En la página Web del Departamento de Justicia de Cataluña, se ha publicado la siguiente nota informativa:
Con motivo de la publicación de la relación de aspirantes que han superado los ejercicios de la fase de oposición de las pruebas selectivas para el ingreso en los cuerpos de gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial, de acceso libre, las personas que hayan superado el primero o ambos ejercicios pueden solicitar la incorporación a la bolsa de personal interino en el cuerpo que les corresponda, accediendo al trámite de solicitud de incorporación a la bolsa de opositores que han superado las pruebas .
Una vez presentada la solicitud, obtendrán un código identificador que permite acceder al trámite y consultar su estado.
Cuando concluya el plazo de presentación de solicitudes, se revisarán todas y las personas solicitantes se incorporarán a la lista correspondiente de la bolsa de personal interino. Esta información se publicará en esta web mediante nota informativa.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de septiembre de 2023, incluido.
Pincha el siguiente enlace para acceder al trámite
Resolución de 20 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Tudela, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Resolución de 20 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Pamplona/Iruña, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Resolución de 20 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Pontevedra, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Valladolid, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-entrada-en-funcionamiento-dicireg-en-oficinas-registro-civil-de-tudela-pamplona-pontevedra-y-valladolid
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-cuerpo-de-ayudantes-laboratorio-del-intcf-abierto-plazo-presentacin-mritos-proceso-estabilizacin-por-concurso
El Ministerio de Justicia nos ha confirmado que hasta después de verano como pronto septiembre no podrá publicarse la convocatoria en BOE.
PROMOCIÓN INTERNA (convocatoria 2019-20-21)
El Ministerio comunica que hasta septiembre continuara paralizada a la espera de la decisión que tome en los incidentes de ejecución de las sentencias de la Audiencia Nacional sobre las notas de corte de promoción interna y turno libre.
OPOSICIÓN TURNO LIBRE (OEP 2020-21-22)
El Ministerio de Justicia nos informa que las calificaciones de los exámenes de GPA, TPA y Auxilio turno libre, se publicarán esta semana o la próxima. Se ha declarado AGOSTO INHABIL por lo que el plazo de alegaciones se extenderá a septiembre.
PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN MERITOS
Se iniciará en primer lugar el proceso de estabilización por concurso de méritos. Tanto de cuerpos generales como especiales y Forenses, se solicitarán los méritos de cursos realizados en septiembre. Proceso estabilización por concurso-oposición será posterior al proceso selectivos de Méritos.
Autorizada la concentración – manifestación del 20 de julio en Logroño a las 12.30 horas
Los días 20 y 21 de julio se celebra una reunión informal de Ministros de Justicia y de Interior de la Unión Europea.
Hacemos un llamamiento a la participación en este acto de protesta y denuncia frente a los Ministros de Justicia y de Interior de la UE, así como de los representantes de la Comisión.
Por otro lado, la delegación del Gobierno ha autorizado una concentración al día siguiente, 21 de julio, a las 15.00 horas frente al Riojaforum, lugar donde se va a celebrar la reunión de Ministros de Justicia y de Interior de la UE.
Como ya habíamos advertido, el conflicto en Justicia sigue. Coincidiendo con estos actos se ha convocado un paro general de 24 horas en la Administración de Justicia el día 20 de julio, al igual que sucedió el pasado día 11 de julio.
Este Gobierno todavía está a tiempo de rectificar y sentarse a negociar y resolver el conflicto antes de las elecciones. Con Letrados y con los Jueces y Fiscales, la negociación real tan sólo tomó unas cuantas reuniones. Las organizaciones sindicales, el comité de huelga y el personal de Justicia nunca han abandonado la mesa de negociación.
El Gobierno, que sigue sin estar en funciones, aprueba decretos leyes de más de 400 páginas o mañana, la oferta pública de empleo para 2023 o habilita 440 millones de euros para propaganda institucional, pero sigue sin sentarse a negociar un acuerdo que pueda poner fin a este conflicto con la mayor parte del personal de Justicia en una muestra de clasismo ajeno al ideario que dicen defender.
Por otro lado, sigue sin responder a la propuesta de mediación presentada por el comité de huelga el 29 de junio. Un signo más de hipocresía de este Gobierno y de este Ministerio que lleva vendiendo la mediación y el arbitraje como alternativas a los juicios, pero cuando es el mismo el que está implicado, mira para otro lado.
De todos modos, este conflicto va a permanecer mientras no haya un Gobierno responsable que asuma su obligación de sentarse a negociar y llegar a un acuerdo económico de subida salarial tal y como se ha hecho con Letrados, Jueces y Fiscales. Gracias a todas las acciones que se han puesto en marcha durante los últimos meses, el próximo Gobierno, sea del signo que sea, sabe perfectamente lo que está sucediendo en la Administración de Justicia y tiene como primera función resolver este conflicto poniendo encima de la mesa una propuesta económica y negociar cualquier proyecto de reforma de la Justicia.
Mientras tanto, reiteramos nuestro llamamientoa que no se realicen funciones por encima de las establecidas en la LOPJ y a que no se haga ningún trámite que exija la presencia de Letrado o Juez sin que ellos estén presentes.
Orden HFP/793/2023, de 12 de julio, por la que se revisa el importe de la indemnización por uso de vehículo particular establecida en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.
Al haberse suspendido la convocatoria de Mesa Sectorial para el próximo día 18 de julio y dado que comprendía los puntos del orden del día meramente informativos, la Consejería nos ha remitido la información que se pretendía dar en la referida mesa, con la excepción de la información relacionada con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género:
ORDEN DEL DÍA (que previsto la reunión de Mesa suspendida):
Plan de refuerzos con cargo a la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Información sobre plazas a ofertar en el concurso de traslado, tras el período de alegaciones.
Cese en la aplicación de las medidas frente al COVID en las sedes judiciales, fiscales e IMLyCF.
Información sobre la elaboración de la norma para la regulación de la provisión de puestos con carácter provisional.
(La información relacionada con el Plan de refuerzos con cargo a la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se enviará en los próximos días, para consulta y participación de los sindicatos)
PLAZAS A OFERTAR EN EL CONCURSO DE TRASLADO DE 2023 DE LOS CUERPOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TRAS EL PERÍODO DE ALEGACIONES.
Una vez recibidas las alegaciones remitidas por las organizaciones sindicales, se han incluido un total de 36 nuevas plazas a ser ofertadas en el próximo concurso de traslado (12 de Gestión, incluidas las Secretarías de Juzgados de Paz, 20 de Tramitación y 4 de Auxilio Judicial). Estas nuevas plazas se corresponden con aquellas cuyo personal había fallecido, jubilado y otras circunstancias que habían dado lugar a la generación de una nueva vacante y que en nuestra base de datos aún figuraba con una persona titular.
Como ya se informó, el resto de criterios para su inclusión en la oferta de este concurso es el siguiente:
Las plazas de Gestión Procesal y Administrativaofertadas son aquellas nuevas vacantes generadas por jubilación, fallecimiento, nueva creación u otras circunstancias análogas, las cuales son obligadas a ofertarlas a este concurso. No se ofertan apenas plazas desocupadas desiertas de concurso anteriores porque, tal como justificamos en su momento, estas plazas hay que reservarlas para el Acceso Libre que se resolverá después del verano. Por otra parte, tal como también justificamos, después de los procesos programados de Turno Libre, Promoción Interna y procesos de estabilización, no existe margen para ofertar esas plazas desiertas.
Las plazas de Tramitación Procesal y Administrativa ofertadas son igualmente aquellas nuevas vacantes generadas por jubilación, fallecimiento, nueva creación u otras circunstancias análogas. En cuanto a las plazas desiertas de otros concursos nos remitos al mismo argumento mencionado para las plazas desiertas de gestión, es decir, no se pueden ofertar a este concurso, como ya justificamos en su momento.
En cuanto a las plazas de Auxilio Judicial, sí que existe margen para ofertar tanto las nuevas vacantes como un considerable número de plazas desiertas de concursos anteriores, teniendo en cuenta el número de plazas que hay que reservar a los próximos procesos, al coincidir con el proceso del concurso. En el caso de las plazas de Auxilio el criterio para ofertar plazas ha sido incluir una plaza en cada uno de los Partidos Judiciales que no son la capital, para que en cada uno de ellos pueda cualquier persona interesada solicitarla para acercarse a su lugar de residencia o preferencia. Para ello, se ha ofertado la plaza mejor dotada económicamente. Para las capitales se ha ofertado las consideradas mejores plazas de Auxilio, con criterios funcionales, y también económicos.
A continuación se muestra unos cuadros resúmenes comparativos con la oferta inicial de plazas y la oferta final.
IMPORTANTE: NO OBSTANTE, ESTE NÚMERO DE PLAZAS CONTINÚA SIENDO PROVISIONAL, YA QUE ESTA ÚLTIMA RELACIÓN DE PLAZAS HA SIDO REMITIDA A LAS DELEGACIONES TERRITORIALES PARA UNA ÚLTIMA COMPROBACIÓN, POR SI SE DETECTA ALGUNA PLAZA MÁS VACANTE SUSCEPTIBLE DE SER OFERTADA.
La Consejería nos informa que ha habido filtraciones del Listado-borrador inicial, a pesar de la indicación y advertencia sobre la prohibición de la difusión del mismo (dado su carácter muy provisional por entonces). Hemos indicado a la Consejería que, desde STAJ, hemos respetado esa indicación de prohibición de difusión del Listado inicial y se nos informa que el LISTADO DE PLAZAS A OFERTAR DEFINITIVO nos lo remitirán el próximo miércoles 19 de julio, una vez que se envíe a la vez al Ministerio de Justicia y a la Mesa Sectorial, el cual ya sí podrá ser difundido.
CESE DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID EN LAS SEDES JUDICIALES Y FISCALES E INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES EN ANDALUCÍA
La reciente Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, establece en su apartado segundo lo siguiente:
“Segundo. Cese en la aplicación de medidas extraordinarias. Declarar el cese en la aplicación de las medidas contenidas en los capítulos II, III, IV, V (excepto las de su artículo 27), VI y VII y en la disposición adicional quinta de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, y, en particular, de las relativas al uso obligatorio de las mascarillas.
Es decir, se declara el cese de la aplicación de las medidas frente al COVID en los centros de trabajo, por lo que desaparecen las medidas establecidas en cuanto a distancia interpersonal en los centros de trabajo, ventilación, limpieza y desinfección y otras, acordes a las prescripciones extraordinarias que se adoptaron con motivo dela pandemia.
Por tanto, se informa que decae la aplicación de la Guía de medidas preventivas frente al COVID en las sedes judiciales y fiscales e Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Andalucía, acordada en la Mesa Sectorial, y cuya aplicación aún se mantenía, con la excepción de lo ahí indicado sobre la utilización de las mascarillas.
Dado que actualmente no se encuentra operativo el Comité Sectorial de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia, se informa del decaimiento de estas medidas frente al COVID a la Mesa Sectorial de Negociación.
Por ello, y para la aplicación del reciente Acuerdo de 9 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se ratifica el Acuerdo de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, sobre derechos de participación y representación en materia de prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía, se informa que se prevé que se incluya en el orden del día de la próxima Mesa Sectorial, prevista para el 6 de septiembre, la creación del Comité Sectorial de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia que permita la coordinación de la creación y puesta en funcionamiento igualmente de los correspondientes Comités de Seguridad y Salud provinciales durante el mes de septiembre.
ESTADO DE ELABORACIÓN DE LA REGULACIÓN DE LA PROVISIÓN DE PUESTOS CON CARÁCTER PROVISIONAL
Se informa que, una vez que ha finalizado el plazo de alegaciones al borrador presentado, en la próxima Mesa Sectorial se presentará un nuevo borrador con la inclusión de las alegaciones consideradas para su estudio ydiscusión, con objeto de perfilar el texto definitivo.
Se publican los listados provisionales de las personas seleccionadas para formar parte de las bolsas de letradas sustitutas y letrados sustitutos de la Administración de Justicia, los listados provisionales de personas excluidas y los listados provisionales del resto de candidatas y candidatos que han obtenido puntuación en la presente convocatoria.
Se establece un plazo de diez días hábiles para efectuar reclamaciones ante la Secretaria o Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente a la provincia que solicitaron en primer lugar, contados a partir del día siguiente a la publicación de las listas y en la forma prevista en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
TRAMITACIÓN P.I.: en fecha 31 de mayo, hace ya mes y medio se publicó el listado definitivo de méritos.
GESTIÓN P.I.: El pasado 7 de junio finalizó el plazo ampliado para alegaciones a la lista provisional de méritos.
El Ministerio achaca este retraso en la publicación de aprobados del proceso selectivo y la oferta de destinos a los incidentes de ejecución de las sentencias de la Audiencia Nacional sobre las notas de corte de promoción interna y turno libre.
OPOSICIÓN TURNO LIBRE (OEP 2020-21-22)
El Ministerio de Justicia nos informa que los exámenes de GPA, TPA y Auxilio torno libre, que se realizaron en mayo y asimismo ya se han realizado los exámenes de incidencias ya están corregidos y únicamente falta unir los resultados a las caratulas lo cual se hará en unos días y en consecuencia podrá realizarse también en unos días la publicación de aspirantes que han superado el proceso selectivo.
CONCURSO DE TRASLADO 2023
El Ministerio de Justicia vuelve a incumplir tanto sus obligaciones legales, que obligan a publicarlo en el primer trimestre del año, como sus propios compromisos que fijaban convocar el concurso este año antes de verano para ir acercándose progresivamente a la obligación reglamentaria del primer trimestre.
Estamos a mitad de julio y el Ministerio todavía no les ha puesto plazo a las comunidades con competencias transferidas para que le remitan el listado de vacantes a publicar. El Ministerio nos ha enviado un listado de plazas vacantes en el territorio no transferido con la prohibición de hacerlo público queriendo impedir nuevamente los datos de todas las plazas para poder reclamar aquellas plazas que no se ofertan.
Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Orden JUS/781/2023, de 3 de julio, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se nombra el Tribunal calificador único del proceso selectivo para acceso, por el turno libre, por el sistema selectivo de concurso, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/1321/2022, de 28 de diciembre.
Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Orden JUS/782/2023, de 3 de julio, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se nombra el Tribunal Calificador Único del proceso selectivo para acceso, por el turno libre, por el sistema selectivo de concurso, en el Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/1323/2022, de 28 de diciembre.
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Orden JUS/783/2023, de 3 de julio, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se nombra el Tribunal calificador único del proceso selectivo para acceso, por el turno libre, por el sistema selectivo de concurso, en el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/1316/2022, de 28 de diciembre.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-cuerpos-especiales-intcf-relacion-definitiva-admitidos-y-excluidos-proceso-selectivo-por-concurso
Enlace a la publicación en el Portal Adriano de las resoluciones de entrada en funcionamiento de la Oficina Fiscal de la Fiscalía Provincial de Granada y de confirmación del personal funcionario en la misma:
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-publicacion-en-portal-adriano-resoluciones-entrada-en-funcionamiento-oficina-fiscal-granada
Resolución de 3 de julio de 2023, de la Secretaría General para la Innovación y la Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se declara inhábil el mes de agosto a efectos de cómputo de plazos en los procesos selectivos correspondientes a las ofertas de empleo público, tasa de reposición y estabilización, de 2020, 2021 y 2022.
Publicada en el BOE de hoy 12 de julio. La Oferta para Justicia coincide con la que anunciábamos desde STAJ estos días, excepto la promoción interna a Tramitación P.A., que se incrementa en 5 plazas:
El Consejo de Ministros de hoy 11 de julio aprueba la Oferta de Empleo Público de 2023, en la que se incluye la Oferta correspondiente a Justicia. Salvo cambios de última hora, la propuesta realizada por el Ministerio de Justicia es la siguiente:
El Gobierno cambia a última hora el emplazamiento de la concentración del día 11 de julio en el Palacio de la Moncloa
Como ya anunciamos en el anterior comunicado, el conflicto en Justicia sigue vivo y mañana, a las 12.30 horas está prevista la concentración frente al Palacio de la Moncloa coincidiendo con el Consejo de Ministros.
En una táctica de desmovilización la delegación del Gobierno ha comunicado hoy que la concentración prevista para mañana no podrá realizarse en el emplazamiento solicitado, frente al Palacio de la Moncloa en el lado de la carretera de salida hacia Galicia donde se daría una mayor visibilidad a la concentración.
En cambio, nos coloca en la otra puerta del Palacio de la Moncloa en el lado opuesto, junto al parking de la Facultad de estadística de la Universidad Complutense, en una explanada contigua a dicho parking.
En dicho parking se ha autorizado el aparcamiento de autobuses con lo que, en principio, será más cómodo para quienes llegáis en los autobuses dispuestos al efecto.
La dirección es Avenida de Puerta de Hierro s/n y el acceso si accedes por tus medios ya en Madrid es la estación de metro de Moncloa y luego bajar caminando por la parte izquierda de la salida hacia Galicia.
Por otro lado, ya se ha remitido la correspondiente comunicación a la delegación de Gobierno en La Rioja para la otra gran concentración-manifestación estatal antes de las elecciones que tendrá lugar en la ciudad de Logroño el próximo día 20 a las 12.30 con salida en los Juzgados de Logroño y llegada a la delegación del Gobierno.
El Gobierno, que sigue sin estar en funciones, aprueba decretos leyes de más de 400 páginas o mañana, la oferta pública de empleo para 2023 o habilita 440 millones de euros para propaganda institucional, pero sigue sin sentarse a negociar un acuerdo que pueda poner fin a este conflicto y sigue sin responder a la propuesta de mediación presentada por el comité de huelga el 29 de junio.
Un signo más de hipocresía de este Gobierno y de este Ministerio que lleva vendiendo la mediación y el arbitraje como alternativas a los juicios, pero cuando es el mismo el que está implicado, mira para otro lado.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comunicado-comite-de-huelga-el-gobierno-cambia-a-ultima-hora-el-emplazamiento-de-la-concentracion-de-manana-en-el-palacio-de-la-moncloa%ef%bf%bc%ef%bf%bc
En relación con el premiso parental de hasta ocho semanas, desde la Consejería se nos remite la siguiente aclaración:
Tras las numerosas preguntas recibidas sobre si el nuevo permiso parental de hasta ocho semanas es un permiso retribuido, y tras la consulta realizada a la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, se informa que tras su entrada en vigor, el pasado 29 de junio, este permiso parental es un permiso NO retribuido, al menos hasta que la remuneración económica del mismo sea desarrollada reglamentariamente, lo que deberá realizarse mediante reglamento estatal con anterioridad al 2 de agosto de 2024.
Así, la Disposición final octava del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, establece que si bien mediante el citado Real Decreto-ley se transpone parcialmente la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, para disponer la entrada en vigor del mencionado permiso parental, sin embargo se deja sin transponer por el momento lo concerniente a la remuneración o la prestación económica de dicho permiso, lo cual deberá ser objeto de desarrollo reglamentario estatal con anterioridad al 2 de agosto de 2024, tal como dispone la Directiva referida.
Por tanto, en tanto no se establezca el desarrollo reglamentario estatal sobre la remuneración o la prestación económica de dicho permiso, el permiso parental de hasta ocho semanas puede ser solicitado por el personal funcionario pero NO tiene carácter retribuido.
En el caso de que se realice cualquier desarrollo reglamentario al respecto, se modificarán las presentes instrucciones.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-instrucciones-sobre-la-retribucion-del-nuevo-permiso-parental-de-hasta-ocho-semanas
Desde la Secretaría General de Servicios Judiciales, a tendiendo a la petición formulada desde STAJ, se nos remite la Resolución de la Secretaría General de Servicios Judiciales por la que se aplican en la Administración de Justicia en Andalucía los permisos establecidos en el Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, el cual modifica el texto refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
En los próximos días se introducirán los nuevos permisos en el sistema Hermes. Por ello, en tanto se habilitan dichos permisos en Hermes, y dado que la fecha de entrada en vigor de aplicación de los mismos tiene fecha de 30 de junio de 2023, aquel personal que necesite solicitarlos podrá hacerlo en Hermes a través de una incidencia genérica, detallando en las observaciones o comentarios el tipo de permiso y adjuntado la correspondiente documentación acreditativa.
Se informará cuando los permisos referidos estén habilitados en el sistema Hermes.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-nuevo-permiso-parental-de-8-semanas-por-hijos-menores-de-8-anos-aplicacion-en-andalucia
CONSEJERÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Secretaría General de Servicios Judiciales, por la que se aprueba la convocatoria de ayuda de Acción Social por discapacidad, del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía, correspondiente al ejercicio 2022.
Acuerdo del Tribunal Calificador Único, de fecha 4 de julio, por el que se publica las plantillas definitivas del ejercicio realizado el 20 de mayo de 2023.
El comité de huelga pide a la UE que medie para que el Gobierno negocie con los funcionarios de Justicia, tras casi tres meses de conflicto
-Dos millones de juicios y más de 20 millones de actuaciones procesales han quedado suspendidas, paralizados o aplazados
El Comité de huelga, formado por CSIF, STAJ, CCOO y UGT, ha enviado una carta al comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, emplazándole a que se dirija al Gobierno para que negocie un incremento salarial para los funcionarios de Justicia acorde con las funciones que realizan y se cierre así el conflicto iniciado hace casi tres meses.
Coincidiendo con el inicio de la Presidencia española de la UE, los sindicatos explican al comisario europeo que llevan tres meses de conflicto -incluyendo casi dos meses de huelga general- y que el Gobierno en ningún momento ha tenido ni voluntad ni intención de llegar a un acuerdo, por lo que emplazan a las autoridades europeas a que tomen cartas en el asunto y medien para poner fin al conflicto. Precisamente, hoy termina el plazo dado por el comité de huelga a Justicia para que acepte una mediación para tratar de llegar a un acuerdo.
En su misiva, el comité de huelga remarca la vulneración de los derechos de información, consulta y negociación colectiva recogidos en los artículos 27 y 28 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales, así como los principios 21 y 26 y el artículo 6 de la Carta Social Europea. En este sentido, señala que, en medio de un proceso de cambio tecnológico en la Justicia, no se puede obviar la participación de los trabajadores a través de sus representantes sindicales y la negociación colectiva con el objetivo de conseguir una transición digital justa en términos utilizados por la propia UE y más cuando esos proyectos reciben fondos comunitarios.
Además, la carta se hace eco del acuerdo de subida salarial al que el Ministerio de Justicia ha cerrado con jueces y fiscales, y con letrados de la Administración de Justicia, y lo antepone a la oposición total que el Ejecutivo ha tenido para llegar a un acuerdo con los 45.000 funcionarios de Justicia.
Desde que comenzó la huelga general del personal de Justicia, hace casi dos meses, más de 20 millones de actuaciones procesales se han paralizado, y otros dos millones de juicios han quedado a su vez suspendidos y aplazados por varios meses e incluso años, lo que afecta a los intereses de millones de ciudadanos y empresas.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-el-comite-de-huelga-pide-a-la-ue-que-medie-para-que-el-gobierno-negocie-con-los-funcionarios-de-justicia-tras-casi-tres-meses-de-conflicto
El Comité de huelga decide por unanimidad suspender la huelga indefinida en Justicia
El conflicto con el ministerio de justicia y el gobierno continúa, pero se modifica el formato de huelga indefinida a causa del periodo de vacaciones
La huelga indefinida queda aplazada hasta la constitución del nuevo gobierno resultante de las elecciones generales y se mantienen dos días de huelga general, el 11 y el 20 de julio
Esta suspensión tendrá efectos desde mañana miércoles día 5 de julio
El nuevo gobierno ya sabe que tiene un problema que resolver nada más llegar al cargo.
Se mantienen las sentadas en los TSJ el día 7 de julio, la concentración con personal de toda España (ya solicitada) en la Moncloa el día 11 y un acto estatal de protesta por definir el día 20 del mismo mes coincidiendo con la cumbre de la UE en materia de Justicia que se celebra en Logroño. Se mantienen los contactos con los partidos políticos a nivel provincial, autonómico y nacional. Paralelamente, se convocarán concentraciones en delegaciones de gobierno y se continuará con el “seguimiento” de la campaña electoral del partido en el gobierno.
El Ministerio de Justicia está en clara descomposición, la cobarde actitud de sus máximos responsables así lo demuestra, ausente del grave conflicto abierto por su ineptitud el 28 de marzo, enrocado y a la defensiva sigue sin presentar propuesta alguna para abrir un proceso de negociación. La situación en este sentido no ha cambiado desde el pasado 13 de junio y seguimos exigiendo con contundencia una rectificación.
Este Ministerio predica para los demás lo que no quiere para él mismo y no ha respondido a la propuesta de mediación planteada por el Comité de huelga hace cinco días insistiendo en su falta de respeto a los derechos laborales y sindicales. Un ministerio, amparado por su Gobierno, que no escucha, y que sólo sabe imponer su criterio vulnerando derechos fundamentales y humillar a sus empleados y empleadas públicas y que niega el derecho a la negociación colectiva.
Un Gobierno que recibe millones y millones de euros para sus programas de reforma de la Justicia, pero que no respeta el derecho de información, participación y negociación colectiva recogidos en la normativa de la Unión Europea como ya hemos denunciado al Comisario de Justicia.
La semilla está puesta con las impresionantes movilizaciones que estamos realizando. Nunca ha habido ni hay una reivindicación más justa que la que estamos poniendo encima de la mesa los funcionarios/as de Justicia y, por eso, no nos cabe ninguna duda que conseguiremos ese objetivo de que se reconozcan nuestras funciones y se respeten nuestros destinos.
La gran repercusión pública de las movilizaciones es prueba de que tenemos el apoyo de la sociedad, pero el calendario ha jugado a favor de los que huyen por la puerta de atrás. La llegada del periodo estival de vacaciones ha ocasionado un lógico descenso en el seguimiento de la huelga indefinida motivado por la necesidad de descanso y en muchos casos también por la necesidad de conciliación. A este descenso se une el agotamiento económico que supone una movilización de tan largo alcance. Algo que ninguna familia ni ningún trabajador puede soportar indefinidamente. Ante esto hay que asumir con responsabilidad la decisión de aplazar la huelga general indefinida de la manera en que se está desarrollando hasta hoy. Se aplaza hasta que se Constituyan nuevas Cortes y se forme un nuevo Gobierno con otros responsables en Justicia. Pero dejando claro que el conflicto continúa, que la movilización va a continuar, que esta interrupción temporal no es una suspensión de la movilización.
Además, ya que al Ministerio de Justicia no le importa la Justicia, la situación es muy grave y también creemos que es hora de, una vez más, ser más responsables que nuestros dirigentes políticos.
De todos modos, el conflicto continúa y, por este motivo, el comité de huelga no acepta que se ponga en marcha ningún programa de actuación y recuperación y recomienda que no se acepten por el personal de Justicia mientras que ese conflicto no se arregle con una solución sobre el fondo.
No somos ni menos ni más que Letrados, Jueces y Fiscales. Somos la pieza esencial de la Administración de Justicia por los que pasan el 100% de los actos procesales y si hay dinero para reconocer el trabajo de “ellos” también debe reconocerse nuestras funciones reales y el papel que debemos desarrollar en una Justicia digital y moderna.
En segundo lugar, mañana estará a disposición de todos los funcionarios/as de Justicia un catálogo de funciones para arrojar luz sobre lo que se debe y no se debe hacer sobre la máxima de que NO SE HACE NADA SIN LA PRESENCIA DEL JUEZ O DEL LETRADO CUANDO ASÍ LO EXIGE LA LEY.
Exhortamos a los profesionales (abogados, procuradores y graduados sociales) a que, en vez de echarnos la culpa a quienes siempre hemos estado dispuestos a negociar nuestro futuro, exijan en los Tribunales el cumplimiento estricto de esta obligación legal so pena de nulidad de actuaciones.
Mantenemos la propuesta de mediación como medio para salir de este conflicto y recurriremos a los tribunales para hacer valer esta obligación legal.
Los cuatro sindicatos convocaremos concentraciones ante las delegaciones del gobierno durante las próximas semanas.
El próximo día 11, con una jornada de Huelga General, convocaremos una concentración ante el Palacio de la Moncloa con una jornada de paro general.
El próximo día 20 de julio, con una nueva jornada de Huelga General, convocaremos un acto de protesta por definir coincidiendo con la inauguración de la Presidencia de europea en materia de Justicia en Logroño y que contará con varios Comisarios y la propia presidenta de la UE.
Continuaremos con las presiones a los partidos políticos a nivel provincial, autonómico y nacional para explicar nuestras reivindicaciones y para que el próximo Gobierno tome nota y sepa que tiene una cuenta pendiente antes de iniciar la propia legislatura.
El lunes las asociaciones de LAJ han sido convocadas a una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo que firmó su comité de huelga el 28 de marzo.
Recordamos que en ese acuerdo se reconocían de 430 euros a 450 euros por LAJ al mes (a los que hay que añadir los 206,87 al mes por LAJ del acuerdo sindical de 2021) justificando esa subida en el papel que deben jugar los LAJ en la implantación del nuevo modelo de justicia a través de las denominadas leyes de eficiencia que, como todos sabemos, decayeron con la convocatoria de elecciones el pasado 29 de mayo.
Por el contrario, el comité de huelga de los funcionarios/as de Justicia sigue sin recibir convocatoria alguna del Ministerio de Justicia tras dos meses de movilizaciones y más de un mes de huelga indefinida; casi dos millones de juicios suspendidos y aplazados; y cerca de 20 millones de actuaciones judiciales paralizadas.
Desde el Comité de huelga denunciamos el maltrato, el desprecio y la humillación a los que el Gobierno está sometiendo a 45.000 empleados y empleadas públicas de Justicia con su negativa a negociar mientras está en plenitud de facultades legales como Gobierno.
El Ministerio de Justicia, desde que comenzó este conflicto, no se ha movido ni un centímetro en su posición inicial hasta el punto que se desconoce contraoferta alguna a la propuesta que el comité de huelga presentó el pasado 14 de abril. Si la Ministra pide que se abandonen posiciones maximalistas, debería empezar por su propia casa. Por ese motivo, en el día de hoy hemos propuesto que conforme a lo establecido en el artículo 45.3 del TREBEP se someta el conflicto a mediación como un recurso más que nos pueda llevar a una salida negociada de este conflicto.
El lunes finaliza el plazo de 48 horas (hábiles) para que el Ministerio acepte esta vía de solución del conflicto a través de la mediación propuesta por el comité de huelga. Recordamos que la mediación solicitada es obligatoria y, por este motivo, en el escrito se emplaza a la administración para que lleguemos a un acuerdo sobre la persona o personas que pueden ejercer de mediadores en el conflicto.
Esta propuesta es una muestra más de responsabilidad por parte del comité de huelga que lamenta los perjuicios que toda huelga ocasiona en la prestación del servicio público y que tiene como objetivo recuperar la normalidad en la Administración de Justicia a través de un acuerdo como ha sucedido con los LAJ y con los Jueces y Fiscales en este mismo año.
Por otro lado, en las próximas horas, ante la inminente asunción por parte de España de la Presidencia del Consejo europeo, el comité de huelga se va a dirigir al Comisario europeo de Justicia Sr. Reynders para denunciar esta situación, exponer la grave situación que atraviesa la Justicia por la falta de voluntad de negociación del Ministerio de Justicia y del Gobierno en su conjunto y exponerle lo que, entendemos, creemos que todo el mundo entiende, más que justas reivindicaciones de los funcionarios y funcionarias de Justicia basadas en el reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente realizamos.
Asimismo, se está ultimando el catálogo de funciones que no se deben realizar por parte de los funcionarios y funcionarias de Justicia mientras no se reconozca su papel y su valor en la tramitación de los procedimientos judiciales.
Se han solicitado reuniones con los grupos políticos que se presentan a las elecciones a nivel nacional, autonómico y provincial para que hagan suya la reivindicación del personal de Justicia.
El día 7 de julio se han convocado sentadas ante las sedes de los TSJ para pedir a los Presidentes respectivos que insten al Ministerio a sentarse a negociar.
El día 20 de julio, coincidiendo con el acto de asunción de la Presidencia europea en materia de Justicia en Logroño (19, 20 y 21 julio) se convocará un acto de protesta cuyo formato está por definir.
El lunes próximo, el Comité de huelga volverá a reunirse para analizar la situación.
El comité de huelga solicita un proceso de mediación para solucionar el conflicto con el Ministerio de Justicia
Ya van más de millón y medio de juicios suspendidos y quince millones de actuaciones interrumpidas
DESCARGA ESTA INFORMACIÓN EN PDF
El comité de huelga ha solicitado formalmente la apertura de un procedimiento de mediación que permita solucionar el conflicto abierto con el Ministerio de Pilar Llop para reconocer funciones y retribuciones de los/as funcionarios de Justicia.
Los escritos, registrados en los ministerios de Justicia y Hacienda y Función Pública, reiteran la voluntad de negociación y, ante la negativa del Gobierno a dar salida al conflicto, reclaman una solución extrajudicial, tal y como establece la Ley (artículo 45.3 del Estatuto Básico del Empleado Público).
En virtud de esta norma, las administraciones públicas y las organizaciones sindicales podrán acordar un sistema de solución extrajudicial de conflictos por parte de un tercero, con un procedimiento de mediación y arbitraje. Advertimos de que la mediación es obligatoria, tal y como marca la Ley, cuando lo solicite una de las partes.
Mientras tanto, funcionarios y funcionarias de justicia de toda España continúan esta tarde con las movilizaciones, concentraciones, manifestaciones y protestas a partir de las 19,30. Hasta la fecha ya van más de millón y medio de juicios y 15 millones de actuaciones judiciales paralizadas.
Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comunicado-del-comite-de-huelga-el-comite-de-huelga-solicita-mediacion-para-la-solucion-de-conflicto
Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre
Artículo 128. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
Uno. Se modifican la letra a) e i) del artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que quedan redactadas en los siguientes términos:
«a) Por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el primer grado por consanguinidad o afinidad, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con el funcionario o funcionaria en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella, cinco días.
Cuando se trate de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de cuatro días.
Cuando se trate de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles, cuando sea en distinta localidad. En el caso de fallecimiento de familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad.»
«i) Por matrimonio o registro o constitución formalizada por documento público de pareja de hecho, quince días.»
Dos. Se añade una nueva letra g) al artículo 49, que queda redactada en los siguientes términos:
«g) Permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años: tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, podrá disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan y conforme a los términos que reglamentariamente se establezcan.
Este permiso, constituye un derecho individual de las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio.
Cuando las necesidades del servicio lo permitan, corresponderá a la persona progenitora, adoptante o acogedora especificar la fecha de inicio y fin del disfrute o, en su caso, de los períodos de disfrute, debiendo comunicarlo a la Administración con una antelación de quince días y realizándose por semanas completas.
Cuando concurran en ambas personas progenitoras, adoptantes, o acogedoras, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso en los que el disfrute del permiso parental en el período solicitado altere seriamente el correcto funcionamiento de la unidad de la administración en la que ambas presten servicios, ésta podrá aplazar la concesión del permiso por un período razonable, justificándolo por escrito y después de haber ofrecido una alternativa de disfrute más flexible.
A efectos de lo dispuesto en este apartado, el término de madre biológica incluye también a las personas trans gestantes.»
Una vez más, funcionarios y funcionarias venidos de toda España han participado en la gran manifestación que ha tenido lugar en Madrid este martes 27 de junio entre la sede del Ministerio de Justicia en la Calle San Bernardo y la del Ministerio de Hacienda, en la Calle Alcalá.
Ni el sol ni el calor extremo han impedido que gritemos alto y claro al Gobierno que tiene que negociar una solución a un conflicto que ha provocado, por su inacción y desprecio a los trabajadores, el colapso absoluto de la Justicia en este país.
Una vez más el Gobierno de Sánchez, con su Ministra de Justicia, Pilar Llop, y la de Hacienda, María Jesús Montero, desprecian a los miles y miles de funcionarios y funcionarias que claman por el reconocimiento de su trabajo diario y el papel que les corresponde como pieza clave en la Administración de Justicia. Un desprecio que ha llegado a ni siquiera permitir a los miembros del comité de huelga mantener un encuentro con algún responsable del Ministerio de Hacienda al término de la manifestación, a pesar de haberse solicitado expresamente por escrito días antes, y de palabra en el control de entrada al Edificio de Hacienda en la Calle Alcalá.
La movilización continúa, el conflicto no sólo no está cerrado sino que está más vivo que nunca, y los funcionarios y funcionarias continuaremos las acciones de protesta contra un gobierno indigno, clasista y ajeno a los problemas de los trabajadores y trabajadoras a los que falsamente dice defender.
Mañana, día 29, a las 19,30 horas habrá manifestaciones en las capitales de provincia de toda España, convocatoria que se extiende a los y las 45000 trabajadores/as de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, que volveremos a exigir de forma contundente una solución negociada a este conflicto.
Desde el IAAP nos comunican la ampliación del plazo de presentación de solicitudes para participar en la convocatoria de los cursos del segundo semestre del Programa de Formación de Justicia 2023.
La nueva fecha de finalización del plazo es el día 9 DE JULIO DE 2023.
Por ello os solicitamos de nuevo vuestra colaboración para que difundáis la información.
STAJ: UNICO Sindicato que renuncia a las subvenciones
STAJ RENUNCIA EXPRESAMENTE a las subvenciones que la Junta de Andalucía recupera para los sindicatos. mientras los funcionarios seguimos sin recuperar todo lo que nos han quitado con la excusa de la crisis.
Intervención STAJ en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (9 octubre 2017)
TEXTO y vídeos comparecencia de STAJ en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados