STAJ informa. Tramitación turno libre: Criterios valoración ejercicios convocatorias 2015 y 2016

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

ACUERDO SOBRE CRITERIOS DE VALORACION CALIFICACIONES OEP 2015-2016

25 de enero de 2021

​Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se dan a  conocer  los criterios sobre la valoración de méritos de  los ejercicios de los procesos de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2015 y 2016, según lo establecido en el Anexo I, I-B de la convocatoria de oposiciones

Documentos Asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-tramitacin-turno-libre-criterios-valoracin-ejercicios-convocatorias-2015-y-2016

STAJ informa. Concurso de Traslado Mutualidad General Judicial

Publicado en el BOE de hoy 25 de enero.

Plazo de solicitud: diez días hábiles.

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/32/2021, de 11 de enero, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, en la Mutualidad General Judicial.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-concurso-de-traslado-mutualidad-general-judicial

STAJ informa. Curso selectivo LAJ turno libre

A consulta efectuada por STAJ al ministerio, se nos informa que el Curso selectivo de LAJ turno libre será en modalidad telemática, y no comenzará antes de final de marzo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-curso-selectivo-laj-turno-libre

STAJ informa. Últimas noticias sobre publicación definitivas

Hace unos días os informábamos que el Ministerio en reunión de Mesa de
Negociación había informado que el 21 de enero podrían estar las listas definitivas
del concurso de traslado.

A un día de la fecha dada por el Ministerio podemos decir que es IMPOSIBLE que los listados definitivos estén, ni mañana ni la semana que viene. Recordemos que el plazo de alegaciones y renuncias finalizó el 8 de enero y entre esta finalización del
plazo de alegaciones y la publicación definitiva en el BOE siempre ha habido un  plazo mínimo de algo más de un mes.

Además, es habitual que la Resolución que resuelve el concurso establezca unas
fechas concretas de cese, posteriores a la publicación en BOE, para los
adjudicatarios de los cuerpos de Tramitación por un lado y de Gestión y Auxilio por
otro, siendo a partir de esos ceses cuando se inician los plazos posesorios de 3, 8 y 20 (o 30) días según el destino adjudicado sea en la misma localidad, distinta, diferente comunidad Autónoma o traslado desde los archipiélagos, Ceuta y Melilla a  la península o viceversa, respectivamente.

En consecuencia, entendemos que es inadmisible por parte del  Ministerio lanzar una fecha que sabe que no va a poder cumplir y por ello, nos vemos obligados, a desmentir que el día 21 de enero estén los listados definitivos del concurso de traslado e instamos nuevamente al Ministerio a que, esta vez sí, se comprometa a tener resuelto el concurso de traslado y publicarlo en BOE en un plazo breve pero realista.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ltimas-noticias-sobre-publicacin-definitivas

STAJ informa. Protocolo Teletrabajo Andalucía

En el siguiente enlace puedes acceder al texto de la Resolución por la que se desarrolla el protocolo para la aplicación del trabajo no presencial para el personal de la Administración de Justicia en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Aunque tiene aspectos positivos, STAJ no comparte la regulación que se recoge en este texto, por no ser nada ambiciosa y dejar fuera muchas posibilidades que se podrían haber incluido. No obstante, esperamos que ya con esta regulación se normalicen las peticiones de teletrabajo existentes y aún pendientes.

Como características principales, destacamos:

1.- Con carácter general, cualquier funcionario puede solicitar compatibilizar el trabajo presencial con el no presencial. La parte no presencial será de un 20 por ciento de la jornada en cómputo semanal.

2.- También con carácter general, no se consideran puestos susceptibles de ser desempeñados en modalidad a distancia aquellos que exijan para su adecuada prestación la presencia física en las dependencias. En todo caso, las siguientes tareas y funciones no pueden desarrollarse a distancia:

  • Aquellas en la que la prestación efectiva de servicios sólo queda garantizada plenamente con la presencia física en el centro de trabajo.
  • Servicios y funciones habituales de los juzgados en turno de guardia.
  • Cualquier función que precise para su desempeño la consulta frecuente de documentación física.

3.- Para poder acogerse a la modalidad de trabajo a distancia es preciso tener una antigüedad de al menos seis meses en el puesto de trabajo o en puestos similares. El personal interino nombrado para planes de choque, medidas de reactivación de la Administración de Justicia, o refuerzo de servicios para hacer frente a la pandemia, desarrollarán su trabajo, preferentemente, de forma presencial, si bien existe la posibilidad de alternar también con trabajo a distancia.

4.- Personal perteneciente a grupos especialmente sensibles definidos por el Ministerio de Sanidad.- La determinación del porcentaje de presencialidad dependerá de lo que establezca el resultado del “Procedimiento de evaluación de personal especialmente sensible”, pudiendo extenderse hasta el 100% de la jornada, si así resulta de ese procedimiento de evaluación.

5.- Personal con hijos menores de 14 años o personas dependientes a su cargo, la modalidad presencial podrá ser del 20 por ciento en cómputo semanal, mientras no se produzca la apertura ordinaria de centros asistenciales, educativos o de conciliación familiar.

6.- La prestación no presencial es voluntaria, y también reversible en cualquier momento a petición del propio interesado, o por decisión motivada de la Administración por razones organizativas o necesidades de servicio, o variación sustancial en las condiciones y requisitos que motivaron la prestación no presencial, o por incumplimiento de horario u objetivos.

7.- Se mantienen todos los derechos y deberes, salvo los inherentes a la prestación presencial, y se garantiza el derecho a la desconexión digital, protección de la privacidad y la seguridad de los datos e imagen personal, cuidado de datos y la intimidad de las personas teletrabajadoras. Se mantienen en vigor, igualmente, todos los permisos y medidas de conciliación previstos con carácter general para el personal al servicio de la Administración de Justicia.

8.- Para la autorización del trabajo no presencial se requiere solicitud del interesado en modelo incluido como anexo al protocolo, e informe preceptivo del LAJ o responsable técnico procesal. Los informes negativos deben ser motivados.

9.- Es necesario que el funcionario disponga de equipo informático propio y conexión a internet, con los requisitos establecidos en anexo al protocolo, hasta tanto la Administración esté en condiciones de poder dotar de los medios tecnológicos necesarios.

10.- El porcentaje de presencialidad podrá ampliarse cuando sea necesario limitar la concurrencia según lo dispuesto en la normativa sanitaria o de prevención de riesgos laborales.

11.- En caso de concurrencia de solicitudes en un mismo órgano o servicio pueden establecerse turnos para que todos puedan acogerse a la modalidad no presencial. Si no es posible la prestación simultánea por todos los solicitantes, por necesidades del servicio, podrán establecerse limitaciones conforme al orden de prelación establecido en el protocolo.

12.- Prestación en situaciones excepcionales por agravamiento de las medidas de contención y prevención:

  • Si se produce el cierre de centros de trabajo o la suspensión temporal de actividad presencial, la modalidad general de prestación por las personas afectadas será el trabajo a distancia.
  • Las personas con menores de 14 años o personas dependientes a su cargo afectadas por el cierre total o parcial de centros escolares o asistenciales por motivo del COVID-19, y los afectados por casos confirmados de COVID-19 en la unidad familiar, prestarán el servicio a distancia, salvo que sean declarados en I.T.
  • En todo caso, debe garantizarse la prestación efectiva de los servicios esenciales declarados por el Ministerio de Justicia, CGPJ y FGE.

RESOLUCIÓN TELETRABAJO COVID

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-teletrabajo-andaluca

STAJ Andalucía informa. Nuevas medidas Covid en Andalucía a partir de las cero horas del lunes 18 de enero

La Junta de Andalucía ha tomado este viernes 15 de enero nuevas decisiones para luchar contra la rápida expansión de la pandemia en esta tercera ola en Andalucía.
Las restricciones contemplan, entre otras medidas, el cierre de la actividad no esencial y cierre perimetral de municipios con incidencia de más de 1.000 casos o el cierre perimetral de aquellos que superen la tasa de 500.

Estas son las 8 nuevas medias en Andalucía

1. Movilidad: cierre perimetral de Andalucía.
2. Comercio y hostelería: deben cerrar a las 18.00 horas.
3. Límite de reunión: no más de 4 personas.

4. Cierre perimetral: entre las provincias andaluzas.
5. Cierres perimetrales: de los municipios con tasas de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.
6. Hostelería y comercio no esencial: cierra en los municipios con tasas de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
7. Toque de queda: de las 22.00 a las 6.00 horas. Se ha solicitado al Gobierno de España poder adelantarlo a las 20.00 horas.
8. Entrada en vigor: se publican las medidas en el BOJA del sábado 16 de enero de 2021 y entra en vigor a las 00.00 horas (en la madrugada del sábado al domingo).

Municipios andaluces con tasa covid entre 500 y 1000 casos por cada 100.000 habitantes a fecha 15-01-21

Municipiosandalucesmas500casoscovid

Municipios andaluces con tasa covid de más de 1000 casos por cada 100.000 habitantes a fecha 15-01-21

Mas1000casosCovidAndalucia

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-andaluca-informa-nuevas-medidas-covid-en-andaluca-a-partir-de-las-cero-horas-del-lunes-18-de-enero

IAAP. Comienzo plazo solicitud cursos IAAP formación general y cursos de inglés

Tal como informamos en su momento, el Instituto Andaluz de Administración Pública, mediante Resolución de 21 de diciembre de 2020, publicada en el Boja nº 1 de 4 de enero de 2021, publicó el Plan de Formación Corporativa para 2021 y se convocaron determinados cursos de los Programas de Formación General y de Formación de Justicia.

Como en años anteriores, el Programa de Formación de Justicia esta dividido en semestres.

De acuerdo con lo establecido en dicho Plan, las solicitudes para el primer semestre se podrán presentar en el aplicativo SAFO desde hoy 15 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2021, ambos inclusive, en la siguiente dirección de internet:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/proyectos/safo/

En dicha oferta están integrados todos los cursos de formación dirigidos al personal al servicio de la Administración de Justicia.

En el citado Plan se oferta también el curso de INGLES ONLINE.


Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/iaap-comienzo-plazo-solicitud-cursos-iaap-formacin-general-y-cursos-de-ingls

STAJ informa. Letrados A.J. turno promoción interna. Nombramiento y destinos

Publicado en el BOE de hoy 15 de enero. Deberán tomar posesión de su cargo dentro de los veinte días hábiles siguientes al de la fecha de publicación de su nombramiento en el «Boletín Oficial del Estado». En todo caso, la referida toma de posesión habrá de tener lugar dentro de los tres días siguientes al de la prestación del juramento o promesa, de acuerdo con el artículo 45.2 del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, aprobado por el Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre.:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Nombramientos
  • Orden JUS/15/2021, de 5 de enero, por la que se nombran Letrados de la Administración de Justicia de la tercera categoría, turno promoción interna, a los aspirantes que han superado el proceso selectivo convocado por Orden JUS/402/2019, de 19 de marzo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-letrados-a-j-turno-promocin-interno-nombramiento-y-destinos

STAJ informa. Adjudicación destinos Gestión P.I. Comunidad de Madrid

Publicado en el BOE de hoy 15 de enero.

COMUNIDAD DE MADRID
Destinos
  • Resolución de 28 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-adjudicacin-destinos-gestin-p-i-comunidad-de-madrid

STAJ informa. Letrados A.J. Resolución concurso de traslados y concurso libre designación

Publicado en el BOE de hoy 15 de enero.

Destinos

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-letrados-a-j-resolucin-concurso-de-traslados-y-concurso-libre-designacin

STAJ informa. Letrados A.J. Convocatoria concurso libre designación

Publicado en el BOE de hoy 15 de enero:

Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-letrados-a-j-convocatoria-concurso-libre-designacin

STAJ informa. Cuerpo de Médicos Forenses. Concurso libre designación Instituto Vasco de Medicina Legal

Publicado en el BOE de hoy 15 de enero:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Cuerpo de Médicos Forenses
  • Orden de 21 de diciembre de 2020, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación, en el Instituto Vasco de Medicina Legal.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-cuerpo-de-mdicos-forenses-concurso-libre-designacin-iml-pas-vasco

STAJ informa. MUGEJU: Cambio ordinario entidad médica

Como todos los años, y durante el mes de enero nos encontramos en el período ordinario para el cambio de entidad médica.

Los mutualistas de MUGEJU pueden optar al cambio de entidad médica, y recibir la asistencia sanitaria a través de una entidad médica privada,  o a través de los Servicios públicos de Salud de las CCAA (*) o del INGESA, en Ceuta y Melilla.

Las Entidades médicas firmantes del Concierto sanitario con MUGEJU son las siguientes:

  • Asisa, Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, Sociedad Anónima.
  • DKV Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima Española.
  • Mapfre Familiar, Compañía de Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima.
  • Nueva Mutua Sanitaria del Servicio Médico, Mutua de Seguros a Prima Fija.
  • Sanitas, Sociedad Anónima de Seguros.
  • Segurcaixa Adeslas, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros.

NOTA IMPORTANTE:  Recordamos a todos los mutualistas adscritos a la entidad médica CASER que esa compañía no va a suscribir la prórroga del Concierto de Asistencia Sanitaria para 2021, por lo que se hace necesario el cambio de entidad médica.

El cambio a la nueva entidad médica se hará efectivo a partir del 1 de febrero de 2021. Hasta esa fecha, los mutualistas continuarán recibiendo la asistencia sanitaria a través de CASER, como hasta ahora.

Formas de realizar el cambio de entidad médica.

Los mutualistas y las mutualistas pueden realizar un cambio ordinario de entidad médica todos los años, durante el mes de enero, POR UNA SOLA VEZ.

PLAZO DE PRESENTACIÓN: Del 1 al 31 de enero de cada año.

FORMAS DE PRESENTACIÓN:

  • TELEMÁTICAMENTE: Para la realización de este trámite “en línea” deberá estar dado de alta como mutualista de la Mutualidad General Judicial. La identificación se hará a través del sistema Cl@ve para lo cual deberá estar dado de alta en dicha plataforma o bien disponer de dni-electrónico o de uno de los certificados digitales admitidos por la sede electrónica. Consulte los requisitos técnicos de acceso a los trámites online. 
  • PRESENCIAL: en los Servicios Centrales y Delegaciones Provinciales de MUGEJU, así como en cualquiera de los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

FECHA DE EFECTOS: El cambio ordinario de entidad médica surte efectos a partir del día 1 de febrero del año en curso.

MODELO DE PRESENTACIÓN: Debe presentar el modelo de Solicitud de Cambio de Entidad Médica DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO Y FIRMADO, marcando la casilla de CAMBIO ORDINARIO.


Modelo de solicitud de cambio de entidad médica

Cambio de entidad médica

(*) CAMBIO A SISTEMA PÚBLICO DE SALUD (INSS).

Si no se ha estado nunca en el Régimen de Seguridad Social, como titulares, y carecen de número de afiliación, deberán cumplimentar y firmar el Modelo TA.1, así como presentarlo personalmente en la TGSS, para solicitar dicho número, o bien telemáticamente a través del siguiente enlace:

Para el cambio de entidad médica deberán insertar el nº de afiliación a Seguridad Social en el apartado indicado en la solicitud de cambio de entidad médica o, en su defecto, adjuntar fotocopia del documento que lo contenga.

Para tener acceso a la prestación de asistencia sanitaria, por el Sistema Público de Salud deberán solicitar personalmente la tarjeta sanitaria individual en el Centro de Salud de su Localidad de Residencia, tanto para el/la titular como para los beneficiarios y las beneficiarias incluidos/as en su documento de afiliación a MUGEJU.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-mugeju-cambio-ordinariez-entidad-medica

STAJ informa. Oposiciones LAJ turno libre. Valoración provisional de méritos

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:

Acuerdo del Tribunal nº 1 por el que se publica la valoración provisional de méritos en fase de concurso

8 de enero de 2021

Plazo de presentación de alegaciones: del 11 al 22 de enero, ambos incluidos

Documentos Asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-oposiciones-laj-turno-libre-valoracion-provisional-de-meritos

STAJ informa. MUGEJU. Campaña de vacunación COVID-19

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN FRENTE A COVID-19

Nota publicada en la Web de MUGEJU

MUGEJU/07/01/2021

La administración de vacunas contra la  COVID 19 se encuadra dentro de las acciones de prevención epidemiológica en el ámbito de una emergencia internacional.

Las vacunas son de adquisición centralizada,  de modo que son proporcionadas por el Ministerio de Sanidad y su administración corresponderá en todo caso a los recursos, centros y hospitales que decidan los Servicios Públicos de Salud.

En esta línea, el colectivo de mutualistas será vacunado por el Sistema Nacional de Salud  de igual forma que el resto de la población general. Es decir, la vacunación del colectivo de MUGEJU está garantizada, tanto para los mutualistas y beneficiarios adscritos a los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas y al INGESA, como para los adscritos a entidades de seguro libre.

ACTUACIONES DE MUGEJU

MUGEJU se encuentra trabajando en coordinación con el Ministerio de Sanidad y las respectivas autoridades sanitarias territoriales para garantizar al acceso del colectivo de mutualistas a las vacunas COVID en términos de equidad.

Como primera medida, MUGEJU ha iniciado una acción general de actualización de los datos identificativos de los mutualistas adscritos a compañías aseguradoras privadas con objeto de facilitar su localización por parte de la administración sanitaria, en el momento de la vacunación.

Para ello, en una primera fase,  los mutualistas que  no tengan actualizados sus datos personales (dirección, correo electrónico, número de teléfono) o los de sus beneficiarios deben proceder a modificar o completar los mismos, accediendo para ello a la sede electrónica de MUGEJU en el siguiente enlace: https://sedemugeju.gob.es/datos-personales

PRIMERA FASE DEL PROCESO DE VACUNACIÓN

El plan de vacunación frente a la COVID 19 tendrá tres etapas, habiéndose iniciado la  primera de ellas que afecta a las personas más vulnerables y al personal sanitario, según los siguientes grupos:

  • Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
  • Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
  • Otro personal sanitario y sociosanitario.
  • Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas.

Las primeras dosis disponibles se utilizarán para vacunar al grupo 1 y 2 en ese orden y, tras completar estos grupos y en la medida que haya más disponibilidad de dosis, se vacunará a los grupos 3 y 4.

Los mutualistas incluidos en estos primeros grupos serán vacunados en una de las cuatro fases según les corresponda, siendo citados para ello por los respectivos Servicios Públicos de Salud.

Puede consultar el enlace del Ministerio de Sanidad sobre la estrategia de vacunación COVID en España: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/vacunaCovid19.htm

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-mugeju-campana-de-vacunacion-covid-19

STAJ informa. Gestión Promoción interna. Nombramiento y adjudicación destinos.

Publicados en el BOE de hoy 8 de enero.

Nota: Las adjudicaciones correspondientes al ámbito de Comunidad de Madrid se publicarán el 15 de enero.

Plazo de 20 días hábiles para tomar posesión.

Permisos: podrán solicitar en el ámbito correspondiente a su destino como funcionario del Cuerpo de Tramitación, un permiso retribuido de un día si no hay cambio de localidad, o de dos en caso contrario, salvo aquellos que hayan de desplazarse desde Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla, en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días para posesionarse de su nuevo cargo. Estos días se consideran hábiles, y la toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados.

Además, un vez hayan tomado posesión, los funcionarios tendrán derecho a un permiso retribuido de tres días hábiles si el destino no implica cambio de residencia del funcionario y de un mes si lo comporta, permiso del que se deducirán los días a que se refiere el párrafo anterior.

Nombramientos

  • Orden JUS/1310/2020, de 22 de diciembre, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso por promoción interna, a los aspirantes que superaron el proceso selectivo convocado por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

Destinos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Dirección General de la Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

MINISTERIO DE JUSTICIA

  • Orden JUS/1311/2020, de 22 de diciembre, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas, convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo, en el ámbito de Península y Baleares.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Destinos

  • Orden de 22 de diciembre de 2020, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, del Departamento de Justicia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno de promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno de promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por la Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Consejería de Presidencia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

Destinos

  • Orden PRE/186/2020, de 22 de diciembre, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Justicia e Interior, de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNITAT VALENCIANA

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Destinos

  • Resolución de 22 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Destinos

  • Resolución 372/2020, de 22 de diciembre, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestion-promocion-interna-publicacion-adjudicacion-destinos

STAJ informa. Listados adjudicaciones Gestión Promoción interna Andalucía

Tenemos el listado de adjudicaciones de Gestión promoción interna para consulta por los interesados.

Publicación en BOE prevista para mañana 8 de enero.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-listados-adjudicaciones-gestion-promocion-interna-andalucia

STAJ informa. Plan de formación IAAP 2021

Publicado en BOJA de hoy 4 de enero.

Se convocan cursos para el primer semestre de 2021.

Plazo de solicitud del 15 de enero al 1 de febrero, ambo inclusive.

Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior

Resolución de 21 de diciembre de 2020, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2021 y se convocan determinados cursos de los Programas de Formación General y de Formación de Justicia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-plan-de-formacin-iaap-2021

STAJ informa. Actualización de datos de los mutualistas para la vacunación de la COVID-19

MUGEJU ha colgado en su página Web la siguiente nota informativa:



“Ante el próximo inicio de la campaña de vacunación de la COVID 19, se hace necesaria la correcta identificación del colectivo de MUGEJU para su fácil localización por parte de la administración sanitaria que resulte responsable de la mencionada vacunación.


En esta línea, desde MUGEJU consideramos imprescindible que se realice una actualización urgente de los datos de mutualistas y beneficiarios adscritos a asistencia médica concertada con compañías privadas de seguro, en primer lugar, aprovechando también para actualizar los datos de contactos de todos los mutualistas y beneficiarios, en general.


Para ello, en una primera fase, los mutualistas que no tengan actualizados sus datos personales o los de sus beneficiarios en MUGEJU, deben proceder a modificar o completar los mismos, accediendo para ello a la sede electrónica de MUGEJU en el siguiente enlace:



Más adelante, y en el caso de resultar necesario, MUGEJU se pondrá en contacto con el colectivo afectado por las distintas fases de vacunación, facilitando en la medida de lo posible medios alternativos de actualización de sus datos.”

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-actualizacion-de-datos-de-los-mutualistas-para-la-vacunacion-de-la-covid-19

STAJ informa. Gestión P.A. promoción interna. Corrección errores lista aprobados

Publicado en el BOE de hoy 4 de enero. Se corrigen errores en la puntuación de dos aspirantes del ámbito de Galicia:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/1299/2020, de 17 de diciembre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1112/2020, de 17 de noviembre, por la que se publica la relación de aprobados del proceso selectivo para acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestin-p-a-promocin-interna-correccin-errores-lista-aprobados

STAJ informa. La LPGE para 2021 prevé la negociación del incremento del complemento específico en ámbito Ministerio

  • Incluye también el reconocimiento de los periodos de servicios prestados pero no cotizados a la Seguridad Social.

STAJ presentó a los Grupos parlamentarios el pasado 12 de noviembre solicitud de enmiendas para autorizar al Ministerio de Justicia para la negociación del incremento retributivo para el personal al servicio de la Administración de Justicia de ámbito transferido, así como para la negociación de la carrera profesional, con autorización del correspondiente incremento de gasto.

Finalmente, tras la aprobación por Congreso y Senado, el texto definitivo y publicado ya en BOE asume en la D.A. 157ª la petición de STAJ relativa a la negociación del incremento del complemento específico para el personal al servicio de la Administración de Justicia, en los términos interesados por STAJ.

Aún queda mucho por hacer y negociar, pero el Ministerio no podrá seguir escudándose en que la Ley de Presupuestos Generales del Estado le impide negociar incrementos retributivos para el personal de su ámbito de gestión.

También se ha introducido en la Ley mediante la D.A. 158ª el reconocimiento de los periodos de servicios prestados pero no cotizados en su día, que afectan fundamentalmente a personal interino por servicios prestados antes de 1990, algo que desde STAJ llevamos años reclamando y que era uno de los puntos pendientes de cumplimiento recogidos en el Acuerdo de diciembre de 2015, firmado por STAJ y otros sindicatos de ámbito nacional con el Ministerio de Justicia.

BOE.-

JEFATURA DEL ESTADO
Presupuestos Generales del Estado


Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-la-lgpe-para-2021-prev-la-negociacin-del-incremento-del-complemento-especfico-en-mbito-ministerio

STAJ informa. STAJ sí advirtió a la Consejería de posibles errores en la confección de las listas de reserva

Acabamos de ver publicado en prensa que la Consejería publicó las listas de reserva de personal interino “con apoyo sindical”.

Ante esta información, queremos hacer constar lo siguiente:

1.- Las listas de reserva constituyen una posibilidad introducida en la Orden de Interinos a petición de STAJ, para que se conformasen con personas que hubieran superado algún ejercicio de la oposición, antes de la apertura de las convocatorias de bolsas de interinos, y para cuando no hubiese personal disponible en las mismas. Opción a la que habría que acudir antes de hacer llamamientos a través de los servicios públicos de empleo, que ralentizan la cobertura de las bajas varios meses.

2.- Tras la celebración de los diferentes ejercicios de las oposiciones de los Cuerpos de Gestión y Tramitación, se ha procedido a confeccionar las listas de reserva correspondientes a esos cuerpos, para lo cual se recabaron los datos durante la celebración del tercer ejercicio del Cuerpo de Gestión, y se abrió plazo para solicitud de inclusión los correspondientes al cuerpo de Tramitación.

3.- Ante esto la Consejería trajo a negociación un borrador de Instrucción para regular la confección y gestión de las listas, de la que no se deducía que no se fuese a abrir plazo para que los correspondientes al cuerpo de gestión con un sólo ejercicio aprobado pudieran solicitar su inclusión, tanto es así que STAJ en nota de fecha 22 de octubre informó que se abriría nuevo plazo, que tuvimos que rectificar horas más tarde al contactar con nosotros la Jefa de servicio e indicarnos que no se abriría ese nuevo plazo para nadie.

4.- En ese borrador no se recogía que sólo se fueran a admitir quienes tuvieran superados dos ejercicios y no sólo uno. En el transcurso de la reunión la Consejería afirmó que, transitoriamente, para la conformación de las listas se tendrían en cuenta los dos primeros ejercicios, pero dado que según la Orden de interinos quienes tengan un solo ejercicio aprobado también pueden formar parte de las listas, ese régimen transitorio fue entendido por STAJ en el sentido de que para la ordenación de los aspirantes se tendrían en cuenta esos dos ejercicios pero no el tercero -algo que pusimos de manifiesto en la reunión que considerábamos incorrecto-, pero en ningún momento entendimos que no se fuera a admitir a los que integraban las listas. Y por ello, precisamente, entendimos que se abriría plazo de solicitud de inclusión, pues así figuraba en el borrador de resolución.

5.- Por ello, y ante la inminente publicación de la lista de reserva sin incluir a quienes sólo tenían un ejercicio aprobado, STAJ presentó escrito en sede electrónica, sellado el día 22 de octubre pasado, respecto al cuerpo de gestión, –dado que entendimos que de Tramitación sí se incluirían-, en el que ponía de manifiesto que con ello se podría estar vulnerando el artículo 3.5, letra e) de la vigente Orden de interinos, y solicitaba que se admitieran las alegaciones de todos los que estando en esa situación solicitasen formar parte de las listas.

6.- Tras la publicación de los listados, sin incluir a esas personas, ni de Tramitación ni de Gestión, STAJ aconsejó a todos los excluidos por esa causa que presentasen alegaciones al respecto, las cuales han sido todas rechazadas provocando la presentación de numerosos recursos individuales por los afectados.

7.- Ante esta situación y la no inclusión de estas personas en las listas, en la última mesa sectorial celebrada, el pasado día 21 de diciembre STAJ ha solicitado, no ya que se admitan esos recursos –que por supuesto entendemos deben admitirse-, sino que la Consejería rectifique, sin esperar a resolver los recursos, y admita a todos los que han solicitado formar parte de las listas por reunir el requisito de tener aprobado, al menos, un ejercicio de la oposición, porque tienen derecho a ello.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-staj-s-advirti-a-la-consejera-de-posibles-errores-en-la-confeccin-de-las-listas-de-reserva

STAJ informa. Resumen mesa sectorial 21-12-2020

Descarga esta información en PDF

Hoy se ha celebrado mesa sectorial en la que también se ha continuado con los puntos pendientes de la mesa de 17 de diciembre, de lo que os resumimos lo más importante a continuación. Con carácter previo, STAJ ha formulado queja por la interrupción sorpresiva y arbitraria del plan de auto refuerzo durante las jornadas reducidas del mes de diciembre (desde el día 22), causando un grave perjuicio a los funcionarios que habían organizado sus vacaciones y permisos atendiendo a los turnos preestablecidos para atender al plan de tardes.

INFORMACIÓN SOBRE REFUERZOS. PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. JUZGADO DE VSM DE ALGECIRAS.-

Refuerzos ordinarios.- Se prorrogan durante el primer trimestre de 2021.

Refuerzos plan de choque.- Tal como anunciábamos en anterior nota, los Auxilios judiciales permanecen hasta febrero. Antes de esa fecha deberá estar negociada la resolución que regule las sustituciones entre Auxilios, para dar respuesta a las disfunciones que se producen en esta materia y contra las que STAJ ha reclamado judicialmente obteniendo numerosas sentencias favorables.

En cuanto al resto de refuerzos de otros cuerpos, ahora dice la Consejería que cesarán todos el día 31 de diciembre, sin posibilidad de prórroga, dado que esa es la fecha en que finaliza esta primera fase del plan de choque y la segunda fase no se iniciará hasta febrero.

Refuerzos de plazas afloradas en plantilla.- Estas plazas han sido incluidas en el concurso de traslado. Algunas han sido cubiertas, pero otras no. Respecto a los interinos que ocupan las primeras, serán cesados con ocasión del concurso. En cuanto al resto, la Consejería está estudiando si mantiene a los interinos ya nombrados, o si tiene que cesarlos para intentar cubrir las plazas con funcionarios de carrera mediante comisión de servicios, dado que técnicamente las plazas son de nueva creación, suprimiéndose los refuerzos. También se está estudiando el orden en los ceses en los juzgados en que han aflorado estas plazas, cuando concurren varios interinos en un mismo juzgado y unas plazas se cubren en el concurso y otras no.

Refuerzos Pacto de Estado VSM.- En principio está previsto que continúen todo 2021, si bien su renovación, seguirá siendo trimestral. La Dirección General afirma que aún no ha recibido ni un euro del Estado para financiar estos refuerzos, por lo que está pagándoles con fondos propios.

Refuerzos Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Algeciras.- Los actuales refuerzos del Pacto de Estado asignados a San Roque y La Línea de la Concepción cesan el 31 de diciembre, al haber perdido estos Juzgados la competencia en violencia sobre la mujer por la comarcalización en favor del Juzgado de Algeciras. En enero serán nombrados los refuerzos en el Juzgado de VSM de Algeciras, que ha asumido las competencias de aquellos partidos judiciales. STAJ ha pedido que sin perjuicio del nombramiento de refuerzos para Algeciras, absolutamente necesarios, los de San Roque y La Línea se mantengan al menos seis meses, dado que son muchos los procedimientos de esta materia que siguen tramitándose en esos juzgados por haberse iniciado antes de la comarcalización

STAJ ha aprovechado para poner de manifiesto la desastrosa idea de comarcalizar los juzgados de VSM del campo de Gibraltar, habiendo incrementado el volumen de diligencias urgentes y diligencias previas del Juzgado algecireño casi un 80%, alejando la justicia del ciudadano causando graves disfunciones, especialmente tras las guardias de los fines de semana. STAJ ha pedido a la Consejería que se dirija al Ministerio y al CGPJ para que revoquen la comarcalización y vuelvan a asignar las competencias en VSM a los juzgados que la tenían, y para que tomen debida nota por si tienen la intención de poner en marcha futuras comarcalizaciones. El experimento ha sido un completo desastre.

CALENDARIO LABORAL 2021.-

Se ha aprobado el calendario laboral correspondiente a 2021, en el que no hay novedades. No obstante, STAJ ha vuelto a insistir en la necesidad de modificar la Orden de Jornada y Horarios para dar definitivo cumplimiento a la Sentencia del TSJA, confirmada por el Tribunal Supremo, en recursos interpuestos por STAJ contra la misma, para que se incluyan todas las jornadas reducidas que venimos disfrutando gracias a esa sentencia (la orden solo recoge la de verano y la de fiestas locales, pero no la de Navidad y Semana Santa)

REGULACIÓN TELETRABAJO DURANTE CRISIS SANITARIA.-

Se ha culminado la negociación de la resolución que establece el protocolo para la prestación de servicios en modalidad “no presencial”, mientras dure la crisis sanitaria. STAJ ha reprochado la poca valentía de la Consejería pues se ha limitado a transponer, con algunas adaptaciones, la pobre regulación existente para el personal de la Administración General de la Junta de Andalucía. La Consejería se ha negado a cumplir la obligación que le impone el TREBEP de negociar para el sector de la Administración de Justicia una regulación propia de la implantación del teletrabajo, regulación a la que también le obliga la Ley 3/2020, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Una vez se apruebe definitivamente la resolución daremos información detallada de la misma. De momento os adelantamos:

Duración semanal.- 20% de la jornada semanal. Personal sensible puede ampliar al 100% si así lo declara el procedimiento de evaluación correspondiente (en la práctica, esto es una excepción, por lo que lo normal es que sólo puedan realizar el 20% de la jornada, como todos). Personal con hijos menores de 14 años, puede ampliar hasta el 80%, mientras no se produzca la apertura ordinaria de los centros educativos. STAJ ha pedido que se concrete esto más, dado que la mayoría de los centros abren ya con normalidad.

Solicitud.- Debe presentarse en modelo normalizado, y debe ir acompañado de informe preceptivo del LAJ. El informe negativo debe motivarse. STAJ ha pedido mayor concreción de qué funciones no se pueden realizar en teletrabajo, para evitar negativas arbitrarias.

Carácter reversible.- El personal puede renunciar a teletrabajar cuando quiera. La Administración también puede revocarlo por razones objetivas sobrevenidas, y por incumplimiento del horario o los “objetivos”.

Horario.- Se entiende que el horario es el mismo que en el trabajo presencial. STAJ ha pedido que la parte flexible pueda realizarse por el funcionario sin sujeción a las franjas establecidas en la normativa vigente, sin perjuicio del respeto al derecho a la desconexión digital y al descanso obligatorio.

Turnos.- En caso de concurrencia de solicitudes en un mismo órgano, se podrán establecer turnos. En el establecimiento de estos turnos se podrán establecer preferencias en atención a determinadas circunstancias.

OTROS ASUNTOS TRATADOS.-

· Guardias Costa.- STAJ ha vuelto a pedir la extensión a todo el año. La Consejería dice que de momento no puede hacerlo, teniéndolo previsto para el verano. Para 2022 se estudiará la ampliación a todo el año.

· Estado bolsa interinos.- Se ha terminado el proceso de carga de las solicitudes por la empresa externa, por lo que a partir de enero se organizará el comienzo de las baremaciones.

· Lista de reserva interinos.- Se han interpuesto numerosos recursos por quienes han sido excluidos por sólo tener un ejercicio aprobado, a pesar de que la Orden les permite claramente formar parte de las listas. STAJ ha pedido rectificación y que se les incluya.

· Guardia 24 horas IML Sevilla.- La Consejería asegura que se ha incluido una partida en los presupuestos de la Junta para 2021, por lo que podrá iniciarse la negociación en enero.

· Acción social.- STAJ ha pedido la negociación con inclusión de todas las partidas que fueron suprimidas, a lo que la Consejería contesta que sólo se incluirá ayudas por discapacidad, al igual que el resto de personal de la Junta de Andalucía.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-21-12-2020

STAJ informa. Publicada en BOE resolución provisional concurso de traslado

Publicado en el BOE de hoy 21 de diciembre.

Plazo de 10 días hábiles a partir del siguiente a la publicación para formular alegaciones. Durante el mismo plazo se puede renunciar al concurso, por causa justificada. Los listados están publicados en la Web del Ministerio de Justicia.

Los funcionarios interesados expresarán en un plazo de diez días hábiles a contar a partir del día siguiente a la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», su disconformidad con los datos obrantes en dicho anexo III (datos personales de los concursantes, la baremación realizada, el destino de origen, los puestos solicitados y la plaza adjudicada provisionalmente, en su caso), para lo cual deberán solicitar su corrección mediante el anexo IV (Modelo de Alegaciones), publicado en la Orden JUS/808/2020, de 28 de julio, y en la página web del Ministerio de Justicia, aportando la prueba documental oportuna, de acuerdo con lo establecido en el artículo 73 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Una vez cumplimentado el anexo IV, deberán firmarlo, acompañando la documentación que crean oportuna, en su caso. Todo ello se escaneará y se enviará en un único fichero, a través del correo electrónico:

concursos.admonjusticia@mjusticia.es, indicando en el mensaje, en el apartado «Asunto»: APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_ALEGACIONES.

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/1208/2020, de 15 de diciembre, por la que se resuelve provisionalmente, se aprueba la relación de excluidos y se anuncian los lugares donde están a disposición de los interesados los Anexos III, del concurso de traslado para cubrir plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/808/2020 y Resoluciones de las Comunidades Autónomas transferidas.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-publicado-en-boe-resolucin-provisional-concurso-de-traslado

STAJ informa. Publicación en BOE resolución provisional concurso traslado

El Ministerio nos informa que la fecha prevista de publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución provisional del concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia de 2020, es el 21 de diciembre próximo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-publicacin-en-boe-resolucin-provisional-concurso-traslado

STAJ informa. Concurso de traslado. Corrección errores Valencia

Publicado en el BOE de hoy 18 de diciembre. Afecta a una plaza en el Juzgado de lo Penal número 8 de Alicante.
COMUNITAT VALENCIANA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Resolución de 11 de diciembre de 2020, por la que se corrigen errores de la de 28 de julio de 2020, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, de la Administración de Justicia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-concurso-de-traslado-correccin-errores-valencia

STAJ informa. Resumen mesa sectorial 17 diciembre 2020

Descarga esta información en PDF

Hoy se ha iniciado la reunión de mesa sectorial, por videoconferencia, que tendrá su continuación el próximo día 21 de diciembre. Se han tratado los siguientes puntos.-

MODIFICACIONES DE PLANTILLA

Creación nuevos servicios comunes de partido judicial.-

Se crean Servicios Comunes de partido judicial con las siguientes dotaciones de plantilla:

· CORIA DEL RÍO.- 2 Gestión P.A. (nueva creación), 1 Tramitación P.A. (nueva creación), 2 Auxilio judicial ( se suprimen uno del mixto 1, y otro del mixto 3)

· LEBRIJA.- 1 Gestión P.A. (nueva creación), 1 Tramitación P.A. (nueva creación), 2 Auxilio judicial (uno de nueva creación, y el otro se suprime del Mixto 1)

· LOJA.- 1 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., 2 Auxilio judicial (todos de nueva creación)

· MARTOS.- 1 Gestión P.A. (nueva creación), 1 Tramitación P.A. (nueva creación), 2 Auxilio judicial (uno de nueva creación y el otro se suprime del Mixto 2)

Incremento plantilla servicios comunes existentes.-

· Vera.- Incremento de dos Gestores P.A., 1 Tramitador P.A. y 1 Auxilio Judicial. Todos de nueva creación. Plantilla resultante: 3 Gestión P.A., 2 Tramitación P.A., 3 Auxilio Judicial

· Santa Fe.- Incremento de dos Gestores P.A., 1 Tramitador P.A. y 3 Auxilio Judicial. Gestión y Tramitación de nueva creación. Auxilio Judicial, se suprimen de los Mixtos 1, 3 y 4. Plantilla resultante: 3 Gestión P.A., 2 Tramitación P.A., 5 Auxilio Judicial.

· Lucena.- Incremento de un Gestor P.A. de nueva creación. Plantilla resultante: 2 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., 2 Auxilio Judicial.

· Posadas.- Incremento de un Gestor P.A. de nueva creación. Plantilla resultante: 2 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., 2 Auxilio Judicial.

· Úbeda.- Incremento de un Gestor P.A. de nueva creación. Plantilla resultante: 2 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., 2 Auxilio Judicial.

· Carmona.- Incremento de un Gestor P.A. de nueva creación. Plantilla resultante: 2 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., 2 Auxilio Judicial.

· Alcalá de Guadaira.- Incremento de un Gestor P.A. de nueva creación. Plantilla resultante: 3 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., 3 Auxilio Judicial.

STAJ ha reprochado que los puestos de Auxilio que se crean en los nuevos servicios de Coria, Lebrija, Martos y el incremento del de Santa Fe se haga a costa de suprimirlos de otros juzgados.

La entrada en funcionamiento de los nuevos servicios y de efectividad de las nuevas plazas tendrá lugar durante la primavera de 2021. Los puestos de nueva creación se ofertarán a comisión de servicios y en el siguiente concurso de traslado. Los puestos de Auxilio que se reordenan, se producirá la reordenación del personal si está ocupado actualmente por personal funcionario de carrera. Si es interino, se producirá su cese en el juzgado de procedencia ya que se suprime la plaza, ofertándose la nueva plaza del servicio en comisión de servicios y concurso de traslado.

Modificación plantilla Mixto 3 de San Roque. Creación Secretarías de Gobierno en Audiencias Provinciales de Granda y Huelva.-

· San Roque.- Se incrementa la plantilla en un Tramitador más, de nueva creación.

· Audiencia Provincial Granada Secretaría.- Se incrementa con 1 Gestión P.A. y 2 Tramitación P.A., nueva creación.

· Audiencia Provincial Huelva Secretaría.- Se incrementa con 1 Gestión P.A., 1 Tramitación P.A., y 1 Auxilio Judicial, todos de nueva creación.

Modificación RPT Oficina Judicial de Córdoba por creación Juzgado Social 5.-

· Unidades Procesales de Apoyo Directo a Juzgados de lo Social.- Se crea un puesto de Gestión y otro de Tramitación. Con este incremento, se asignará un Gestor a la UPAD del Social 1, el más antiguo, y los otros dos, se comparten uno entre las UPADs de Social 2 y 3, y el otro entre las de Social 4 y 5. Desde STAJ hemos pedido que todos las UPADs cuenten con al menos un gestor, y que no tengan que compartirlo.

· Servicio Común General.- Se incrementa con dos nuevos puestos de Auxilio Judicial, asignadas a los equipos de Auxilio.

· Servicio Común de Ordenación del Procedimiento.- Se incrementa con un puesto de Gestión P.A. y dos de Tramitación P.A., en la Sección Contencioso Administrativo – Social.

· Servicio Común de Ejecución.- Se incrementa con un puesto de Tramitación P.A, en la Sección Contencioso Administrativo – Social.

PLAN REACTIVACIÓN JUSTICIA

El plan de reactivación que está funcionando desde principios de septiembre está dando, según la Consejería, muy buenos resultados. Ahora llega el momento de iniciar una segunda fase, tal como se había anunciado, en la que dejarán de estar en el plan parte de los órganos incluidos hasta ahora, para dar paso a otros no incluidos inicialmente, en los que la Dirección General ha detectado necesidad de apoyo mediante prolongaciones de jornada. El inicio de la segunda fase tendrá lugar previsiblemente a partir del 1 de febrero, aunque se intentará que pueda ser antes.

Esta segunda fase se prolongará previsiblemente hasta el mes de noviembre de 2021 incluido, interrumpiéndose durante el verano. Desde STAJ hemos pedido la revisión periódica del plan, con negociación en mesa sectorial, para analizar su evolución y poder hacer cambios si fuera necesario, igual que se está haciendo ahora.

STAJ ha exigido transparencia y objetividad a la hora de determinar los criterios por los que unos órganos serán incluidos en el plan y otros no, y que no se deje llevar por lo que le indiquen exclusivamente los Secretarios coordinadores o los LAJS. Hemos vuelto a pedir la inclusión de los juzgados mixtos, las fiscalías, los servicios comunes y los Registros Civiles, confirmando la Dirección General que muchos de ellos van a ser incluidos. También hemos pedido que se permita una mayor flexibilidad en la distribución por cuerpos. También hemos pedido la inclusión de los funcionarios del cuerpo de Auxilio judicial de los juzgados mercantiles que permanezcan en el plan, incomprensiblemente excluidos en la primera fase.

Hemos pedido que transcurridos 4 meses desde el comienzo de la segunda fase, se analice la posibilidad de diseñar el plan con menos tardes a la semana, con lo cual podría extenderse a un mayor número de órganos.

Prolongaciones de jornada durante la Navidad.- La Dirección General ha dicho hoy que durante los días de jornada reducida no habrá prolongaciones de jornada. Desde STAJ hemos manifestado nuestra oposición dado que en septiembre, del 1 al 15, también con jornada reducida, hubo prolongaciones de jornada. Además anunciar ahora, a 4 días de iniciarse la jornada reducida no es aceptable. Seguiremos insistiendo en ello.

Refuerzos plan reactivación.- La Dirección General ha confirmado también que todos los refuerzos de Auxilio judicial permanecerán previsiblemente hasta febrero, una vez se negocie la orden por la que se regularán dichas sustituciones. Desde STAJ hemos pedido a la Consejería que recuerde a los LAJs de los Servicios comunes a los que han sido asignados dichos Auxilios, que su función no es exclusivamente realizar actos de comunicación de los mismos, sino atender a las eventuales necesidades de sustitución de los órganos judiciales de su partido judicial.

En cuanto al resto de refuerzos de otros cuerpos nombrados al amparo del plan de reactivación, se está estudiando si continúan o no.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-17-diciembre-2020

STAJ informa. Gestión Promoción interna: Corrección errores oferta plazas ámbito Ministerio

Publicado en el BOE de hoy 17 de diciembre

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/1196/2020, de 2 de diciembre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1113/2020, de 17 de noviembre, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito de Península y Baleares, que se ofrecen a los aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestin-promocin-interna-correccin-errores-oferta-plazas-mbito-ministerio

STAJ informa. Listados provisionales concurso de traslado

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia (actualizado 16 diciembre):

RESOLUCIÓN PROVISIONAL CONCURSO GE, TR, AU 2020

15 de diciembre de 2020

​Orden de 15-12-2020, por la que se resuelve provisionalmente el concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia, anunciado por Orden JUS/808/2020, de 28 de julio (BOE 1-9-2020).

Se adjunta la Orden de resolución provisional, la relación alfabética de adjudicatarios, la relación de excluidos, las preferencias tenidas en cuenta según Base 2ª, 7 u 8, el Anexo IV de alegaciones y los Anexos III, los cuales se podrán visualizar con el NIF.

Las alegaciones se podrán efectuar a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución provisional en el Boletín Oficial del Estado.​

Documentos Asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-listados-provisionales-concurso-de-traslado

STAJ informa. MUGEJU: Reuniones Consejo General y Comité Rector.

REUNIONES DEL CONSEJO GENERAL Y DEL COMITE RECTOR DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL

CONSULTA LA HOJA EN PDF

El Pasado día 3 de diciembre se reunió el Consejo General de la MUGEJU y en fecha 9 de diciembre se ha reunido la Comisión Rectora de la Mutualidad General Judicial. Órganos en los que, en defensa de los derechos de los mutualistas, forman parte delegados de STAJ.

Os informamos de las propuestas aprobadas por unanimidad por el Consejo General y que han sido trasladadas al Comité Rector para su estudio, toma en consideración y, en la medida de lo posible ulterior aprobación. Entre las distintas propuestas realizadas cabe destacar:

· Regular el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto de servicio en el ámbito del mutualismo administrativo gestionado por la Mutualidad General Judicial, dando cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 59.2 del Reglamento del Mutualismo Judicial.

· Ampliar a cinco años el plazo de prescripción del reconocimiento de las prestaciones, previsto en el artículo 52.1 del Reglamento del Mutualismo Judicial.

· Concreción de las enfermedades que merecen ser calificadas como profesionales, en el personal al servicio de la Administración de Justicia, incluyéndose expresamente las derivadas de los riesgos psicosociales.

· Exigir a las entidades médicas el pago a los mutualistas de los gastos que hayan realizado como consecuencias de las PCR practicadas por prescripción médica y a las que no han hecho frente durante la pandemia.

· La cuarta y última fase del cribado del cáncer colorrectal entre mutualistas y beneficiarios comprendidos en la edad de 50 a 69 años. Se exige que a la mayor brevedad posible, se terminen de realizar estas tareas de detección del cáncer colorrectal, finalizando la preceptiva adaptación a la Orden Ministerial de 31 de octubre de 2014.

· La implantación del cribado poblacional de cáncer de cérvix.

· La Implantación de la micropigmentación de la aureola mamaria y del pezón para mujeres mastectomizadas.

· La ampliación de la edad de financiación de los audífonos hasta los 26 años

· Que se siga trabajando en la línea de creación de Consultorios de Asistencia Médica Primaria, en los lugares donde presten servicios más de 250 mutualistas.

· Extender el ámbito objetivo concertado de la asistencia médica en las zonas rurales, tanto a la asistencia primaria, como de urgencias y, hospitalaria.

· Implantar un procedimiento ágil y eficaz de cobro directo de los gastos médicos ocasionados por la asistencia prestada por los centros asistenciales en las zonas donde no exista concierto, exonerando a los mutualistas de la presentación de la solicitud para la gestión del pago.

· Cuando se preste la asistencia sanitaria al mutualista o al beneficiario, por servicios sanitarios distintos a los que le correspondan, en los supuestos de urgencia vital, la Mutualidad General Judicial dictará resolución con el fin de proceder, en su caso, al reintegro de gastos, siempre que se le haya notificado el comienzo de la asistencia, en el plazo de 15 días y no de manera inmediata, como se exige que sea la notificación en la normativa actual.

· Con respecto al copago farmacéutico de los pensionistas se exige: que el Gobierno, a propuesta del Ministro de Justicia, previo informe de los Ministerios de Economía y Hacienda, de Trabajo e Inmigración y, de Sanidad y Política Social e Igualdad, acuerde que el porcentaje del copago farmacéutico de los mutualistas pensionistas y de sus beneficiarios, sea del 10 %. Asimismo, se solicita que si tuvieran prescrito un tratamiento crónico, que se les aplique, además, un límite máximo de aportación mensual de 8,23 euros, a los que tuvieran una renta inferior a 18.000 euros; de 18,52 euros, a los que tuvieran una renta igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 euros; y, de 61,75 euros, a los que tuvieran una renta superior a 100.000 euros.

Por otro lado, existen mutualistas pensionistas, con un nivel de ingresos mínimo, que les hace especialmente vulnerables, como por ejemplo, los perceptores de pensión de viudedad, a los que les es muy difícil hacer frente al abono del 30 % del copago farmacéutico. Por ello, se estima que sería deseable que, -hasta que no se produzca la equiparación reclamada con los restantes beneficiarios-, se articulara algún mecanismo de protección. Al respecto, podría establecerse una bolsa de ayuda económica o, destinar una parte del Fondo de Ayuda Social, para paliar estas situaciones.

Todo ello sin perjuicio de la apuesta de STAJ por la eliminación del copago farmacéutico, motivo por el que participamos activamente en la ILP presentada ante el Congreso como ya os informamos hace unos días.

· En relación a las prestaciones complementarias, como las dentarias, oftalmológicas y, otras se solicita recuperar las prestaciones que fueron suprimidas como consecuencia de la anterior crisis económica que sufrió nuestro país, así como recuperar el importe de las que fueron reducidas – desde el 1 de enero de 2013, con la correspondiente actualización de las cuantías.

· Incluir en la cobertura concertada con las entidades de asistencia sanitaria privada, cualquier nueva técnica de diagnóstico o tratamiento que se aplique a los pacientes del Sistema Nacional de Salud a través de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas.

· Conviene determinar concretamente la duración máxima del proceso de incapacidad temporal, eliminándose la discrepancia existente entre el artículo 85.3 del Reglamento del Mutualismo Judicial Reglamento y el artículo 20.2 in fine del Real Decreto Legislativo 3/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes sobre el Régimen especial de Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia.

· La configuración del Ministerio de Justicia o las Consejerías de Justicia de las Comunidades Autónomas, en su caso, como entidades pagadoras de la prestación del subsidio de incapacidad temporal, en régimen de pago delegado. desde el día 181 de Incapacidad Temporal, del que es responsable la Mutualidad General Judicial.

· El importe del subsidio de jubilación por incapacidad debería ascender al 20 % del haber regulador de la pensión del mutualista, para cumplir con la función de paliar la minoración de ingresos que le suponen sus deficiencias funcionales, que le impiden desarrollar su profesión, antes del cumplimiento de la edad forzosa de jubilación.

· Debe contemplarse que la prestación vitalicia, destinada a remunerar a la persona encargada de la asistencia del mutualista jubilado incluido en el Régimen de Clases Pasivas del Estado, que sea declarado gran inválido, no podrá tener un importe inferior al 45 por ciento de la pensión percibida, sin el complemento, por el mismo.

· Establecer un nuevo subsidio que mitigue las consecuencias de la reducción de jornada no retribuida, del mutualista, padre o madre de hijo/a mayor de edad, con el que conviva, con cáncer o cualquier otra enfermedad grave, para facilitar su cuidado.

Con respecto a la reunión mantenida por la comisión Rectora de la Mutualidad General Judicial asume las propuestas realizadas y enumeradas anteriormente (entre otras) por el Consejo General y empiezan a estudiar la viabilidad de la puesta en marcha de las mismas y las mejoras que ello conlleva en la atención de los Mutualistas.

El proyecto de presupuesto de la Mutualidad general Judicial para 2021 ha quedado aprobado en 111.681€ lo que supone un incremento con respecto al último presupuesto aprobado (2017) de un 6,83%. Dicho incremento presupuestario, atendiendo al desfase existente en años anteriores se destinará íntegramente a prestación asistencia sanitaria.

En el plan de actuación 2021. Cabe destacar la implementación de la receta electrónica para mutualistas adscritos al régimen de seguridad social y, con respecto a los adscritos a entidades privadas, se están haciendo una primera prueba piloto, conjuntamente con ISFAS y MUFACE sobre su implantación, aunque es muy difícil su implementación a corto plazo dado la dificultad técnica que conlleva.

Se aprueba la convocatoria de las ayudas del programa del Plan de Atención Sociosanitario para 2021:

1. Programa de atención a personas mayores

2. Programa de atención a personas con discapacidad.

3. Programas de atención a personas drogodependientes.

4. Ayudas derivadas de la aportación económicas en determinados productos ortoprotésicos.

Si tenéis alguna duda respecto a lo expuesto o en aquellas otras cuestiones que os puedan interesar y que no hayan venido reflejadas en esta nota informativa no dudéis en contactar con nosotros.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-mugeju-reuniones-consejo-general-y-comit-rector

Cargar más