Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General de Servicios Judiciales, de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación en la Oficina Fiscal de la Fiscalía Provincial de Huelva, efectuada por Resolución de 19 de abril de 2023.
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General de Servicios Judiciales, de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación en la Oficina Fiscal de la Fiscalía Provincial de Almería, efectuada por Resolución de 19 de abril de 2023.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resolucion-convocatoria-puestos-libre-designacion-oficinas-fiscales-huelva-y-almeria
PLANTILLAS DEFINITIVAS DE RESPUESTAS VALIDAS TRAMITACION TURNO LIBRE
Se hace público el Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se elevan a definitivas las plantillas provisionales de respuestas válidas del examen celebrado el día 27-5-2023, de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre.
Más que nunca, ahora los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia deben dar un golpe encima de la mesa y enviar un mensaje claro al único responsable de toda esta lucha que estamos afrontando, el Ministerio de Justicia. Estamos organizados, unidos, fuertes.
Desde STAJ, como fuerza sindical con mayor proyección en nuestro sector apelamos a la sensatez, y responsabilidad de todos. Participar en las elecciones sindicales es la mejor manera de demostrar a la Administración que los representantes de los trabajadores tienen detrás el apoyo y sustento de todo un colectivo.
STAJ lucha cada día sin deberle nada a nadie, salvo a los funcionarios afiliados y simpatizantes. Le debemos su confianza, su respeto y apoyo incondicional.
Ser de STAJ es una forma de ver el presente en constante lucha y un futuro de progreso y avance.
Nuestra acción sindical se basa en unos principios cada vez más valorados y compartidos por todos y todas. La sensatez, la templanza, la diversidad. Desde la moderación que requiere representar a la mayoría de trabajadores y trabajadoras de esta Administración.
Que fuésemos el sindicato más votado en las anteriores elecciones, sin un euro en subvenciones públicas (que pagamos todos con nuestros impuestos), significó todo un logro. Pero sólo fue el principio. Ahora es necesario consolidar y aumentar esos resultados.
El próximo día 20 vota la independencia económica. Vota la especialización máxima. Vota la neutralidad política.
Porque creemos en la democracia, la fuerza de la razón y el respeto a los trabajadores, ante un Ministerio obcecado en ignorar a la mayoría, forzar a la sinrazón y menospreciar a nuestras conciencias. Si nos abstenemos estamos votando por Llop, dando un plus a su indiferencia, un cheque al clasismo del que ansiamos liberarnos para poder estar en el lugar que nos corresponde.
Porque STAJ somos un sindicato.
Ni mas ni menos, no somos el complemento a ningún partido político, ni estamos por otra cartera que la de los trabajadores, la que intentan llenar con un esfuerzo y una dedicación, que deseamos sea reconocido con justicia y dignidad.
De justicia.
Salvo tu voto, todo lo que necesitamos lo pone la ley a nuestra disposición, todo lo necesario para que con esfuerzo y dedicación podamos atender vuestros requerimientos, no necesitamos un gran local en el centro de la ciudad, anuncios en prensa, coche de empresa… nos basta con vuestra confianza.
Sin ataduras políticas.
Nuestras gargantas no están atadas a ninguna formación de las que dicen representarnos, representan a los trabajadores y son libres de gritar a todo aquel que hace oídos sordos a nuestras reivindicaciones.
El mas votado.
Desde que a finales del siglo pasado un grupo de funcionarios decidió desligarse de los sindicatos de clase porque no a todas las clases las trataban por igual, hemos ido conquistando la confianza de los trabajadores sin mas créditos que nuestro trabajo y sus resultados, cosechando mayorías en casi todas las circunscripciones.
El mas eficiente.
Por menos de un tercio de lo que cobran los que necesitan subvenciones lo damos todo, porque hay algo que resulta mas caro que lo barato, pagar por lo que no necesitas.
No regalamos, ni los oídos.
Consideramos que el voto no se regala, se presta; el plástico es para envolver y proteger los alimentos, no para promover alistamientos. En la vida todo tiene un precio y no hay nada mas oneroso que otorgar nuestro apoyo a quienes sin nada que perder y al no haber conseguido llegar a las instituciones manipulan nuestros sentimiento tergiversando los acontecimientos.
No queremos subvenciones.
Las subvenciones son créditos que nos obligan a avalar con nuestra independencia, para sufragar necesidades que genera nuestra inconsciencia; no queremos ser deudores de intereses que son ajenos a los de los trabajadores.
No formamos, informamos.
Abogamos por una formación en la que en la que intervengamos todos basada en la experiencia y la cooperación, una formación en la que todos aportemos y recibamos, con la que no se mercadee, el sindicato es para informar, la formación es cosa de todos.
Porque te lo mereces.
Mereces la oportunidad de poder elegir lo mejor que se puede poner a tu disposición y lo mejor es STAJ
El Ministerio de Justicia se rectifica a sí mismo por la presión del Comité de Huelga y mantiene y suspende en apenas hora y media las dos reuniones que había convocado para mañana viernes
Tras la recepción de las convocatorias de reunión, (negociación de Decretos retributivos de los LAJs y rpts de ámbito Ministerio) en un correo remitido esta misma mañana las cuatro organizaciones sindicales expusimos lo siguiente:
“Por recibida las anteriores convocatorias para la negociación, en las próximas fechas, de varias cuestiones que afectan al Cuerpo de Letrados y Cuerpo Generales, las Organizaciones Sindicales presentes en dichas Mesas (CSIF, STAJ, CCOO y UGT), integrantes del Comité de Huelga y que representan la mayoría sindical, por el presente le trasladan lo siguiente:
Que, en virtud del Art. 34.6 del citado texto legal, la negociación debe fijarse de común acuerdo por ambas partes, por lo que, existiendo un conflicto en la Administración de Justicia, solicitamos se deje en suspenso cualquier negociación hasta tanto no se resuelva el mismo de forma negociada.
Que en virtud del Art. 8 del Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, solicitamos que se reanude la negociación con este Comité de Huelga en la búsqueda de un acuerdo que ponga fin al conflicto iniciado el 17 de abril de año en curso”.
A las 14.36 horas de hoy, recibimos un correo del Ministerio de Justicia en el que se nos informaba del mantenimiento de la convocatoria y apenas hora y media después se recibía otro más escueto indicando que se desconvocaban las mismas.
Los cuatro sindicatos del comité de huelga hemos tenido claro, desde el principio, que no se podía ni se puede entrar en el juego del Ministerio de negociar otras cosas distintas mientras se mantiene el conflicto y no se abre la puerta a la negociación.
Por este motivo, en el día de ayer calificamos esta convocatoria como un insulto y una agresión sin precedentes a la dignidad profesional de los 45.000 funcionarios/as de Justicia. Los sindicatos ya hemos demostrado nuestra voluntad de buscar una salida negociada al conflicto. Es el Ministerio de Justicia el que impide esa solución demorando un día y otro la negociación.
El Gobierno tiene la obligación y el compromiso legal, moral y social de negociar la mejora salarial del personal de Justicia como ha hecho con LAJ y con Jueces y Fiscales. Y cuanto antes lo haga, antes se podrá recuperar la normalidad en la Administración de Justicia.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comunicado-comite-huelga-suspendida-mesa-sectorial-negociacion-rd-incremento-retributivo-lajs
Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Orden JUS/610/2023, de 7 de junio, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, por concurso, al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre.
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
Orden JUS/611/2023, de 7 de junio, por la que se aprueba la relación provisional, de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, por concurso, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
Orden JUS/613/2023, de 7 de junio, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, por concurso, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-procesos-estabilizacin-por-concurso-publicacin-admitidos-y-excluidos-provisional
El Ministerio de Justicia convoca la mesa de negociación sobre la subida salarial de los LAJ el día 16 de junio
El Ministerio de Justicia sobrepasa todos los límites aceptables del respeto a los trabajadores y a las trabajadoras y a la ciudadanía convocando el viernes una reunión, extremadamente provocadora, para negociar la subida retributiva del cuerpo de LAJ que, precisamente, es uno de los detonantes de la huelga del resto del personal
Desde el Comité de Huelga del personal funcionario de Justicia exigimos al Gobierno una desautorización inmediata de la ministra Llop y del Secretario de Estado de Justicia Tontxu Rodríguez y reclamamos a los partidos políticos una reacción clara en contra de esta agresión.
Denunciamos que el Ministerio de Justicia ha convocado una reunión para negociar el Real Decreto que habilitará la subida retributiva del cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia, incremento que negoció con sus asociaciones al margen los sindicatos que legalmente los representamos intentando así subsanar la temeridad legal que supuso negociar con las asociaciones en lugar con la representación sindical que es la única legitimada para la negociación colectiva.
Para el comité de huelga y para el personal de Justicia es un insulto inaceptable más de este Ministerio y de este Gobierno y, por este motivo, denunciamos y rechazamos firmemente esta convocatoria y exigimos que, se suspenda cualquier negociación mientras no se aborde la solución negociada al conflicto en Justicia.
El Ministerio de Justicia tiene que explicar a la ciudadanía porqué la retirada de la LOEO no afecta a la subida de los LAJ y sí que les impide formular propuesta retributiva al resto del personal de la oficina judicial. Y también tendrá que explicarlo la Ministra de Hacienda y la Secretaria de Estado de Función Pública que firmó ese acuerdo.
El Ministerio de Justicia tiene que explicar a la ciudadanía porqué llegó a un acuerdo económico sustancioso con Jueces y Fiscales anteponiendo esta negociación a la nuestra.
Cuando la Ministra de Justicia y su equipo se vayan a sus puestos de trabajo, lo harán, como se ha publicado en un medio digital en boca de la Sra. Rosell, delegada del Gobierno para la violencia de género, con un incremento retributivo en el bolsillo más que notable.
El Ministerio de Justicia tiene que explicar si el hecho de que el Ministerio esté plagado de Letrados de la Administración de Justicia en puestos de asesor, muchos de ellos miembros de asociaciones, ha tenido algo que ver en la sustanciosa subida pactada en cuatro días con este colectivo que, ahora, pretende validar.
Desde este Comité de Huelga exigimos un pronunciamiento claro de todos los partidos políticos (los que conforman y apoyan al Gobierno y los de la oposición) para que dejen clara su posición: ¿están a favor o en contra de que se suba 450 euros al mes a quienes más ganan y cero euros al mes a quienes menos cobran y soportamos la mayor parte del trabajo en los Juzgados y Tribunales?
No vamos a consentir más agresiones por lo que la huelga sigue como decidieron ayer miles de trabajadores y trabajadoras de la Justicia en las asambleas que se desarrollaron por toda España.
El comité de huelga hace un llamamiento a la protesta y movilización frente a la ignominia, la infamia y la falta de vergüenza en nuestro conflicto de este gobierno y de quienes ejecutan, amparan o miran para otro lado ante esta agresión sin precedentes a la igualdad, a la no discriminación, a los derechos sindicales y a la defensa de los servicios públicos, sus trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comunicado-comite-de-huelga-ante-convocatoria-mesa-sectorial-incremento-retributivo-lajs
EXAMEN DE INCIDENCIAS. Se convoca a las 9:45 h. (8:45 h. en Canarias) a los siguientes opositores para el próximo miércoles 21 de junio para realizar el examen de incidencias a las 10:00 h..
CONSEJERÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Secretaría General de Servicios Judiciales, por la que se publica el Acuerdo de 28 de marzo de 2023, de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia, para el incremento del premio de jubilación y su actualización anual.
Desde la responsabilidad que siempre nos ha caracterizado, consideramos imprescindible exponer a todos y todas la situación actual del conflicto, y ofrecer alternativas a la huelga indefinida que está siendo extremadamente gravosa para los que la estamos secundando día tras día.
Pero al mismo tiempo, desde STAJ consideramos que el conflicto de ninguna manera puede considerarse concluido, muy al contrario hay que intensificar las acciones de protesta contra un gobierno que ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales y especiales de Justicia, y que actúa de manera clasista, impropia de un gobierno que se dice progresista. Acciones que deben ir acompañadas de la HUELGA INDEFINIDA, sin perjuicio de continuar analizando día tras día la situación.
Por todo ello, STAJ aboga por la continuidad de la HUELGA INDEFINIDA incrementando las movilizaciones con el resto de acciones de protesta propuestos por el Comité de Huelga.
El encierro terminó, pero el conflicto continuará.
Tal y como se dijo en el comunicado de salida del encierro, el comité de huelga formado por CSIF, STAJ, CCOO y UGT de forma unánime ha acordado convocar asambleas el próximo martes a la que están llamados todos los huelguistas.
Estas asambleas servirán para aunar fuerzas del colectivo y tendrán como objetivo principal trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones y actuaciones que las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga propondremos y someterlas al criterio y decisión de los trabajadores y trabajadoras.
La hora y el lugar de cada asamblea se fijará por los delegados de los sindicatos en cada sede y se anunciará con antelación suficiente.
Mañana lunes se mantienen todos los actos y movilizaciones previstas.
TERMINA EL ENCIERRO DEL COMITÉ DE HUELGA PERO CONTINÚA EL CONFLICTO
Agradecemos los apoyos que hemos recibido de todos los compañeros y compañeras durante los duros días del encierro en los que el Ministerio de Justicia, con el consentimiento del Gobierno, ha mostrado su cara más antisindical, degradante y antidemocrática.
El Comité de Huelga integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, ha tomado por unanimidad, la decisión de poner fin en la tarde del día de hoy, al encierro que viene manteniendo en el Ministerio de Justicia desde el pasado día 6 de junio ante la espantada del Secretario de Estado de Justicia de la primera reunión a la que había convocado al Comité de Huelga en más de siete semanas de huelga del personal de justicia y tras el hostigamiento, absolutamente antisocial al que los altos cargos del Ministerio han sometido al Comité de Huelga y con ello, a los miles de trabajadores/as en huelga y en las calles.
Pese a la finalización del encierro, el Ministerio de Justicia y el Presidente del Gobierno deben saber que el conflicto continúa. No han tenido nunca ninguna intención de negociar las justas y razonables reivindicaciones de los/as trabajadores/as, y en cambio, se han colocado siempre confrontando con quien representa la base social en la Administración de Justicia, mientras aceptaban y consolidaban las demandas de las élites judiciales. Y ésta situación, precedida de décadas de falta de reconocimiento profesional en una Administración saturada, falta de medios personales y materiales en la que se ha estado ninguneando el trabajo y los derechos de los trabajadores/as, ha sido el detonante de una fuerte movilización que no tiene marcha atrás.
Si el Ministerio de Justicia en la reunión del pasado día 6 de junio buscaba su interés, explícitamente expresado, de que durante la campaña electoral hubiera “sosiego”, es decir, que el personal de Justicia aparcara sus protestas, se ha equivocado de plano. Al contrario, los trabajadores/as, van a estar más unidos y más firmes que nunca en el objetivo de no admitir ya, más discriminación, más clasismo, ni que se siga sin reconocer profesional y retributivamente su trabajo y sus funciones.
Manteniendo la convocatoria de Huelga Indefinida, en los primeros días de la próxima semana celebraremos asambleas en los centros de trabajo de toda España para aunar fuerzas del colectivo y trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones que, durante el fin de semana las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga, adoptaremos y que someteremos al criterio y decisión de los trabajadores y trabajadoras.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comunicado-del-comite-de-huelga-termina-el-encierro-del-comite-de-huelga-pero-continua-el-conflicto
Los altos cargos del Ministerio de Justicia dejan “tirado” al Comité de Huelga y continúa el encierro
Tras más de 24 horas de encierro en el Ministerio de Justicia el comité de huelga sigue sin tener interlocutor válido para afrontar la salida negociada al conflicto que comenzó hace más de dos meses. Ni mucho menos, el Ministerio de Justicia, durante toda esta jornada, ha sido capaz de presentar propuesta alguna, ni dar la cara, a pesar de que esta mañana se nos trasladó la intención de que, a largo del día, alguna persona relevante del Ministerio iba a presentarse en la mesa de negociación.
Para el comité de huelga la indolencia del Ministerio, y por extensión de todo el Gobierno, empezando por su Presidente al que esta mañana pedimos que tome las riendas de este conflicto y nombre a un interlocutor válido, evidencia una actitud claramente irresponsable ya que está llevando al colapso de la Justicia en perjuicio de la ciudadanía e impropia de un gobierno que se autodenomina democrático, progresista y “de los trabajadores”.
En este sentido, el comité de huelga lamenta que tal y como informa un diario digital, desde el entorno de la Ministra se lancen mensajes claramente peyorativos de la actuación del comité dejando la solución de este encierro a un lacónico “ya saldrán”. Bonito ejemplo de cultura del acuerdo y del diálogo que tanto pregona Pilar Llop en los diversos eventos a los que ha asistido durante todo su mandato.
En consonancia con esta lamentable frase, desde la sede del Ministerio en la calle San Bernardo, se está intentando restringir al máximo la movilidad del comité de huelga en el Ministerio intentando confinarnos en la sala de reuniones de apenas 20 metros cuadrados, sin ventanas y sin ventilación, e impidiendo desde esta misma noche el acceso a la máquina expendedora de comida y bebida.
Si la presencia del comité de huelga en la sala de reuniones es molesta para el Ministerio lo que deben hacer es retomar la negociación y no maltratar a sus componentes para forzar que abandonen el encierro.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comunicado-comite-de-huelga-los-altos-cargos-del-ministerio-dejan-tirado-al-comite-de-huelga-y-continua-el-encierro
El próximo día 12 DE JUNIO DE 2023 se abre la SEGUNDA CONVOCATORIA de los cursos de formación para el personal de la Administración de Justicia, correspondientes a las acciones formativas del segundo semestre, incluidas en el Plan de Formación 2023, del Instituto Andaluz de Administración Pública.
Las solicitudes se presentarán a través del aplicativo SAFO, disponible en la página web del Instituto Andaluz de Administración Pública.
Las solicitudes se podrán presentar desde el 12 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2023, ambos inclusive.
Por ello, os solicitamos vuestra colaboración para que difundáis y trasladéis toda la información.
El Comité de Huelga permanece en el Ministerio de Justicia en espera de que el Secretario de Estado Tontxu Rodríguez vuelva a la Mesa de Negociación que ha abandonado de forma abrupta negándose a negociar las propuestas sindicales.
A las 20,45 horas el Secretario de Estado, tras una hora y media de receso para analizar las propuestas del comité de huelga, repita su propuesta inicial sin ninguna modificación, que plantea como última e innegociable, con el único compromiso del Ministerio de Justicia de “que en el momento en que se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme nuevo Gobierno, negociar las condiciones de trabajo y la coyuntura económica del personal de justicia afectadas por las futuras leyes”, abandonando a continuación la reunión y negándose a continuar las negociaciones.
Para el comité de huelga el Secretario de Estado de Justicia no es un interlocutor válido para la negociación por su intransigencia, su negativa al diálogo y a la negociación y su incapacidad para solucionar conflictos y debe ser sustituido inmediatamente como interlocutor de este Gobierno en este conflicto. Exigimos al Gobierno de Pedro Sánchez que designe otra persona para continuar las negociaciones y permaneceremos en la sede del Ministerio de Justicia hasta ser recibidos por alguien capaz de negociar y de tomar decisiones.
Este Ministerio de Justicia, este Gobierno, está incumpliendo sus obligaciones negándose a negociar con el Comité de Huelga de sus empleados y empleadas públicas de la Administración de Justicia mientras mantiene sus medidas clasistas y discriminatorias de subida retributiva a las élites de la Justicia que niega al personal de base que soporta el trabajo.
El conflicto tiene que continuar, el Comité de Huelga va a agotar todas las posibilidades de presión con este encierro en el Ministerio de Justicia que no abandonaremos hasta ser recibidos por una persona interlocutora válida que asuma la negociación y deje de hacer propuestas impresentables y ofensivas para la dignidad de nuestro colectivo como la presentado hoy que se acompaña a este comunicado.
PROPUESTA FORMULADA HOY POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA AL COMITÉ DE HUELGA RECHAZADA DE PLANO POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
La situación actual por la que atraviesa nuestro país, con la reciente disolución de las Cortes Generales y la consiguiente convocatoria de elecciones, ha motivado el decaimiento definitivo de todos los proyectos legislativos que se encontraban en tramitación parlamentaria. Entre ellos, el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, a la que se refería la convocatoria de la actual huelga de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia. Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT están realizando movilizaciones del personal de la Administración de Justicia con una huelga general indefinida desde el 22 de mayo.
En este contexto, el Ministerio de Justicia reconoce al personal de la Administración de Justicia convocado a la huelga el peso del trabajo que soporta, lo que debe ser reconocido profesional y retributivamente. Se reconoce la responsabilidad y profesionalidad de la totalidad del personal de la Administración de Justicia. Asimismo, se reconoce la implicación, la participación y el papel determinante del personal de la Administración de Justicia en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos.
Paralelamente, el Ministerio de Justicia y los sindicatos convocantes reconocen que en este contexto sociopolítico y electoral no pueden continuarse las negociaciones iniciadas en el mes de abril, vinculando a gobiernos autonómicos que se encuentran en funciones y sobre la base3 de un Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que ha decaído. No obstante, el Ministerio de Justicia se compromete a, en el momento en que se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme nuevo Gobierno, negociar las condiciones de trabajo y la coyuntura económica del personal de justicia afectadas por las futuras posibles leyes.
Las partes firmantes del presente acuerdo están comprometidas con el diálogo en el marco de transformación de la justicia en que nos hallamos inmersos.
Igualmente, con el convencimiento de que el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones.
Por todo lo dicho, el Comité de Huelga se compromete a suspender las medidas de conflicto colectivo y la huelga indefinida, y el Ministerio de Justicia a retomar el diálogo en los términos establecidos.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-el-comite-de-huelga-se-encierra-en-el-ministerio-de-justicia-ante-la-negativa-del-secretario-de-estado-a-negociar
Se ha actualizado la Lista de Reserva de Personal Interino, con fecha 31 de mayo de 2023, la cual puede consultarse en el siguiente enlace al Portal Adriano:
El Ministerio de Justicia convoca al Comité de huelga para el martes 6 de junio
La presión y el incremento de las movilizaciones fuerzan al Ministerio a convocar al comité de huelga.
No es momento de bajar la guardia, se mantiene la huelga indefinida y el resto de medidas de presión anunciadas, como concentraciones y asambleas informativas. Es la fuerza de estas movilizaciones la que permitirá al comité negociar con todo el respaldo de los trabajadores y trabajadoras en huelga en la consecución de sus justas reivindicaciones.
Tras las cartas presentadas al Presidente y a la Vicepresidenta del Gobierno, el escrito presentado esta mañana al Ministerio, exigiendo la urgente e inmediata convocatoria para negociación, y el anuncio realizado por el comité en el comunicado emitido esta mañana, en el que informamos del incremento y endurecimiento de las movilizaciones, en el que además anunciábamos una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Supremo por los incumplimientos flagrantes de la ley de huelga por parte de los máximos responsables del Ministerio, esta tarde hemos recibido convocatoria para el próximo martes 6 de junio. El texto de la convocatoria es el siguiente:
Buenas tardes:
Se convoca al comité de huelga a una reunión el próximo martes día 6 de junio a las 12,30 horas en la sede del Ministerio de Justicia, c/ San Bernardo 45, Biblioteca 2, con el siguiente orden del día:
.- Tratar asuntos relacionados con la huelga.
Se ruega confirmen quienes van a asistir para solicitar las autorizaciones de acceso a seguridad.
Muchas gracias y un cordial saludo
Aunque el orden del día es bastante ambiguo y no deja demasiado margen para esperar algo significativo, desde el comité de huelga confiamos en que el Ministerio deje de actuar de la forma irresponsable en que viene haciéndolo desde hace casi dos meses, y que abandone de una vez su actitud chulesca y de desprecio no sólo a los 45.000 funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de Cuerpos Generales y Especiales, sino al propio servicio público que ya está colapsado y en un auténtico abismo del que no saldrá en años.
Desde el Comité de Huelga exigimos al Ministerio que venga a la reunión con una propuesta económica que satisfaga las demandas de los miles de trabajadores y trabajadoras que llevan más de mes y medio reclamando el reconocimiento al trabajo que desempeñamos todos los días en los juzgados, tribunales y fiscalías, abandonando con ello la actitud clasista que viene demostrando desde hace meses.
Lograda ya la paralización de la LOEO al haber conseguido retrasar su tramitación, de manera que no ha podido ser aprobada antes de la disolución de las Cortes, es el momento de alcanzar el resto de objetivos planteados en las movilizaciones. Si el Ministerio se niega a asumir nuestras justas reivindicaciones, el conflicto se agravará y las movilizaciones, tal como anunciamos esta mañana, se intensificarán.
Correo recibido de la Subdirección de Medios Personales del Ministerio de Justicia:
Buenas tardes:
Se convoca al comité de huelga a una reunión el próximo martes día 6 de junio a las 12,30 horas en la sede del Ministerio de Justicia, c/ San Bernardo 45, Biblioteca 2, con el siguiente orden del día:
.- Tratar asuntos relacionados con la huelga.
Se ruega confirmen quienes van a asistir para solicitar las autorizaciones de acceso a seguridad.
El comité de huelga endurece las medidas de presión ante el indecente silencio del Ministerio
Cada día que pasa sin convocatoria de reunión, queda patente el nulo interés de este Ministerio por una Justicia que se hunde y su clasismo y rancio corporativismo que le lleva a negar el diálogo y la negociación a 45.000 empleados públicos mientras que sí lo hace con la élite judicial.
Se va a presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Supremo contra la Ministra de Justicia y el Secretario de Estado de Justicia por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical y por incumplimiento del deber establecido en el artículo 8.2 del Decreto 17/77 de 4 de marzo de relaciones laborales (comúnmente conocido como Decreto de huelga) de convocar al comité de huelga durante la duración de la misma. Creemos que la actitud antisindical de estos responsables políticos raya la prevaricación
No obstante, como demostración de la voluntad del comité de huelga de negociar una solución acordada al conflicto en Justicia, hoy mismo se ha presentado un escrito a la Ministraen el que se exige la convocatoria inmediata del comité de huelga.
Asimismo, se va a dirigir un escrito al Secretario General, a los Secretarios de Gobierno y Secretarios coordinadores advirtiendo que no se va a aceptar ninguna presión para que un funcionario realice funciones que no están recogidas en la ley mientras que no se retribuyan adecuadamente y para que no se realice sin su presencia ninguna actuación que tenga que ser firmada por el/la LAJ. En caso de tener conocimiento de alguna presión sobre esta cuestión se denunciará en la instancia correspondiente.
Se va a extender el reparto de la guía de funciones, para colocar detrás de cada pantalla del ordenador, para explicar al ciudadano y al profesional por las razones que llevan a no realizar un acto procesal sin la presencia del Letrado o del Juez tal y como exige la ley con independencia de que la costumbre anterior fuera que se hicieran sin su presencia. Y todo mientras no se reconozca el valor de la actuación de los Cuerpos generales y especiales en la tramitación eficaz y eficiente de los procedimientos judiciales. Esta medida generalizada provocará una mayor lentitud en los trámites.
Por otro lado, conscientes como siempre hemos sido, de que una huelga conlleva un perjuicio notable para los ciudadanos/as y para los profesionales, se va a contactar con los Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de cada ámbito territorial para exponerles la ausencia de voluntad de negociación del Ministerio y acordar la publicación de una declaración exigiéndole al Ministerio de Justicia diálogo y la negociación para solucionar el conflicto.
El comité de huelga sigue en contacto permanente para acordar más medidas de endurecimiento de la presión sobre el Gobierno que iremos anunciando en las próximas fechas.
Continuamos, con una elevada participación, la huelga indefinida en este martes 30 de mayo, tras la disolución de las Cortes por el presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio, y no pararemos hasta conseguir que el Ministerio de Justicia y el Gobierno atiendan nuestras reclamaciones.
Hoy han continuado las concentraciones en toda España y cabe destacar las realizadas en Madrid en la calle Ferraz ante la sede del PSOE y ante el ministerio de Justicia, las cuales han tenido repercusión en los medios de comunicación y cadenas de televisión. Las concentraciones y actos de propuesta no han decaído y se extienden por toda España con miles de trabajadores y trabajadoras indignados/as y continúa la paralización de la actividad en los centros de trabajo siendo el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Presidente del Gobierno, el único responsable y quien está consintiendo de forma intencionada el gravísimo perjuicio que se está produciendo a la ciudadanía y al servicio público de la Administración de Justicia con el retraso y paralización de centenares de miles de actuaciones judiciales que se tardaran años en recuperar con un grave perjuicio para la ciudadanía y para las empresas de este país.
Sigue siendo indecente e inexplicable para la opinión pública que el Ministerio de Justicia siga sin sentarse a negociar con el Comité de Huelga incumpliendo de esta manera lo establecido en el ordenamiento jurídico y ninguneando la profesionalidad del personal funcionario de los cuerpos generales y especiales que conformamos el 93% de esta administración y que realizamos funciones por encima de las que tenemos encomendadas legalmente y por las que son retribuidos quienes no las ejecutan.
En esta jornada el Comité de Huelga ha remitido sendas cartas al Presidente y a la Vicepresidenta del Gobierno haciéndoles constar el trato vejatorio y claramente discriminatorio que los representantes del Ministerio de Justicia están dispensando hacia el 93% del personal de la Administración de Justicia mientras que no ha tenido reparo en sentarse a negociar y llegar a acuerdos de subida salarial con la minoría mejor pagada de la Administración de Justicia formada por jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, y les hemos exigido a ambos su intervención como Presidente y Vicepresidenta del Gobierno para que ordenen a su Ministerio de Justicia el inicio inmediato de las negociaciones con este Comité de Huelga, demostrando así su capacidad de atender con eficacia y responsabilidad lo que se espera del Gobierno: que los servicios públicos de su dependencia funcionen de forma eficaz y que los trabajadores
y las trabajadoras públicas que los atienden sean tratados con equidad, respeto y sin clasismo ni discriminación.
El Ministerio de Justicia ha manifestado a través de la prensa: “que al disolverse las cortes, "las leyes de eficiencia decaen" y "cualquier subida" va ligada a estas normas. Precisamente esta semana, han manifestado que se iba a comenzar a dialogar con los funcionarios, cosa que a su juicio "ya no tiene mucho sentido". "De momento no habrá LEOE, cuando la haya, hablamos", han zanjado desde la cartera de Pilar Llop”. Al mismo tiempo han manifestado que cumplirán la subida pactada con Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia
El comité de Huelga exige al Ministerio de Justicia que deje de intoxicar la información.
Las subidas salariales de los LAJ y de los jueces y fiscales está ligada a la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, la cual ha decaído. El Gobierno todavía no está en funciones todavía y si tiene capacidad para aplicar la subida de Jueces y Letrados, nuestro caso es idéntico al de estos colectivos, que ya han firmado acuerdos salariales, por lo cual debe llamar al Comité para alcanzar un acuerdo retributivo que se lleve a efecto por los mismos medios que tenga previstos para aplicar la subida a Jueces y Letrados.
Si nuestra subida es inviable por haber decaído la LOEO, la subida de Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados administración de Justicia también es inviable puesto que están vinculadas igualmente a la LOEO.
El comité de huelga pide a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz que intervengan para solucionar el conflicto en Justicia
Negociar con el comité de huelga no es una opción sino una obligación legal que el Ministerio de Justicia está vulnerando sistemáticamente con este comité de huelga.
Así lo establece el art. 8. Dos del Real Decreto 17/1977 disponiendo que el Comité de Huelga y el empresario afectado “deberán negociar para llegar a un acuerdo” desde la fecha del preaviso y durante la huelga. El Ministerio de Justicia, por tanto, con su negativa a negociar está incumpliendo el ordenamiento jurídico vigente.
En nuestro escrito, les hemos puesto de manifiesto el trato vejatorio y claramente discriminatorio que los representantes del Ministerio de Justicia están dispensando hacia el 93% del personal de la Administración de Justicia mientras que no ha tenido reparo en sentarse a negociar y llegar a acuerdos de subida salarial con la minoría mejor pagada de la Administración de Justicia.
La falta de convocatoria al comité de huelga desde el pasado 24 de abril contrasta con el trato dispensado a Letrados de la Administración de Justicia y, sobre todo, en relación con los miembros de la misma carrera a la que pertenece la Ministra y sus homólogos, jueces y fiscales a los que recibió en persona y les consiguió 47 millones de euros, en cinco reuniones y sin un solo día de huelga.
Esta diferencia de trato rezuma a rancio corporativismo clasista más propio del siglo XIX que de una Administración moderna, y es impropio de un gobierno que se dice de izquierdas, socialista y progresista.
Pero, además, con su deplorable actitud, el Ministerio de Justicia está consintiendo de forma intencionada el gravísimo perjuicio que se está produciendo a la ciudadanía con el retraso y paralización de centenares de miles de actuaciones judiciales. Son ya cientos de miles los asuntos paralizados en los juzgados y tribunales por esta huelga y millones de ciudadanos y ciudadanas afectadas por el retraso y el colapso que se está produciendo mientras que las personas responsables del Ministerio de Justicia siguen negándose a abrir un proceso de negociación.
En este sentido, remarcamos en nuestro escrito que los Colegios de Abogados y Procuradores están también clamando por una solución a este conflicto ante la paralización, casi total, de la Administración de Justicia.
Con su incomprensible e inaceptable actitud, el Ministerio de Justicia ha lanzado el mensaje de que el servicio público de Justicia funciona solo por las élites, por el trabajo de LAJ, Jueces y Fiscales, ninguneando la profesionalidad del resto del personal, que conformamos el 80% del empleo público de esta administración, que realiza funciones por encima de las que tiene encomendadas legalmente y por las que son retribuidos quienes no las ejecutan.
La convocatoria de elecciones no merma la capacidad del Gobierno para seguir con su acción de gobierno y de ejecución presupuestaria o extrapresupuestaria y lo vamos a comprobar durante estos 54 días anteriores a las elecciones ni tampoco cesa la responsabilidad del mismo Gobierno para solucionar conflictos y llegar a acuerdos. De hecho, ya ha sucedido así en el pasado y no hubo problemas para negociar y llegar a acuerdos salariales en la Administración de Justicia. En definitiva, no estamos ante un Gobierno en funciones y la responsabilidad para con sus empleados/as públicos/as y para con la sociedad permanece por el buen funcionamiento de los servicios públicos permanece intacta.
Por todo ello les hemos exigido a ambos su intervención como Presidente y Vicepresidenta del Gobierno para que ordenen a su Ministerio de Justicia el inicio inmediato de las negociaciones con este Comité de Huelga, demostrando así su capacidad de atender con eficacia lo que se espera del Gobierno: que los servicios públicos de su dependencia funcionen de forma eficaz y que los trabajadores y las trabajadoras públicas que los atienden sean tratados con equidad, respeto y sin clasismo ni discriminación.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-el-comit-de-huelga-pide-a-pedro-snchez-y-yolanda-daz-que-intervengan-para-solucionar-el-conflicto-en-justicia
En la tarde de hoy la Consejería nos ha remitido la siguiente información:
“Se va a proceder a insertar una noticia en Hermes, relacionada con la huelga. Dado que existen un elevado número de ausencias aún no justificadas durante los días de huelga, se va a solicitar que el personal funcionario vaya actualizando las incidencias pendientes para justificar tales ausencias. Por ello, esta información tiene como objeto solamente la necesaria actualización de los fichajes en Hermes durante los meses de abril y mayo.”
Para ello, el mensaje dispuesto que os encontrareis en Hermes será el siguiente:
ACTUALIZACIÓN SOLICITUDES DE PERMISO CON MOTIVO DE LA HUELGA
Se solicita que en el plazo de un mes, se actualicen en la aplicación Hermes las ausencias producidas en los días de huelga, bien a través del permiso de “Derecho a huelga” o a través de la incidencia que haya causado dicha ausencia.
Pasado el plazo mencionado, el personal que no presente fichaje los días de huelga y no exista otro permiso concedido por otro motivo, se considerará que ha ejercido su derecho a huelga en esos días.
Tras la recepción de este mensaje de carácter informativo el Comité de huelga andaluz ha solicitado una Convocatoria de la Comisión de Seguimiento de la Huelga para tratar todas las cuestiones relacionadas con los descuentos a fin de saber en qué plazo y de qué forma se van a practicar los mismos y también para proponer fórmulas o alternativas lo menos gravosas posibles para llevarlos a cabo.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-informacin-del-comit-de-huelga-de-andaluca-sobre-la-actualizacin-fichajes-en-hermes-y-reunin-de-la-comisin-de-seguimiento-de-la-huelga
Conocido por este comité de huelga el anuncio del Presidente del Gobierno de convocar elecciones generales para el próximo 23 de julio, el Comité de huelga quiere dejar constancia de lo siguiente:
Primero.- Desde el 24 de enero de este año, el Gobierno de España debería haber previsto la posibilidad de que hubiera un conflicto generalizado en Justicia a partir de la huelga llevada a cabo por los Letrados de la Administración de Justicia y su posterior acuerdo. Al menos el Ministerio de Justicia era conocedor de que el conflicto era muy probable.
Segundo.- Lejos de intentar solventar el conflicto de una forma global, el Gobierno de España decidió abordar los conflictos de forma separada primero, el de los Letrados de la Administración de Justicia, luego anticipando las reuniones con las asociaciones de Jueces y Fiscales, al conflicto planteado de forma efectiva por los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia.
Tercero.- Como resultado de esta “estrategia”, la propia Ministra de Justicia y sus colegas, así como otros cargos del Ministerio, orgánicos o asesores, de los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Jueces y Fiscales han visto subidas sus retribuciones para cuando tengan que regresar a sus puestos de trabajo.
Cuarto.- Mientras tanto, el conflicto del resto del personal de Justicia, el personal que menos cobra y que más efectivos aporta al funcionamiento de este servicio público esencial ha quedado postergado intencionadamente por el Ministerio de Justicia sin que hasta la fecha tengamos todavía fecha y hora para la primera reunión que pueda poner fin al conflicto de forma dialogada tras más de un mes de huelga.
Quinto.- Por el camino, millones de ciudadanos afectados por la paralización de actuaciones procesales y por la suspensión y aplazamiento de cientos de miles de juicios por meses e incluso años. El daño que se ha ocasionado a la Administración de Justicia por la soberbia de un gobierno que se dice progresista, pero que tiene alergia a negociar con los trabajadores y trabajadoras de Justicia, según datos de los colegios de abogados y procuradores, necesitará de varios años para recuperarse.
Sexto.-A pesar de la convocatoria de elecciones anticipadas realizado por el Presidente del Gobierno, no estamos ante un gobierno en funciones sino ante un gobierno plenamente activo que, sin duda, va a seguir trabajando con normalidad y proponiendo iniciativas en las próximas semanas. El gobierno está en plenas facultades de sus competencias, ya que no estará en funciones hasta el día después de las elecciones del 23 de Julio. Por ello, no existe impedimento legal para un Gobierno de negociar con las organizaciones sindicales para solucionar un conflicto. De hecho, existen precedentes de acuerdos firmados con gobiernos semanas antes de unas elecciones en 2008 y en 2018.
Por este motivo, exigimos al Ministerio de Justicia que no utilice el anuncio realizado por el Presidente del Gobierno para escabullirse de su responsabilidad para con los 45.000 empleados y empleadas públicas de Justicia y para con la ciudadanía española.
Exigimos al Presidente del Gobierno que intervenga en el conflicto obligando a sus ministras a que se sienten a negociar y a buscar un acuerdo que permita satisfacer a ambas partes y poner fin a la huelga indefinida. En este sentido mañana se registrará un escrito del comité de huelga al Presidente del Gobierno reclamando su intervención y uno similar se dirigirá a la Vicepresidenta Segunda, Yolanda Díaz, como representante de la otra parte del Gobierno de coalición.
Ciertamente, la LOEO y el resto de leyes de eficiencia pendientes de tramitación en el Congreso decaerán con la publicación del decreto de disolución de las cámaras, pero todavía existe un punto de nuestras reivindicaciones que el Ministerio de Justicia y el Gobierno en general, no pueden obviar.
Después del acuerdo con los Letrados y con los Jueces y Fiscales, existe un clamor unánime de dignidad profesional del personal de Justicia que tiene que ver con las funciones que realmente ser realizan en las oficinas judiciales y que no se cobran. Funciones que, sin duda, no se van a realizar más si no hay ese reconocimiento legal y retributivo y que van a derivar en mayores retrasos en la Administración de Justicia.
En manos de este Gobierno, todavía en activo, está el arreglar este problema latente desde hace varios años y, para ello, tiene la oportunidad de demostrar que, lejos del clasismo mostrado por la Ministra de Justicia y su equipo hasta la fecha, se trata de un es un gobierno dialogante, progresista que apuesta por la cultura del acuerdo en vez del conflicto tal y como dijo la Ministra de Justicia en la reciente I Cumbre mundial de Mediación celebrada la semana pasada en Valladolid.
Y la mejor forma de demostrarlo es convocar una reunión con un calendario de negociación que permita una solución acordada a este conflicto que está afectando a millones de ciudadanos y profesionales de la Justicia. Así se lo volveremos a solicitar a la Ministra de Justicia por escrito mañana mismo.
Mientras tanto, el Comité de huelga hace un llamamiento al personal de Justicia para que mantenga las medidas de presión que se convoquen por el comité de huelga o por los sindicatos convocantes a nivel local y la huelga indefinida como la máxima expresión de las mismas.
Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia
20.000 funcionarios y funcionarias llenan las calles de Madrid exigiendo negociación al Ministerio de Justicia y el de Hacienda y Función Pública.
Récord histórico de participación en la manifestación celebrada en Madrid entre los Ministerios de Justicia y el de Función Pública. Ayer 25 de mayo.
Una vez más los funcionarios y funcionarias de Justicia han hablado alto y claro. El Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado y mostrando un desprecio absoluto hacia las justas reivindicaciones que se persiguen en esta movilización.
20.000 funcionarios y funcionarias, venidos de toda España, han participado en la gran manifestación que tuvo lugar ayer jueves 25 de mayo, entre la sede del Ministerio de Justicia en Madrid en la Calle San Bernardo, y la Secretaría de Estado de Función Pública, en la Calle Santa Engracia.
El Ministerio de Justicia sigue impasible ante la voz de todos los trabajadores de Justicia, que una vez más ha sonado unánime y contundente, enviando un mensaje claro al Gobierno, que no puede ignorar al 92% del personal, y que cualquier reforma organizativa debe pasar por la negociación y el reconocimiento de las funciones reales que desempeñamos todos los cuerpos al servicio de esta Administración.
La posición del Ministerio, despreciando a los miles de funcionarios y funcionarias que abrimos cada día los juzgados y tribunales de toda España y que somos quienes realizamos de manera efectiva el 90 por ciento de los trámites de los procedimientos judiciales, es inaceptable, máxime cuando está abocando a esta Administración a un colapso del que no se saldrá en años, como millones de actuaciones y trámites suspendidos. Justicia y Función Pública no sólo muestran desprecio hacia los funcionarios. También desprecian el servicio público y a la ciudadanía como última usuaria de la Justicia.
Exigimos una vez más al Gobierno que se siente a negociar con los sindicatos la LOEO y el reconocimiento retributivo a las funciones que de manera efectiva realizamos todos los funcionarios de los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia.
Orden JUS/516/2023,de 17 de mayo de 2023, por la que se aprueba la lista provisional de admitidos y excluidos del turno libre por el sistema de concurso oposición.
Orden JUS/516/2023, de 17 de mayo de 2023, (BOE 25.05.2023) por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas al proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre al Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia por el sistema de concurso oposición.
El plazo de diez días hábiles, para subsanación de defectos, comprende desde los días 26 de mayo hasta el 8 de junio, ambos incluidos.
Los aspirantes deberán comprobar no solo que no figuran en la relación de excluidos, sino, además, que sus nombres y demás datos constan correctamente en la relación de admitidos.
Salvo en las causas D y E para subsanar la causa de exclusión correspondiente no hay que realizar un nuevo abono de tasas.
La subsanación de la instancia se realizará a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General, http://administracion.gob.es/PAG/ips.
Los aspirantes que tengan que subsanar su solicitud presentada por víatelemática deberán acceder a la convocatoria por la pestaña “Convocatorias a subsanar", donde se encuentra la convocatoria del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, Estabilización y se cumplimentara la solicitud con los datos a subsanar.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-letrados-a-j-estabilizacin-concurso-oposicin-listados-provisionales-admitidos-y-excluidos
STAJ: UNICO Sindicato que renuncia a las subvenciones
STAJ RENUNCIA EXPRESAMENTE a las subvenciones que la Junta de Andalucía recupera para los sindicatos. mientras los funcionarios seguimos sin recuperar todo lo que nos han quitado con la excusa de la crisis.
Intervención STAJ en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (9 octubre 2017)
TEXTO y vídeos comparecencia de STAJ en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados