ULTIMA HORA: REMODELACIÓN DEL GOBIERNO ANDALUZ

El Presidente de la Junta de Andalucía ha remodelado hoy su equipo de gobierno, suprimiendo algunas Consejerías, cuyas competencias se integran en otras. Así, desaparece la Consejería de Justicia y Administración Pública. Las competencias en materia de Justicia pasan a la Consejería de Gobernación, que a partir de ahora será Consejería de Gobernación y Justicia. En principio, sus competencias fundamentales serán Administración Local y Administración de Justicia (además de las propias en Seguridad interior y emergencias, y otras)
Al frente de la Consejería continúa el que hasta ahora era sólo de Gobernación.
Cesa la hasta ahora Consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Alvarez.
Esperemos que la remodelación sea para bien de la Administración de Justicia en Andalucía, que está pasando por uno de sus peores momentos, con unos Juzgados cada vez más saturados de trabajo, con unos medios materiales muy defectuosos, especialmente en lo que a aplicaciones informáticas se refiere, y con unas edificios judiciales cada vez más obsoletos, llegando a situaciones vergonzosas impropias de de una Administración de Justicia moderna.
El Consejero asume unas competencias muy difíciles y complejas, y tiene ante sí el gran reto de la puesta en marcha de la Nueva Oficina Judicial, que para algunos es la solución a los problemas de la Administración de Justicia, mientras que para otros no solo los solucionará, sino que los empeorará notablemente.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultima-hora-remodelacion-del-gobierno-andaluz

VALORACIÓN PROVISIONAL DE MÉRITOS GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA

Acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la relación de aspirantes con la valoración provisional de méritos de la fase de concurso, de la Promoción Interna.

18 de marzo de 2010

Se abre un plazo de diez días habiles para alegaciones.

NOTA:en la dirección del Tribunal Delegado de Madrid donde dice C/ Alcalá nº 18 debe decir C/ Gran vía nº 18.

Documentos asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/valoracion-provisional-de-meritos-gestion-promocion-interna

INFORMACION GENERAL “OPOSICION 2008”

  

 

GESTION PROMOCION.- Los listados se publicarán a lo largo del día de hoy o el lunes en la página del Ministerio.

 

GESTIÓN LIBRE.- El tribunal está con la corrección el último ejercicio celebrado.

 

PROMOCIÓN TRAMITACION.- Publicación definitiva en el BOE el  día 24 de Marzo.

 

TRAMITACION LIBRE.- Están todos los listados en el Ministerio excepto Madrid, que esperan tenerlo en breve , la publicación de los listados provisionales será “después de Semana Santa” en la página del Ministerio.

 

AUXILIO JUDICIAL.- Una vez realizado el curso práctico que está fijado para después de Semana Santa (la semana que viene confirman la fecha exacta de indicio  dentro del ámbito Ministerio).

Y asimismo dentro del “ámbito Ministerio” nos informan que los funcionarios en prácticas se quedarán en los destinos que han realizado las prácticas “en principio”, y percibiendo el sueldo de funcionarios en prácticas y colaborando en ese destino.

Dentro de cada COMUNIDAD AUTONOMA decidirán lo que hacer en sus competencias.

Los que son interinos y han optado por esta opción vuelven a sus destinos al finalizar el curso práctico.

 

 Nota:

Los certificados médicos son válidos tanto los emitidos por los médicos de la Seguridad Social, como los emitidos en impreso oficial por los médicos colegiados de entidades privadas.

Todos tienen que contener el párrafo que pone en la convocatoria” 6.5.1-c)

Y los médicos colegiados tanto de la sanidad privada como de la pública.

“no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que imposibilite para el ejercicio de las funciones  propias del cuerpo de …“Tramitación o Gestión o Auxilio judicial”.

 

-Los permisos de la toma de posesión que corresponden según el R.D.364/95 el sábado en ámbito ministerio cuenta como día hábil.

                                                                                 Madrid 17 de marzo de 2010

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/informacion-general-%c2%93oposicion-2008%c2%94

CONVOCATORIA MESA SECTORIAL MINISTERIO

El Ministerio ha convocado a los sindicatos representativos STAJ, CCOO, UGT y CSIF a mesa sectorial, para el día 18 de marzo próximo, para continuar la negociación de la primera fase para la puesta en marcha de la NOJ y RPTs ciudades piloto

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/convocatoria-mesa-sectorial-ministerio

CITACIÓN MESA SECTORIAL ANDALUCIA

La Consejería de Justicia nos ha convocado a reunión de mesa sectorial para el próximo miércoles día 17 de marzo, con el siguiente orden del día

1.- Puesta en funcionamiento del servicio de ejecución penal de Sevilla.
2.- Medidas para eliminar los niveles de pendencia en los órganos judiciales

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/citacion-mesa-sectorial-andalucia

PLAZAS DESIERTAS AUXILIO Y GESTIÓN

Pinchando en los siguientes enlaces, puedes acceder al listado provisional de plazas desiertas que nos ha facilitado hoy la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, que serán ofertadas a los aprobados de Auxilio y Gesgtión (promoción interna y turno libre)

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/plazas-desiertas-auxilio-y-gestion

ADJUDICACIONES TRAMITACIÓN PROMOCION INTERNA

Pinchando AQUI puedes acceder a las adjudicaciones de destinos de Tramitación Promoción Interna, ámbito Andalucía, que será publicado en el BOE de 24 de marzo, según informa hoy la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/adjudicaciones-tramitacion-promocion-interna

AVISO SOBRE DOCUMENTACIÓN APROBADOS AUXILIO

 

El Ministerio ha publicado en su web el siguiente

AVISO: Se ha advertido ERRATA en el Código Postal de la dirección de remisión de la documentación requerida para el nombramiento de funcionarios en prácticas.

Donde dice: "28971 Madrid" dede decir: 28071 Madrid".

INSERTAMOS A CONTINUACIÓN NUEVAMENTE LA DECLARACION JURADA Y EL ESCRITO PARA ACOMPAÑAR LA DOCUMENTACIÓN UNA VEZ CORREGIDO EL CÓDIGO POSTAL

NOTA INFORMATIVA: El plazo de veinte días naturales para la presentación de la documentación necesaria para el nombramiento de funcionario en prácticas comienza el 11 de marzo y finalizada el treinta de marzo de 2010.

Documentos asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/aviso-sobre-documentacion-aprobados-auxilio

FIRMADO ACUERDO GARANTÍAS DERECHOS FUNCIONARIOS PRIMERA FASE IMPLANTACIÓN NOJ

  Insertamos a continuación texto de la hoja informativa sobre firma acuerdo con el Ministerio de Justicia sobre garantía de derechos de los funcionarios en la primera fase de la implantación de la NOJ en territorio no transferido:

 

Gracias a este acuerdo se garantizan, entre otros derechos, la adscripción a las secciones en cada Servicio Común y todas las retribuciones fijas actuales

 

STAJ, CCOO Y UGT FIRMAMOS UN ACUERDO PARA GARANTIZAR DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES SIN CONDICIONAR NI UNA SÓLA DE LAS REIVINDICACIONES AÚN PENDIENTES

                    

Por este Acuerdo, la Administración no podrá mover a su antojo a los trabajadores en cada Servicio Común, ni podrá reducir las plantillas, ni disminuir las retribuciones actuales, incluidas las Guardias  

 

La unidad sindical de STAJ, CCOO y UGT, la firmeza en la defensa de las reivindicaciones de los trabajadores, así como el anuncio al Ministerio de Justicia de la convocatoria de una huelga en toda la Administración de Justicia para el 5 de mayo, fecha de inicio de la reforma, han permitido garantizar ya importantes derechos de los trabajadores.

 

Entre los derechos que constan expresamente en el Acuerdo, que el Ministerio de Justicia pretendía vulnerar y que, gracias al mismo, la Administración deberá respetar escrupulosamente, se encuentran:

 

1.- Los trabajadores únicamente podrán ser adscritos a una sección concreta del Servicio Común, restringiendo la movilidad prevista en la LOPJ, algo que parecía inalcanzable hace semanas, por lo que impedimos que los Directores de los Servicios Comunes puedan mover a los trabajadores fuera de la sección.

 

Se cautelan de forma mucho más restrictiva que en la LOPJ las necesidades del servicio, pues, en ningún caso, podrán ser utilizadas para adscribir de forma obligatoria a ningún trabajador a otra sección distinta de la que se encuentre destinado, deberán no sólo ser motivadas, sino temporales, y nunca tendrán carácter definitivo, y únicamente se podrá acudir a trabajadores de otra sección cuando no haya voluntarios ni exista posibilidad de acudir a los destinados en los Servicios de Apoyo.

 

Además se logra diferenciar las funciones por secciones dentro de cada Servicio Común.

 

Este punto, junto con la diferenciación de los puestos de trabajo por órdenes jurisdiccionales en las UPAD,s, lograda con el Acuerdo de octubre pasado que modifica el Reglamento (que curiosamente tampoco suscribió CSIF, permitiendo con su inacción que los trabajadores de las UPAD,s puedan ser cambiados de jurisdicción), son dos de los grandes logros para que la implantación de la NOJ no vulnere los derechos de los trabajadores.

 

2.- Poder concursar a otra sección, incluso dentro del mismo servicio común.

 

3.- Garantía de que no sólo no habrá disminución de ningún puesto de trabajo, sino que aseguramos la conversión de, al menos, el 75 % de las plazas de refuerzo en plantilla, lo que eleva el número de puestos de trabajo, y garantiza, además, el mantenimiento del empleo del personal interino, el acuerdo sobre sustituciones para la percepción del 100% de las retribuciones del cuerpo de nivel superior…..

 

4.- Las retribuciones por guardia se aseguran a todos los trabajadores que actualmente las realizan hasta que voluntariamente obtengan destino en el concurso de traslado y dichos puestos no se podrán amortizar.

 

5.- Igualmente se garantizan a todos los trabajadores todas las retribuciones complementarias fijas del puesto actual, mientras no participen y obtengan voluntariamente otro destino en los concursos de traslado

 

6.- Se garantiza que la mayoría de los puestos con mayor retribución serán también genéricos diferenciados, y se seguirá accediendo a los mismos por concurso de traslado en los que sólo se valorará la antigüedad, como viene sucediendo hasta ahora.

 

7.-  Se limita el número de puestos singularizados a los puestos de jefaturas, y garantizando que existan en todos los Cuerpos, y se negociarán las bases de los concursos específicos para estos puestos.

 

8.- Sin perjuicio de que todos los pasos del proceso de acoplamiento deberán negociarse, se garantiza ya en el Acuerdo que el acoplamiento será voluntario, respetando además los derechos de los trabajadores que en la actualidad perciben retribuciones superiores. En el caso de que existan trabajadores que sean acoplados con carácter no voluntario, tendrán preferencia absoluta para obtener un puesto de trabajo en su centro de origen en el concurso en que se oferten plazas de dicho centro.

 

Este acuerdo garantiza todo lo expresado anteriormente, pero, además, no contiene ni un solo aspecto negativo para los trabajadores, y además no implica la renuncia a otras reivindicaciones que seguiremos defendiendo y negociando, como:

 

ü  Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, el incremento del complemento específico para todos los puestos.

ü  Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, la negociación de la concreción en todos sus pasos del proceso de acoplamiento

ü  Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, que las funciones estén mucho mejor concretadas y diferenciadas por Cuerpos, sin que se asignen funciones iguales a varios Cuerpos.

ü   Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, que los sindicatos tengamos participación en todo el proceso de la puesta en marcha de la NOJ, para garantizar que los errores que cometa la Administración puedan corregirse sin perjudicar los derechos de los trabajadores.

ü  Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, el incremento de las dotaciones de plantilla cuando el volumen de trabajo de un centro de trabajo lo exija.

ü  Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, que no existan libres designaciones, y si el Ministerio decide unilateralmente su imposición, las combatiremos y exigiremos que no tengan retribución superior al resto de los puestos genéricos.

ü  Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, que las Unidades Administrativas sean servidas por personal de la Administración de Justicia.

 

Seguiremos defendiendo, pese a quién pese, todas estas reivindicaciones, y con la movilización más contundente si se produce cualquier ataque o vulneración de los derechos de los trabajadores.

 

Pero no vamos a permitir que existan sindicatos, como CSIF, que sigan utilizando la mentira, la demagogia, los engaños a los trabajadores, y, por si esto no fuera poco, la irresponsabilidad, avocándonos a todos a la pérdida de todos estos derechos hoy logrados. Porque, contra lo que dice CSIF, este acuerdo SÓLO reconoce derechos que nos pretendían vulnerar.

 

Porque, contra lo que dice CSIF, este acuerdo NO tiene ni un solo aspecto negativo para los trabajadores.

 

Porque, contra lo que dice CSIF, que firmó hace siete días una hoja unitaria con el resto de los sindicatos valorando muy positivamente el texto ahora firmado, sin este acuerdo, los trabajadores que realizan guardias o que perciben retribuciones superiores en la actualidad podrían no seguir percibiéndolas, sin este acuerdo estaríamos avocados a una movilidad ilimitada e impuesta unilateralmente por el responsable de turno del Servicio Común, sin este acuerdo las plantillas podrían disminuir al antojo de la Administración…… Y todo esto lo acabamos de impedir con el Acuerdo de hoy. STAJ, CCOO y UGT emplazamos a CSIF a un debate público para que explique por qué manifiesta en la mesa y en la hoja informativa conjunta unas cosas y otras contradictorias en su siguiente  nota informativa, que explique los motivos de no impulsar un Acuerdo que garantiza todo lo expuesto más arriba y no condiciona ni una sola de las reivindicaciones que seguimos defendiendo.

 

STAJ, CCOO y UGT seguiremos luchando por la conquista del resto de las reivindicaciones porque sólo con la unidad sindical y la de todos los trabajadores podremos seguir mejorando nuestras condiciones de trabajo.

Madrid, 10 de marzo de 2010

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/firmado-acuerdo-garantias-derechos-funcionarios-primera-fase-implantacion-noj

PRENSA MALAGA: Juzgados a la espera de la revolución

Diario La Opinión de Málaga

Juzgados a la espera de la revolución


El papel protagoniza el 95% de los trámites judiciales pese al paulatino avance de la informática en la Justicia local. Cada año se emplean 6,13 millones de folios en los órganos de la provincia
 
JOSÉ ANTONIO SAU. MÁLAGA La reforma de la oficina judicial impulsada por el Gobierno de Zapatero entrará en funcionamiento el 5 de mayo. Y, entre sus muchas disposiciones, prevé una revolución informática en la Administración de Justicia que ya empieza a dejar tímidos ejemplos. Sin embargo, a día de hoy, el papel protagoniza más del 95% de los trámites judiciales, según las estimaciones efectuadas por algunos expertos consultados por este periódico.
El fiscal de Delitos Informáticos, Jacobo Fernández-Llebrez Castaño, explica que el ministerio público utiliza dos programas: el Fortuny, que gestiona los procedimientos judiciales, y uno conocido vulgarmente como ´Aplicación de Fiscalía´, de comunicación interna entre los diversos acusadores públicos.
"El primero te marca cómo está el asunto en sí y con el segundo no utilizamos ningún papel. El correo electrónico también nos evita la utilización de folios, pero lo cierto es que el problema principal radica en que el procedimiento sigue estando en papel", reflexiona Fernández-Llebrez.
Es decir, los casos siguen teniendo una copia en papel, y sólo algunas partes del itinerario que sigue se han informatizado –las sentencias o los autos–. Todo ello se está intentando corregir ahora. "Va a ser necesario que se hagan nuevas aplicaciones. ¿Cómo si no se digitalizan los escritos de los abogados y las pruebas? Habrá que informatizarlos", apunta este fiscal, quien sentencia: "Faltan años para que el papel sea testimonial".
Además, informa de que recientemente se les ha hecho entrega a los fiscales de una tarjeta digitalizada que les permite operar con su firma en internet. "Podemos pedir pruebas a los ayuntamientos o a la Junta. Se va poco a poco", indica.
El secretario provincial del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Juan Antonio Luque, explica que el sistema Adriano, el utilizado en todos los juzgados de la provincia, "te muestra cuándo se dictaron los autos o las providencias, pero no se pueden incorporar los escritos de parte, es decir, los que entregan los letrados", lo que sigue generando una masiva utilización del papel.
"El problema es que los expedientes siguen sin ser digitales", recalca. "Sin duda, casi el 100% de los trámites acaban realizándose gracias al papel", indica.
La informática es, sin duda, la revolución pendiente. La Junta presentó el pasado viernes una aplicación que conecta los 13 juzgados de lo Penal, de forma que los magistrados podrán conocer el estado del procedimiento. Al programa se le han incorporado varias alertas que avisan, por ejemplo, si una causa lleva inactiva más de tres meses o si un acusado está en busca y captura. Hasta ahora, ello era imposible. La preocupación está en la seguridad informática.
"En los juzgados de Málaga se utilizan más de seis millones de folios cada año. Ello se podría evitar con una apuesta decidida por la informatización", dice Luque. Hay más planes: lo primero que se hará una vez que se ponga en marcha la reforma de la oficina judicial será la implementación del sistema de notificación digital a abogados y procuradores ´Lexnet´, que evitará la impresión de 325 millones de folios al año en el país.
Otras fuentes judiciales han indicado que "el Servicio Común de Actos de Comunicación (SCAC) carece de informatización". Incluso, se mandan las relaciones de causas que se han turnado a cada juzgado en folios rellenos manualmente en algunos casos. La revolución es lenta y silenciosa, pero está a punto de estallar.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/prensa-malaga-juzgados-a-la-espera-de-la-revolucion

ULTIMA HORA OPOSICIONES. LISTA DEFINITIVA APROBADOS AUXILIO , Y CORRECCION DE ERRORES OFERTA PLAZAS TRAMITACIÓN PR OMOCIÓN INTERNA

Publicado hoy en el BOE:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Cuerpo de Auxilio Judicial
En el plazo de veinte días naturales, contados a partir de la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado», los aspirantes que figuran aprobados en ella deberán presentar en el Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia, Plaza Jacinto Benavente, número 3, 28971 Madrid, o por los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los documentos siguientes:

a) Dos fotocopias compulsadas del documento nacional de identidad.

b) Fotocopia compulsada del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, de acuerdo con lo dispuesto en la Base 3 de la Orden de Convocatoria.

En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.

c) Declaración jurada de no hallarse comprendidos en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitados para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido separados mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubieran sido rehabilitados (Anexo I).

d) Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial, expedido por el Facultativo de Medicina General de la Seguridad Social que corresponda a los interesados y, en caso de que no estén acogidos a ningún régimen de la Seguridad Social, se expedirá por los Servicios Provinciales del Ministerio de Sanidad y Política Social u Organismos correspondientes de las Comunidades Autónomas.

Si tuvieran la condición de discapacitados con grado igual o superior al 33 por 100 deberán presentar certificación de los Órganos competentes del Ministerio de Sanidad y Política Social o, en su caso, de la Comunidad Autónoma correspondiente, que acredite tal condición y su compatibilidad funcional para desempeñar las tareas propias del Cuerpo de Auxilio Judicial, salvo que lo hubieran presentado ya junto con la solicitud de participación.

Si tuvieran la condición de funcionarios públicos estarán exentos de justificar aquellas condiciones y requisitos ya demostrados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar certificación del Ministerio y Organismo del que dependan, por la que se acredite su condición y requisitos para ser nombrados funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial.

e) El Certificado de Penales será aportado de oficio por la Secretaría de Estado de Justicia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 35. f) de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Ante la imposibilidad, debidamente justificada de poder presentar los documentos, podrá acreditarse que poseen las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier medio de prueba admisible en derecho.

Si dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor no presentaren la documentación o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos establecidos, no podrán ser nombrados funcionarios en prácticas y quedaran anuladas sus actuaciones sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.

Tercero.–Los aspirantes presentarán la anterior documentación con escrito en el que figure: apellidos y nombre, número de documento nacional de identidad, Orden Convocatoria, Cuerpo al que accede, Ámbito Territorial, número de orden obtenido y teléfono de contacto, a fin de agilizar la identificación en la revisión de documentos.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/555/2010, de 5 de marzo, por la que se corrige la Orden JUS/256/2010, de 1 de febrero, por la que se publicaba la relación de plazas correspondientes al ámbito de Península y Baleares, que se ofrecían a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3339/2008, de 10 de noviembre.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultima-hora-oposiciones-lista-definitiva-aprobados-auxilio-y-correccion-de-errores-oferta-plazas-tramitacion-pr-omocion-interna

LIBERACIÓN COMPAÑERA SECUESTRADA EN MALÍ

La Junta de Personal de Barcelona ha tenido conocimiento de que nuestra compañera Alicia Gámez, funcionaria del Juzgado de Primera instancia 26 de Barcelona, una de los tres rehenes españoles retenidos por Al Qaeda en el norte de Malí, ha sido liberada junto con Philomème Kabourée, de nacionalidad italiana, también secuestrada por la organización terrorista
 
Esperamos su pronto retorno entre nosotros y la próxima liberación de sus compañeros todavía retenidos.
 
Agradecemos vuestro apoyo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/liberacion-companera-secuestrada-en-mali

ACUERDO MINISTERIO-SINDICATOS

 

EL STAJ FIRMARÁ HOY CON EL MINISTRO EL ACUERDO QUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS EN LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

Como informábamos hace una semana, hoy tendrá lugar la firma del Acuerdo alcanzado hace una semana con los cuatro sindicatos representativos (STAJ, CCOO, CSIF Y UGT).

Este acuerdo NO ES EL FINAL DE LA NEGOCIACIÓN, SOLO LA DESBLOQUEA, es decir, sienta las bases para continuar negociando la primera fase de la implantación de la Nueva Oficina Judicial EN TERRITORIO MINISTERIO. Desde luego si algún sindicato piensa que con esto se ha terminado la negociación está muy equivocado. El acuerdo clarifica cuestiones que eran fundamentales y que suponen un cambio en las posiciones del Ministerio en cuanto a estructura de la Nueva Oficina Judicial, ACEPTANDO las reivindicaciones de los funcionarios. Con el acuerdo, se garantiza:

1º.- Que la N.O.J. no va a suponer disminución de plantilla. Todo lo contrario. Se va a incrementar en al menos 38-40 funcionarios (en las 8 Ciudades Piloto). Ello no quiere decir que lo consideremos suficiente, ni mucho menos.

2º.- Que los Servicios Comunes Procesales se van a dividir en secciones, posibilitándose el traslado entre secciones, mediante concurso de traslado. Desaparece el riesgo de que el funcionario esté adscrito a todo el servicio común, considerado en su conjunto, por lo que las posibilidades de elegir varios destinos diferentes se amplían. Las funciones se definirán por servicios comunes, concretándose las que corresponden a cada sección.

3ª.- Que los secretarios judiciales no podrán atribuir funciones diferentes a las que correspondan al puesto de trabajo, salvo casos muy excepcionales y limitados temporalmente, mediante resolución motivada, y primando en todo caso la voluntariedad del funcionario.

4º.- Que las guardias se van a seguir realizando con la misma frecuencia y cuantía que en la actualidad, y que nadie de los que ahora las realizan va a dejar de hacerlo, y serán puestos que podrán solicitarse en concurso de traslado ordinario.

5º.- Que ningún funcionario va a ver disminuidas sus retribuciones complementarias fijas, y en el caso de que en el proceso de acoplamiento sea adscrito a un puesto que tenga complementos inferiores, continuará percibiendo los que tenía, actualizándose normalmente, mientras no cambie de puesto voluntariamente.

6º.- Que dentro de la Nueva Oficina Judicial se van a crear más puestos diferenciados con retribuciones complementarias superiores, no solo en los servicios, sino también en las UPADs, a los que se accederá mediante concurso de traslado, y además, existirán puestos singularizados (a los que se accede por concurso específico), para todos los cuerpos, independientemente de que pertenezcan a los cuerpos o a las escalas.

7º.- Que la fase de acoplamiento se regirá por criterios de voluntariedad, y en los casos en que el acoplamiento no pueda ser voluntario, el funcionario afectado no tendrá que esperar los dos años preceptivos para poder concursar y tendrá además preferencia en el primer concurso de traslado que se convoque para obtener plaza en el centro de destino de origen.

Todas estas cuestiones SE GARANTIZAN con el acuerdo, que se suma al firmado en el mes de octubre y que estableció la obligatoriedad de definir las funciones a desempeñar en los servicios, la diferenciación de las UPADs por jurisdicciones y por tipos de órganos y que la atribución de funciones debe estar referida a las propias del puesto de trabajo. PERO, REPETIMOS, NO ES EL FINAL DE LA NEGOCIACIÓN, SINO QUE LA DESBLOQUEA: Bajo estos fundamentos y principios básicos, garantizados en el acuerdo, hay ahora que negociar las funciones, las Relaciones de Puestos de Trabajo, la concreción del acoplamiento, las retribuciones y en general, todo lo que supone la puesta en marcha de la N.O.J. Con este acuerdo, el STAJ consigue poner freno a la posibilidad de pérdida de derechos que se abrió cuando se reformó la LOPJ en el año 2003.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/acuerdo-ministerio-sindicatos

GESTION TURNO LIBRE: SEDES DEL TERCER EJERCICIO

Publicamos a continuación el enlace a la Web del Ministerio de Justicia donde aparecen las sedes del tercer ejercicio de gestión turno libre. También publicamos los listados de aprobados del segundo ejercicio y convocados al tercero:

 

Publicación de las direcciones de las sedes de examen en donde tendrá lugar el próximo día 14 de marzo, domingo, la celebración del tercer ejercicio de la fase de oposición del ACCESO LIBRE, en llamamiento único a las 9,30 horas, (8,30 en Canarias).

8 de marzo de 2010
Documentos asociados

  • Acuerdo del Tribunal por el que se publican las calificaciones del segundo ejercicio del TURNO LIBRE, celebrado el pasado día 20 de septiembre y se convoca a los aspirantes a la realización del tercero.

    1 de marzo de 2010
    Documentos asociados

  • Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/gestion-turno-libre-sedes-del-tercer-ejercicio

    Ampliación de Plazo para CURSOS DEL PLAN DE FORMACIÓN 2010 destinados al PERSONAL DE JUSTICIA

     

    Resolución de 11 de febrero de 2010, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se convocan los cursos del Plan de Formación del año 2010, destinados al personal al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.

    La Resolución de 11 de febrero de 2010, publicada en el BOJA núm. 38 de 24 de febrero, establece que el plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales a contar desde el siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

    SE ACUERDA AMPLIAR EL PLAZO DE PRESENTACIÓN de solicitudes para los cursos del Plan de Formación del año 2010, destinado al personal al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía, hasta el día 17 de marzo, inclusive

     

    * ACCESO A LA CONVOCATORIA DEL BOJA: http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/38/d/updf/d2.pdf

    * ACCESO A LA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA RELLENAR LA SOLICITUD: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/proyectos/safo/

     

    ATENCIÓN: CONTRARIAMENTE A LO QUE NOS INFORMÓ EL IAAP, NO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES ENVIADAS VIA FAX o POR ESCRITO, SÓLO SE ATENDERÁN A AQUELLAS SOLICITUDES QUE SE FORMALICEN A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA VIA WEB.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ampliacion-de-plazo-para-cursos-del-plan-de-formacion-2010-destinados-al-personal-de-justicia

    ALCANZADO PREACUERDO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LA OFICINA JUDICIAL E N TERRITORIO NO TRANSFERIDO

    Adjunto os remitimos la hoja conjunta de todos los sindicatos con representación en la Mesa del Ministerio de Justicia. Aunque la negociación solo afecta a territorio no transferido, consideramos de interés para todos esta información, dado que el modelo que adopte el Ministerio en relación con la Nueva Oficina Judicial será copiado en buena medida por las Comunidades Autónomas con competencias.

     

    Finalmente y tras hacer una reivindicación unitaria se ha conseguido arrancar esta propuesta que también os adjuntamos del Ministerio de Justicia y que recoge las reivindicaciones fundamentales de los trabajadores, que STAJ y los demás sindicatos venimos exigiendo a la Administración.

     

    Inicialmente la hemos valorado positivamente, pero hemos solicitado un plazo para estudiarla y dar traslado de ella a los trabajadores para su valoracion.

     

     

    Fuera de los puntos de acuerdo que recoge la hoja conjunta  cabe destacar también los siguientes puntos a petición de STAJ:

     

    – Hemos solicitado que los TPA que actualmente están adscritos a SCNE se les garantice que sigan percibiendo los 2 puntos que en la actualidad perciben como complemento de penosidad. Se trata de garantizar efectivamente que no habrá merma de retribuciones de ningún tipo.

     

    – Que en relación a los planes de actuación (por ejemplo los existentes en los Juzgados de Violencia contra la Mujer de territorio no transferido) solicitamos al Ministerio que se respeten (este problema no existiría en Andalucía, dado que aquí el complemento por violencia es fijo y por tanto estaría garantizada su percepción en todo caso)

     

    –  Asimismo solicitamos que cuando el Director de un Servicio Común Procesal atribuya  a los funcionarios con carácter excepcional funciones propias de secciones diferentes a las de la que esté adscrito tengan un límite temporal y se recoja así en la resolución que lo acuerde. El Ministerio contesta que no lo regulará ya que la expresión temporal lleva implícita nuestra petición.   

     

    Es indudable que este principio de acuerdo se ha conseguido en gran medida gracias al esfuerzo y el saber estar en todo momento de STAJ en las diferentes reuniones de Mesa de Negociación y agradecemos la colaboración y la unidad sindical, como siempre hemos reclamado, que ha supuesto unidad de los trabajadores del colectivo al que representamos.

    STAJ TU REFERENCIA EN JUSTICIA.

     

    TEXTO DE LA HOJA:

     

     

    LOS CUATRO SINDICATOS REPRESENTATIVOS ARRANCAMOS DEL MINISTERIO UNA PROPUESTA QUE RECOGE LAS REIVINDICACIONES ESENCIALES DE LOS TRABAJADORES

     

    Madrid, 3-03-2010

     

    Tras varias horas de negociación, los cuatro sindicatos hemos conseguido que el Ministerio presente una nueva propuesta, plasmada por escrito en un documento que os resumimos a continuación, y que en principio valoramos positivamente, pendiente de un análisis más exhaustivo:

     

    – Plantillas: Se garantiza que no habrá disminución en las plantillas. Además, se incrementarán con el 75% de los refuerzos actuales (38-40, aproximadamente, de los 53 actuales), distribuyéndose entre las ciudades piloto según las características y necesidades estructurales de las mismas.

     

    – Adscripción de puestos en secciones: A efectos de adscripción de puestos, los servicios comunes se diferenciarán por secciones, en aquellos que tengan esta estructura organizativa. Se posibilita así el traslado entre secciones mediante concurso de traslado.

     

    Se determinarán las funciones por cuerpos y por servicios, determinándose además las funciones principales que correspondan a cada sección.

     

    Los secretarios directores podrán atribuir funciones propias de otra sección únicamente en los siguientes casos:

     

    Þ     Tiene que ser mediante resolución motivada.

    Þ     Sólo para garantizar la correcta prestación del servicio.

    Þ     Se arbitrarán mecanismos de voluntariedad para realizar dichas funciones.

    Þ     Tendrá carácter temporal y no modifica la adscripción del funcionario afectado a la sección en que esté destinado.

     

    La adscripción definitiva a otra sección diferenciada sólo podrá realizarse mediante los mecanismos previstos en la LOPJ y el Reglamento (redistribución, reordenación o modificación de las RPTs)

     

    Guardias.- Se garantiza su realización y retribución a los que actualmente prestan tal servicio. Si alguno de los que ahora realiza la guardia cambia de destino, su plaza se convierte en vacante y se podrá cubrir por concurso de traslado ordinario.

     

    Retribuciones.- Se garantiza que ningún funcionario verá disminuidas las retribuciones complementarias fijas que ahora percibe, y las mantendrá mientras no se produzca un cambio de puesto voluntario.

     

    Puestos diferenciados y puestos singularizados.- Se amplían los diferenciados y se garantiza que habrá puestos singularizados para todos los cuerpos, y ambos independientemente de que pertenezcan a los cuerpos o a las escalas.

     

    Acoplamiento.- Se garantiza la voluntariedad, y en todo caso será objeto de negociación.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/alcanzado-preacuerdo-con-el-ministerio-de-justicia-para-la-implantacion-de-la-primera-fase-de-la-oficina-judicial-e-n-territorio-no-transferido

    ULTIMA HORA SOBRE CURSOS FORMACION IAAP

    Ante la problemática surgida en el día de hoy para acceder a la aplicación SAFO para rellenar la solicitud de los cursos de formación del IAAP por la la responsable del servicio se nos comunica telefónicamente que contrariamente a lo que se nos informó el pasado día 25 de febrero, SOLO SE ADMITIRÁN LAS SOLICITUDES ENVIADAS TELEMÁTICAMENTE NO VÍA FAX.

    Ante cualquier novedad os seguiremos informando.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultima-hora-sobre-cursos-formacion-iaap

    ULTIMA HORA OPOSICIONES

    ULTIMA HORA OPOSICIONES

    Se prevé que la lista provisional de méritos pueda publicarse a mediados de marzo. La intención del Ministerio sería poder iniciar el curso selectivo antes de verano, pero en función de los trámites a salvar hasta dicho curso este inicio podría retrasarse.

    GESTION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE:

    El Tribunal ha publicado acuerdo en la web del Ministerio por el que hace pública la relación alfabética de opositores de cada ámbito territorial y turno junto a la puntuación con la que han superado el segundo ejercicio de la fase de oposición celebrado el día 20 de septiembre de 2009, una vez finalizadas las lecturas y asimismo señala que el tercer ejercicio tendrá lugar el 14 de marzo.

    Documentos asociados

    AUXILIO JUDICIAL:

    Una vez rectificadas, se han publicado la relaciones de aprobados con la valoración definitiva de la fase de oposición y del concurso de méritos para ingreso por el sistema general de acceso libre en el cuerpo de Auxilio Judicial

    El curso selectivo se retrasa hasta después de Semana Santa. No esta fijada la fecha pero podría comenzar en la semana del 19 al 23 o en la semana del 26 al 30 de abril.

    TRAMITACION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA PROMOCIÓN INTERNA:

    Queda pendiente únicamente la adjudicación de destinos. El Ministerio calcula que el nombramiento como funcionarios de carrera y la Orden adjudicando destinos se publicará en BOE en la segunda quincena de este mes de marzo, abriéndose el plazo de 20 días para tomar posesión.

    TRAMITACION TURNO LIBRE:

    Se prevé que la lista provisional con la valoración de méritos de la fase de concurso pueda publicarse en la segunda quincena de marzo.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultima-hora-oposiciones-7

    ULTIMA HORA: CONVOCATORIA REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO

    EL MINISTERIO CONVOCA A LOS SINDICATOS PARA EL 3 DE MARZO

    Tal como venimos haciendo desde mediados de enero, os informamos que el Ministerio acaba de convocar nuevamente a los cuatro sindicatos representativos (STAJ, CCOO, UGT y CSIF) para nueva reunión de la Mesa sectorial.

    Esperemos que en esta nueva reunión el Ministerio presente una nueva propuesta, que haga posible el desbloqueo de la situación. Si no es así la movilización será imparable.

    Esperamos también que CSIF recapacite y regrese a la unidad sindical de la que nunca debió salirse, y que, como se ha evidenciado, ha puesto en riesgo el buen resultado de las negociaciones: Cuando CSIF se ha movilizado en solitario, el Ministerio ha dado marcha atrás en sus avances hacia puntos de encuentro con las exigencias sindicales. No se pueden convocar movilizaciones sin permitir a la otra parte que conteste a las reivindicaciones.

    Sólo la unidad sindical permitirá desbloquear la situación, y así se ha demostrado: Ante el retroceso en las posiciones del Ministerio, STAJ, junto con CCOO y UGT, hemos convocado movilizaciones, conjuntamente, siguiendo el calendario que habíamos prefijado los cuatro sindicatos -antes de que CSIF abandonase la unidad-. El primer resultado ha sido inmediato: El Ministerio nos ha citado a una nueva reunión, apenas tres días después de celebrarse la última. Si CSIF regresa a la unidad sindical, la fuerza que haremos frente al Ministerio será aún mayor.

    No es el momento de protagonismos. No es el momento de descalificaciones. Hay que dejar de pensar en las futuras elecciones sindicales. Es el momento de la unidad de todos para evitar que la Oficina Judicial sea un retroceso en los derechos de los funcionarios. Por ello, cumpliendo sus compromisos y en unidad de acción, el STAJ seguirá defendiendo:

    La adscripción de todos los trabajadores destinados en servicios comunes a una única sección de cada servicio común, y la atribución de las funciones por secciones.

    Exigimos la movilidad exclusivamente voluntaria de los trabajadores, mediante concurso de traslado, pudiendo optar a otra sección incluso del mismo servicio común en los concursos.

    Todos los refuerzos estructurales deben convertirse en plantilla.

    Nos oponemos a que los directores de los servicios puedan atribuir funciones distintas de las que corresponden a la sección donde esté adscrito el funcionario

    Nos oponemos a las libres designaciones

    Garantía de que todos los que actualmente perciben retribuciones adicionales continúen percibiéndolas tras el acoplamiento.

    Defendemos que se incluyan como puestos genéricos los puestos a los que en la actualidad se accede por concurso de traslado y tienen mayor retribución (Guardias, SCNE, salidas a centros penitenciarios, servicios de apoyo…), porque garantiza que el acceso a los mismos, cuando quede la plaza vacante, se produzca con las mismas garantías que en la actualidad. (Nos preocupa la última petición de Csif, que ha solicitado por escrito al Ministerio convertir en singularizados todos estos puestos, poniendo en riesgo quienes los desempeñan en la actualidad; esperemos que rectifique).

    En los procesos de acoplamiento, hemos exigido que se produzcan con criterios de voluntariedad en todos los casos. No vamos a aceptar que si eventualmente se produce un acoplamiento forzoso, el trabajador afectado no goce del derecho de preferencia absoluta para ocupar plaza vacantes de la localidad.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultima-hora-convocatoria-reunion-mesa-sectorial-ministerio

    Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del INT y CF: Nombramiento funcionarios de carrera y destinos

    En BOE de 1 de marzo se han publicado las Ordenes por las que se nombran funcionarios del Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y por las que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, turno libre, que superaron las pruebas selectivas

    A continuación tenéis los links para que podáis consultarlas

    II. Autoridades y personal.– A. Nombramientos, situaciones e incidencias

    MINISTERIO DE JUSTICIA

    Nombramientos
    Destinos
    • Orden JUS/428/2010, de 15 de febrero, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/4003/2007, de 27 de diciembre.

    Otros formatos

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/cuerpo-especial-de-ayudantes-de-laboratorio-del-int-y-cf-nombramiento-funcionarios-de-carrera-y-destinos

    MESA SECTORIAL ANDALUCIA: LA CONSEJERÍA RECONSIDERA SU POSICION Y ACEPTA BUENA PARTE DE LAS PROPUESTAS SINDICALES

     

     

    LA CONSEJERÍA ACEPTA LA MAYOR PARTE DE LAS PROPUESTAS DEL STAJ EN RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA PILOTO DE SERVICIO DE EJECUCIÓN PENAL DE SEVILLA

     

    En la reunión celebrada ayer, la Consejería dio muestras de acercamiento hacia la postura mantenida por el STAJ desde que nos presentó el proyecto piloto de Servicio de Ejecución Penal en Sevilla. Así, la Consejería ha ofrecido lo siguiente:

    1.- Plantilla.- Se incrementa en 4 tramitadores de plantilla, y los 5 auxilios que inicialmente iban a ir al SCNE, permanecen en el Servicio de ejecución, nombrándose 4 auxilios de refuerzo en el SCNE, el cual deberá practicar los actos de comunicación de Penal

    2.- Funciones.- En breve nos va a presentar un documento, en el que se hará una delimitación de las funciones que, dentro del servicio y en cada sección, corresponden a cada uno de los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de justicia. Esto era importantísimo, por que clarificará las tareas que cada uno debe realizar.

    3.- Adscripción de funcionarios a los puestos de trabajo.- La Consejería acepta que, tratándose de una experiencia piloto, los funcionarios puedan optar entre permanecer en las Unidades de Apoyo Directo, o ser adscritos al Servicio de Ejecución, y dentro de este, podrán elegir en qué sección o equipo quieren ser adscritos. Siempre por criterios de voluntariedad, primando la antigüedad, quedando por determinar si se tendrá en cuenta la antigüedad en el centro de destino, o la antigüedad como funcionario. Y, en cualquier caso, no supone compromiso alguno de cara a la instauración definitiva del servicio, cuando queden aprobadas definitivamente las Relaciones de Puestos de Trabajo. No obstante, la Consejería dice que hay que dejar la posibilidad de que el Secretario director, por necesidades objetivas y razonadas del servicio, se pueda adscribir a los funcionarios a otras secciones diferentes a las que ocupen; el STAJ se ha opuesto radicalmente a esta posibilidad.

    4.- Retribuciones.- La Consejería solicitará un crédito extraordinario, para incentivar económicamente a los funcionarios por su especial implicación en la experiencia piloto, mientras dure ésta, por el trabajo añadido que les supondrá la puesta en marcha de la experiencia, con una nueva organización del trabajo, totalmente novedosa. Desde el STAJ hemos solicitado que se haga mediante un plan de actuación, para así dejar libre la posibilidad de implantar servicios extraordinarios en otros órganos judiciales sobrecargados de trabajo, tal como venimos pidiendo hace tiempo.

    5.- Se creará una comisión de seguimiento, en que estarán representados jueces, secretarios y sindicatos, además de la Administración. Desde el STAJ hemos solicitado que también haya algún funcionario que, esté destinado en el servicio, por ser conocedores de primera mano de los problemas que puedan surgir en el día a día.

    En breve, la Consejería nos pasará un documento en el que detallará por escrito estas propuestas. Os mantendremos informados.

    En cuanto a los demás puntos del orden del día:
     
    Comisiones de servicio.- La Consejería se niega a que las comisiones de servicio o las sustituciones puedan ser para sustituir las plazas de liberados sindicales u otras de larga duración, dando argumentos técnicos que desde luego no compartimos desde el STAJ, por lo que continuaremos pidiendo que esas plazas se cubran por sustitución o por comisión de servicio, así como que las sustituciones a cuerpo superior se retribuyan al cien por cien del puesto sustituido.
     
    Acción social.- La Consejería nos ha presentado un nuevo borrador de Reglamento, del que presentaremos alegaciones. Lo tenemos a vuestra disposición en nuestros locales.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/mesa-sectorial-andalucia-la-consejeria-reconsidera-su-posicion-y-acepta-buena-parte-de-las-propuestas-sindicales

    CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL: Relación definitiva de la fase de oposición y concurso , CORREGIDA

    Relaciones de aprobados con valoración definitiva de la fase de oposición y de concurso de méritos, CORREGIDO EL ERROR EN LA CALIFICACIÓN DEL IDIOMA CATALÁN.

    26 de febrero de 2010

    Una vez rectificadas, se hace publica la relación de aprobados con la valoración definitiva de la fase de oposición y del concurso de méritos para ingreso por el sistema general de acceso libre en el cuerpo de Auxilio Judicial, convocado por orden de 10 de noviembre de 2008 (BOE del 20), en la que figura la valoración del conocimiento de la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

    Documentos asociados

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/cuerpo-de-auxilio-judicial-relacion-definitiva-de-la-fase-de-oposicion-y-concurso-corregida

    CONVOCATORIA CURSOS FORMACIÓN IAAP PARA PERSONAL JUSTICIA

    RESOLUCIÓN de 11 de febrero de 2010, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se convocan los cursos del Plan de Formación del año 2010, destinados al personal al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.(se adjunta archivo)

    En su virtud se establecen las siguientes bases de la convocatoria.

    Primera. Actividades convocadas. El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca, para su realización durante 2010, los cursos que se indican en el Anexo I de esta Resolución, de acuerdo con las especificaciones y modalidades que figuran en cada uno de ellos.

    Segunda. Participantes. Podrá solicitar la participación en los cursos convocados, conforme a las especificaciones que en cada uno de ellos se indica, el personal en activo al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, perteneciente a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa,Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial. Quienes aspiren a participar en las acciones formativas que se convocan deberán presentar su solicitud a través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes de participación en actividades formativas (SACO), por cualquiera de los sistemas de identificación y acceso que la aplicación facilita a los/as usuarios/as, disponible en la página Web del Instituto Andaluz de Administración Pública, cuya dirección en Internet es

    : www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/ proyectos/saco/.

    Este es el enlace para acceder a la página del IAAP.

    http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/38/d/updf/d2.pdf

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/convocatoria-cursos-formacion-iaap-para-personal-justicia

    STAJ, junto a CCOO y UGT, CONVOCA MOVILIZACIONES, Y PIDE UNIDAD SINDICAL FRENTE AL MINISTERIO DE JUSTICIA

    STAJ, CCOO Y UGT CONVOCAN MOVILIZACIONES ANTE LA ACTITUD DEL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE HA MANTENIDO SU ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE PROPUESTA

    En el día de hoy los sindicatos STAJ, CCOO Y UGT hemos contestado a la propuesta del Ministerio de Justicia, reiterando lo manifestado en la reunión de la semana pasada:

    Exigimos la adscripción de todos los trabajadores destinados en servicios comunes a una única sección de cada servicio común, y la atribución de las funciones por secciones.

    Exigimos la movilidad exclusivamente voluntaria de los trabajadores, mediante concurso de traslado, pudiendo optar a otra sección incluso del mismo servicio común en los concursos.

    Todos los refuerzos estructurales deben convertirse en plantilla.

    Nos oponemos a que los directores de los servicios puedan atribuir funciones distintas de las que corresponden a la sección donde esté adscrito el funcionario

    Nos oponemos a las libres designaciones

    Garantía de que todos los que actualmente perciben retribuciones adicionales continúen percibiéndolas tras el acoplamiento.

    Defendemos que se incluyan como puestos genéricos los puestos a los que en la actualidad se accede por concurso de traslado y tienen mayor retribución (Guardias, SCNE, salidas a centros penitenciarios, equipos de apoyo…), porque garantiza que el acceso a los mismos, cuando quede la plaza vacante, se produzca con las mismas garantías que en la actualidad. (Nos preocupa la posición de Csif, que ha solicitado por escrito al Ministerio convertir en singularizados todos estos puestos, poniendo en riesgo quienes los desempeñan en la actualidad).

    En los procesos de acoplamiento, hemos exigido que se produzcan con criterios de voluntariedad en todos los casos. No vamos a aceptar que si eventualmente se produce un acoplamiento forzoso, el trabajador afectado no goce del derecho de preferencia absoluta para ocupar plaza vacantes de la localidad.

    El Ministerio no ha avanzado nada la propuesta que realizó en la última reunión. Sigue sin aceptar las propuestas sindicales, con argumentos que incluso podrían ser contrarios a lo que establece la propia LOPJ. Por tanto entendemos que el Ministerio no desea llegar a ningún acuerdo en la negociación, en los aspectos esenciales que afectan a los derechos de los trabajadores, aunque en el resto de cuestiones la negociación no esté cerrada.

    STAJ, CCOO, Y UGT hemos advertido al representante de la negociación por el Ministerio de Justicia que será su responsabilidad exclusiva la convocatoria de movilizaciones para la defensa de los derechos de todos los compañeros, por su obstinación en no llegar a acuerdos, cuando conoce perfectamente cuáles son las reivindicaciones fundamentales presentadas en la Mesa sectorial.

    Ante el inmovilismo del Ministerio, STAJ, CCOO, Y UGT, cumpliendo los compromisos adquiridos entre todas las centrales sindicales, convocan a los trabajadores a un calendario de movilización que comenzará, como ya habíamos anunciado, el día 10 de marzo, con concentraciones en todas las Ciudades piloto, a las que seguirán durante este mismo mes de marzo concentración de delegados sindicales de todo el Estado ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, y concentraciones en todas las Comunidades Autónomas del ámbito no transferido.

    En caso de que el Ministerio persista en la vulneración de los derechos de los trabajadores, sobre todo en cuestiones tan trascendentales como la diferenciación de secciones dentro de los servicios comunes, donde los trabajadores queden adscritos desde el momento mismo del acoplamiento bajo criterios de voluntariedad, con respeto a los derechos retributivos actuales, y con garantía de movilidad voluntaria en concursos de traslado entre secciones, las movilizaciones irán incrementando su contundencia durante el mes de abril, confluyendo todos los territorios en una jornada de huelga general el día 5 de mayo (día en que entrará en vigor la reforma procesal, que afectan a todos los trabajadores y previsible fecha de implantación de la Nueva Oficina Judicial en el ámbito Ministerio), sin perjuicio de convocar todas aquellas actuaciones necesarias cuya trascendencia pública sea relevante en todo el proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial.

    En los próximos días comenzaremos una campaña de asambleas e información para trasladaros los puntos básicos de la negociación y consensuar con vosotros cualquier actuación de presión que creemos conveniente convocar desde este momento, si no se produce un cambio en la actuación del Ministerio. Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y a todas las centrales sindicales representativas para mantener una posición unitaria frente al Ministerio.

    AHORA MÁS QUE NUNCA ES NECESARIA LA UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES Y LOS SINDICATOS

    MOVILIZATE Y PARTICIPA

    POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-junto-a-ccoo-y-ugt-convoca-movilizaciones-y-pide-unidad-sindical-frente-al-ministerio-de-justicia

    CUERPO DE TECNICOS ESPECIALISTAS DEL INT y CF: Nombramiento funcionarios de Carrera y destinos

    Ordenes de 10 de febrero, por las que se nombran funcionarios y otorgan destinos del Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, turno libre, que superaron las pruebas selectivas.

    24 de febrero de 2010
    Documentos asociados

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/cuerpo-de-tecnicos-especialistas-del-int-y-cf-nombramiento-funcionarios-de-carrera-y-destinos

    Concurso de traslado Secretarios Judiciales

    En BOE de hoy 19 de febrero se ha publicado concurso de traslado de Secretarios Judiciales

    Os adjunto el link del BOE para que podáis consultarlo

    MINISTERIO DE JUSTICIA

    Cuerpo de Secretarios Judiciales

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/concurso-de-traslado-secretarios-judiciales-6

    STAJ SEVILLA: DENUNCIA LA SITUACIÓN LAMENTABLE DEL EDIFICIO NOGA

     

    El edificio puente, denunciado ante Trabajo por incumplimiento de la salud laboral

    NOTICIA PUBLICADA EN ABC DE SEVILLA

    MERCEDES BENÍTEZ. SEVILLA
    Los calabozos del Edificio Noga no han podido ser estrenados aún. ¿El motivo? No están en condiciones para acoger a los presos. Primero se equivocaron y pusieron la puerta al revés. Una vez subsanado el fallo, ahora la cerradura tampoco es útil. Y es que, según comprobó ayer ABC, el preso puede meter la mano con toda facilidad entre las rejas y manipular a su antojo la cerradura. Seguramente por eso aún no han sido estrenados, a la espera de subsanar las deficiencias. Además el Noga tiene otros fallos: la puerta del parking, que tampoco está siendo utilizado de momento, no tiene la anchura suficiente para que entre el furgón policial. A ello hay que unir las goteras que ya tienen o el hecho de que los picaportes de algunas puertas se caigan. Ayer, ABC presenció cómo un juez al abrir su despacho, se quedaba con él en la mano.

    Actualizado Miércoles , 17-02-10 a las 07 : 41

     Primero fueron los jueces de lo Penal los que denunciaron la precaria situación el edificio Noga, el edificio puente. Incluso se reunieron en junta de jueces para criticar las graves deficiencia.

     Sin embargo, el hacinamiento, la falta de luz, de seguridad o las malas condiciones laborales, han llevado ahora a los sindicatos de Justicia a tomar cartas en el asunto. Ayer STAJ, CC.OO., UGT, CSIF y SUP anunciaron conjuntamente que han solicitado una reunión urgente con la delegada provincial de Justicia para buscar soluciones a los graves problemas de falta de espacio y pésimas condiciones en las que se realiza el trabajo por los funcionarios del citado edificio.

    No cumple la seguridad

    Incluso los sindicatos anuncian que pondrán la situación en conocimiento de la Inspección de Trabajo, porque entienden que las condiciones ambientales y laborales de los funcionarios «no se ajustan en lo más mínimo a las disposiciones vigentes en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales en este tipo de oficinas». Ayer, fuentes de la Consejería de Justicia anunciaron que, en los próximos días, la delegada provincial, la directora general de Infraestructuras y el secretario general acudirán a inspeccionar el edificio para intentar subsanar las deficiencias que han surgido en principio.

    Según los sindicatos, el Noga, al que ya se han trasladado los Juzgados de lo Penal además de los mercantiles o algunas fiscalías, sufre graves carencias que afectan sobre todo a los órganos penales que no disponen apenas de espacio donde almacenar los expedientes en trámite y que provoca que los funcionarios estén «literalmente atrincherados tras montañas de procedimientos judiciales». De hecho, aunque estos órganos se trasladaron en enero, los archivos quedaron en el Prado.

    Además, los sindicatos insisten en que «la disposición de los puestos de trabajo es penosa, los funcionarios trabajan sin luz natural» y sin ventilación alguna. «Algo indispensable en oficinas como esta en las que hay que extremar las medidas higiénicas», dicen.

    STAJ recuerda que ya denunció la situación ante la delegación hace semanas. Sin embargo Justicia no les ha ofrecido «una solución satisfactoria». De hecho, las cajas están tiradas por el suelo por falta de archivos donde colocarlas, no existen apenas armarios, el personal de auxilio tiene que acudir constantemente al Prado, donde aún está ubicado el archivo de los expedientes, por lo que no es raro que estos funcionarios tengan que ir por la calle con pesados montones de expedientes y, en ocasiones, con armas y otros efectos incautados a los delincuentes, con riesgo para su seguridad.

    También denuncian que no existe continuidad en los espacios asignados a los diferentes Juzgados por lo que a veces se encuentran funcionarios de un mismo juzgado mezclados con otros de otro, y hasta separados de planta. Y a ello se une que es habitual que el sistema informático falle, por lo que hay días en que resulta imposible tramitar los expedientes judiciales

     

    Calabozos inútiles

     

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-sevilla-denuncia-la-situacion-lamentable-del-edificio-noga

    JUZGADOS DE SEVILLA: MUDANZA EN VIAPOL

     

    Justicia, obligada a trasladar varios Juzgados por el impago de Viapol

    Noticia publicada en ABC de Sevilla

    MERCEDES BENÍTEZ. SEVILLA

    Publicado Martes , 16-02-10 a las 07 : 42

    A finales de mes, varios Juzgados de los que se ubican en el edificio Viapol de Sevilla serán trasladados. Pero no porque, como otros órganos, se vayan al edificio Noga (más conocido como edificio puente) sino porque, según reconocieron fuentes de la Consejería de Justicia, finalmente no se ha producido el acuerdo con la inmobiliaria Viapol, que presentó una demanda por impago contra la Junta de Andalucía a finales del pasado mes de enero.

    Así, desde el departamento que dirige Begoña Álvarez, admitían ayer que, como no se ha logrado el acuerdo, los Juzgados (en este caso varios órganos de primera instancia) tendrán que trasladarse a otras dependencias dentro del mismo edificio, tal y como ya anunció la propia consejera cuando ABC publicó que Viapol la había llevado a los Tribunales por impago.

    Sin embargo pese a que, según manifestó hace varias semanas la consejera, seguían en negociaciones con la empresa para lograr un acuerdo, no parece que éste vaya a producirse, ya que el traslado de órganos se producirá a final de mes. El problema era que algunos de los contratos de alquiler de Viapol (en cuyo edificio los Juzgados ocupan seis plantas) vencieron a finales del pasado año.

    Y es que, segun la Consejería de Justicia, la empresa, que antes cobraba a 13 euros el metro cuadrado, quiso subir el arrendamiento a 18 euros, a lo que la Junta de Andalucía se negó. Tras un proceso de negociación en el que, según la Administración autonómica, estaban dispuestos a pagar 17 euros (lo que abonan actualmente por cada metro del edificio puente) no se alcanzó el acuerdo.

    Y la Junta de Andalucía, que dice disponer de sitio libre en Viapol, ya que a finales del pasado año se mudaron algunos Juzgados al Noga, ha decidido iniciar en breve el traslado que afectará, segun parece, a una parte de la tercera planta y otra de la sexta del citado edificio.

    El montante de lo que Justicia adeudaba a Viapol ascendía a 194.000 euros, según confirmó la empresa a ABC. En cualquier caso, el hecho de que se muevan varios órganos supondrá que en el edificio queden algunos locales libres en medio de los órganos judiciales. Algo que, según comentaron algunas fuentes, será poco operativo para la inmobiliaria, ya que no parece lógico que ninguna empresa quiera alquilar un local que está rodeado de Juzgados y otros órganos judiciales con el trasiego de personal que ello conlleva y las medidas de seguridad que debe implicar. Otras fuentes opinan que podría tratarse de un «farol» para que la empresa baje el precio.

     

    Los sindicatos se mudan

    Entre los afectados que tendrán que mudarse a finales de mes se encuentran los sindicatos CC.OO, UGT, CSIF y STAJ, que tienen un local en la tercera planta y que, según confirmaron ayer, se trasladarán a la quinta planta del edificio. Así se lo han comunicado desde la propia Consejería, y varios miembros de esos sindicatos ya han visto las que serán sus nuevas dependencias. En cualquier caso, fuentes de STAJ calificaron de lamentable que, con la falta de espacio que hay en los Juzgados, se queden sin algunas dependencias en Viapol.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/juzgados-de-sevilla-mudanza-en-viapol

    NUEVA REUNIÓN MINISTERIO-SINDICATOS

      

     

    SOLO LA UNIDAD SINDICAL QUE MANTIENEN CON FIRMEZA STAJ, CCOO Y UGT, OBLIGA AL MINISTERIO A PRESENTAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS UNA NUEVA PROPUESTA QUE SEPARE LOS SERVICIOS EN SECCIONES Y PERMITA LA OPCIÓN DE CONCURSAR A LAS DIFERENTES SECCIONES

     

    El Ministerio hoy ha planteado una propuesta, que nos trasladará por escrito, que aunque es un avance, consideramos que es claramente insuficiente; la propuesta ministerial consiste básicamente en los siguientes puntos:

                    Implantación N.O.J. no va a suponer reducción de plantilla. Se incrementará con los refuerzos que lleven más de 2 años.

                    Puestos de libre designación: Quedarán reservados exclusivamente para secretarios judiciales directores de servicios y para algunos gestores con funciones gubernativas y secretarías de gobierno. Afirman que nunca para Tramitadores ni Auxilios.

                    Guardias.- Se garantizará por escrito que los que actualmente las perciben continúen percibiéndolas con la misma frecuencia y cuantía.

                    Secciones Servicios Comunes.- El Ministerio está dispuesto a la división en secciones pero con las siguientes condiciones:

    o       No se hará ahora, sino transcurrido un año desde la implantación de la primera fase de la NOJ, y previa valoración de los resultados, y después será negociado con los sindicatos.

    o       Se aplicará sólo a los partidos judiciales que tengan sedes separadas y que cuenten con más de 30 funcionarios.

    o       El director del Servicio común podrá, por necesidades del servicio, atribuir funciones diferentes a las correspondientes a la sección a la que esté adscrito el funcionario, siempre dentro de las correspondientes a cada cuerpo.

                    Habrá puestos diferenciados para Gestores con funciones en estadística, y para los encargados de la agenda programada de señalamientos; también para Gestores y Cuerpo de Auxilio con funciones de actos de comunicación.

                    Habrá puestos singularizados para Gestión, Tramitación y Auxilio, pendiente de concretar la cantidad. La mayoría será para gestión, pero también habrá para el resto de Cuerpos.

                    Retribuciones.- Se respetarán las cuantías actuales y si, en algún caso, a algún funcionario en la fase de acoplamiento le corresponde un puesto con retribuciones más bajas que las que actualmente percibe, se le respetarán sus retribuciones actuales mientras no cambien de destino voluntariamente.

    La propuesta ministerial tiene algún avance, pero es claramente insuficiente, y así se lo hemos manifestado STAJ, CCOO y UGT, pero demuestra que el Ministerio de Justicia se ha visto obligado a modificar el estilo de negociación que hasta el momento estaba desarrollando y que habíamos denunciado los sindicatos como inaceptable.

     

    Ante el anuncio de STAJ, UGT y CCOO comunicando al Ministerio que si no reconoce las esenciales reivindicaciones sindicales la movilización será imparable, el Ministerio ha intervenido al final de la reunión comunicando que va a presentar en los próximos días una respuesta donde sí recoja las principales reivindicaciones sindicales.

     

    SOLO LA FIRMEZA EN LA UNIDAD SINDICAL DE STAJ, CCOO y UGT, anunciando en la Mesa que, una vez acordado y consensuado con los trabajadores para garantizar su éxito, convocaremos las movilizaciones más contundentes que serán escalonadas y crecientes a partir de la segunda semana de marzo, si el Ministerio no reconoce las esenciales reivindicaciones sindicales, ha permitido el compromiso del Ministerio a presentar en los próximos días una nueva propuesta.

     

    STAJ, CCOO Y UGT no vamos a aceptar ninguna implantación de Oficina Judicial en ningún ámbito territorial que no recoja, al menos, y especialmente:

                    Separación de los servicios comunes en secciones, en todos los casos.

                    Adscripción expresa de todos los trabajadores a una única sección de cada servicio común, y atribución de funciones por secciones.

                    Movilidad exclusivamente voluntaria de los trabajadores, mediante concurso de traslado, pudiendo optar a otra sección incluso del mismo servicio común.

                    Todos los refuerzos estructurales deben convertirse en plantilla.

     

    Lamentamos la actitud de CSIF, que anuncia movilizaciones en sus notas que después ni siquiera pone de manifiesto en la Mesa, rompiendo una vez más la unidad de acción imprescindible para defender los derechos de los trabajadores. En cualquier caso, seguimos llamando a la unidad de todos los sindicatos y funcionarios de la Administración de justicia, ya que todos somos necesarios para conseguir el objetivo común.

    Madrid, 16 de febrero de 2010

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nueva-reunion-ministerio-sindicatos

    EL STAJ LLAMA A LA UNIDAD DE ACCIÓN DE TODOS LOS SINDICATOS FRENTE AL MINISTERIO Y LACONSEJERÍA

    EL STAJ LLAMA A LA UNIDAD DE ACCIÓN DE TODOS LOS SINDICATOS FRENTE AL MINISTERIO Y LA CONSEJERÍA

    ES HORA YA DE DEJAR A UN LADO LAS DISPUTAS SINDICALES Y PENSAR, TODOS, EN EL BENEFICIO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Las negociaciones en el Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial están pendientes de la respuesta que el mismo dé a los sindicatos en la reunión que se celebrará el martes día 16 de febrero. La principal exigencia que hemos planteado los sindicatos presentes en la mesa (STAJ, CCOO, UGT Y CSIF) consiste en que debe establecerse una estructuración orgánica de los servicios comunes, de manera que los mismos se dividan en diferentes secciones y equipos, de forma que los puestos estén referidos a éstos y no a la totalidad del servicio común, y tengan su código propio en la RPT, para que puedan ser solicitados de forma independiente en los concursos de traslado, permitiendo así la movilidad voluntaria dentro de los servicios, restringiéndose las posibilidades de movilidad sometidas sólo a la voluntad de los directores de los mismos.

    La respuesta que nos dé el Ministerio habrá sido previamente consensuada con las Comunidades Autónomas, por tanto, lo que pase allí repercutirá necesariamente en Andalucía.

    En cualquier caso nos gustaría dejar claro que esta situación no tiene nada que ver con la reciente reforma del art. 521 de la LOPJ, que se refería sólo a las UPADs y no a los servicios comunes, y que en cualquier caso ha quedado neutralizada con la modificación del Reglamento que se publicará en breve. El problema ahora reside fundamentalmente en los servicios comunes, y la configuración abierta de los mismos estaba ya en el artículo 521 de la LOPJ desde el año 2003, sin que en este apartado dicho artículo se haya modificado lo más mínimo. Es decir, que lo que se nos viene encima, es una posibilidad que estaba ya prevista hace 7 años. Por eso debemos intentar que, en las RPTs, la estructura quede lo más cerrada posible, para evitar inseguridad en la adscripción de los puestos de trabajo de dichos servicios.

    Por tanto, es necesario que en este momento, más que nunca, los sindicatos estemos muy unidos, para dar una respuesta contundente al Ministerio y a las Comunidades Autónomas. Es hora ya de dejar a un lado las disputas sindicales y pensar, todos, en el beneficio de los funcionarios de la Administración de Justicia a los que representamos; no es momento de buscar protagonismos que sólo persiguen rédito electoral a medio plazo. Es el momento de mostrarnos unidos, con los trabajadores, para dejar claro a la Administración que no pueden jugar con nosotros.

    Por ello, y sin perjuicio de lo que resulte de la negociación en el Ministerio, EL STAJ HA INSTADO AL RESTO DE SINDICATOS A MANTENER UNA REUNIÓN LO MÁS PRONTO POSIBLE PARA ESTABLECER UNA POSICIÓN UNITARIA Y PREPARAR UN CALENDARIO DE MOVILIZACIONES, que si bien debería ajustarse a lo que se establezca para todo el Estado, debería también tener en cuenta las particularidades de nuestra Comunidad Autónoma; debe tratarse de un calendario concienzudo, SIN PRISAS INJUSTIFICADAS, pues si fracasa habremos perdido mucho y los resultados serán catastróficos para el colectivo al que representamos.

    Esperamos de la responsabilidad de todos que acepten esta propuesta. Nos jugamos mucho.

    TRASCRIBIMOS A CONTINUACIÓN EL TEXTO DE LA CARTA DIRIGIDA POR STAJ AL RESTO DE SINDICATOS DE LA MESA SECTORIAL DE ANDALUCÍA:

    Sevilla, 12 de febrero de 2010

    A LOS PRESIDENTES DE LOS SECTORES DE JUSTICIA DE CSI.F, SPJ-USO, CCOO Y UGT EN ANDALUCÍA

    Estimado compañero

    Como sabes, en las últimas fechas se está llevando a cabo en la Mesa de retribuciones y empleo del Ministerio de Justicia la negociación de la Orden de creación de servicios comunes para la primera fase de implantación de la Nueva Oficina Judicial en territorio no transferido. El pasado día 9 de febrero, los sindicatos presentes en dicha mesa hemos conseguido que el Ministerio se comprometa a presentar el próximo día 16 una propuesta en relación con la estructura de los servicios comunes y las UPADs; esperamos que ese documento suponga un acercamiento a las exigencias sindicales, en el sentido de que los nuevos servicios se estructuren de manera que no se restrinjan las posibilidades de movilidad voluntaria, y se limiten al máximo los riesgos de movilidad forzosa, dentro de los servicios. De no ser así, los sindicatos hemos anunciado al Ministerio que ese mismo día tendrá sobre la mesa un calendario de movilizaciones.

    En Andalucía, como sabes, aún no ha comenzado la negociación para la implantación de la nueva oficina judicial; sin embargo, la Consejería de Justicia sí que presentó hace varios meses un proyecto de creación de servicio común de ejecución penal en Sevilla, que se pondrá en marcha como experiencia piloto en breve. La Consejería no ha dado respuesta a ninguna de las alegaciones sindicales planteadas desde entonces, pero sí que anunció, en la última reunión, que el servicio de ejecución penal de Sevilla se integrará en el futuro servicio de ejecución general de esta ciudad, como centro de destino y sin diferenciación orgánica de las secciones o equipos en que pueda estructurarse, por lo que, salvo los puestos singularizados que pudieran crearse, las posibilidades de movilidad voluntaria se restringen mientras que las posibilidades organizativas de los directores de los servicios alcanzarán cotas alarmantes que ponen en riesgo la seguridad jurídica en la adscripción a los puestos de trabajo concretos dentro de la Oficina. Por otra parte, la concreción de funciones en los servicios –que sí se está llevando a cabo en el Ministerio-, no está dentro de las intenciones de la Consejería.

    En cualquier caso estamos a expensas de lo que resulte de la reunión del martes 16 de febrero en Madrid, porque la propuesta que traiga a la Mesa el Ministerio estará previamente consensuada con las Comunidades Autónomas. Pero precisamente por ello, mucho nos tememos que no se producirán avances significativos, pero en cualquier caso la lealtad mutua que se exige en las negociaciones, hace necesario que el ultimátum que los sindicatos hemos planteado al Ministerio se haga efectivo después, y no antes, de dicha reunión del martes.

    La situación, por tanto, hace necesario que los sindicatos estemos muy unidos en este momento, para dar una respuesta contundente al Ministerio y a las Comunidades Autónomas. Es hora ya de dejar a un lado las disputas sindicales y pensar, todos, en el beneficio de los funcionarios de la Administración de Justicia a los que representamos; no es momento de buscar protagonismos que sólo persiguen rédito electoral a medio plazo. Es el momento de mostrarnos unidos, con los trabajadores, para dejar claro a la Administración que no puede jugar con nosotros.

    Por ello, y sin perjuicio de lo que resulte de la negociación en el Ministerio, os instamos a que mantengamos una reunión, lo más pronto posible, al máximo nivel, entre los representantes de los cinco sindicatos presentes en la Mesa negociadora de Andalucía, para establecer una posición unitaria y un calendario de movilizaciones, que si bien debería ajustarse a lo que se establezca para todo el Estado, debería también tener en cuenta las particularidades de nuestra Comunidad Autónoma; debe tratarse de un calendario concienzudo, pues si fracasa habremos perdido mucho y los resultados serán catastróficos para el colectivo al que representamos.

    Te ruego por tanto que a la mayor brevedad te pongas en contacto conmigo, para fijar una fecha que convenga a todos, lo más próxima posible, para establecer una posición unitaria y un calendario de movilizaciones.

    En espera de tu pronta respuesta, recibe un cordial saludo.

    Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/el-staj-llama-a-la-unidad-de-accion-de-todos-los-sindicatos-frente-al-ministerio-y-laconsejeria

    Cargar más