Datos provisionales referendum 7 de abril

Sí a la propuesta del Ministerio: 59,17%
No a la propuesta del Ministerio: 40,83 %

No a continuar en huelga: 61,48%
Si a continuar en huelga: 38,52%

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/datos-provisionales-referendum-7-de-abril

Granada: Sólo 30 funcionarios para ejecutar 2.500 sentencias

Noticia publicada en laopinióndeGranada.es.
Ver noticia completa en pdf pinchando aquí
Sólo hay 30 funcionarios para ejecutar 2.500 sentencias
El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia considera que, como mínimo, habría que duplicar el número de juzgados penales

La falta de recursos humanos en los juzgados penales está en el punto de mira. En Granada, hay 2.500 sentencias en proceso de ejecutarse o no ejecutadas. Hay 30 funcionarios para ello.

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) estima que en Granada hay alrededor de sesenta funcionarios en los Juzgados de lo Penal de la provincia. Ocho por cada juzgado -son seis en la capital y uno en Motril- más los refuerzos que hay en sedes con acumulación excepcional de trabajo como es el caso de este último en la costa.De ellos, la mitad, treinta, se encarga de ejecutar las sentencias que están pendientes o en proceso de ejecución. Son las denominadas ejecutorias que, según la información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ascienden en Granada a 2.536 mientras que en 2006 eran 2.503. El año pasado ingresaron en los juzgados penales granadinos 4.623 sentencias y se resolvieron 4.600. De las ejecutorias resueltas en 2007, un total de 943 fueron causas con preso.Las sentencias que hay pendientes de ejecución son normalmente menores. Casos como el de Santiago del Valle , el pederasta que presuntamente asesinó a la niña onubense Mari Luz Cortés, deberían ser, en este sentido, excepcionales. Pero, como la realidad se ha encargado de demostrar, pueden ser posibles.Para que el colapso de sentencias pendientes se pudiese ir resolviendo en la provincia, el coordinador regional del STAJ, señala que es necesario, de forma urgente, la creación de otro Juzgado de lo Penal en Motril pues “el número de procedimientos casi triplica el de cualquier otro juzgado de la capital”. Por tanto, apunta que se hace imprescindible “como mínimo otro juzgado con total urgencia”. La ahora suspendida juez de Motril Adelina Entrena mantuvo en prisión a José Campoy más de un año de lo que le correspondía.En la capital, habría que duplicar la cifra de juzgados si se tiene en cuenta que, según los datos del STAJ, “aquí estamos más que duplicando el número de asuntos que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera razonable que se lleven adelante”.Los problemas de plantilla son menores, según fuentes del TSJA, en los juzgados penales de Granada que en otras provincias. Por cada doscientas cuarenta ejecutorias de un juzgado granadino, hay seiscientas en el Juzgado de lo Penal 1 de Sevilla.Comparativa. En Málaga, los sindicatos señalan que sólo hay cuarenta funcionarios para quince mil ejecutorias de sentencias. La sobreacumulación de trabajo en la capital de la Costa del Sol se debe a los problemas con el urbanismo en ciudades como Marbella. Según las fuentes sindicales granadinas, de todas formas, hay en general “un cincuenta por ciento más de funcionarios de justicia en Málaga que en Granada”. Si allí hay unos mil quinientos, en la provincia habría mil. Estas fuentes insisten en que los problemas de plantilla son similares, con escasos matices, en todas las provincias andaluzas. Se realizan ajustes a las leyes y se crean nuevos tribunales sin que se contemple el aumento de personal que ha de cumplir con los nuevos desafíos sociales.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/granada-solo-30-funcionarios-para-ejecutar-2-500-sentencias

Huelga territorio Ministerio: El borrador de acuerdo será sometido a referendum

Tras dos días de durísima negociación con el Ministerio, los sindicatos STAJ y CSI-CSIF someteremos a referendum de los trabajadores la última propuesta. Se anunciará día, hora y lugares de celebración. Ampliaremos esta noticia en futuras notas informativas.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/huelga-territorio-ministerio-el-borrador-de-acuerdo-sera-sometido-a-referendum

COMUNICADO DE LOS SINDICATOS

Pincha en la imagen para ampliar:

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/comunicado-de-los-sindicatos

JORNADA REDUCIDA FERIA DE SEVILLA

Durante los días 8, 9, 10, 11 y 14 de abril, la jornada será de 9 a 14 horas, en los órganos judiciales, fiscalías y demás servicios de la Administración de Justicia en el municipio de Sevilla (sin perjuicio de los horarios especiales)
Nos comunican que será insertado en el “Hermes”.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/jornada-reducida-feria-de-sevilla

CONCURSO DE TRASLADO EN EL BOE DE 4-04-08

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Orden JUS/926/2008, de 15 de marzo, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Accede a los códigos de las plazas pinchando aquí

Más… (2008/06048)
PDF (2008/06048; 15 págs. – 190 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.— Orden de 15 de marzo de 2008, del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06052)
PDF (2008/06052; 11 págs. – 199 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, del Departamento de Justicia, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06053)
PDF (2008/06053; 23 págs. – 451 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06054)
PDF (2008/06054; 13 págs. – 197 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Recursos Humanos y Medicina Legal de la Consejería de Justicia y Administración Pública, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06055)
PDF (2008/06055; 12 págs. – 165 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Justicia de la Consejería de Presidencia y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06056)
PDF (2008/06056; 11 págs. – 160 KB.)
COMUNITAT VALENCIANA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Justicia y Menor de la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06057)
PDF (2008/06057; 13 págs. – 162 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Administración de Justicia, del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06058)
PDF (2008/06058; 11 págs. – 132 KB.)
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06059)
PDF (2008/06059; 12 págs. – 184 KB.)
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución 68/2008, de 15 de marzo, de la Dirección General de Justicia del Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06060)
PDF (2008/06060; 11 págs. – 146 KB.)
COMUNIDAD DE MADRID
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.— Resolución de 15 de marzo de 2008, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas, por la que se convoca concurso de traslado, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Más… (2008/06061)
PDF (2008/06061; 12 págs. – 160 KB.)

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/concurso-de-traslado-en-el-boe-de-4-04-08

Nombramiento funcionarios en prácticas

Publicada en la Web del Ministerio de Justicia-empleo público la Orden por la que se nombran funcionarios en prácticas a los aprobados del Cuerpo de Tramitación Procesal, Promoción Interna, y se les convoca al Curso Selectivo Teórico-Práctico en los lugares y fecha indicados en la Orden. Accede al texto de la Orden pinchando aquí

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nombramiento-funcionarios-en-practicas

Huelga territorio Ministerio: Resultados referendum. Nota de prensa sindicatos

Resultados referendum sobre la propuesta del Ministerio:

Sí a la propuesta del Ministerio 14,29%
No a la propuesta del Ministerio 85,71%

Sí a continuar la huelga 88,30%
No a continuar la huelga 11,70%

NOTA DE PRENSA DE LOS SINDICATOS CONVOCATES DE LA HUELGA:

LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA RECHAZAN CONTUNDENTEMENTE LA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DECIDEN CONTINUAR CON LA HUELGA INDEFINIDA.
Tras la celebración del referéndum, hoy 2 de Abril, por el que se consultaba a los trabajadores de la Administración de Justicia acerca de la propuesta presentada el pasado martes por el Ministerio de Justicia, los trabajadores han rechazado mayoritaria y contundentemente dicha propuesta y estamos dispuestos a continuar con la huelga indefinida que iniciamos el pasado 4 de febrero.

El referéndum se ha desarrollado con toda normalidad y la participación total en todo el territorio no transferido ha sido muy elevada, con un porcentaje superior al 70% de media entre todos los territorios.

Los resultados globales en todo el territorio afectado por la huelga, excepto Palma de Mallorca en el que, según las informaciones que nos llegan, tras constarse errores en el censo, la votación se repetirá en próximas horas, son los siguientes:

NO A LA PROPUESTA DEL MINISTERIO: 85,71%
SI A LA PROPUESTA: 14,29%

Sobre la continuación a la huelga, la segunda cuestión planteada a los trabajadores, éstos han sido firmes y consecuentes:

ESTÁN DISPUESTOS A CONTINUAR CON LA HUELGA: 88,30%
NO A LA CONTINUACIÓN DE LA HUELGA: 11,70%

Por lo tanto, la respuesta de los trabajadores al Ministerio de Justicia es CLARA Y ROTUNDA: NO QUEREMOS ESA PROPUESTA, EL MINISTERIO DEBE RECONOCER LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES, SENTARSE A NEGOCIAR CON UNA CLARA E INEQUÍVOCA VOLUNTAD DE ACABAR CON EL CONFLICTO, NO SÓLO EN EL PLANO ECONÓMICO SINO TAMBIÉN EN EL RESTO DE CONTENIDOS DEL DOCUMENTO.

APELAMOS A LA RESPONSABILIDAD DEL SR. BERMEJO COMO MINISTRO EN FUNCIONES Y A LA DEL SR. PRESIDENTE DEL GOBIERNO COMO RESPONSABLE MÁXIMO Y ÚLTIMO PARA PODER DAR SOLUCIÓN A ESTA SITUACIÓN QUE DURA YA DOS MESES.

El Ministerio de Justicia no puede tratar de imponer sus condiciones, tiene que negociar en un plano de igualdad con los trabajadores. Los trabajadores somos los primeros en querer acabar con el conflicto y resolver el inmenso atasco producido en los Juzgados y Registros Civiles que sólo están perjudicando a los ciudadanos, pero todo ello no puede ser a costa de insultos, agresiones, falsedades y manipulaciones de la opinión pública a través de los medios de comunicación.

Madrid, 2 de Abril de 2008

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/huelga-territorio-ministerio-resultados-referendum-nota-de-prensa-sindicatos

Más información sobre curso selectivo Tramitación promoción interna

tenemos a vuestra disposición los listados de alumnos por grupos. Podéis consultarlos en nuestros locales o llamando a nuestro teléfono 95.504.32.68 – 666.55.08.77.

Las sedes en Andalucia serán las siguientes:
– Cádiz: Hotel Barceló, Avda. Andalucía nº 89, tf. 956242600
– Córdoba: ¿ Hotel Occidental? – C/ Poeta Alonso de Bonilla s/n, tf. 957-767 476 – no es seguro que sea.
– Granada: Hotel Granada Cénter, Avda. Fuentenueva, s/n, tf. 958-205 000
– Sevilla: C/ Juan Antonio Cavestany s/n -Frente a Estación de Sta. Justa – tlf. 955091077

El inicio del Curso será el próximo día 7 – lunes – del presente mes, a las 9 horas de la mañana, conforme al Cronograma que puedes ver pinchando aquí.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/mas-informacion-sobre-curso-selectivo-tramitacion-promocion-interna

NOTA DE PRENSA DE LOS SINDICATOS CONVOCANTES HUELGA TERRITORIO MINISTERIO

Nota de prensa de los sindicatos CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ, convocantes de la huelga en territorio Ministerio:

NOTA DE PRENSA: 1 DE ABRIL DE 2008
EL MINISTERIO DE JUSTICIA PRESENTA UNA NUEVA PROPUESTA ECONOMICA INSUFICIENTE QUE SE LLEVARÁ A REFERENDUM ENTRE LOS TRABAJADORES
A las tres de la madrugada y tras casi doce horas de negociación el Ministerio hizo la siguiente propuesta económica:
• EJERCICIO 2008:
Se reconocen 140 € por funcionario y mes con efectos 1 de enero de 2008, de los cuales 60 € se devengarán y percibirán mensualmente desde el 1 de enero de 2008. Los 80 € mensuales restantes se abonarán acumuladamente como una paga única de 960 €, a pagar en la nómina correspondiente al mes de enero o febrero de 2009.
• EJERCICIO 2009:
Con fecha de efectos económicos de abril de 2009, los funcionarios percibirán un incremento adicional de 40 € al mes.
Esta propuesta económica está contenida en un documento que, entre otras cuestiones, recoge la necesidad de adoptarse planes concretos de actuación para paliar los efectos sobre el servicio publico del conflicto que:

– – Tendrán carácter voluntario – – Que se desarrollarán dentro del marco legal establecido en el calendario laboral para el ámbito Ministerio.
– – Se garantizan la no exclusión de los trabajadores que han participado en la huelga. – – El cumplimiento de dichos planes serán controlados por la comisión de seguimiento.
Este documento completo será sometido a referéndum el próximo miércoles en todo el ámbito no transferido, cuyo resultado será vinculante para las organizaciones sindicales y, hasta su resultado final no será desconvocada la huelga en el caso de que así lo decidan los trabajadores.

La propuesta de la Administración es totalmente insuficiente respecto a la plataforma que suscribieron los trabajadores y que supuso el inicio de la huelga, pues nuestra reivindicación principal de homologación con las Comunidades transferidas no se consigue en absoluto para el 2008, a pesar de que se garantiza un mínimo de 400 euros/mes en el complemento específico a 31 de diciembre de 2009.

El compromiso adquirido por la plataforma sindical ha sido exclusivamente el trasladar a los trabajadores una propuesta que, de otra manera, ha sido imposible obtener tras casi dos meses de huelga, en una situación que llevaba bloqueada muchos días sin propuesta alguna, con una altísima participación de todo el colectivo afectado y con la demostración de una unidad de los trabajadores sin precedentes en esta administración.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nota-de-prensa-de-los-sindicatos-convocantes-huelga-territorio-ministerio

CURSO SELECTIVO OPOSICIONES

Accede al boletín informativo en pdf pinchando aquí
INICIO Y DURACIÓN DE LOS CURSOS: El curso selectivo de médicos Forenses comienza el 1 de abril y el curso de Tramitación Promoción interna comienza el 7 de abril.
El curso de Tramitación Promoción Interna dura 8 semanas (la primera teórica y las 7 restantes en Juzgados, pasándose por todas las jurisdicciones: Juzgados de Primera Instancia, de lo Contencioso-administrativo, de Instrucción, de lo Social, de lo Penal y de Violencia sobre la Mujer) El horario del curso en su parte teórica será durante la primera semana, (del 7 al 11 de abril), de 9 a 15 horas. La parte práctica, del 14 de abril al 6 de junio, se hará durante la jornada normal de trabajo.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Parte teórica:

Sevilla: aprobados de las provincias de Sevilla y Huelva. Se hará en el aulario del IAAP, sito en C/ Juan Antonio Cavestany, esquina calle Júpiter.

Córdoba: Aprobados de las provincias de Córdoba y Jaén. La sede está por determinar.

Granada: Aprobados de las provincias de Granada y Almería. La sede está por determinar.

Málaga: Aprobados de la provincia de Málaga. Sede por determinar.

Cádiz: Aprobados de la provincia de Málaga. Sede por determinar.

Parte práctica: Tendrá lugar en órganos judiciales de las ocho capitales andaluzas. Habrá tres alumnos por tutor, como máximo.

NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO EN PRACTICAS: el Ministerio previamente al inicio del curso tiene que publicar el nombramiento (en BOE o en la pagina web).

ASISTENCIA OBLIGATORIA AL CURSO: para superar el curso se requiere una asistencia obligatoria de al menos el 80% de los días. Se admite por tanto hasta un 20% de ausencias que deberán ser justificadas.Pese a que el contenido del curso de TPA promoción interna y Turno libre es el mismo, nadie de turno libre podrá hacer el de promoción interna ni viceversa aunque se prevea que en la fecha señalada no se pueda asistir y si en la del otro curso.
Si por causa de fuerza mayor no se pudiera hacer o concluir el curso cesarán en su condición de funcionarios en prácticas, pudiendo volver a ser nombrados como tales en el curso inmediatamente posterior que se convoque de la misma clase, conservando la puntuación obtenida en la oposición o concurso-oposición previos.

VALORACIÓN DE LOS CURSOS: La asistencia al curso constituirá el 60% de la valoración final. El 40 % restante estará integrado por otros factores como aptitud, conocimientos y aprovechamiento, que habrán de ser valorados por los tutores y profesores. La idea es que todas las valoraciones de los funcionarios en prácticas se vayan remitiendo al Ministerio de manera el mismo 6 de junio o a lo sumo 48 horas después pueda publicarse la lista definitiva.

RETRIBUCIONES: Los funcionarios en practicas deberán optar entre el sueldo de funcionario en practicas (sueldo base y pagas extras correspondientes al cuerpo al que accedan) o una remuneración de igual importe a la que percibían como Auxilio. Estas retribuciones serían únicamente las correspondientes a sueldo base, trienios en su caso, complemento general de puesto y complemento específico. Los demás conceptos retributivos estarían excluidos. Si durante el periodo de practicas se perfeccionara un trienio, este correspondería al cuerpo al que se accede (en este caso Tramitación).
Para ejercitar la opción por una u otra retribución, el funcionario en prácticas deberá presentar escrito en el IAAP, y si se opta por la segunda opción, es necesario aportar certificación de haberes que deberá facilitar la Delegación Provincial correspondiente.

DIETAS POR DESPLAZAMIENTO: Se abonarán las dietas de kilometraje para aquellos funcionarios que tengan que desplazarse desde provincias distintas a las de celebración de los cursos, pudiendo optarse entre un viaje de ida y vuelta y alojamiento, o viajes de ida y vuelta diarios.

LICENCIA EXTRAORDINARIA: Se concederá licencia extraordinaria como funcionario en prácticas, que deberá ser solicitada a través del sistema Hermes.

PROFESORADO: Tras la insistencia del STAJ, se valorarán todas las solicitudes de inscripción en el registro de profesores del IAAP, nombrándose a aquellos que considere mejor preparados según el currículum facilitado por los solicitantes. Los tutores y profesores serán del mismo cuerpo o de cuerpo superior, nunca de cuerpo inferior. Las tutorías se realizan en jornada normal de trabajo, por lo que se simultanearán con las tareas propias del puesto. Los tutores habrán de estar destinados en órganos judiciales de capitales.

OTRAS CUESTIONES: Una vez finalizado el curso selectivo se permanecerá en situación de funcionario en prácticas, hasta la toma de posesión como funcionario de carrera en el cuerpo al que se accede. No obstante, la intención del IAAP es que se les adscriba provisionalmente al mismo órgano en que estaban prestando sus servicios antes de ser nombrados funcionarios en prácticas, si bien esto no nos ha sido confirmado por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.

Se intentará también que durante los cursos se elijan también los destinos, quedando a la espera de la puntuación final para realizar las adjudicaciones de puestos.

Las plazas que dejan libre los funcionarios en prácticas serán cubiertas por personal interino.

Estos son los únicos cursos que a día de hoy tienen una fecha señalada de inicio. Por lo que respecta al curso de auxilio judicial, la Comunidad Autónoma Andaluza afirma tenerlo todo preparado para que el curso comience el 12 de mayo, pero al parecer hay otras comunidades que tienen dificultades para comenzar en dicha fecha. En relación con el curso de Tramitación turno libre, parece que se confirma que el mismo tendrá lugar pasado el verano (en septiembre).

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/curso-selectivo-oposiciones

NUEVA REUNION DE MESA TÉCNICA

Accede al boletín informativo en pdf pinchando aquí
En la mañana de hoy 1 de abril ha tenido lugar una nueva reunión de Mesa técnica entre Administración y Sindicatos, preparatoria de la próxima Mesa sectorial que tendrá lugar a final de mes. En esta nueva reunión la Administración se ha limitado a poner sobre la mesa su voluntad de negociación sobre determinados asuntos, pero no ha realizado propuesta concreta alguna. Los puntos del orden del día han sido los siguientes:

Unidades de Prevención de Riesgos laborales: Como decimos, la Administración no ha puesto sobre la mesa propuesta alguna, limitándose a manifestar su preocupación en cuanto a todo lo que rodea la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración de Justicia y la salud de los funcionarios a su servicio. Desde el STAJ presentaremos una propuesta por escrito para que sea tratada en la Mesa sectorial correspondiente, sobre la base de la consideración específica de los riesgos que rodean el trabajo en esta Administración, riesgos que no existen en otros ámbitos. Recordemos que con frecuencia los funcionarios de Justicia estamos sometidos a unas condiciones que pueden incidir de manera negativa en nuestra salud (por ejemplo, jurisdicción penal, especialmente cuando prestan servicio de guardia, IMLs, funcionarios que realizan diligencias de calle). Las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales que se creen deben estar dotadas de plantilla propia con personal especializado, y en los comités de prevención deben estar representadas las Juntas de Personal.

Accesos a Bases de Datos, videoconferencias y grabación de vistas: El STAJ lleva demandando a la Consejería la adopción de medias que acaben con la situación actual en la que el acceso a las bases de datos externas por parte de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia se lleva haciendo en la práctica por imposición de los secretarios judiciales, en la mayoría de las ocasiones; baste recordar la famosa Instrucción de la Secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Granada, en la que entrando en competencias que son propias de la Consejería de Justicia, nos “adjudicó” a los funcionarios de los cuerpos de gestión, tramitación y auxilio la tarea de obtención de información mediante el acceso a dichas bases de datos. Por tanto, como hemos expresado en numerosas notas informativas, entendemos que es urgente una regulación de toda esta materia, puesto que se trata de una función no recogida expresamente en el catálogo de funciones establecido en la LOPJ. Dicha regulación debería recoger, de manera exhaustiva, quiénes son los funcionarios autorizados para el acceso a los datos, protocolos de actuación, procedimientos, manera en que se incorporará la información obtenida a los procedimientos judiciales, formación especializada. Asimismo, consideramos prioritario que esta función sea retribuida adecuadamente, ya que se trata de la realización de funciones nuevas, adicionales a las propias del puesto de trabajo, y se produce una asunción de responsabilidades que constituye un plus.
Por lo que respecta a las grabaciones de vistas y videoconferencias, desde el STAJ consideramos que se trata de funciones propias de los secretarios judiciales, quienes están obligados, como todos, a hacer uso de las nuevas tecnologías que la Administración pone a su alcance. Por ello pensamos que la Consejería debería instar a Ministerio de Justicia para que deje claro que dicha función les corresponde en exclusiva y que no pueden delegarla.

Unidades de atención al ciudadano: La intención de la Dirección General es desarrollar –no ha especificado fechas- las Unidades de atención al ciudadano, que serán atendidas por funcionarios de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, pero, una vez más, no ha presentado documento alguno que contenga su propuesta. Por ello, desde el STAJ presentaremos nuestras sugerencias al respecto, que incidirán básicamente en las condiciones de trabajo en que se prestará el servicio en dichas unidades, que entendemos deben depender de los actuales Juzgados decanos pero como servicios independientes, al modo en que están configurados actualmente los servicios de notificaciones. Las unidades deberán estar dotadas de suficiente personal y de medios materiales, haciendo especial énfasis en las nuevas tecnologías. Será necesario estudiar la cualificación y especialización que deberán acreditar los funcionarios que presten servicios en estas unidades, funciones que les corresponden, horarios, retribuciones…

Plazas vacantes y desiertas en próximos concursos de traslado.- La Administración ha expresado su voluntad de abordar esta materia, tomando nota de las ideas presentadas por los sindicatos. Desde el STAJ hemos pedido que se elimine la distinción entre plazas vacantes y plazas desiertas, ya que la Ley Orgánica no recoge dicha distinción. Entendemos que las plazas resultantes de los concursos de traslado, es decir, aquellas que queden sin cubrir tras la resolución de los mismos, vuelvan a ser ofertadas en sucesivos concursos de traslado. Con ello se evitaría que funcionarios que no pudieron pedir en un concurso por estar “congelados” en ese momento, puedan hacerlo en sucesivas convocatorias; también, se daría la oportunidad de solicitar plazas cuyas características han cambiado, como ha ocurrido, recientemente, con los Juzgados de Violencia sobre la Mujer o los Registros Civiles, destinos que antes eran poco atractivos y que ahora, por estar mejor retribuidos, sí pueden serlo.

No obstante lo anterior, entendemos que la Administración tiene que dejar un número de plazas suficiente para ofrecerlas a los funcionarios de nuevo ingreso tras las correspondientes procesos selectivos, por cuyo motivo todos los sindicatos hemos ofrecido nuestra colaboración para analizar un mecanismo que, teniendo en cuenta esta circunstancia, permita ofrecer el mayor número de plazas posible en todos los concursos de traslado a los funcionarios titulares.

Plantilla Juzgado de 1ª Instancia número 17 de Málaga.- La Dirección General ha informado que la plantilla para este Juzgado, de nueva creación, que entrará en funcionamiento el día 30 de abril, será de 4 gestores, 5 tramitadores y 1 auxilio. La Administración ha informado también que, para los órganos judiciales, este año se crearán entre 350 y 380 plazas, pertenecientes a órganos de nueva creación.

Nuevas plazas para los Institutos de Medicina Legal: La Dirección General tiene intención de crear 1 plaza de médico forense en Cádiz y otra en Málaga. La Administración ha anunciado también la puesta en marcha de una experiencia piloto en el IML de Sevilla, -y previsiblemente, en un futuro, en Málaga- correspondiente a un nuevo servicio de psiquiatría forense; para ello se crea una plaza de médico forense con categoría de Jefe de servicio de psiquiatría forense. Este servicio absorberá algunas competencias de las que ahora recaen en otros servicios. También se ha informado a los sindicatos de la intención de adscribir al IML de Córdoba una de las tres plazas de médico de la sede de Lucena, y en Cádiz, la adaptación de una de las plazas de médico de patología para adscribirlas a clínica. Por lo que respecta al personal administrativo, la propuesta de la Administración es crear 3 nuevas plazas de Tramitación, una en Huelva, otra en Almería y otra en Granada. De cara a la mesa sectorial presentaremos nuestras alegaciones a esta propuesta que, en principio, nos ha parecido insuficiente.

Ruegos y preguntas.- En el apartado de ruegos y preguntas, todos los sindicatos hemos pedido que se dé contestación a todas las cuestiones que se plantearon en la mesa del 14 de marzo, que aún están sin contestar. Desde el STAJ hemos recordado especialmente la problemática del personal de apoyo al Tribunal del Jurado; ampliaciones de plantillas; incidencia de la Violencia sobre la Mujer en Juzgados de lo Penal, Fiscalías, Audiencias Provinciales, IML; hemos pedido también una mesa monográfica para tratar la problemática que rodea a los Juzgados de lo Penal, que atraviesan una situación alarmante (a las noticias recientes nos remitimos). También, a preguntas de este sindicato, se ha informado que las plazas que actualmente ocupan los funcionarios del cuerpo de auxilio judicial que han superado la fase de oposición para acceso al cuerpo de tramitación por promoción interna, serán cubiertas por personal interino. Igualmente, se ha informado que los funcionarios que sean nombrados funcionarios en prácticas, disfrutarán mientras continúen en dicha situación de un permiso extraordinario, tal como está previsto en la LOPJ, y esto se aplica tanto en el caso de titulares como en el caso de interinos, sin distinción alguna.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nueva-reunion-de-mesa-tecnica

Ultima hora sobre curso teórico-práctico

El curso para promoción interna comienza el 7 de abril. El horario será de 9 a 15 horas.

Habrá cinco sedes para la parte teórica:

Sevilla: aprobados de Huelva y Sevilla. Lugar: Aulario del IAAP (C/ Juan Antonio Cavestany, esquina c/ Júpiter)
Granada: aprobados de Almería y Granada. Lugar: por determinar.
Málaga: aprobados de Málaga. Lugar por determinar.
Cádiz: aprobados de Cádiz. Lugar por determinar.
Córdoba: aprobados de Córdoba y Jaén. Lugar por determinar.

Se comunicará personalmente a los interesados.

Profesorado: Tras nuestra insistencia, se baremarán todas las solicitudes de inclusión en registro de profesores presentadas.

Médicos Forenses: Comienzo del curso el día 1 de abril. Ya se ha comunicado a los interesados.

Auxilio libre: Se pretende que comience el 12 de mayo, pero hay CCAA que aún no lo tienen preparado. Tramitación turno libre comenzará previsiblemente en Septiembre.

Ampliaremos esta información en futuras notas informativas.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/ultima-hora-sobre-curso-teorico-practico

NOTA DE PRENSA DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN SEVILLA

Sevilla, 31 de marzo de 2008.

Ante las informaciones aparecidas en prensa en los últimos días, y las declaraciones vertidas tanto por el Magistrado titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, la Consejera de Justicia y otros representantes judiciales y del Ministerio Fiscal, esta Junta de Personal manifiesta públicamente lo siguiente:

En primer lugar, queremos expresar nuestro más profundo pesar por las circunstancias en que se ha producido la muerte de la pequeña Mari Luz Cortés, y mostrar nuestras condolencias y todo nuestro apoyo a su familia en unos momentos tan difíciles.

En segundo lugar, esta Junta de Personal rechaza frontalmente que se apunte como posible responsable de la situación de libertad en que se encontraba el presunto asesino de Mari Luz Cortés a cualquiera de los funcionarios de la Administración de Justicia, ya que su función consiste en colaborar con los jueces, por lo que les está vedado tomar cualquier decisión de tipo jurisdiccional.

No entraremos a valorar si la baja de una determinada funcionaria fue o no cubierta en un plazo razonable, aunque es verdad que la Consejería de Justicia no suele cubrir las bajas al menos hasta que ha transcurrido más de un mes, como tampoco valoraremos que los órganos de inspección del CGPJ consideraran, en noviembre del pasado año, que en el Juzgado sólo existía un leve retraso.

Lo cierto es que las diligencias contra el hoy presunto asesino de Mari Luz, por abusos contra su propia hija, se abrieron en el año 1998, dictándose sentencia condenatoria en noviembre de 2002, que fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que resolvió el recurso en el mes de diciembre de 2005, para incoarse ejecutoria, finalmente, en enero de 2006.

Más de 7 años para tramitar una causa penal. De haberse sustanciado en un plazo razonable, el presunto asesino de Mari Luz estaría ya en libertad desde hace tiempo, tras el cumplimiento de la condena.

Es evidente, por tanto, que el sistema judicial falla, no sólo en el Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, sino en todos los órdenes jurisdiccionales, porque adolece de graves deficiencias, como son la falta de medios, tanto materiales como personales, porque está regido por un sistema procesal anquilosado y en muchos aspectos obsoleto, porque las aplicaciones informáticas son manifiestamente mejorables. Porque, en definitiva, la Administración de Justicia aún no ha terminado de salir del siglo XIX. La Ley Orgánica del Poder Judicial fue modificada en diciembre del año 2003 y hasta la fecha aún no se ha puesto en marcha la nueva oficina judicial que con dicha reforma se implantaba. Y aún no tenemos fecha de implantación.

Por tanto, desde esta Junta de Personal, queremos dejar claro que:

1.- Negamos tajantemente las manifestaciones realizadas por el Magistrado de lo Penal número 1 de Sevilla que intentan desviar la responsabilidad haciéndola recaer en el personal de Juzgado.
2.- Exigimos que se investiguen las causas que han motivado los lamentables hechos, con depuración de las responsabilidades que en su caso pudieran corresponder al Ministerio de Justicia, Consejería de Justicia, Poder Judicial o Ministerio Fiscal.
3.- Mostramos nuestro firme apoyo a todos los funcionarios de la Administración de Justicia, a quienes representamos, y muy especialmente a los de los Juzgados de lo Penal, que soportan una carga de trabajo muy por encima de los módulos establecidos al efecto por el Consejo General del Poder Judicial, y alabamos la enorme dedicación y la labor que realizan, asumiendo responsabilidades muy por encima de las establecidas legalmente. Sin el trabajo de los funcionarios, el colapso en los órganos judiciales sería absoluto.
4.- Consideramos que el órgano de gobierno de los Jueces debería tener en cuenta que en los módulos de trabajo establecidos también deberían incluirse las ejecuciones de sentencia, que ahora no lo están. Recordemos que la función jurisdiccional consiste en juzgar y en ejecutar lo juzgado.
5.- Exigimos a los poderes públicos que de una vez por todas se tomen en serio la Administración de Justicia, que constituye un pilar básico para la convivencia pacífica de los ciudadanos en democracia, invirtiendo en medios, en personal, en edificios, en nuevas tecnologías, en aplicaciones informáticas eficaces. Los representantes políticos deberían dejar a un lado sus diferencias y poner en marcha la reforma de las leyes de procedimiento que permitan la implantación de la nueva Oficina Judicial, proyectada hace años. Sólo así podrá ofrecerse la Justicia rápida y de calidad que merecen los ciudadanos.

JUNTA DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SEVILLA
Edificio Viapol, Portal B, planta 3ª, Local sindical STAJTeléfonos: 95.504.32.68 – 666.55.08.77 – 667.62.78.15

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nota-de-prensa-de-la-junta-de-personal-de-la-administracion-de-justicia-en-sevilla

Éxito de la manifestación de Madrid

Delegados de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Madrid C.A.M y otras Comunidades Autónomas con competencias transferidas se desplazaron a la capital para solidarizarse con los compañeros de territorio Ministerio.
Tras el fracaso de la reunión del viernes 28 entre Ministerio y Sindicatos, el sábado día 29 ha tenido lugar una multitudinaria manifestación en la que miles de Funcionarios de Justicia de toda España han expresado su rechazo a la intolerancia e intransigencia del Ministro de Justicia. La Administración se levantó de la mesa sin haber llegado a un acuerdo con los Sindicatos, por lo que la reunión se retomará el próximo lunes, a las 16:30.
Desde Andalucía reiteramos nuestra solidaridad con los compañeros no transferidos. Lo que reclaman, ES DE JUSTICIA.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/exito-de-la-manifestacion-de-madrid

Granada: Solidaridad con los compañeros no transferidos en huelga

Hoy viernes, a las 10,30 horas de la mañana, en la plaza situada en Avda. del Sur, junta a entrada al Registro Civil de Granada (antiguo edificio de Telefónica), ha tenido lugar un acto sindical reivindicativo en apoyo de los compañeros funcionarios de la Administración de Justicia destinados en Territorio del Ministerio de Justicia, convocado por los sindicatos STAJ, SPJ-USO, CSI-CSIF, CCOO, UGT. En el acto, el portavoz de los sindicatos y representante de STAJ, leyó un manifiesto en el que instó al Ministro de Justicia a que ponga fin al conflicto provocado por su injustificada obcecación, y a que reconozca el importante esfuerzo que se realiza por los funcionarios y funcionarias de su ámbito de competencias, accediendo a las justas reivindicaciones de los trabajadores.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/granada-solidaridad-con-los-companeros-no-transferidos-en-huelga

INFORMACIÓN SOBRE CURSO SELECTIVO

En el día de hoy 28 de marzo hemos recibido información, por parte de otros territorios, sobre la reunión mantenida entre el Ministerio y la Comunidades Autónomas en relación con el curso selectivo de las oposiciones. Aunque parezca mentira a pocos días del inicio de los cursos selectivos de Forenses y de Tramitación Procesal y Administrativa promoción interna, todavía no se han aclarado muchas dudas por parte del Ministerio de Justicia. En Andalucía, no obstante, lo único seguro que sabemos es que por fin los sindicatos hemos sido convocados a una reunión que tendrá lugar el próximo lunes día 31 de marzo, cuyo único punto del orden del día será la organización y el desarrollo del curso selectivo. Esperemos que en esta reunión se nos informe detalladamente y se admitan nuestras propuestas y nuestras sugerencias.

La información recibida de otras CCAA y que podemos dar por muy fiable es la siguiente:

INICIO DE LOS CURSOS: El curso selectivo de médicos Forenses comienza el 1 de abril y el curso de Tramitación Promoción interna comienza el 7 de abril. No obstante, en Sevilla, el responsable del IAAP nos indica que intentará que Tramitación sea a partir del 14 o 15 de abril, dado que como consecuencia de la Feria de Abril la ocupación hotelera es de casi el 100 %, por lo que los funcionarios en prácticas que tengan que desplazarse hasta aquí tendrán serios problemas a la hora de buscar alojamiento.
El curso de Tramitación Promoción Interna dura 8 semanas (la primera teórica y las 7 restantes en Juzgado)
Estos son los únicos cursos que a día de hoy tienen una fecha señalada de inicio.
En relación al Curso de Tramitación turno libre nos han manifestado que está confirmado que el curso se hará pasado el verano (en principio comenzaría en septiembre).
El curso de Auxilio todavía no tiene fecha cierta de inicio. Hay posibilidades de que pueda comenzar en mayo, si bien parece ser que hay alguna comunidad autónoma que tiene dificultades para ese mes.

NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO EN PRACTICAS: el Ministerio previamente al inicio del curso tiene que publicar el nombramiento (en BOE o en la pagina web).

ASISTENCIA OBLIGATORIA AL CURSO: para superar el curso se requiere una asistencia obligatoria de al menos el 80% de los días. Se admite por tanto hasta un 20% de ausencias que deberán ser justificadas.
Pese a que el contenido del curso de TPA promoción interna y Turno libre es el mismo, nadie de turno libre podrá hacer el de promoción interna ni viceversa aunque se prevea que en la fecha señalada no se pueda asistir y si en la del otro curso.
Si por causas de fuerza mayor no se pudiera hacer o concluir el curso cesarán en su condición de funcionarios en prácticas, pudiendo volver a ser nombrados como tales en el curso inmediatamente posterior que se convoque de la misma clase, conservando la puntuación obtenida en la oposición o concurso-oposición previos.

RETRIBUCIÓN: Los funcionarios en practicas a quienes se concederá la licencia extraordinaria para el curso de formación y deberán optar entre el sueldo de funcionario en practicas (sueldo base y pagas extras correspondientes al cuerpo al que accedan) o una remuneración de igual importe a la que percibían como Auxilio.
Si durante el periodo de practicas se perfeccionara un trienio, este correspondería al cuerpo al que se accede (en este caso Tramitación).
No se nos ha aclarado si es necesario aportar un certificado de haberes para efectuar la opción.

DIETAS: El art 517 de la LOPJ reconoce el derecho de los funcionarios al servicio de la Adminiestración de Justicia a percibir las indemnizaciones por razón del servicio y en este sentido el RD 462/2002 sobre indemnizaciones por razón del servicio incluyen en su ámbito de aplicación al personal al servicio de la Administración de Justicia y en concreto la indemnización por residencia eventual se regula en los artículo 6 y 7 de dicho Real Decreto. Pese a la claridad de estos preceptos el Ministerio aún no ha dictado instrucciones al respecto.

TUTORIAS: Mientras en otras Comunidades Autónomas, por ejemplo, en Cataluña, se ha remitido a los opositores un listado con los tutores disponibles en las distintas localidades y centros de trabajo (1ª instancia, instrucción, penal…) pero sin especificar los juzgados, permitiéndose al alumno escoger, por orden de puntuación, la localidad y jurisdicción pero no un juzgado concreto, en Andalucía no sabemos todavía nada, ni quiénes serán los tutores, ni dónde se harán las prácticas.
También sabemos que en otras CCAA se facilitará a tutor y alumno un plan de trabajo semanal que este deberá cumplir (también se contempla la colaboración del Secretario/a) a realizar durante la jornada y al margen de las dos horas de dedicación exclusiva del tutor con el funcionario en prácticas.
El tutor emitirá informes semanales o quincenales.
Habrá una prueba final consistente en un cuestionario test de 50 preguntas relativas al contenido realizado en el curso (tanto la parte teórica como práctica).
Este examen se celebrará el último día del curso y su realización es inexcusable.
La puntuación del curso tendrá en cuenta tanto este examen como los informes del tutor.

Desde el Ministerio también se nos ha informado que durante el curso los funcionarios en prácticas elegirán ya los destinos definitivos según sus preferencias y a la espera de efectuar la adjudicación en función de la puntuación de cada uno una vez sumado el curso. De esta forma se gana tiempo y con el objetivo de que tomen posesión antes de agosto.
En principio el funcionario en prácticas una vez terminado el curso no vuelve a su juzgado, manteniendo la condición de funcionario en prácticas hasta la toma de posesión en su destino definitivo, lo cual no quiere decir que se queden en casa esperando el nombramiento sino que pueden ser “adjudicados” a algún juzgado mientras tanto.

Insistimos, la fuentes de esta información no son del IAAP, encargado de los Cursos en Andalucía. Una vez se celebre la reunión con los sindicatos el lunes 31 de marzo, emitiremos nota informativa.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/informacion-sobre-curso-selectivo

Concentración de apoyo a compañeros no transferidos en Granada

Concentración de funcionarios de Justicia de Granada en La Caleta, frente a la entrada del Registro Civil, en apoyo a los compañeros de territorio Ministerio.

ACUDE

Viernes día 27 de marzo de 2008, a las 10:30 horas.

Contra la intransigencia y la intolerancia del peor Ministro de Justicia de la Democracia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/concentracion-de-apoyo-a-companeros-no-transferidos-en-granada

TODOS A LA MANIFESTACION DEL SABADO 29 DE MARZO EN MADRID

Pincha aquí para acceder al cartel de la manifestación, editado por los cuatro sindicatos convocantes.

Como sabéis, nuestros compañeros, los funcionarios de justicia de ámbito Ministerio, están en huelga desde el 4 de febrero , se han realizado desde esta fecha multitud de concentraciones, asambleas, hemos perseguido al Sr. Zapatero y al Sr. Bermejo (“nuestro” Ministro de Justicia, el que decidirá aspectos que nos afectan a todos) en sus actos electorales, nos hemos encerrado en el Ministerio e incluso se han realizado manifestaciones en Madrid a las que han acudido funcionarios de otras comunidades autónomas no transferidas. Asimismo, durante este tiempo se han llevado a cabo diversas mesas negociación que han resultado infructuosas.

Por todo ello, y a efectos de demostrar el apoyo a esta justa reclamación os convocamos a una manifestación el sábado día 29 de marzo a las 12 horas cuyo recorrido comenzará en la c) San Bernardo nº 45 terminará en la calle Alcalá, justo en la sede del Ministerio de Economía y Hacienda (ya sabéis que Hacienda es quien tiene que decidir…) os pedimos a todos los que podáis que os solidaricéis con nuestros compañeros y acudáis masivamente a la manifestación, tanto funcionarios de justicia transferidos como no transferidos a fin de mostrar nuestro apoyo, demostrar nuestra unión y fuerza.

Nos vemos el sábado en Madrid en la C/ San Bernardo, 45, a las 12 horas

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/todos-a-la-manifestacion-del-sabado-29-de-marzo-en-madrid

HUELGA AMBITO MINISTERIO: MANIFESTACIÓN ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN MADRID. 29 DE MARZO, SÁBADO, A LAS 12 HORAS

Acudamos todos a la Manifestación de sábado: transferidos y no transferidos.

COMIENZO: Sede del Ministerio de Justicia, Calle San Bernardo, 45.

FINAL: Sede del Ministerio de Economía y Hacienda, en Calle Alcalá, 5 y 7.

ACUDAMOS TODOS LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

¡¡¡CONTRA LA INTOLERANCIA DEL PEOR MINISTRIO DE JUSTICIA QUE HA PADECIDO LA DEMOCRACIA!!!
¡¡¡POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES NO TRANSFERIDOS!!!
Desde Andalucía acudirá una representación de Delegados del STAJ. Si quieres acompañarnos contacta con nosotros hasta el jueves día 27-03-08.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/huelga-ambito-ministerio-manifestacion-estatal-de-la-administracion-de-justicia-en-madrid-29-de-marzo-sabado-a-las-12-horas

Nota informativa

PRÓXIMO CONCURSO DE TRASLADO

Según información de la sección de concursos del Ministerio de Justicia, tienen reservado espacio en el BOE para la publicación el 4 de abril.

CURSOS SELECTIVOS

El Ministerio confirma el comienzo de los cursos prácticos el día 1 de abril para Médicos Forenses y el día 7 de abril para Tramitación promoción interna. Esta semana se espera la publicación en la página web del Ministerio de Justicia el nombramiento de funcionarios en prácticas. Sólo se hará en la web del Ministerio, no en el BOE. Desconocemos si en Andalucía el comienzo de los cursos será en la misma fecha, dado que el IAAP no proporciona información fiable al respecto.

Con respecto al certificado médico, informa el Ministerio que es válido tanto certificado médico oficial como informe médico, tanto público como privado, siempre que el texto de la certificación o informe se ajuste a lo establecido en la orden que publica la relación definitiva de aprobados. Los funcionarios interinos que hubieran presentado certificado médico para su nombramiento no están obligados a presentarlo de nuevo, debiendo presentar en su lugar declaración jurada expresando tal circunstancia.

Sobre el lugar de realización de los cursos, mientras el Ministerio, para su ámbito, tiene intención de que el curso teórico se realice en el lugar de presentación y el práctico en el lugar de residencia del opositor, para Andalucía, el IAAP, nuevamente, no nos facilita información fiable.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/nota-informativa

Listado definitivo bolsa personal interino

Publicación en el BOJA de hoy 19 de marzo.

Pincha aquí para acceder a los listados

CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Resolución de 4 de marzo de 2008, de la Dirección General de Recursos Humanos y Medicina Legal, por la que se acuerda la publicación de relación definitiva de los seleccionados/as para integrar las bolsas de personal interino/a de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia.

Texto de la Orden:

La Orden de 15 de febrero de 2006 regula la selección y nombramiento de personal interino/a de los Cuerpos de funcionarios/as al Servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En aplicación del artículo 6 de la Orden anterior por Resolución de 18 de abril de 2006 de la Dirección General de Recursos Humanos y Medicina Legal se acuerda convocar la constitución de bolsas de trabajo para cada uno de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia y otra para el Cuerpo de Médicos Forenses, así como se determina la constitución de bolsas de trabajo de ámbito inferior al provincial.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes y baremados los méritos se procedió a publicar por Resolución de 25 de octubre de 2007 la relación provisional de los seleccionados debidamente ordenados, en los términos previstos en el artículo 9.1 de la Orden de 15 de febrero de 2006.Una vez concluido el plazo de diez días para reclamar sobre cualquiera de los datos alegados en la solicitud y analizadas las mismas por la Delegación Provincial proceden a publicar la relación definitiva de los seleccionados/as de las bolsas en los mismos lugares que la convocatoria en los términos previstos en el artículo 9.2 de la Orden citada anteriormente. Los interesados/as que hayan solicitado su inclusión por reunir los requisitos exigidos, en más de una bolsa de distintas provincias y del mismo Cuerpo, disponen del plazo de 10 días desde la publicación de la presente Resolución para optar por una de ellas. Si no ejercitaran dicha opción en el plazo mencionado, se les mantendrá en aquella bolsa en la que tenga el mejor número de orden, dándoseles de baja de oficio en el resto de las bolsas.
Igualmente, si han solicitado su inclusión en más de una bolsa correspondiente a Cuerpos distintos dispondrán del mismo plazo previsto en el apartado anterior desde la publicación de las bolsas definitivas para optar por permanecer en una de ellas, transcurrido dicho plazo sin ejercitar esta opciónse les mantendrá en aquella bolsa en la que tenga el mejor número de orden, dándoseles de baja de oficio en el resto de las bolsas. Si como consecuencia de estas exclusiones no se completaran los porcentajes señalados en el apartado 2 del artículo 3 de la Orden de 15 de febrero de 2006, se procederáa la inclusión de aquellos/as solicitantes que en puntuaciones les corresponda hasta alcanzar dicho porcentaje.
En uso de las competencias que me atribuye el Decreto 132/2005, de 24 de mayo, por el que se modifica el Decreto 200/2004, de 11 de mayo, que establece la estructura orgánica de la Consejería de Justicia y Administración Pública, en su artículo 9 a),
R E S U E L V O
1. Publicar las bolsas definitivas de los seleccionados/as para integrar las bolsas de personal interino/a de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia. 2. Desde la publicación de la presente Resolución se inicia el plazo de los días previstos en los apartados 3 y 4 del artículo 9 de la Orden de 15 de febrero de 2006 en los términos previstos en la presente Resolución.
Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante este órgano en el plazo de un mes o ser impugnada directamente ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente en el plazo de dos meses, ambos a contar desde el día siguiente a la fecha de recepción de su notificación, todoello de acuerdo con lo establecido en los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992, de LJAP y PAC, y 46 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 4 de marzo de 2008.- El Director General, AlbertoJiménez Lirola.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/listado-definitivo-bolsa-personal-interino

Finaliza con acuerdo la huelga en Cantabria

Fuente: www.eldiariomontanes.es
La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria y los sindicatos de la Administración de Justicia (UGT, CC.OO., CSI-CSIF y STAJ) alcanzaron hoy un acuerdo para la mejora de las condiciones laborales, tras una larga reunión que comenzó esta mañana y que no ha finalizado hasta primera hora de la tarde.
El acuerdo de mejora de las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia que alcanzaron hoy el Gobierno y representantes sindicales, incluye la redistribución de los plazos para la aplicación progresiva de la subida del complemento específico y la creación de uno nuevo por la modernización en el sector.
El complemento específico será de 350 euros a lo largo de los cuatro años de la legislatura –como proponía el Gobierno–, si bien varía el reparto de las cantidades respecto al planeado inicialmente. Así, este año se aplicará una subida mensual de 150 euros; en 2009, se sumarán otros 100; en 2010, 50; y, finalmente, en 2011, otros 50.
Además, se crea el complemento específico por el concepto de modernización de la justicia, que asciende a 30 euros al mes y que se aplicará los dos últimos años, es decir, en 2010 y 2011, ya que para entonces se estima que estará implantada la Oficina Judicial y los sistemas de nuevas tecnologías en esta Administración.
De esta forma, sumados ambos conceptos, el complemento específico transitorio y el de modernización de la justicia, los trabajadores de la Administración judicial recibirán 410 euros más al mes al final de la legislatura.
Los detalles del acuerdo con el que se pone fin a la huelga indefinida en el sector los detallaron en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Vicente Mediavilla, acompañado del director general de Justicia, Juan Carlos Mediavilla, por parte de la Administración.
También comparecieron los representantes sindicales Borja Bats, de Comisiones Obreras; Laura Lourido, UGT; Javier Mantilla, de CSI-CSIF y Manuel Barriuso, de STAJ, que coincidieron en calificar de “positivo” el acuerdo y en pedir disculpas a los ciudadanos por las molestias ocasionadas con la huelga. El acuerdo es definitivo y no se someterá a votación de las asambleas de trabajadores.
El consejero de Justicia, Vicente Mediavilla, incidió en que las medidas incluidas en este acuerdo, alcanzado tras más de dos horas de negociación, contribuirán a “adelantar en el tiempo la implantación de un nuevo modelo organizativo en la Administración de Justicia”, ya que se podrán “coordinar los cronogramas” de la implantación de experiencias como la Oficina Judicial y las nuevas herramientas tecnológicas.
Otros acuerdos
Además, se regulan las horarios de los empleados de la Administración judicial y el control, que se hará por un sistema de lectura de la mano que ya está instalado en las sedes judiciales, si bien Mediavilla mostró su preferencia por “evaluar el desempeño” de los trabajos en lugar de las horas de presencia en el puesto laboral.
La jornada laboral será de 37,5 horas semanales, de las que cinco horas y media diarias se realizarán en el horario habitual de 8.30 a 14.30 horas, mientras que el resto podrá distribuirse entre las 7.30 y las 20.00 horas, de lunes a viernes. Javier Mantilla (CSI-CSIF) reconoció que esta medida “más o menos coincidía” con los horarios estipulados cuando la Justicia era competencia estatal.
En el acuerdo se recoge también la elaboración de un programa formativo para los empleados, la constitución de un Comité de Seguridad y Salud laboral, ayudas de acción social que determinará una Comisión Técnica y un grupo de seguimiento de su cumplimiento.
En cuanto a la adopción de medidas para compensar las consecuencias de la huelga, que ha durado 11 días y ha provocado la suspensión de más de 1.100 juicios, Mediavilla remitió a la redacción de informe por parte del Consejo General del Poder Judicial para conocer sus “efectos reales” y establecer medidas que, precisó, “se estudiarán conjuntamente” entre la Administración y los sindicatos.
“Recuperación de la confianza”
El consejero de Justicia destacó que este acuerdo da un “paso importante en la recuperación de la confianza” entre ambas partes, y aseveró que para la Administración sería un “suicidio” no contar con los empleados en el proceso de modernización de la justicia.
El representante de CSI-CSIF, Javier Mantilla, señaló que ambas partes han empleado “el sentido común” y “han tardado poco en el acercamiento de las posturas”, de las que, por otra parte, aclaró que “no eran muy lejanas”.
A su vez, Borja Bats, de Comisiones Obreras, valoró el “ejemplo de unidad” mostrado por todas las centrales, que se constituyeron en plataforma unitaria durante la huelga, y agradeció al consejero y su equipo su “labor y esfuerzo” para alcanzar este acuerdo.
Mientras, por parte de UGT, Laura Lourido resaltó que con este paso se “satisfacen” también las aspiraciones de los ciudadanos, al suponer una mejora en la Justicia. Además, indicó que las cantidades pactadas sitúan a la comunidad “en la media” de las comunidades autónomas.
Finalmente, Manuel Barriuso, del sindicato STAJ, elogió la “magnífica actitud” de los representantes de todas las formaciones sindicales que han protagonizado la huelga y la negociación de este acuerdo.
Hoy, otras 95 suspensiones
La Administración de Justicia vivía desde hace once jornadas una huelga indefinida que ha tenido como consecuencia la suspensión de más de 1.100 juicios durante su desarrollo.
Las medidas acordadas beneficiarán a los más de 600 funcionarios de Justicia de la comunidad autónoma, que han estado en huelga desde el pasado 4 de marzo.
El acuerdo no impidió que hoy se llegaran a suspender un total de 95 juicios, en lo que era la undécima jornada de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria. La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria cifró en el 55 por ciento el seguimiento de la huelga, el mismo que en la jornada de ayer.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/finaliza-con-acuerdo-la-huelga-en-cantabria

BOE de 18-03-08: Corrección erratas relación definitiva Tramitación libre

Publicado en el BOE de 18 de marzo:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.- Corrección de erratas de la Orden JUS/667/2008, de 4 de marzo, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
Más… (2008/05169)
PDF (2008/05169; 1 págs. – 47 KB.)

TEXTO:

Advertidas erratas en la inserción de la Orden JUS/667/2008, de 4 de marzo, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 63, de fecha 13 de marzo de 2008, páginas 15079 a 15091, se transcriben a continuación las oportunas rectificaciones:
En el anexo II, página 15087, donde dice: «Ámbito de Madrid/turno reserva discapacitados)», debe decir: «Ámbito de Madrid».
En la página 15089, entre el número de orden: 3, DNI: 50873339, Apellidos y Nombre: Carrasco Pedreira, Carlos, y el número de orden: 1, DNI: 30600185, Apellidos y Nombre: Jiménez Martin, Miguel, debe figurar el siguiente texto que fue indebidamente omitido:
Ámbito de País Vasco.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/boe-de-18-03-08-correccion-erratas-relacion-definitiva-tramitacion-libre

Relación definitiva Bolsa de Interinos. Publicación en BOJA del 19 de marzo

Fuentes de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía informan que el próximo miércoles 19 de marzo saldrá publicado en el Boja la Resolución del 4 de marzo de 2008 del Director General de Recursos Humanos y Medicina Legal de la Consejería de Justicia y Administración Pública por la que se acuerda la publicación de Relación definitiva de los seleccionados/as para integrar las bolsas de personal interino/a de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia. Por otra parte, ese mismo miércoles a lo largo de la mañana una vez publicada la Resolución se publicará en Adriano la misma Resolución y los listados definitivo de la Bolsa de interinos de los Cuerpos de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Andalucía de cada provincia y Cuerpo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/relacion-definitiva-bolsa-de-interinos-publicacion-en-boja-del-19-de-marzo

REUNION MESA TÉCNICA 14 de marzo

En la mañana del 14 de marzo se ha celebrado reunión de Mesa Técnica entre la Dirección General de Recursos Humanos y Medicina legal de la Consejería y los sindicatos. En dicha reunión se han abordado los siguientes asuntos:

Guardias Institutos Medicina Legal: Sobre este punto la Administración ha informado del estado de la implementación de las guardias de 24 horas de Médicos Forenses, de modo que en las próximas semanas se pondrán en funcionamiento 4 guardias, en los IML de Almería, Córdoba, Huelva y Jaén, que se unen a las que ya existen en el resto de provincias. También se pondrán en marcha guardias de 48 horas en patología, en todos los IML, pero estas no comenzarán antes del mes de Octubre próximo. Igualmente, se procederá al desarrollo paulatino del resto de guardias de 24 horas, hasta lograr la desaparición de las guardias semanales.

Personal administrativo de los IML.- En las próximas semanas se va a poner en marcha una guardia de este tipo en los dos IML que actualmente tienen guardias semanales de permanencia y disponibilidad, es decir, en MALAGA y en GRANADA. Su extensión al resto de provincias tiene que ser aún objeto de estudio, pero la tendencia es que el personal administrativo de todos los IML tenga guardias de 24 horas.

Información sobre proceso de tramitación de abono de trienios de interinos: En este punto, la Administración ha reconocido algo que venimos manifestándole desde el STAJ de manera reiterada, y es que su percepción es un derecho que tiene el personal interino reconocido legalmente. El 20 de noviembre pasado fue modificada la Ley Orgánica del Poder Judicial, que era el obstáculo que impedía el reconocimiento de este derecho al personal interino de la Administración de Justicia. La Consejería nos informa que ha solicitado un informe a los servicios jurídicos, y una vez sea emitido el mismo, dictará una instrucción, que será llevada a Mesa de negociación, en la que se establecerá el procedimiento para solicitar el abono, los criterios sobre los servicios que serán reconocidos de oficio y los que deberán serlo a instancia de parte, en su caso, etc. A este respecto, nos asegura la Administración que no se va a rechazar ninguna petición que se haya hecho ya a las Delegaciones Provinciales por parte de los afectados, y en su momento se determinará si deben presentar o no nueva solicitud.

Criterios sobre autorización de servicios extraordinarios en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: La Administración también reconoció en la reunión de hoy que en la correspondiente mesa celebrada en noviembre de 2007 se acordó –con la oposición de CCOO y UGT-, además del incremento en el complemento específico en los Juzgados VSM, el abono de los servicios extraordinarios que se produjesen en este tipo de Juzgados, derivados de las necesidades del servicio. Desde el STAJ, desde el primer momento, insistimos en que era necesario dictar alguna Instrucción que evitara las situaciones que se están produciendo en la práctica, en que los compañeros están padeciendo innumerables problemas a la hora de que se le reconozcan dichos servicios. En la reunión de hoy la Administración nos ha facilitado un borrador en el que se recogen unos criterios para la autorización de los servicios extraordinarios en este tipo de Juzgados, que supone un desarrollo de la normativa actualmente en vigor en esta materia (Decreto 156/2006, de la Consejería de Justicia y Administración Pública, publicado en el BOJA nº 164 del 24 de agosto de 2006). La Consejería nos ha dado traslado de dicho borrador para que formulemos alegaciones, antes de la próxima reunión de mesa técnica.

Por lo que respecta a los servicios extraordinarios que ya se hayan realizado, y los que se realicen hasta que se dicte la Instrucción, nos asegura la Consejería que van a ser abonados, todos los que hayan sido autorizados. A este respecto, hemos solicitado que se abonen todas las horas extras efectivamente realizadas, derivadas de las necesidades de servicio, con independencia de si fueron o no autorizadas previamente. A lo que la Dirección General nos ha manifestado que estudiará todas las peticiones realizadas.

Instrucción sobre Comisiones de Servicio y Sustituciones.- La idea de la Consejería es extender al 100% las vacantes que actualmente se cubren mediante Comisiones de Servicio y Sustituciones (actualmente se cubren sólo el 50%). No obstante, está abierta a las sugerencias y alegaciones que podamos realizar los sindicatos. Desde el STAJ presentaremos nuestras alegaciones en los próximos días, en las que defenderemos las siguientes líneas fundamentales:

– Oferta de todas las plazas (salvo excepciones debidamente justificadas), incluso las resultantes de permisos de larga duración (p.e, liberados sindicales). Las que no se cubran ni por comisión ni por sustitución, y las que dejen temporalmente vacantes los que pasen a cubrir plazas por sustitución o comisión, deberán ser cubiertas por personal interino.
– Agilización de los trámites para efectuar las convocatorias y de los nombramientos.
– Supresión o, al menos, objetivación de los informes de los responsables de los órganos afectados en las Comisiones de servicio.
– Reserva de la plaza que venían ocupando los funcionarios del Cuerpo de Gestión que cesen como Secretarios sustitutos.
– Abono del cien por cien de las retribuciones, tanto básicas como complementarias, que correspondan al cuerpo y destino que efectivamente se ocupa por Sustitución o Comisión de servicio (debe abonarse, como productividad, la diferencia entre unas y otras).
– Comisiones de servicio sin relevación de funciones: Afectan, fundamentalmente, a los funcionarios del Cuerpo de Auxilio en Juzgados en que sólo hay un funcionario de este cuerpo, en casos de vacaciones, permisos y bajas de funcionarios de otros Juzgados, así como a los Secretarios de Juzgados de Paz, en los mismos supuestos. Defenderemos que se abonen como gratificaciones estas comisiones de servicio, con cantidades dignas, además de, en su caso, las indemnizaciones por razón del servicio que pudieran corresponder. También defenderemos el abono de las sustituciones de gestores y/o tramitadores destinados en Juzgados de Paz a los Secretarios de sus respectivos Juzgados.

Evaluación primer semestre de implantación de la jornada de tarde en Registros Civiles.- La Administración se ha limitado a informar que se prorrogará automáticamente por otros seis meses la jornada de tarde, por lo que los funcionarios que ya estén realizándola no tendrán que presentar nueva solicitud. Aquellos que no deseen continuar, pueden solicitar su exclusión del programa, que será efectiva una vez transcurran estos primeros seis meses (a mediados del mes de mayo). Desde el STAJ hemos pedido que se estudie la posibilidad de extender el programa a los Juzgados de Paz.

Información sobre derechos sindicales: La Dirección General ha informado de la concesión a todos los sindicatos de tres permisos más a tiempo completo.

Ruegos y preguntas.- En este punto se han formulado numerosas preguntas, por parte de todos los sindicatos. Destacaremos aquí que desde el STAJ hemos solicitado que en la próxima mesa técnica –que tendrá lugar en la primera semana de abril- se aborden asuntos que están pendientes y que es urgente que se negocien, como son la problemática del acceso a bases de datos, grabaciones de vistas, videoconferencias; personal de apoyo al Tribunal del Jurado; ampliaciones de plantillas; incidencia de la Violencia sobre la Mujer en Juzgados de lo Penal, Fiscalías, Audiencias Provinciales, IML; abono plus por la peligrosidad especial en los Servicios de Notificaciones y Embargos. También hemos pedido que se convoque la nueva bolsa de interinos, dado que los procesos selectivos en curso están a punto de terminar (ya se han publicado algunos listados definitivos de aprobados). Hemos vuelto a preguntar sobre la baremación definitiva de la bolsa que está pendiente desde el año 2006.
Por último, hemos formulado en la Mesa queja por la manera en que se está gestionando la organización de los Cursos teórico-prácticos selectivos para el acceso a los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia y por la imprecisa y confusa información que se nos facilita a los sindicatos.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/reunion-mesa-tecnica-14-de-marzo

El STAJ formula queja ante la Consejería de Justicia por la falta de información sobre Curso selectivo oposiciones

En la reunión de mesa técnica celebrada el pasado día 14 de marzo en la sede de la Consejería de Justicia y Administración Pública, el STAJ ha formulada queja a los responsables de la Consejería, por la forma en que se está gestionando la organización de los Cursos teórico-prácticos selectivos para el acceso a los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia. La información que, a duras penas, se nos está facilitando a los sindicatos es siempre escasa, sesgada e imprecisa. A estas alturas, todavía no sabemos ni dónde se celebrarán los cursos, ni cómo, ni cuándo, ni qué criterios se van a tener en cuenta para la selección del profesorado, ni cómo puede accederse a la condición de tal…

Esta situación es un nuevo capítulo del vergonzoso y largo culebrón en que se ha convertido el proceso de oposiciones convocado en 2006 y que, a estas alturas, todavía no se sabe cuándo va a finalizar.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/el-staj-formula-queja-ante-la-consejeria-de-justicia-por-la-falta-de-informacion-sobre-curso-selectivo-oposiciones

La Audiencia Nacional anula la Resolución de 15 de julio de 2005 de la Secretaría de Estado de Justicia.

La Audiencia Nacional anula la Resolución de 15 de julio de 2005 de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se regulaba la jornada general de trabajo en la Administración de Justicia.

La sentencia, dictada en un recurso interpuesto por la Union Progresista de Secretarios Judiciales, anula la mencionada Resolución, por falta de competencia del Secretario de Estado para dictarla, ya que la competencia, según la sentencia, corresponde al Ministro de Justicia.

Algunas CCAA con competencias transferidas (entre ellas, Andalucía), han dictado su propia regulación sobre jornada y horario, al amparo, precisamente, de la Resolución anulada, por lo que a partir de ahora se produce un problema jurídico grave, ya que algunos preceptos de dichas normas reguladoras autonómicas podrían también ser nulas.

Podéis acceder al texto de la sentencia pinchando aquí (este enlace redirecciona a la Web de la UPSJ donde se ha colgado el texto de la sentencia)

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/la-audiencia-nacional-anula-la-resolucion-de-15-de-julio-de-2005-de-la-secretaria-de-estado-de-justicia

Más de 1600 firmas de apoyo a las reinvindicaciones de los funcionarios de territorio Ministerio

Hasta la fecha, el manifiesto redactado por el STAJ, de apoyo a las reivindicaciones de los compañeros de territorio Ministerio ha sido suscrito ya por más de 1600 funcionarios en Andalucía. Y las firmas continúan…

Queremos hacer extensivo este apoyo a las reivindicaciones de los compañeros de Cantabria, que también están en huelga en demanda de mejoras retributivas. (recordemos que actualmente perciben un complemento específico similar al de territorio Ministerio, ya que han sido transferidos muy recientemente)

Texto del manifiesto:

AL EXCMO. SR. MINISTRO DE JUSTICIA

Los abajo firmantes, funcionarios de la Administración de Justicia destinados en órganos judiciales de Andalucía, ante el conflicto laboral existente entre nuestros compañeros destinados en territorio no transferido y el Ministerio de Justicia, MANIFESTAMOS

Desde hace años, los funcionarios de la Administración de Justicia destinados en territorio no transferido, dependiente directamente del Ministerio de Justicia, vienen sufriendo una discriminación salarial como consecuencia de la actitud inmovilista de los responsables ministeriales. Las diferencias retributivas se han disparado como consecuencia de la firma de nuevos Acuerdos de retribuciones alcanzados en las Comunidades Autónomas que tienen transferidas sus competencias en materia de Justicia.Con respecto a Andalucía, este año 2008 un funcionario del cuerpo de gestión procesal y administrativa, destinado en un órgano judicial dependiente del Ministerio percibe, sumados los conceptos de complemento provisional específico y productividad, 244,93 euros mensuales menos que uno destinado en Andalucía; un funcionario del cuerpo de tramitación procesal y administrativa, destinado en un órgano judicial dependiente del Ministerio percibe, sumados los conceptos de complemento provisional específico y productividad, 243,22 euros mensuales menos que uno destinado en Andalucía; y un funcionario del cuerpo de auxilio judicial percibe 236,65 euros mensuales menos que uno destinado en Andalucía, sumados los conceptos de complemento provisional específico y productividad.Esta alarmante discriminación en las retribuciones se disparará el año próximo, pudiendo llegar, si no se soluciona el conflicto, a una diferencia media de más de 365 euros mensuales.Los funcionarios judiciales de toda España llevamos años reclamando sueldos dignos PARA TODOS; en la mayoría de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas hemos avanzado en esa dignificación, siendo ese Ministerio la única Administración competente que se niega de forma reiterada, injustificada y obcecada a reconocer el importante esfuerzo que se realiza por los funcionarios y funcionarias de su ámbito de competencias, y a plasmarlo adecuadamente en sus retribuciones.Por todo ello, los funcionarios de la Administración de Justicia destinados en órganos judiciales de Andalucía, abajo firmantes, exigimos a ese Ministerio, que acceda a las justas reivindicaciones de nuestros compañeros no transferidos, y proceda a la revisión inmediata de sus retribuciones de manera que se elimine la discriminación salarial actual.Andalucía, a veintiuno de febrero de dos mil ocho.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/mas-de-1600-firmas-de-apoyo-a-las-reinvindicaciones-de-los-funcionarios-de-territorio-ministerio

Huelga Justicia Territorio Ministerio.

Os transcribimos a continuación Comunicado del Sindicato Unificado de Policía (S.U.P.) en apoyo de las reivindicaciones de los compañeros. Pincha en cada imagen para ampliar.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/huelga-justicia-territorio-ministerio

Cargar más