Descarga esta información en PDF
Este jueves 12 de junio se ha celebrado nueva reunión del Grupo de trabajo para la revisión del complemento de productividad, en el que la Administración ha presentado un documento inicial para trabajar sobre el mismo para el establecimiento de unos objetivos, criterios e indicadores que midan la productividad, tanto colectiva como específica o individual.
Según la Administración, la productividad debe revisarse dentro del marco de los artículos 516 y 519 LOPJ, y el Decreto 156/2005, que regula la productividad en la Administración de Justicia en Andalucía. Se trata, por tanto, de establecer los criterios de acuerdo con lo previsto en ese Decreto, modificando los actualmente existentes que, como sabemos, se fundamentan en exclusiva en el absentismo.
El documento se basa en el desarrollo del Plan estratégico y la transformación de la Administración de Justicia en Andalucía como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 1/2025, -que constituyen el fundamento del escrito conjunto presentado por las organizaciones sindicales hace dos meses-, estableciendo unos objetivos generales de digitalización, gestión de recursos humanos, atención a la ciudadanía y sostenibilidad, y otros objetivos relacionados con la carga de trabajo, introduciendo unos indicadores para medir el grado de cumplimiento de estos objetivos.
El documento es, según la Administración, un “documento de trabajo” -que por ello mismo no debe difundirse aún- que se presenta como sugerencias para trabajar sobre él pero que admite cambios y está completamente abierto a las aportaciones y modificaciones parciales o totales que queramos hacer las organizaciones sindicales, con objeto de llegar a un consenso que permita negociar la modificación de la productividad actual y sus cuantías.
Desde STAJ hemos reprochado a la Administración que nos haya entregado el documento el mismo día de la reunión, y hemos puesto de manifiesto que no debe olvidarse por qué estamos negociando la productividad, y no es más que para lograr por esta vía un incremento salarial por ser lo único que acepta la Administración por el empecinamiento de nuestro Consejero en no querer revisar el complemento específico, algo que STAJ lleva reclamando desde septiembre de 2022. Por eso mismo, exigimos que los parámetros, criterios o indicadores que midan la productividad sean, además de transparentes, fácilmente alcanzables por TODO el personal, en condiciones de igualdad.
Por ello, STAJ ha preguntado expresamente si desde la Consejería se está trabajando ya con Hacienda para lograr las partidas económicas necesarias para aplicarlas a la productividad y su reflejo en los Presupuestos de 2026, a lo que la Administración ha contestado que sí. Desde STAJ hemos recordado que el abono de la productividad, cuando se produzca, debe tener efectos retroactivos al menos a enero de 2025.
En los próximos días presentaremos aportaciones al documento de la Administración, quedando emplazados a una nueva reunión que tendrá lugar posiblemente en la semana del 23 de junio o la siguiente.