Ene 11 2010
Últimas noticias sobre prolongaciones de jornada.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultimas-noticias-sobre-prolongaciones-de-jornada
Ene 11 2010
SECRETARIOS JUDICIALES: CONVOCATORIA OPOSICIONES
SECRETARIOS JUDICIALES: CONVOCATORIA DE OPOSICIONES
En BOE de fecha 11 de enero de 2010 se ha publicado la orden Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.
A continuación tenéis el link para que podáis consultar dicha Orden
MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Secretarios Judiciales
- Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Se convoca proceso selectivo para cubrir 290 plazas del Cuerpo de Secretarios Judiciales, a través de los sistemas generales de acceso libre y de promoción interna.
El importe de la tasa por derechos de examen será de 14, 08 euros para el turno de promoción interna y de 28,16 euros para el turno libre.
El orden de actuación de los aspirantes en la fase de oposición, tanto del acceso libre como en promoción interna, se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra «W», según lo establecido en la Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública de 27 de enero de 2009 («Boletín Oficial del Estado» de 5 de febrero).
Del total de estas plazas, se reservarán 20 para ser cubiertas por quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 %.
La distribución por turnos de acceso de las 290 plazas convocadas es la siguiente: para el acceso libre 145 plazas, de las cuales 10 constituyen el cupo de reserva de personas con discapacidad. Para el acceso por promoción interna: 145 plazas, de las cuales 10 constituyen el cupo de reserva de personas con discapacidad.
Las plazas reservadas en promoción interna para personas con discapacidad que queden desiertas, se acumularán a las del turno ordinario de promoción interna.
Las plazas convocadas para el sistema general de promoción interna que queden vacantes, se acumularán a las de acceso libre, sistema general, antes de la realización del curso de prácticas.
En el turno libre, las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas, no se podrán acumular al turno general, acumulándose al cupo del 5 por ciento de la Oferta siguiente, con un límite máximo del 10 por ciento.
Los aspirantes sólo podrán participar en uno de los turnos: turno libre o promoción interna.
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para los aspirantes que se presenten por el turno de acceso libre, y mediante el sistema de concurso oposición para los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican en el anexo I.
En primer lugar se resolverá el turno de promoción interna y con posterioridad el turno libre.
Tanto en el turno de acceso libre como en el de promoción interna, se incluye la superación de un curso teórico-práctico de carácter selectivo. Para la realización de éste, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, o de concurso-oposición, serán nombrados funcionarios en prácticas.
Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los aspirantes tanto en la realización de los ejercicios como en el curso selectivo. En este sentido, para las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su realización.
El programa que ha de regir el proceso selectivo es el que figura en la Orden JUS/2250/2006 de 3 de julio («Boletín Oficial del Estado» del día 12). El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa publicada en el «Boletín Oficial del Estado» a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.
El proceso selectivo se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario:
Promoción interna:
El ejercicio de la fase de oposición tendrá lugar en la fecha que se fije en la Resolución por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos.
Acceso libre:
El primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará en la fecha que se indique antes de la finalización del 2.º ejercicio de la fase de oposición del turno de promoción interna.
Salvo que concurran causas objetivas que justifiquen su ampliación, apreciadas por la Secretaría de Estado de Justicia, oído el Tribunal n.º 1 en su caso, la duración máxima del concurso oposición para el turno de promoción interna será de nueve meses, contados a partir de la fecha de realización del primer ejercicio de la oposición y para el turno libre la duración máxima de la oposición será de ocho meses, contados a partir de la fecha de realización del primer ejercicio, debiendo transcurrir desde la total conclusión de un ejercicio o prueba y el comienzo de la siguiente, un plazo mínimo de 72 horas y máximo de 45 días naturales.
Curso selectivo teórico-práctico:
Tendrá lugar en el Centro de Estudios Jurídicos para los aspirantes de ambos turnos, una vez superada la fase de oposición o de concurso oposición. Se desarrollará y calificará conforme a lo previsto en la normativa reguladora del Centro y constará de un periodo de aprendizaje teórico práctico de dos meses y de un período posterior de práctica tutelada en Oficinas Judiciales, de cuatro meses.
El curso dará comienzo dentro del plazo máximo de dos meses desde el nombramiento como funcionarios en prácticas.
Concluido el proceso selectivo: oposición, concurso-oposición y curso selectivo teórico práctico, los aspirantes que lo hubieran superado y que hubieran acreditado cumplir los requisitos exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante Orden, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado».
Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en el Cuerpo de Secretarios Judiciales y liquidación de derechos de examen (modelo 790) que se facilitará gratuitamente en el Ministerio de Justicia, en las Comunidades Autónomas, en el Centro de Información Administrativa del Ministerio de la Presidencia, en las Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional, Audiencias Provinciales y Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones que figuran al dorso de las mismas y que se reproducen en el Anexo VI.
La presentación de solicitudes se realizará en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»: La solicitud se dirigirá al Secretario de Estado de Justicia. (El plazo finaliza el 1 de febrero de 2010 al ser inhábil a efectos administrativos el domingo 31 de enero)
La presentación, previo pago de la correspondiente tasa, se realizará alternativamente por uno de los medios siguientes:
a) En el Registro General del Ministerio de Justicia, plaza de Jacinto Benavente, número 3, 28012 – Madrid.
b) Asimismo, podrán presentarse en los registros de cualquiera de los órganos u oficinas previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En el supuesto de remitirse las solicitudes a través de las Oficinas de Correos, estas deberán presentarse en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el funcionario de correos antes de ser certificadas.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/secretarios-judiciales-convocatoria-oposiciones-2
Ene 11 2010
El Gobierno da luz verde al Anteproyecto de Ley del nuevo Registro Civil
Publicamos a continuación el contenido íntegro de la nota de prensa publicada en la Web del Ministerio de Justicia, en relación con el Anteproyecto de Ley de reforma del Registro Civil:
El Gobierno da luz verde al Anteproyecto de Ley del nuevo Registro Civil
8/01/10
La nueva Ley, uno de los objetivos centrales de la política de Justicia para esta legislatura, supone un cambio profundo del actual modelo, vigente desde 1957
INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL NUEVO REGISTRO CIVIL
- La nueva norma, uno de los objetivos centrales de la política de Justicia para esta Legislatura, supone un cambio profundo del actual modelo, vigente desde 1957.
- Se crea un registro electrónico único, con una base de datos común para toda España y se sustituye el Registro de hechos por un Registro Civil de personas.
- Cada ciudadano tendrá una ficha personal única, donde constará todo su historial civil. Con la inscripción de nacimiento se le asignará un Código Personal de Ciudadanía (CPC).
- Los ciudadanos y las distintas Administraciones tendrán acceso telemático a los datos, y se podrán obtener certificaciones por Internet.
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley del Registro Civil, que supone un cambio profundo del actual modelo registral, vigente desde 1957.
La nueva Ley, uno de los objetivos centrales en la política de Justicia para esta legislatura, configura un Registro Civil moderno, rápido y accesible, único para toda España, aplicando las nuevas tecnologías y adecuado a las necesidades de la ciudadanía. Sustituye los libros físicos de registro por una base de datos electrónica común, de tal manera que el ciudadano podrá consultarlo por Internet o realizar trámites en cualquiera de las oficinas del país.
El nuevo Registro, además, se configura como registro individual, con una ficha personal única, donde figurará el historial civil de cada persona desde su nacimiento. A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley, cada inscripción de nacimiento irá acompañada de un Código Personal de Ciudadanía (CPC), correspondiente a una secuencia alfanumérica, que servirá para todos los trámites que el usuario precise realizar con el Registro Civil.
Igualmente, con la nueva Ley dejarán de expedirse Libros de Familia, que serán sustituidos por certificaciones registrales. Éstas podrán solicitarse personalmente o a través de Internet. En todo caso, las Administraciones y los funcionarios públicos tendrán acceso a la información registral, y no necesitarán pedir certificaciones a los ciudadanos, lo cual comportará una reducción de cargas administrativas y convertirá en algo extraordinario la necesidad de acudir personalmente al registro.
Por otra parte, la modernización del Registro Civil hace necesaria su desjudicialización, por lo que pasa a configurarse como órgano administrativo, dependiente del Ministerio de Justicia y gestionado por funcionarios públicos, cuyas decisiones, lógicamente, estarán sometidas a control judicial. Con ello, se descarga a los jueces de una función impropia, lo que permitirá que puedan dedicarse en exclusiva a su función constitucional de juzgar y ejecutar lo juzgado.
Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial
Además, el Consejo de Ministros ha recibido otro informe del Ministro de Justicia sobre un Anteproyecto de Ley Orgánica, complementaria de la Ley del Registro Civil, por el que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para revisar el articulado donde se recogen las atribuciones de los juzgados y Tribunales con respecto a sus funciones sobre el Registro Civil, y adaptarlo a la nueva norma.
Las líneas fundamentales en las que se basa el nuevo modelo de Registro Civil son las siguientes:
UN REGISTRO CIVIL CENTRADO EN LAS PERSONAS
- El ciudadano como eje central. Los libros tradicionales en los que se registran hechos (nacimientos, matrimonios, fallecimientos, etcétera) dan paso a un registro individual para cada persona, vinculado a un Código Personal de Ciudadanía, en el que se inscribirán los hechos y actos que le afecten a lo largo de su vida.
- Basado en los principios de igualdad y dignidad. El nuevo modelo se basa en el principio de igualdad entre todos los hombres y mujeres, y en la dignidad como valor esencial de la persona.
ÚNICO Y MÁS ACCESIBLE
- Uno para toda España. Se configura como una base de datos única que garantiza la unidad y seguridad de la información y la eficacia en la gestión. Se podrán realizar los trámites en cualquier oficina del Registro Civil del país.
- Electrónico. Los asientos serán informáticos y la firma electrónica se convierte en elemento esencial en la gestión y custodia del Registro Civil.
- Acceso por medios telemáticos. Los ciudadanos podrán acceder al Registro para solicitar certificaciones, consultar datos e instar expedientes por Internet.
DE SERVICIOS
- Pensado para los ciudadanos. Se minimizan las cargas burocráticas y las comparecencias personales. Con el nuevo sistema sólo de forma excepcional será necesario acudir personalmente al Registro Civil.
- Eficaz. Los centros sanitarios, los Ayuntamientos o los órganos judiciales remitirán al Registro Civil por vía telemática la documentación necesaria para inscribir los nacimientos, los matrimonios, los divorcios, las defunciones, etcétera.
- Acceso directo de las A administraciones. Los funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones, tendrán acceso a la información que obra en el Registro, por lo que no necesitarán solicitar certificaciones a los ciudadanos.
UNA ORGANIZACIÓN MÁS MODERNA
- Desjudicializado. El Registro Civil se configura como órgano dependiente del Ministerio de Justicia. Los encargados del registro serán funcionarios públicos cualificados. Se descarga a los órganos judiciales de trabajo, permitiendo a los jueces dedicarse a su función constitucional de juzgar y ejecutar lo juzgado.
- Simplificación. El nuevo Registro Civil se articula en tres órganos sin dependencia jerárquica y con funciones muy específicas:
- Oficinas Generales. Unidad básica del Registro Civil y encargadas de las funciones ordinarias. En cada Comunidad Autónoma existirá, al menos, una oficina y otra más por cada cincuenta mil habitantes.
- Oficina Central. Su función será inscribir las resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado, los documentos auténticos extranjeros y encargarse de la cooperación jurídica internacional en materia registral.
- Oficinas Consulares. Son las dependencias del Registro Civil en el extranjero y no varían sustancialmente con respecto al actual modelo.
ACORDE AL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
- Pluralidad lingüística. Se reconoce el derecho al uso de las lenguas oficiales del Estado. Los ciudadanos podrán obtener certificaciones en cualquiera de estas lenguas.
- Derecho autonómico. Se amplía la relación de actos que han de ser objeto de asiento para acomodarse al Derecho civil autonómico, como las autotutelas, apoderamientos preventivos o especialidades en materia de régimen económico del matrimonio.
La modernización del Registro Civil es uno de los objetivos centrales en la política de Justicia para esta Legislatura, y así lo estableció el Ministro de Justicia en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados el 26 de marzo de 2009. Está incluido como una de las prioridades del Plan Estratégico para la Modernización del Sistema de Justicia, aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de septiembre de 2008, y es una promesa electoral del actual Gobierno del PSOE.
Accede al documento en PDF pinchando AQUÍ
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/el-gobierno-da-luz-verde-al-anteproyecto-de-ley-del-nuevo-registro-civil
Ene 08 2010
Nombramiento y destinos Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Publicado en el BOE de hoy 8 de enero:
MINISTERIO DE JUSTICIA
Nombramientos
- Orden JUS/3621/2009, de 21 de diciembre, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Destinos
- Orden JUS/3620/2009, de 21 de diciembre, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo o Escala de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/4005/2007, de 27 de diciembre.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nombramiento-y-destinos-tecnicos-especialistas-del-instituto-nacional-de-toxicologia-y-ciencias-forenses
Ene 05 2010
Resolución nóminas
Publicado en el BOE de hoy 5 de enero.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Empleados públicos. Nóminas
- Resolución de 4 de enero de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas de los funcionarios incluídos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, en los términos de la Disposición Final Cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y se actualizan para el año 2010 las cuantías de las retribuciones del personal a que se refieren los correspondientes artículos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para dicho ejercicio.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/resolucion-nominas
Ene 05 2010
MUGEJU: CAMBIO ORDINARIO DE ENTIDAD MÉDICA
MUGEJU: CAMBIO ORDINARIO DE ENTIDAD MÉDICA
Las Compañías privadas con las que Mugeju ha suscrito concierto para 2010 son las siguientes:
ADESLAS, www.adeslas.es / ASISA, www.asisa.es / CASER, www.caser.es DKV SEGUROS, www.dkvseguros.com / MAPFRE-FAMILIAR www.mapfre.com / SANITAS. www.sanitas.es.
El plazo para solicitar el cambio ordinario de entidad ES DEL 1 AL 31 DE ENERO DE 2010 y surtirá efectos desde el día 01/02/2009.
El cambio afecta al titular y a sus beneficiarios de alta.
Se recomienda consultar el catálogo de proveedores de la entidad a partir del 1 de enero 2010, en la delegación provincial o en las páginas web arriba indicadas, antes de solicitar el cambio.
Para solicitar el cambio de opción sanitaria, deberá cumplimentar el impreso al efecto y remitirlo a su delegación provincial o a las oficinas centrales de Mugeju por correo, fax ó correo electrónico.
Para los cambios ordinarios con el Servicio público de salud (INSS), hay que seguir el siguiente procedimiento adicional:
Para altas en el INSS, deberá, además de la solicitud, cumplimentar los modelos
TA1 Afiliación. si nunca antes habías estado apuntado a la Seguridad Social
TA2 Baja. si ya habías estado en la Seguridad Social o para darte de BAJA del INSS
Os adjunto el enlace de la web de la Mutualidad General Judicial
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/mugeju-cambio-ordinario-de-entidad-medica-3
Dic 29 2009
CONTROL HORARIO ALTERNATIVO A L SISTEMA HERMES
Publicamos a continuación la nota publicada en el Portal Adriano, sobre sistema alternativo de control horario, del que ya os informamos hace unos días.
-
El día 1 de enero de 2010 entra en funcionamiento el procedimiento alternativo de control horario, aplicable exclusivamente en el supuesto de que no fuera posible la utilización del sistema Hermes por razones técnicas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.3 de la ORDEN de 19 de julio de 2004, por la que se regula la aplicación informática para el control de horario.
Así, en aquellos casos en que, por cualquier circunstancia no funcionase la aplicación informática Hermes, se deberá dejar constancia de las horas de entrada y salida mediante el parte de firma publicado en este Portal de los Funcionarios de Justicia, en el Sistema Hermes y en la Secretaría del órgano judicial. Esta obligación de firmar subsistirá durante los días que tal circunstancia se produzca.
En estos supuestos, tan pronto el Funcionario o Funcionaria proceda a la firma, deberá remitir el parte vía fax a la Delegación Provincial, tanto el correspondiente a la hora de entrada como a la de salida y dejar los originales en poder del Secretario o Secretaria Judicial del respectivo órgano, o de la persona designada por los Sres./ Sras. Fiscales Jefes Provinciales, en su caso. Pueden acceder y descargarse los modelos en el canal Otra documentación.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/control-horario-alternativo-a-l-sistema-hermes
Dic 29 2009
MUGEJU: Prestaciones
Publicado en el BOE de 26 de diciembre
MINISTERIO DE JUSTICIA
Mutualidad General Judicial. Prestaciones
- Resolución de 10 de diciembre de 2009, de la Mutualidad General Judicial, por la que se regulan determinadas prestaciones sociales y se modifican aspectos económicos del Fondo de Asistencia Social de la Mutualidad General Judicial.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/mugeju-prestaciones
Dic 22 2009
STAJ exige que el coche del Juzgado de guardia esté disponible las 24 horas
Noticia publicada en La opinión de Málaga
Exigen que el coche del juez de guardia esté disponible 24 horas
Es el vehículo oficial que se utiliza, entre otras diligencias, para levantar cadáveres. Este trámite se hace por la noche en taxi. Los sindicatos reclaman que esté operativo todo el día
JOSÉ ANTONIO SAU. MÁLAGA Hasta hace poco más de un mes, el vehículo oficial –con chófer incluido– que realizaba las diligencias para el juzgado de guardia de incidencias de la capital sólo estaba disponible de 9.00 a 15.00 horas. Lo que pasara fuera de ese horario, había que solventarlo con el uso del taxi. Ahora, la Junta de Andalucía ha decidido prolongar hasta las 20.00 horas la disponibilidad del automóvil, aumentando, por tanto, sensiblemente la operatividad del órgano en cuestión.
Este coche realiza numerosas diligencias, como ir hasta la prisión para comunicar la libertad a un interno, por ejemplo. Pero también hay otras tareas más prosaicas, como por ejemplo las consistentes en levantamientos de cadáveres. Habitualmente, siempre que se produce un fallecimiento que esté poco claro una comisión judicial formada por el forense y el agente judicial se desplazan hasta la zona del deceso para dar fe del mismo e investigar, si es que hay indicios, si se ha producido la muerte de forma violenta. El problema es que, cuando se ha de ir en taxi, se presentan diversas variables que escapan al control de la comisión judicial: por ejemplo, los atascos pueden retrasar la llegada del automóvil un tiempo considerable; además, explican las fuentes consultadas, no da la misma seriedad llegar a la zona en la que se ha localizado un cuerpo en un taxi. Y esto siempre se hace así por la noche.
Es por ello que el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha reclamado que "el parque móvil oficial del juzgado de guardia de incidencias, el encargado de estas funciones, esté disponible para ser usado las 24 horas del día". "Sería lo ideal", reconoce el responsable del colectivo, Juan Antonio Luque. "Son innecesarias las tardanzas en los desplazamientos", apunta.
"Es conveniente que los coches estén todo el día, porque el taxi, al no contar con indicativos luminosos, puede llegar tarde a un cadáver y éste estar un tiempo innecesario a la vista de todos, como de hecho ya ha ocurrido", señala Adriano Moreno, responsable del SPJ- USO.
En algunas ocasiones, se realizan hasta seis levantamientos al día –a muchos de ellos acude el juez–, y otros días ninguno, por lo que es difícil establecer una media real. Fuentes judiciales consideran que "es importante que el coche esté operativo las 24 horas", coincidiendo así con el sentir de los sindicatos, a pesar de que reconocen que, hasta ahora, más allá de problemas puntuales, el servicio que están prestando los taxistas es intachable.
Es más un tema de operatividad e imagen que de eficacia, aunque varios funcionarios que trabajan en los juzgados de instrucción –son los que realizan las guardias– aseguran que, por ahora, el servicio que han prestado los taxis ha sido bueno
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-exige-que-el-coche-del-juzgado-de-guardia-este-disponible-las-24-horas
Dic 22 2009
JORNADA REDUCIDA DE NAVIDAD EN ANDALUCIA
Los días 24 y 31 de diciembre las oficinas judiciales permanecerán cerradas, con excepción de los servicios de guardia. Los funcionarios que deban prestar servicio los días mencionados (por ejemplo, los que hacen guardia, incluidas la de 24 y 48 horas), disfrutarán de dos días de descanso adicional por cada uno de ellos, pudiendo ser acumulado al periodo de vacaciones del año siguiente.
Os adjuntamos un calendario de Fiestas laborales de Andalucía, y el listado de Fiestas locales de todos los municipios de Andalucía, aprobado por Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/jornada-reducida-de-navidad-en-andalucia
Dic 21 2009
TPA PROMOCION INTERNA: PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
Se ha publicado en BOE
Por dicha Orden, el Ministerio de Justicia hace pública la relación de aspirantes que han superado las pruebas selectivas, que figuran en el Anexo III de dicha Orden.
Asimismo se establece que en el PLAZO DE 20 DÍAS NATURALES contados desde el día siguiente a la publicación de esta Orden en el BOE (por tanto finaliza el plazo el 11 de enero al ser domingo el día 10 y por tanto inhábil) los aspirantes que figuran en el citado Anexo III, presentarán en el Registro General del Ministerio de Justicia, calle de
– Dos fotocopias del DNI
– Fotocopia compulsada del título de Bachiller o equivalente
– Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en via disciplinaria o judicial, hi haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno delos Cuerpos al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado (Anexo I) (Modelo publicado en el BOE)
– Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, expedido por el Facultativo de Medicina General de
Los aspirantes que tengan la condición de discapacitados con grado igual o superior al 33% deberán presentar certificación de los Órganos competentes del Ministerio de Sanidad y Política Social o, en su caso, de
– El certificado de penales será aportado de oficio por
– Los aspirantes que se encuentren en situación administrativa de servicio activo en
Ante la imposibilidad debidamente justificada, de no poder presentar los documentos, podrá acreditarse que poseen las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier medio de prueba admisible en derecho.
Quienes dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor no presentaren la documentación o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos establecidos, no podrán ser nombrados funcionarios en prácticas y quedarán anuladas sus actuaciones sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.
– Los aSpirantes presentarán la anterior documentación con escrito en el que figure: APELLIDOS Y NOMBRE; NÚMERO DE DNI; CUERPO AL QUE ACCEDEN; AMBITO TERRITORIAL; NÚMERO DEORDEN OBTENIDO Y TELEFONO DE CONTACTO, a fin de agilizar la identificación en la revisión de documentos. (Tenemos modelo a vuestra disposición en nuestros locales y teléfonos habituales)
A CONTINUACIÓN TENÉIS EL LINK DEL BOE PARA QUE PODÁIS CONSULTAR LA ORDEN
II. Autoridades y personal.– B. Oposiciones y concursos
MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
- Orden JUS/3427/2009, de 4 de diciembre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/tpa-promocion-interna-plazo-para-presentacion-de-documentacion
Dic 20 2009
STAJ SOLICITA LA REVISIÓN DEL ACUERDO DE RETRIBUCIONES
STAJ SOLICITA LA REVISIÓN DEL ACUERDO DE RETRIBUCIONES
El próximo 31 de diciembre expira el Acuerdo de retribuciones firmado el 22 de enero de 2008 para el periodo 2008-2009, entre la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y el STAJ y el resto de sindicatos representativos del sector en Andalucía -excepto CCOO-. Sin perjuicio de la prórroga automática del Acuerdo, prevista en su punto 5º, el STAJ ha solicitado la revisión del mismo mediante escrito presentado el pasado día 30 de noviembre, y la negociación de un nuevo acuerdo en todos los apartados relativos a retribuciones, en los siguientes términos:
– Revisión al alza del Complemento Provisional Específico (incluido el reconocido para los Juzgados de Violencia sobre
– Revisión al alza del Complemento de Productividad, así como de los conceptos que dan derecho a su percepción.
– Nueva regulación de las convocatorias de Acción Social, con revisión al alza de las partidas económicas correspondientes.
Así mismo, y en relación con las retribuciones, se solicita:
– Establecimiento de cláusulas que permitan una verdadera revisión salarial, en la que se compense la perdida de poder adquisitivo padecida por los funcionarios al servicio de
– Revisión de las retribuciones por sustituciones, de manera que se abone el cien por cien de las retribuciones correspondientes al cuerpo y puesto de trabajo sustituido, así como un complemento que retribuya las comisiones de servicio sin relevación de funciones. Se reiteran las peticiones que tiene realizadas formalmente en relación con una nueva regulación de las comisiones de servicio y sustituciones.
– Regulación clara y concisa de las retribuciones correspondientes a indemnizaciones por razón del servicio, para lograr un sistema justo en el que se evite que el funcionario tenga que adelantar los gastos correspondientes, así como para que se produzca la actualización automática de las cantidades a percibir.
– Mejora de las retribuciones por guardias, en especial las correspondientes a las guardias de disponibilidad y permanencia en los Juzgados de Instrucción, Mixtos, IML y Fiscalías de poblaciones que no cuentan con guardias de 24 horas. Debe negociarse también las guardias para los Juzgados de lo Penal, así como en los Juzgados de Primera Instancia, en el caso de que definitivamente se pongan en marcha los juicios rápidos en esta jurisdicción.
– Nueva regulación de los servicios extraordinarios, de manera que se establezcan criterios uniformes para la valoración de los órganos judiciales en los que deban tener lugar, que eviten tanto la improvisación como la complejidad en la autorización de las prolongaciones de jornada y especialmente en su abono. A tal fin, se reiteran las peticiones que al respecto hemos formulado tanto en mesa de negociación como por escrito.
– Incremento de la retribución a percibir por la realización de diligencias en habilitación de horas en los servicios comunes de notificaciones y embargos.
– En definitiva, y dentro del marco de la negociación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo, necesaria para la puesta en marcha de
Todo ello sin perjuicio de cuantas otras cuestiones están siendo debatidas en el seno de la mesa sectorial y aquellas otras respecto de las cuales este sindicato ha solicitado o solicite en un futuro la apertura de negociación.
Cuerpo |
Incremento año 2008 (respecto a 2007) |
Incremento año 2009 (respecto a 2008) |
Incremento mensual consolidado (respecto a 2007) |
Incremento total anual acumulado (respecto a 2007) |
FORENSES |
127,03 €/mes |
132,89 €/mes |
259,92 €/mes |
3.119,04 € |
GESTIÓN |
119,86 €/mes |
125,28 €/mes |
245,14 €/mes |
2.941,68 € |
TRAMITACIÓN |
110,72 €/mes |
115,62 €/mes |
226,34 €/mes |
2.716,08 € |
AUXILIO |
106,05 €/mes |
110,68 €/mes |
216,73 €/mes |
2.600,76 € |
Por su parte, el complemento adicional consolidado para todos los cuerpos en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer es de 251,62 €/mes (Juzgados primer tramo), 201,29 €/mes (Juzgados segundo tramo) y 134,61 €/mes (Juzgados tercer tramo). Por último, el complemento por la jornada de tarde en los Registros Civiles, para todos los cuerpos, se ha consolidado en la cantidad de 258,59 €/mes.
STAJ SOLICITA LA EXTENSIÓN DE LAS PROLONGACIONES DE JORNADA A MÁS ÓRGANOS
Ante la gran aceptación por parte de los funcionarios que han tenido las prolongaciones de jornada -que contrasta con el rotundo fracaso de los equipos de “élite”-, STAJ ha reiterado por escrito la solicitud que formuló en Mesa de negociación relativa a la extensión a otros órganos de las prolongaciones de jornada que hasta ahora se han autorizado sólo en los Juzgados de lo Social, los de lo Mercantil, Juzgados de lo Penal, Servicios Comunes de Notificaciones y de Partido Judicial y Fiscalías. Hemos presentado un estudio a la Consejería, en el que relacionamos todos los órganos judiciales andaluces que superan el módulo de trabajo establecido por el CGPJ, tomando como referencia la Memora del 2008 del TSJA, que es la última publicada. Algunos de estos órganos superaron en 2008 dicho módulo en más de un 330%. Hemos solicitado que se autoricen las prolongaciones de jornada a los órganos que están en peor situación de sobrecarga, según la relación presentada, por lo que de aceptarse nuestra propuesta se autorizarían prolongaciones de jornada en la mayoría de los Juzgados de Primera Instancia, de 1ª Instancia e Instrucción, Vigilancia Penitenciaria, algunos de lo Contencioso-administrativo, sin perjuicio de otros órganos de otras jurisdicciones que también están en situación de sobrecarga alarmante.
STAJ SOLICITA LA REVISIÓN DEL SISTEMA DE GUARDIAS
– STAJ apuesta por un sistema de guardias de permanencia de 3 días en la mayoría de los Partidos Judiciales con guardias actuales de permanencia de ocho días y disponibilidad.
– STAJ apuesta por mejorar las retribuciones del servicio de guardia acordes al trabajo diario que se lleva a cabo.
– STAJ apuesta por un sistema de descansos y libranzas justo y equitativo.
– STAJ apuesta por el aumento del número de efectivos personales que prestan el servicio de guardia acorde al ritmo de trabajo real.
– STAJ apuesta por introducir un sistema de guardias para la celebración de Juicios Rápidos en los Juzgados de lo Penal y medidas de choque en los juzgados especializados de Ejecutorias.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-solicita-la-revision-del-acuerdo-de-retribuciones
Dic 18 2009
STAJ PROPONE UNA MODIFICACIÓN DEL SERVICIO Y LAS RETRIBUCIONES DE LAS GU ARDIAS
STAJ PROPONE UNA MODIFICACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDIAS EN LOS JUZGADOS DE PERMANENCIA DE 8 DÍAS Y DISPONIBILIDAD SEMANAL
– STAJ apuesta por un sistema de guardias de permanencia de 3 días en la mayoría de los Partidos Judiciales con guardias actuales de permanencia de ocho días y disponibilidad.
– STAJ apuesta por mejorar las retribuciones del servicio de guardia acordes al trabajo diario que se lleva a cabo.
– STAJ apuesta por un sistema de descansos y libranzas justo y equitativo.
– STAJ apuesta por el aumento del número de efectivos personales que prestan el servicio de guardia acorde al ritmo de trabajo real.
– STAJ apuesta por introducir un sistema de guardias para la celebración de Juicios Rápidos en los Juzgados de lo Penal y medidas de choque en los juzgados especializados de Ejecutorias.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-propone-una-modificacion-del-servicio-y-las-retribuciones-de-las-gu-ardias
Dic 18 2009
CONVOCATORIA ACCION SOCIAL 2009
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/convocatoria-accion-social-2009
Dic 16 2009
SUBVENCIONES JUZGADOS DE PAZ ANDALUCIA
Publicado en el BOJA de hoy 15 de diciembre
Consejería de Justicia y Administración Pública
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/subvenciones-juzgados-de-paz-andalucia
Dic 15 2009
OPOSICIONES 08: AUXILIO JUDICIAL. RELACION PROVISIONAL DE VALORACION DE MERITOS
Acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la valoración provisional de méritos de la fase de concurso.
El plazo para presentar alegaciones es del 16 al 26 de diciembre, ambos inlcusive.
Documentos asociados
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/oposiciones-08-auxilio-judicial-relacion-provisional-de-valoracion-de-meritos
Dic 15 2009
OPOSICIONES SECRETARIOS TURNO LIBRE:APROBADOS SEGUNDO EJERCICIO Y CONVOCATORIA TERCERO
Calificaciones de los ejercicios ya realizados.
Consulta por DNI (Este enlace se abre en una nueva pantalla).
Acuerdo del Tribunal Calificador Nº1 por el que se publica la relación de aspirantes que han superado el segundo ejercicio de la fase de oposición del TURNO LIBRE y se les convoca a la realización del tercero.
Documentos asociados
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/oposiciones-secretarios-turno-libreaprobados-segundo-ejercicio-y-convocatoria-tercero
Dic 15 2009
OPOSICIONES 08: CRITERIOS BAREMACIÓN GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA
Acuerdo del Tribunal Calificador Único de PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hacen públicos los criterios de baremación de los méritos de la fase de concurso.
Documentos asociados
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/oposiciones-08-criterios-baremacion-gestion-promocion-interna
Dic 14 2009
Estructura Organizativa provisional de las 8 ciudades en Territorio Ministerio para implantación de la NOJ
Podéis consultar
Nuevo Modelo de Oficina Judicial
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/estructura-organizativa-provisional-de-las-8-ciudades-en-territorio-ministerio-para-implantacion-de-la-noj
Dic 14 2009
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO-SINDICATOS 11/12/09
SOBRE ALEGACIONES AL PROYECTO DE ORDEN QUE DETERMINA
El Director General de Modernización y relaciones con
STAJ ha trasladado al Ministerio de Justicia su ABSOLUTA OPOSICION A
Asimismo desde STAJ hemos pedido al Ministerio de Justicia que es necesaria igualmente una negociación sobre los protocolos de funcionamiento entre los distintos centros de destino nuevos, en especial de los Servicios Comunes (el CGPJ ya dictó actuaciones comunes), con el fin de que se rijan por criterios o mecanismos homogéneos.
Así mismo desde STAJ hemos requerido al Ministerio para que cambie gran parte de este Proyecto de Orden, e incluso su retirada, toda vez que esta norma deja sin contenido real las funciones de los Secretarios Judiciales, ya que utiliza constantemente expresiones como garantizar, promover, planificar, coordinar, pero no habla de trabajo efectivo, relegándole a un trabajo de vigilar lo que hace el resto de miembros de la oficina Judicial, a los que si se les atribuye entre otras funciones el trabajo de gestionar la cuenta de depósitos y consignaciones, clave y contraseña para acceder a la aplicación informática de las cuentas, elaborar electrónicamente el mandamiento de pago/orden de transferencia, etc. Estas funciones y la responsabilidad que llevan aparejadas deben corresponder íntegramente a quien tiene esa función encomendada en el Reglamento Orgánico y en
Desde STAJ hemos exigido que desaparezca
Considerándolo uno de los objetivos primordiales, el STAJ ha requerido que se incorporen las funciones principales de cada cuerpo tanto en las Unidades de Apoyo Directo al Juez (UPADs) como en los Servicios Comunes, destacando en el caso del Gestor la función de gestión de los procedimientos, dirigiendo la actividad de los tramitadores de su sección con la expedición de notas o minutas que faciliten el trabajo de estos, incluso redactando las resoluciones que fuera necesario y la de los Tramitadores, la función de tramitación general mediante la confección de documentos, actas, diligencias, notificaciones, copias de documentos y su unión a los expedientes.
Rechazamos que se incorporen funciones nuevas como preparar viajes y desplazamientos (¿?), organizar reuniones, juntas o audiencias, o la gestión y llevanza de agendas y otras de similares características recogidas en ese mismo apartado. Todas las funciones que asuman los cuerpos al servicio de
Igualmente desde STAJ se ha exigido que si se pretenden incorporar nuevas funciones como en el caso de acceso a las bases de datos, que se adjudica a los gestores y tramitadores debe llevarse a cabo por secciones o equipos concretos dentro de cada servicio y ser puestos especialmente retribuidos.
En cuanto a la realización de las funciones de guardia desde STAJ y de la manera más firme y contundente hemos trasladado al Ministerio que es completamente irrenunciable que se garantice que todos aquellos que actualmente prestan el servicio de guardia lo sigan prestando después de la instauración de
En cuanto a la colaboración en la formación que menciona en
STAJ ha comunicado igualmente al Ministerio que es necesario y fundamental hacer una definición clara de cada uno de los equipos o secciones en que se estructurarán tanto las UPADs como lo Servicios Comunes y las tareas o funciones que desempeñarán cada uno de ellos, y no aceptaremos que no se concreten las funciones como en el caso de las del cuerpo de Auxilio en el Servicio Común de Ejecuciones. El borrador presentado, según el art.1 tiene como objetivo determinar la estructura de las oficinas judiciales. Sin embargo no llega a entrar en el fondo de es estructura, quedándose en lo superficial, por lo que requerimos mas especificación en la organización y distribución de los equipos y secciones, que a su vez se puedan subdividir en equipos o subsecciones, que se establezcan las tareas concretas a llevar a cabo en cada uno de ellos y las jefaturas de cada uno, donde podría haber Gestores, Tramitadores y Auxilios, debiendo ser puestos singularizados, a proveer por concurso de méritos y no por libre designación. En definitiva, creemos que la subdivisión dentro de cada servicio, sección y equipo debe hacerse ya en esta Orden Ministerial, pues los diferentes puestos de
También hemos exigido al Ministerio que:
– NO aceptaremos ninguna amortización de plazas, ni por cuerpo, ni por partido judicial, debiendo mantenerse e incluso aumentarse las plantillas actuales.
– El acoplamiento a la nueva Oficina Judicial debe hacerse como regula
– Las unidades Administrativas deben integrarse por personal de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, aprovechando su experiencia y conocimientos en el funcionamiento peculiar de esta Administración tan específica.
– Debe haber reserva de función.
– El aumento de las retribuciones en contraprestación a la nueva realidad dado que la implantación de
El Ministerio debe entender que sin el consenso y la implicación de los trabajadores, podrá implantar el nuevo modelo de oficina judicial y Rpts a la fuerza, pero el fracaso estará asegurado y la confrontación también.
La siguiente reunión de Mesa está fijada para el próximo día 12 de enero de 2010.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/reunion-mesa-sectorial-ministerio-sindicatos-111209
Dic 14 2009
ABONO ACCION SOCIAL CONVOCATORIA 2008 y PUBLICACION CONVOCATORIA 2009
Asimismo informamos que las personas interesadas dispondrán de plazo hasta el día 22 de enero de 2010 para la presentación de las solicitudes, cuya versión autorellenable se encontrará disponible en el Portal Adriano a partir de la fecha de la publicación de la citada resolución.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/abono-accion-social-convocatoria-2008-y-publicacion-convocatoria-2009
Dic 10 2009
GESTION PROMOCIÓN INTERNA: Relación aprobados fase oposición.
Acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la relación de opositores que han superado la fase de oposición, turno PROMOCIÓN INTERNA, y se abre el plazo de presentación de las documentación acreditativa de los méritos a valorar en la fase de concurso.
El plazo de presentación de la documentación a valorar en la fase de concurso es de 15 días naturales contados a partir del día 11 de diciembre de 2009.
Documentos asociados
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/gestion-promocion-interna-relacion-aprobados-fase-oposicion-2
Dic 10 2009
Tramitación turno libre: Criterios de valoración de méritos de la fase de concurso y resolución de impugnac iones
Acuerdo del Tribunal Calificador del Turno Libre por el que se hacen públicos los criterios sobre valoración de méritos de la fase de concurso y se resuelven impugnaciones al apartado 1º del Acuerdo de 19 de noviembre.
Documentos asociados
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/tramitacion-turno-libre-criterios-de-valoracion-de-meritos-de-la-fase-de-concurso-y-resolucion-de-impugnac-iones
Dic 09 2009
España adapta su legislación para la aplicación de l os procesos europeos monitorio y de escasa cuantía
(Nota de prensa publicada en la Web del Ministerio de Justicia)
Agilizará el cobro de deudas ante los tribunales, lo que resulta muy práctico en operaciones comerciales que afectan sobre todo a pequeños y medianos empresarios
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/espana-adapta-su-legislacion-para-la-aplicacion-de-l-os-procesos-europeos-monitorio-y-de-escasa-cuantia
Dic 09 2009
LISTADOS DEFINITIVOS ACCION SOCIAL 2008
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/listados-definitivos-accion-social-2008
Dic 04 2009
LISTADOS DEFINITIVOS ACCION SOCIAL
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/listados-definitivos-accion-social
Dic 04 2009
Tramitación procesal promoción interna. Relación def initiva de aprobados con puntuaciones lengua autonómica y derecho foral
El Tribunal Calificador Único de las pruebas selectivas de acceso por promoción interna al cuerpo de Tramitación procesal y administrativa (convocadas por Orden de 10 de noviembre de 2008)
y se publica la Relación definitiva de aprobados, con las puntuaciones de la prueba de lengua autónomica y de derecho foral.
A continuación tenéis el link para que podáis consultarlo
Acuerdo del Tribunal Calificador de Tramitación Procesal y Administrativa, Promoción Interna, por el que se publica la relación definitiva de aprobados, por ámbitos territoriales.
Documentos asociados
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/tramitacion-procesal-promocion-interna-relacion-def-initiva-de-aprobados-con-puntuaciones-lengua-autonomica-y-derecho-foral
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultimas-informaciones-sobre-reclamaciones-prueba-word-tramitacion-libre
Dic 03 2009
COMUNICADO DE LA JUNTA DE PERSONAL DE BARCELONA
JUNTA DE PERSONAL DE LA ADMÓN DE JUSTICIA DE BARCELONA
LIBERTAD PARA LOS COOPERANTES SECUESTRADOS EN MAURITANIA
Entre los secuestrados se encuentra la compañera Alicia Gámez Guerrero funcionaria de Justicia del juzgado de 1ª Instancia nº 26 de Barcelona.
ALICIA GÁMEZ, desde hace seis años, buena parte de sus vacaciones anuales las sacrifica no para descansar, sino para ser uno de los miembros más alegres de la caravana solidaria que recorre el oeste de África.
Alicia Gámez, presta sus servicios en los Juzgados de Primera Instancia ubicados en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, y es miembro de la ONG catalana “Barcelona Acció Solidaria” (BAS), asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2000 cuyos principales objetivos son la cooperación internacional al desarrollo, la ayuda humanitaria y la solidaridad con los países menos desarrollados.
Tampoco ella se conformaba solo con realizar el viaje: además de formar parte de la junta de Barcelona Acció Solidária es la responsable del reparto de la ayuda humanitaria en Casamance, la región de Senegal maltratada desde hace años por conflictos internos. Ahí tenía que llegar la caravana a mediados esta semana, y después cruzar la frontera con Gambia.
Queremos mostrar nuestra consternación por el secuestro y dar el apoyo a las familias de las víctimas en este especial momento en el que están pasando una situación difícil y de mucha tensión.
Deseamos la mas pronta y satisfactoria resolución a este fatal hecho, instando a las autoridades implicadas en la resolución de este conflicto a trabajar con la mayor celeridad y dedicación para hacer posible la pronta vuelta a casa de Alicia y sus compañeros.
Asimismo desde la Junta de Personal de Barcelona invitamos a todos los funcionarios de justicia de España y a la población en general a que envíen sus mensajes de apoyo.
Visita el blog: http://todosconalicia.wordpress.com/
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/comunicado-de-la-junta-de-personal-de-barcelona
Dic 03 2009
BLOG EN SOLIDARIDAD CON LOS COOPERANTES SECUESTRADOS EN MAURITANIA
La
Deseamos la mas pronta y satisfactoria resolución a este fatal hecho, instando a las autoridades implicadas en la resolución de este conflicto a trabajar con la mayor celeridad y dedicación para hacer posible la pronta vuelta a casa de Alicia y sus compañeros.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/blog-en-solidaridad-con-los-cooperantes-secuestrados-en-mauritania