STAJ informa. Ultima hora MUGEJU: Desestimado el recurso presentado por UNIPROMEL y levantada la suspensión cautelar del Convenio sanitario 2025-2026

  • El Tribunal de Contratación desestima el recurso presentado por la asociación médica profesional UNIPROMEL y levantada la suspensión cautelar del Convenio sanitario 2025-2026

El Tribunal administrativo de Contratación que había acordado la suspensión cautelar del Convenio sanitario para los años 2025 y 2026 ha desestimado el recurso presentado por la asociación médica profesional UNIPROMEL y ha alzado la medida cautelar de suspensión. 

La mesa de contratación se reunirá esta semana para continuar con la tramitación del procedimiento y la firma del Convenio para la asistencia sanitaria durante los años 2025 y 2026 con las entidades médicas ASISA, ADESLAS y NUEVA MUTUA SANITARIA. 

De esta forma estas entidades podrán publicar los cuadros médicos y el cambio de mutua podrá hacerse en el periodo previsto del 1 al 31 de enero. 

Os recordamos que no suscriben  el convenio ni MAPFRE, NI SANITAS, ni DKV, que el 31 de enero dejarán de prestar asistencia sanitaria.

En el momento en el que tengamos más información os la trasladaremos.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ultima-hora-mugeju-desestimado-el-recurso-presentado-por-unipromel-y-levantada-la-suspension-cautelar-del-convenio-sanitario-2025-2026

STAJ informa. Auxilio Judicial estabilización concurso oposición convocatoria Orden JUS/1327/2022. Listado definitivo méritos

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

23 diciembre 2024

MERITOS DEFINITIVOS AUXILIO LIBRE 1327

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-auxilio-judicial-estabilizacion-concurso-oposicion-convocatoria-orden-jus-1327-2022-listado-definitivo-meritos

STAJ informa. Resolución guardias Costa 2025

En el siguiente enlace puedes acceder a la Resolución por la que se aprueba el Plan de Extensión del servicio de guardia a la totalidad de la plantilla en los Juzgados Costeros durante el año 2025. Los partidos judiciales donde se aplicará son los siguientes:

Algeciras y La Línea de la Concepción (provincia de Cádiz).

• Estepona, Fuengirola, Marbella, Torremolinos y Vélez-Málaga (provincia de Málaga).

RESOLUCIÓN GUARDIAS COSTA 2025

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resolucion-guardias-costa-2025

STAJ informa. Plazas Andalucía concurso de traslado

La Consejería nos envía las plazas que comunica al Ministerio para el concurso de traslado. La Consejería hace oídos sordos a las peticiones de STAJ de ofertar todas las plazas tanto vacantes como desiertas, y sigue maltratando a los funcionarios de Justicia de Andalucía, a los que trata como funcionarios de tercera. Exigimos a la Consejería que rectifique y deje machacar a los funcionarios de Justicia de Andalucía

Accede a las plazas AQUÍ.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-plazas-andalucia-concurso-de-traslado

STAJ informa. Que no te engañen sobre la Ley de eficiencia

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-que-no-te-enganen-sobre-la-ley-de-eficiencia

Feliz Navidad

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/feliz-navidad-2

STAJ informa. Jornada reducida de Navidad

Dias laborables comprendidos entre el periodo del 22 de diciembre de 2024 al 5 de Enero de 2025.

  • Horas semanales: 32 horas y media (6 horas y media/dia)
  • Horas efectivas/día al descontar los 30 minutos diarios de fichaje o Cortesía: 6 horas/dia.
  • Franja rígida: De 9.00 a 14.00 horas (5 horas).
  • Franja flexible: De 7.30 a 15.30 horas. (sólo mañanas)

NOTA: Gracias a la sentencia ganada por STAJ, se ha conseguido mejorar este tipo de Jornadas reduciéndose en media hora diaria. Además, hemos conseguido consolidar el descuento de la media hora diaria de reducción denominada “cortesía”.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-jornada-reducida-de-navidad-4

STAJ informa. Resumen mesa sectorial Andalucía 19-12-2024

DESCARGA ESTA INFORMACIÓN EN PDF

Con carácter previo, desde STAJ hemos reiterado la petición de revisión de los complementos autonómicos recordando, además, la petición reunión con el Consejero para abordar esta cuestión, a la que se comprometió y a la que aún no hemos sido convocados, ni siquiera para informarnos del resultado de la última Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Córdoba. Sobran razones para iniciar estas negociaciones y desbloquear esta injusta situación, en la que los funcionarios de justicia de Andalucía vamos a ser los peor pagados de todo el Estado.

Asimismo, hemos vuelto a exigir un Plan general de actuación para todo el personal de la Administración de Justicia de Andalucía con el propósito de mejorar y sanear esta Administración de cara a la inminente implantación de los Tribunales de Instancia el próximo año.

Información plazas de Concurso de Traslado y plazas desiertas previstas para procesos selectivos en marcha.-

La Consejería confirma su intención de no ofertar los órganos afectados por la primera fase de implantación de la ley de eficiencia (juzgados mixtos y juzgados de violencia sobre la mujer en donde no exista otro tipo de juzgado, y los Juzgados de Paz de sus respectivos partidos judiciales, un total de 70 partidos). Además, la Consejería dice que únicamente ofertará, del resto de partidos judiciales, las plazas vacantes “puras”, es decir, que no sean vacantes por haber quedado desiertas en algún concurso de traslado previo, justificándolo en que existen varios procesos selectivos abiertos (tanto promoción interna como turno libre) por lo que no tiene más remedio que reservar las plazas desiertas, que es lo que exigen la LOPJ y el Reglamento, para el personal de nuevo ingreso que salga de esos procesos, por ser Andalucía siempre “receptora” de funcionarios en todos los concursos de traslado.

Desde STAJ hemos reiterado nuestra petición de que se oferten todas las plazas también de esos partidos judiciales y de que se oferten tanto las vacantes como las desiertas actualmente existentes, pues en la mayoría de esos partidos judiciales la transformación en tribunales de instancia va a tener poca repercusión, o ninguna en el caso de los juzgados de paz, en lo que al acoplamiento del personal a los nuevos puestos se refiere.

Del mismo modo hemos hecho ver a la Consejería la incoherencia de su planteamiento al extraer de la oferta de plazas los puestos de esos partidos judiciales al tiempo que teme con quedarse sin plazas desiertas que ofertar a nuevo ingreso, precisamente porque si ofertase todas esas plazas de la fase 1 en el concurso, provocaría la existencia de aún más plazas desiertas. 

Aunque la Consejería ha manifestado que va a estudiar nuevamente las plazas a ofertar, no ha dado muchas esperanzas de que vaya a cambiar de opinión.

Sustituciones de Incapacidades Temporales.-

La Consejería afirma que no ha habido ningún problema presupuestario para cubrir las IT, pero que a final de año tiene que “modular” estos nombramientos para no quedarse sin presupuesto y que esto es algo que se hace todos los años. 

Lo cierto, por mucho que la Consejería diga que esto es lo “normal”, es que sí ha habido problemas y el nombramiento de interinos para bajas por IT se ha reducido drásticamente mucho más que años anteriores, y que en algunas provincias se han producido situaciones realmente esperpénticas. Todo lo cual evidencia que el presupuesto dedicado a estas situaciones es notoriamente insuficiente, por lo que hemos pedido su incremento.

Guardias en Juzgados Costeros 2024.-

La Consejería autoriza la extensión del servicio de guardia a toda la plantilla desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025 en Algeciras, La Línea de la Concepción, Estepona, Fuengirola, Marbella, Torremolinos y Vélez-Málaga.

Desde STAJ, una vez más, hemos pedido que haga un esfuerzo mayor e incluya a los juzgados de Almería, Roquetas de Mar, Berja, El Ejido, Vera, Motril, Ayamonte y Torrox. La Consejería, aunque de momento no los va a incluir, sí se ha mostrado abierta a estudiar y negociar con más profundidad el plan de guardias de Costa de cara a futuros ejercicios.

Refuerzos para el primer trimestre de 2025.-

Consideramos que el presupuesto de este capítulo es insuficiente y pedimos su ampliación, pues la Consejería dice que no puede poner más refuerzos, sino quitarlos de un sitio para ponerlos en otro. Desde STAJ hemos vuelto a pedir que se amplíe el presupuesto dedicado a refuerzos y hemos dejado presentada por escrito la petición de ampliación de refuerzos en numerosos partidos judiciales.

Aprobación del calendario laboral 2025.-

Se ha aprobado el Calendario laboral para el próximo año 2025 y en el que seguirá aplicándose la sentencia ganada por STAJ, gracias a la que se reconoce la reivindicación de que los días de asuntos particulares y vacaciones computan como trabajo efectivo y permite de forma real la Jornada de 35 horas semanales, al consolidarse el descuento de la media hora diaria para fichaje. Recordemos que, además, esta sentencia es la que permite la reducción de media hora más los días de Jornada de Fiestas Locales, Navidad y Semana Santa. Se harán constar en Hermes estas reducciones, tal como se ha hecho en 2024.

Negociación de las Oficinas Judiciales de Sevilla y Granada.-

Con carácter previo STAJ ha formulado queja por habernos dado traslado de la documentación correspondiente a este punto con apenas 33 horas de antelación, a pesar de la mesa estaba acordada desde hace una semana. Hemos exigido que se posponga la negociación hasta que podamos tener tiempo suficiente para estudiarla en profundidad y hacer alegaciones a este importante punto. 

La Consejería así lo ha reconocido y por ello se ha reconvertido este punto en informativo y nos ha trasladado la postura de la Consejería de cumplir las fases de implantación que establece la ley de medidas de eficiencia organizativa (aprobada hoy definitivamente en el Congreso de los Diputados). La documentación facilitada por la Consejería incluye un estudio de valoración de puestos de trabajo y las RPTs de las oficinas Judiciales de Sevilla y Granada, así como las RPTs de las Oficinas generales de Registro Civil de dichos partidos judiciales, todo ello adaptado a la reforma de la LOPJ contenida en la ley de eficiencia. 

Aunque pendiente de un análisis detallado, valoramos positivamente la inclusión de puestos singularizados con mayores retribuciones y una aceptable diferenciación de puestos genéricos en los servicios comunes. Esto, impulsado por enmiendas a la Ley de eficiencia que han sido fruto del Acuerdo de garantías y permitirá una mayor movilidad voluntaria y responde a lo que venimos pidiendo desde STAJ.

Abono Sustituciones Verticales.-

La Consejería nos ha dado a conocer el informe del Gabinete jurídico de la Consejería en el que se pone de manifiesto la imposibilidad de realizar este pago a través del concepto de productividad, tal cual está concebida actualmente. Para STAJ es inadmisible que esto se nos diga once meses después de haberse comprometido la Consejería a su abono, y desde los sindicatos hemos sugerido posibles soluciones tales como el establecimiento de un plan concreto de actuación o el incremento del complemento específico, aplicable a estas sustituciones, mediante lo cual pueda abonarse la diferencia en las retribuciones básicas entre el cuerpo de pertenencia y el sustituido. La Consejería lo volverá a estudiar y someterá nuevamente a informe jurídico. 

Grupos de trabajo pendientes.- 

  • Bolsa de interinos, actualmente en trámite de información pública.
  • Plan de igualdad y Manual de Permisos, actualmente parados, hemos pedido su reactivación.
  • Teletrabajo, se iniciará en breve, al haberse incluido en una Disposición en la ley de eficiencia (fruto del acuerdo de garantías).
  • Productividad: Proponen desarrollo similar al de Administración General, a lo que desde STAJ nos oponemos porque tenemos regulación propia. Debe iniciarse ya. 
  • Carrera profesional: Consejería ahora lo pospone a la negociación con Ministerio. Esta tendrá lugar en el primer semestre de 2025, tal como se recoge en el Acuerdo de garantías. 

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-andalucia-19-12-2024

STAJ informa. Médicos forenses. Convocatoria proceso selectivo

Publicado en el BOE de hoy 20 de diciembre:

Cuerpo Nacional de Médicos Forenses

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-medicos-forenses-convocatoria-proceso-selectivo

STAJ informa. Cuerpos de Técnicos Especialistas de Laboratorio y de Ayudantes de Laboratorio del INTCF. Convocatoria proceso selectivo

Publicado en el BOE de hoy 20 de diciembre:

Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Orden PJC/1445/2024, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-cuerpos-de-tecnicos-especialistas-de-laboratorio-y-de-ayudantes-de-laboratorio-del-intcf-convocatoria-proceso-selectivo

STAJ informa. Gestión P.A. Estabilización concurso convocatoria Orden JUS 1288/2022. Relación aprobados proceso selectivo

Publicado en BOE de hoy 20 de diciembre.

En el plazo de diez días hábiles, desde la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», las personas aspirantes que figuran en el anexo II presentarán en el Registro General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28071 de Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad EA0041037-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos, la siguiente documentación:

a) Las personas aspirantes que tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o superior al 33 por 100, deberán presentar certificación de los órganos competentes que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya acreditado con anterioridad) y certificado médico oficial que acredite su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo por el que se presentan.

b) Certificado médico oficial que acredite su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo.

c) Las personas aspirantes que, en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar también:

Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente.

Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la obtención del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición.

d) En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.

e) Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado (anexo I).

Quienes, dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor, no presentaren la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos establecidos, no podrán ser nombrados funcionarios de carrera y quedaran anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/1443/2024, de 12 de diciembre, por la que se publica la relación de aspirantes que han aprobado en el proceso selectivo extraordinario para acceso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, por el sistema selectivo de concurso, convocado por Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestion-p-a-estabilizacion-concurso-convocatoria-orden-jus-1288-2022-relacion-aprobados-proceso-selectivo

STAJ informa. Convocatorias procesos selectivos turno libre y promoción interna cuerpos generales OEP 2024

Publicadas en el BOE de hoy 19 de diciembre:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/1437/2024, de 3 de diciembre, por la que se convocan procesos selectivos para el acceso por turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-convocatorias-procesos-selectivos-turno-libre-y-promocion-interna-cuerpos-generales-oep-2024

STAJ informa. Facultativos INTCF, convocatoria acceso libre PJC/443/2024. Distribución opositores por aula

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

18 diciembre 2024

DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR AULA. EXAMEN DÍA 26 DE ENERO.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-facultativos-intcf-convocatoria-acceso-libre-pjc-443-2024-distribucion-opositores-por-aula

STAJ informa. Tramitación P.A. estabilización concurso oposición Orden JUS/1327/2022. Relación definitiva méritos

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

18 diciembre 2024

ACUERDO MERITOS DEFINITIVOS TR LIBRE 1327

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-tramitacion-p-a-estabilizacion-concurso-oposicion-orden-jus-1327-2022-relacion-definitiva-meritos

STAJ informa. Despliegue DICIREG en varios Registros Civiles de Andalucía

El Ministerio nos informa del despliegue de DICIREG en las Oficinas Generales y oficinas colaboradoras de los siguientes partidos judiciales:

  • OG de Lucena y sus oficinas colaboradoras para el 27/01/2025
  • OG de Huéscar y sus oficinas colaboradoras para el 20/01/2025
  • OG de Moguer y sus oficinas colaboradoras para el 13/01/2025
  • OG de Ayamonte y sus oficinas colaboradoras para el 27/01/2025
  • OG de Úbeda y sus oficinas colaboradoras para el 20/01/2025
  • OG de Berja y sus oficinas colaboradoras para el 10/02/2025
  • OG de La Palma del Condado y sus oficinas colaboradoras para el 17/02/2025
  • OG de Huércal-Overa y sus oficinas colaboradoras para el 17/02/2025

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-despliegue-dicireg-en-varios-registros-civiles-de-andalucia

STAJ informa. Auxilio Judicial estabilización concurso méritos Orden JUS 1288/2024. Relación aprobados proceso selectivo

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

18 diciembre 2024

ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO POR EL QUE SE PUBLICA LA RELACIÓN DE ASPIRANTES APROBADOS.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-auxilio-judicial-estabilizacion-concurso-meritos-orden-jus-1288-2024-relacion-aprobados-proceso-selectivo

STAJ informa. Gestión P.A. Convocatoria Orden PJC/64/2024. Plantillas provisionales ejercicios 12 diciembre

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

17 diciembre 2024

ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO POR EL QUE SE PUBLICAN LAS PLANTILLAS PROVISIONALES DE RESPUESTAS.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestion-p-a-convocatoria-orden-pjc-64-2024-plantillas-provisionales-ejercicios-12-diciembre

STAJ informa. Ayudantes de laboratorio INTCF Convocatoria Orden PJC/442/2024. Relación de aprobados proceso selectivo

Publicado en el BOE de hoy 17 de diciembre:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Orden PJC/1423/2024, de 2 de diciembre, por la que se publica la relación de aspirantes que han aprobado en el proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden PJC/442/2024, de 25 de abril.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ayudantes-de-laboratorio-intcf-convocatoria-orden-pjc-442-2024-relacion-de-aprobados-proceso-selectivo

STAJ informa. Ayudantes de laboratorio convocatoria Orden JUS/1320/2022. Nombramiento funcionarios y adjudicación destinos

Publicado en el BOE de hoy 17 de diciembre:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Nombramientos

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ayudantes-de-laboratorio-convocatoria-orden-jus-1320-2022-nombramiento-funcionarios-y-adjudicacion-destinos

STAJ Opinión. Quince minutos debatiendo con el Consejero en Alcalá la Real

  • STAJ aborda al Consejero de Justicia tras el acto de la firma del protocolo para la nueva sede judicial del partido judicial de Alcalá la Real

Cuando tienes problemas en casa la recomendación más sana, pensará el Consejero, es viajar por las provincias de Andalucía para huir de los problemas cotidianos sin resolver. Aprovechando la estancia en Alcalá de nuestro Consejero viajero, con motivo de dotar al municipio de una nueva sede judicial, no sabemos cuándo porque este proyecto estrella de esta legislatura que es el Plan de Infraestructuras está resultando tener más sombras que luces, es decir, mucho ruido y pocas nueces, STAJ se ha desplazado a esta hermosa ciudad de la comarca de la Sierra Sur de Jaén para cumplir con nuestro trabajo, o sea, para reiterarle a nuestro “jefe” que tenemos una muy justa reivindicación pendiente de resolver que es la revisión de nuestro complemento específico, que otras comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia ya han hecho sus deberes y que no queremos descolgarnos y pasar a ser unos funcionarios de segunda porque si Andalucía aspira a ser una comunidad autónoma de primera clase en lo que a la Justicia se refiere, es necesario que sus trabajadores también lo sean. Dicho de otro modo, si los trabajadores de Justicia se encuentran entre los peor pagados del resto de ámbitos con competencias en Justicia, difícilmente el Consejero de Justicia, ni el Presidente del Gobierno de Andalucía podrán vender que Andalucía es una Comunidad Autónoma de primera. 

La visita ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Alcalá la Real y el acto protocolario ha consistido en la firma de un acuerdo entre el Alcalde y nuestro Consejero de Justicia, José Antonio Nieto, para la construcción de una nueva sede judicial en el municipio.

Como decíamos, este sindicato (STAJ), se ha personado a dicho acto y tras la finalización le ha entregado escrito al consejero para recordarle la negociación pendiente sobre la revisión del complemento específico y demás complementos competencia de la Comunidad Autónoma y hemos mantenido una conversación con él, de aproximadamente quince minutos. Más que conversar, hemos mantenido un debate porque a lo largo de ese tiempo han aflorado opiniones diferentes.

Desde STAJ le hemos trasladado que otros ámbitos con competencias en materia de Justicia han revisado su complemento específico, sin embargo, el personal de Justicia de Andalucía no lo ha hecho y se está quedando a la cola en retribuciones dentro de España, cuando antes estábamos posicionados entre los primeros y, para nuestra sorpresa nos ha hablado que estamos en la media salarial de los funcionarios de la administración autonómica. Ante esto, le hemos recordado que somos cuerpos nacionales y que nuestro referente debe ser el de otros ámbitos de Justicia.

Por otra parte, nos ha dicho que la revisión del complemento específico que estamos demandando vinculada a la elevada litigiosidad y a la implantación y desarrollo del nuevo programa de gestión procesal @driano no tiene justificación porque esos mismos parámetros se utilizaron en la subida del complemento específico en el año 2018. Ante esto le hemos rebatido esta afirmación por ser, radicalmente falsa, la subida salarial de 2018, de 90 euros, estuvo vinculada a la aprobación de las oficinas judicial y fiscal y sus modelos estructurales básicos en el ámbito territorial de Andalucía. Retamos al Consejero para que se lea el Acuerdo firmado por este sindicato, STAJ, el 27 de noviembre de 2018 y encuentre en el mismo donde aparece eso. Ya le decimos de antemano que no está.

El consejero ha seguido mostrando su negativa a negociar la subida del complemento específico hasta tanto no se resuelva el recurso de subida salarial del Ministerio de Justicia implementado en su ámbito, cosa que desde STAJ no entendemos porque no tiene nada que ver una cosa con la otra, se confunde el culo con las témporas, la subida reivindicada al Ministerio de Justicia en complemento general venía vinculada a la reforma que lleva pareja, y que afecta a todos los funcionarios de Justicia de España, la ley de eficiencia organizativa, en cambio, la revisión del complemento específico viene vinculada a parámetros específicos de la propia comunidad autónoma andaluza, la alta litigiosidad y el programa de gestión, de cuyo nombre no dejo de acordarme, como suele referirse a él, el propio consejero.

En definitiva, desde este sindicato hemos comprobado que no existe voluntad alguna para negociar la revisión del complemento específico, a pesar de que sí se ha realizado en otros ámbitos, cosa que no entendemos porque todos sus predecesores en la consejería lo han revisado cuando el resto de ámbitos también lo habían hecho. No entendemos, de verdad, su enrocamiento, esta cerrazón a negociar que, si bien podría estar justificada cuando CSIF y UGT firmaron el acuerdo con el ministerio de Justicia dejando a un lado la reivindicación nacional, no tiene razón de ser casi un año después de aquella firma y más cuando el resto de ámbitos gobernados por el mismo partido que Andalucía han procedido a revisar sus respectivos complementos específicos. El futuro del personal de Justicia de Andalucía no puede ni debe estar vinculado a la resolución de un recurso porque no somos culpables de nada, no nos merecemos tal castigo.

Por último, el consejero se ha mostrado abierto a una nueva regulación para la revisión del complemento de productividad, pero esto es más de lo mismo, o sea, nada nuevo porque esto mismo lo viene diciendo nuestro consejero desde que tomó posesión de su cargo, hace ya más de dos años, pero hasta ahora seguimos sin revisarlo.

Desde STAJ no nos queda nada más que insistir, una y otra vez, en solitario o en unidad, tanto monta monta tanto, en esta justa reivindicación, lamentando su actitud prepotente, incapaz de encontrar una solución a este conflicto, ¿dónde quedan su “humildad y compromiso”  a las que se refería cuando ejerció la responsabilidad de ser consejero de Justicia, a finales de junio de 2022?

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-opinion-quince-minutos-debatiendo-con-el-consejero-en-alcala-la-real

STAJ informa. Resumen mesa sectorial Ministerio Justicia

  • El Ministerio confirma que del concurso se excluirán las plazas de los partidos judiciales incluidos en la fase 1 de implantación de los futuros tribunales de instancia.

Descarga esta información en PDF.

Este 12 de diciembre se ha celebrado mesa sectorial en el Ministerio de Justicia, que resumimos a continuación:

Libranzas guardia cuerpos generales.-

STAJ solicitó en julio que se aplicase a todos los cuerpos el sistema de libranzas que va a aprobarse en breve para los Letrados A.J., que básicamente consiste en que el día de libranza podrá tomarse dentro de los tres días laborables siguientes a la guardia y no necesariamente el día posterior. STAJ ha solicitado que dichas libranzas se apliquen a todo el personal de guardia, sea cual sea la tipología de la guardia.

Información sobre proceso de implantación Oficina Judicial Ley de Eficiencia.-

El Ministerio informa que para su ámbito tiene muy avanzados los borradores de relaciones de puestos de trabajo de forma que se cumplirán todos los plazos previstos para la implantación de la oficina judicial previstos en la futura Ley de eficiencia, cuya aprobación se prevé en breve en el Congreso, publicándose seguidamente en el BOE, muy probablemente antes de finalizar el año.

Las relaciones de puestos de trabajo deberán ser negociadas con las organizaciones sindicales, antes de la implantación. Recordemos que esto es una de las garantías contenidas en el acuerdo suscrito en Julio, pues el texto inicial del proyecto establecía que los juzgados se transformarían automáticamente en los servicios previstos en la nueva ley, sin negociación alguna. Algo que a los sindicatos que tanto critican ese acuerdo parece no importarles, demostrando con ello estar conformes con esa transformación automática, sin ninguna garantía para el personal afectado.

Concurso de traslados.-

Tal como ya anunció el Ministerio la semana pasada, en la reunión de hoy ha confirmado que del concurso de traslado se excluirán todas las plazas afectadas por la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia. Estas plazas son las correspondientes a los partidos judiciales donde sólo hay juzgados mixtos, incluidos los que además de los mixtos tengan también juzgado de violencia sobre la mujer. Puedes consultar el listado de partidos judiciales inicialmente afectos en nuestros blogs y páginas webs. 

En esos partidos judiciales afectados, en total nada menos que 315, tanto los juzgados de cabecera como los juzgados de paz no podrán pedirse en el concurso de traslados y no se generarán las resultas en los mismos. Ello no impide que los funcionarios allí destinados puedan participar en el concurso, pero siempre solicitando plazas de partidos judiciales no afectados. El Ministerio insiste en que convocar el concurso para esos partidos judiciales, en un momento en que va a coincidir con el acoplamiento a los nuevos puestos, es una temeridad y va a provocar notables disfunciones y perjuicios al personal afectado.

Desde STAJ nos hemos opuesto otra vez enérgicamente y utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para luchar contra este atropello a los derechos de los trabajadores. Tras un año exigiendo que se convocara el concurso, el Ministerio se descuelga con este anuncio. Ahora pretende “suavizarlo” comprometiéndose, como anunció la semana pasada, a convocar nuevo concurso de traslado con las plazas de esos partidos judiciales, tan pronto se resuelva el concurso de 2024, lo que prevén que será para mayo-junio. En ese concurso las plazas a ofertar serán ya las transformadas tras la implantación, incluidas en las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo. También pretende convocar otro concurso de traslado con el resto de plazas en septiembre-octubre, pues en ese momento también estarán ya negociadas las RPTs de los partidos judiciales de la segunda fase, por lo que la oferta de plazas será de acuerdo con esas nuevas RPTs.

Estas soluciones son difícilmente creíbles, viniendo de un Ministerio incompetente cuya credibilidad es bastante escasa, y da por sentado además que para junio se haya llevado a cabo esa implantación, algo que no está ni mucho menos garantizado.

Por otra parte, y también para “suavizar” el Ministerio también se muestra abierto a facilitar las peticiones de comisiones de servicio que puedan convocarse para los partidos judiciales afectados por la primera fase, y que lo trasladará a las CCAA aconsejando que hagan lo mismo en sus ámbitos, pero cada CCAA decidirá.

En cuanto a la valoración de los servicios prestados a efectos del concurso, desde STAJ hemos vuelto a exigir, en solitario, que se cuente para el concurso el tiempo de sustitución en el cuerpo superior, dado que en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo se va a valorar el tiempo de servicios como interino en el cuerpo en el que se concursa. El Ministerio insiste en que sólo está obligado a tener en cuenta el tiempo de servicios como interino, además del tiempo como funcionario de carrera en el cuerpo, pero no el tiempo como sustituto. Para STAJ se trata de una discriminación arbitraria e injusta, y la combatiremos también en los tribunales, hasta sus últimas consecuencias.

ACCEDE AQUÍ AL LISTADO PARTIDOS JUDICIALES AFECTADOS

Fechas convocatoria concurso.-

La intención es que sea antes de final de año, o como tarde en la primera semana de enero.

Sobre concurso de traslado para Cuerpo especial de médicos forenses y cuerpos especiales de Toxicología, la convocatoria tendrá lugar en enero.

Información sobre procesos selectivos.-

En cuanto a los procesos selectivos, el Ministerio ha trasladado las siguientes fechas:

  • Convocatoria Promoción interna y turno libre OPE 2024: PUBLICACIÓN EN BOE 19 o 20 de diciembre.
  • OPE 2023: ya tienen corregidos los ejercicios de 28 de septiembre por lo que las notas se espera que salgan antes del 31 de diciembre.
  • Procesos de estabilización: Concurso de méritos, publicación listado aprobados antes del 31 de diciembre. Concurso-oposición: Posiblemente no pueda publicarse antes del 31 de diciembre, pero en todo caso se publicará en la primera o segunda semana de enero. Tal como hemos informado en notas anteriores, la oferta de plazas se pospone a la resolución del concurso de traslados, ofertándose primero a los aprobados del concurso de méritos, y posteriormente, una vez resuelta la adjudicación, se ofertarán las plazas a los del concurso-oposición.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-ministerio-justicia

STAJ informa. Concentración de delegados sindicales ante el Parlamento de Andalucía

CONCENTRACIÓN DE DELEGADOS SINDICALES DE JUSTICIA EN SEVILLA ANTE EL PARLAMENTO ANDALUZ,  EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.

Los funcionarios de Justicia andaluces reclamamos la revisión de los complementos autonómicos y exigimos a la Consejería de Justicia de Andalucía que no permita que sus funcionarios sean los peor pagados del territorio nacional.

Las centrales sindicales CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT se han concentrado este 11 de diciembre de 2024 ante el Parlamento Andaluz, donde ha tenido lugar el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma, en cuya sesión plenaria el grupo parlamentario socialista se ha comprometido a presentar como propuesta la revisión de los complementos autonómicos de los funcionarios de Justicia así como otras reivindicaciones que le trasladamos en la reunión mantenida con ellos el día 28 de noviembre.

Exigimos a la Consejería de Justicia la revisión de los complementos que son de su competencia, motivado fundamentalmente por dos causas: primera, porque Andalucía, junto con la Comunidad de Canarias, tiene la tasa de litigiosidad, año tras año más alta de toda España, es decir, el personal de Justicia destinado en Andalucía está soportando este año 2024 y también los anteriores, el mayor número de asuntos ingresados por cada 1000 habitantes y, segundo, por la implantación y desarrollo del nuevo programa de gestión @driano que requiere un considerable esfuerzo de adaptación y formación extraordinario.

Además, reclamamos a la Consejería la devolución de los recortes salariales que padecimos en 2013 y 2014, puesto que  somos la única Comunidad autónoma de todo el Estado que aún no ha devuelto a su personal de Justicia aquellos recortes, 12 años después, pese a que el propio partido popular,  ahora en el poder,  se comprometió a su devolución cuando estaba en la oposición.

La Consejería no puede seguir ignorando que en la mayoría de las comunidades autónomas se estén alcanzando acuerdos, que no solo relegan a Andalucía a los últimos puestos en cuanto a retribuciones, sino que además amplían de forma alarmante la brecha salarial con respecto a esos territorios.

Por todo ello, desde los sindicatos, CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT, se llevarán a cabo todas las acciones necesarias en defensa de los derechos de los compañeros de Justicia en Andalucía, hasta conseguir que sean atendidas nuestras reivindicaciones y que se valore retributivamente el esfuerzo realizado por los funcionarios y funcionarias andaluces.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-concentracion-de-delegados-sindicales-ante-el-parlamento-de-andalucia-2

STAJ informa. Reunión Consejo General MUGEJU

Descarga esta información en PDF

Hoy ha tenido lugar la reunión del Consejo General de la Mutualidad General Judicial, en el que se traslada para información y, en su caso, aprobación de los planes de actuación de la Mutualidad General Judicial para 2025. 

Como actuaciones destacables del plan de actuación cabe mencionar las siguientes: 

  • Incorporación de las bases de datos de la mutualidad en el sistema de bases de datos de la Seguridad social BADAS, ya venía desarrollándose desde hace años y parece ser que está cercano a su conclusión. Esta incorporación permitirá unificar expedientes médicos, avanzar en la receta electrónica, etc.,  
  • Incremento presupuestario de un 13, 16% en prestación sanitaria 
  • Incremento presupuestario de un 14, 66% en prestación farmacéutica incluida la hospitalaria 
  • Destaca y sorprende un incremento de un 19,86% en gastos del capítulo I que afectan al personal de la mutualidad.  
  • Del resto de actuaciones previstas, nada destacable que permita ser destacado como un avance respecto a los planes de actuación de ejercicios anteriores.  

Se ha planteado por los consejeros el riesgo dado estos incrementos, que finalmente acaben no aprobándose los PGE para 2025 y tengamos Presupuestos prorrogados. Bueno ante esto la Mutualidad ofrece alternativasque pasan sí o sí por créditos de gasto, entre otras soluciones.  

Se ha trasladado a los Consejeros el proyecto del Nuevo estatuto de la mutualidad general Judicial. Incluye algunas mejoras sustanciales y reclamadas con respecto al anterior, del que informaremos debidamente cuando se proceda a su definitiva aprobación y publicación. Si bien destacamos la aprobación en los subsidios de IT por más de 180 días. Del “Pago delegado” es una figura nueva en la que administración pagadora y MUGEJU deberán ponerse de acuerdo en cuanto al subsidio al mutualista entre ellas. Pero mientras tanto el/la mutualista, continuará cobrando ininterrumpidamente la totalidad de sus retribuciones.  

Concierto con las entidades prestadoras de asistencia sanitaria.-

Como ya sabéis, al concierto, por ahora, con la Mutualidad general judicial, para la asistencia sanitaria durante los años 2025 y 2026 han acudido solo tres entidades médicas; ASISA, ADESLAS y NUEVA MUTUA SANITARIA. No han suscrito el convenio ni MAPFRE, NI SANITAS, ni DKV, que el 31 de enero dejarán de prestar asistencia sanitaria.  

Por otro lado, como ya debéis conocer, por la asociación médica profesional UNIPROMEL se presentó un recurso ante el tribunal de contratación contra el convenio ofertado por la MUGEJU. Dicho tribunal ha acordado la suspensión cautelar de dicho convenio sanitario.  

Ante el riesgo “enorme” que supone que dicha cautelar no sea levantada se han estudiado fórmulas de impugnación y/o de prórrogas alternativas (ej. Art. 288 Ley de Contratación del Estado) con las que se pueda hacer frente a esta situación. Aun sin tomar ninguna medida definitiva (ya que está en estudio) el propio tribunal se reunía hoy, y entre otras cuestiones, se espera que tomen en consideración las peticiones realizadas por la MUGEJU, por el grave alcance que puede tener mantener la cautelar en esos términos.  

Se ha analizado por parte de la presidente del Consejo General, la posibilidad de quienes estaban en una de las entidades que ahora dejan de prestar servicio y quieran continuar con ellos, poder concertar una póliza profesional-colectiva con ellos.  Salvo Sanitas, que sí se ha mostrado interesada y que pasará una oferta para estudio, ni DKV ni MAPFRE, han mostrado mucho interés en ello.  

Dada la enorme preocupación existente en este asunto de vital importancia, en el momento en el que tengamos alguna información enseguida os la trasladaremos. 

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-reunion-consejo-general-mugeju

STAJ informa. STAJ insta a la Consejeria de justicia a que incluya todas las plazas en el concurso de traslado

  • Exigimos que en el concurso de traslado se oferte TODAS las plazas existentes en Andalucia.
  • Esta petición se une a la queja formulada ante el Secretario de Estado de Justicia, exigiendo que se convoque concurso con todas las plazas de todo el Estado.

Tras el anuncio por parte del Ministerio de Justicia, de su intención de excluir del concurso de traslado todas aquellas plazas de partidos judiciales de la primera fase de implantación de los tribunales de instancia, STAJ presentó inmediatamente escrito urgente al Secretario de Estado, y ayer presentamos también escrito a la Consejeria de Justicia instando a incluir en el concurso todas las plazas, sea cual sea su ubicación y estén o no afectadas por la fase 1ª de implantación prevista en la ley de eficiencia. Recordemos que en esta primera fase se incluyen todos los juzgados mixtos y los de violencia sobre la mujer en aquellos partidos judiciales donde no exista otro tipo de Juzgados, y los juzgados de Paz ubicados en esos partidos judiciales. También instamos a la Consejeria a que, si es necesario, solicite una moratoria en la implantación de la oficina judicial.

La motivación de excluir del concurso las plazas correspondientes a todos esos partidos judiciales no se sostiene, por cuanto el concurso de traslado, si existe voluntad, puede resolverse en un corto periodo de tiempo, en todo caso anterior a la implantación de la fase 1ª, reforzando si hace falta el personal de la subdirección para hacer posible que el concurso pueda resolverse lo antes posible. En cualquier caso, no existe impedimento a la negociación de las Relaciones de puestos de trabajo antes de las fechas establecidas en las Disposiciones adicionales del proyecto de ley. Tampoco nos vale que el Subdirector muestre su “voluntad” de convocar concurso de traslado con esas plazas tan pronto culmine la primera fase de implantación.

El personal de la Administración de Justicia no puede padecer las consecuencias de una nefasta gestión de los concursos de traslado año tras año por el Ministerio de Justicia, ni la Consejería de Justicia debería permitirlo.

Como ya informamos la semana pasada, el próximo día 12 de diciembre tendrá lugar nueva reunión con el Ministerio, en la que esperamos que los responsables ministeriales hayan recapacitado y dejen de pisotear los derechos de los funcionarios de Justicia de todo el Estado.

Accede AQUÍ al contenido del escrito presentado a la Consejeria.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-staj-insta-a-la-consejeria-de-justicia-a-que-incluya-todas-las-plazas-en-el-concurso-de-traslado

STAJ informa. Nota de prensa conjunta. Concentración delegados sindicales Parlamento Andalucía

NOTA DE PRENSA

10-diciembre-2024

CONCENTRACIÓN DE DELEGADOS SINDICALES DE JUSTICIA EN SEVILLA ANTE EL PARLAMENTO ANDALUZ,  EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.

Los funcionarios de Justicia andaluces reclamamos la revisión de los complementos autonómicos y exigimos a la Consejería de Justicia de Andalucía que no permita que sus funcionarios sean los peor pagados del territorio nacional.

Las centrales sindicales CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT convocan una concentración que tendrá lugar mañana, miércoles 11 de diciembre de 2024 a las 11:30 horas, ante el Parlamento Andaluz, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma. En la sesión plenaria que dará inicio a las 12:00 horas, el grupo parlamentario socialista se ha comprometido a presentar como propuesta la revisión de los complementos autonómicos de los funcionarios de Justicia así como otras reivindicaciones que le trasladamos en la reunión mantenida con ellos el día 28 de noviembre.

Exigimos a la Consejería de Justicia la revisión de los complementos que son de su competencia, motivado fundamentalmente por dos causas: primera, porque Andalucía, junto con la Comunidad de Canarias, tiene la tasa de litigiosidad, año tras año más alta de toda España, es decir, el personal de Justicia destinado en Andalucía está soportando este año 2024 y también los anteriores, el mayor número de asuntos ingresados por cada 1000 habitantes y, segundo, por la implantación y desarrollo del nuevo programa de gestión @driano que requiere un considerable esfuerzo de adaptación y formación extraordinario.

Además, pedimos a la Consejería la devolución de los recortes salariales de que padecimos en 2013 y 2014, puesto que  somos la única Comunidad autónoma de todo el Estado que aún no ha devuelto a su personal de Justicia aquellos recortes, 12 años después, pese a que el propio partido popular,  ahora en el poder,  se comprometió a su devolución cuando estaba en la oposición.

La Consejería no puede seguir ignorando que en la mayoría de las comunidades autónomas se estén alcanzando acuerdos, que no solo relegan a Andalucía a los últimos puestos en cuanto a retribuciones, sino que además amplían de forma alarmante la brecha salarial con respecto a esos territorios.

Por todo ello, desde los sindicatos, CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT, se llevarán a cabo todas las acciones necesarias en defensa de los derechos de los compañeros de Justicia en Andalucía, hasta conseguir que sean atendidas nuestras reivindicaciones y que se valore retributivamente el esfuerzo realizado por los funcionarios y funcionarias andaluces.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-nota-de-prensa-conjunta-concentracion-delegados-sindicales-parlamento-andalucia

STAJ informa. Concentración de delegados sindicales ante el Parlamento de Andalucía

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-concentracion-de-delegados-sindicales-ante-el-parlamento-de-andalucia

STAJ informa. Concurso de traslados. STAJ presenta queja formal ante el Secretario de Estado

  • Exigimos que en el concurso de traslado se oferte TODAS las plazas vacantes existentes en todo el Estado.

Tras el anuncio ayer por parte del Subdirector General del Ministerio de Justicia, de su intención de excluir del concurso de traslado todas aquellas plazas de partidos judiciales de la primera fase de implantación de los tribunales de instancia (ver nuestra nota informativa de 4 de diciembre), STAJ presentó anoche escrito urgente al Secretario de Estado en el que le instamos a que adopte las medidas pertinentes para que se oferten en el concurso de traslado todas las plazas vacantes disponibles en la actualidad, sea cual sea su ubicación y estén o no afectadas por la fase 1ª de implantación prevista en la ley de eficiencia. Recordemos que en esta primera fase se incluyen todos los juzgados mixtos y los de violencia sobre la mujer en aquellos partidos judiciales donde no exista otro tipo de Juzgados, y los juzgados de Paz ubicados en esos partidos judiciales, lo que supone 315 partidos judiciales de los 431 que hay.

La motivación de excluir del concurso las plazas correspondientes a todos esos partidos judiciales no se sostiene, por cuanto el concurso de traslado, si existe voluntad, puede resolverse en un corto periodo de tiempo, en todo caso anterior a la implantación de la fase 1ª, reforzando si hace falta el personal de la subdirección para hacer posible que el concurso pueda resolverse lo antes posible. En cualquier caso, no existe impedimento a la negociación de las Relaciones de puestos de trabajo antes de las fechas establecidas en las Disposiciones adicionales del proyecto de ley. Tampoco nos vale que el Subdirector muestre su “voluntad” de convocar concurso de traslado con esas plazas tan pronto culmine la primera fase de implantación.

El personal de la Administración de Justicia no puede padecer las consecuencias de una nefasta gestión de los concursos de traslado año tras año por el Ministerio de Justicia.

Del mismo modo, y dado que en virtud de sentencia del Tribunal Supremo se va a computar a efectos del concurso de traslado no solo el tiempo de servicios como funcionario de carrera en el cuerpo por el que se concursa, sino también el tiempo de servicios como personal interino en dicho cuerpo, exigimos que se compute también el tiempo de servicios como sustituto, porque de no hacerse se estaría provocando una injustificable e intolerable discriminación al personal funcionario de carrera. Si el Ministerio mantiene su intención de no tener en cuenta el tiempo como sustituto, no tendremos más remedio que inundar al Ministerio con recursos contra esta discriminación sin precedentes y este ataque a los derechos de los funcionarios.

El próximo día 12 de diciembre tendrá lugar nueva reunión con el Ministerio, en la que esperamos que los responsables ministeriales hayan recapacitado y dejen de pisotear los derechos de los funcionarios de Justicia de todo el Estado.

Puedes consultar el contenido del escrito AQUÍ.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-concurso-de-traslados-staj-presenta-queja-formal-ante-el-secretario-de-estado

STAJ informa. Última hora procesos selectivos y concurso de traslado

  • El Ministerio de Justicia informa que su intención es convocar y resolver el concurso de traslado y una vez resuelto, ofertar destinos a los procesos de estabilización que se resolverán por el siguiente orden:

PROCESOS SELECTIVOS.-

En primer lugar, se resolverá el proceso de solo concurso de méritos, se publicarán listado de aprobados antes de 31 de diciembre abriendo plazo para presentación documentación. Pero oferta de plazas se pospone a cuando se resuelva el concurso de traslado.

En segundo lugar, se resolverá el proceso de concurso-oposición, publicación también antes de 31 de diciembre o como tarde en primera semana de enero. Petición de plazas será tras la adjudicación de las plazas del concurso méritos.

Tras ello, se ofertarán las plazas de resto procesos selectivos en curso: Promoción interna de 2023 y Turno libre de 2023

CONCURSO DE TRASLADO.-

Intención es convocar antes del 31 de diciembre. El Ministerio dice ahora que no incluirá en el concurso las plazas afectadas por la fase 1 de implantación de Tribunales de Instancia, es decir, aquellos partidos judiciales que sólo tienen juzgados mixtos o violencia sobre la mujer y no exista otro tipo de juzgados.

Desde STAJ nos hemos opuesto rotundamente a que se excluyan del concurso estas plazas y estudiaremos interponer las acciones legales que correspondan si el Ministerio no recapacita.

Además, el Ministerio dice que la Sentencia del TS que obliga a valorar el tiempo de servicios como personal interino no abarca al tiempo de servicios como sustituto. Desde STAJ también hemos advertido al Ministerio que esto es inaceptable por lo que debe rectificar. Estudiaremos igualmente las acciones legales pertinentes si no lo hace.

A quienes tratan de responsabilizar de todos los desaguisados del Ministerio a quienes hemos logrado acuerdos que entre otras cosas garantizan derechos y retribuciones de los funcionarios y movilidad voluntaria una vez se apruebe la ley de eficiencia, además de permitir implantar definitivamente la carrera profesional o el 50% de las plazas del turno libre para la promoción interna, les pedimos que dejen de manipular la información y de tergiversar los datos reales. La ley de eficiencia se iba a aprobar sí o sí, y de hecho ha obtenido el voto favorable del partido cabecera de ese sindicato que lo único que hace es criticar, sin construir.

Desde STAJ continuaremos luchando, pese a quien pese, por garantizar los derechos de los funcionarios, y ante este nuevo atropello del Ministerio utilizaremos todas las armas a nuestro alcance.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ultima-hora-procesos-selectivos-y-concurso-de-traslado

STAJ informa. Ultima hora procesos selectivos y concurso de traslados

Avance información proporcionada por el Ministerio en reunión mantenida hoy 4 de diciembre:

El Ministerio de Justicia informa que los procesos de estabilización se resolverán por el siguiente orden:

Procesos selectivos

En primer lugar se resolverá el proceso de solo concurso de méritos, se publicarán listado de aprobados antes de 31 de diciembre abriendo plazo para presentación documentación. Pero oferta de plazas se pospone a cuando se resuelva el concurso de traslado.

En segundo lugar, se resolverá el proceso de concurso oposición, publicación también antes de 31 de diciembre o como tarde en primera semana de enero. Petición de plazas será tras la adjudicación de las plazas del concurso méritos.

Tras ello, se ofertarán las plazas de resto procesos selectivos en curso.

Concurso de traslado.

Intención es convocar antes del 31 de diciembre. El Ministerio dice ahora que no incluirá en el concurso las plazas afectadas por la fase 1 de implantación de Tribunales de Instancia, es decir, aquellos partidos judiciales que sólo tienen juzgados mixtos o violencia sobre la mujer y no exista otro tipo de juzgados. El resto de plazas, el Ministerio ha informado a las CCAA que debe ofertar todas las plazas vacantes, tengan o no la consideración de desiertas de algún concurso de traslado previo.

Desde STAJ nos hemos opuesto rotundamente a que se excluyan del concurso estas plazas y estudiaremos interponer las acciones legales que correspondan si el Ministerio no recapacita.

Además el Ministerio dice que la Sentencia del TS que obliga a valorar el tiempo de servicios como personal interino no abarca al tiempo de servicios como sustituto. Desde STAJ también hemos advertido al Ministerio que esto es inaceptable por lo que debe rectificar. Estudiaremos igualmente las acciones legales pertinentes si no lo hace.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ultima-hora-procesos-selectivos-y-concurso-de-traslados-2

STAJ informa. Convocatorias concurso méritos estabilización personas con discapacidad

Publicado en el BOE de hoy 2 de diciembre:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Orden PJC/1354/2024, de 19 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso, turno libre, por el sistema selectivo de concurso, reservado a personas con discapacidad, en el Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Orden PJC/1355/2024, de 19 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso, turno libre, por el sistema selectivo de concurso, reservado a personas con discapacidad, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Cuerpo Nacional de Médicos Forenses
Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/1357/2024, de 19 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el sistema general de acceso libre, por el sistema de concurso de méritos, reservado a personas con discapacidad, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-convocatorias-concurso-meritos-estabilizacion-personas-con-discapacidad

Cargar más