STAJ informa. Ámbito Ministerio: Decenas de delegados sindicales se concentran delante del Ministerio de Justicia

Descárgate esta información en PDF

Delegados de CSIF, STAJ, CCOO y UGT exigen a la Ministra que dé la cara y cumpla con lo acordado en la mesa de negociación

Se trata de la primera de las movilizaciones convocadas para exigir el cumplimiento del acuerdo retributivo cerrado en la mesa de negociación el pasado 14 de septiembre.

En el transcurso de la concentración representantes de los cuatro sindicatos han entregado al Secretario de Estado un escrito en el que se exige a la Ministra que, mañana, en el Consejo de Ministros defienda el citado acuerdo.

Lamentamos que la Ministra de Justicia no haya recibido a la representación de los 15.000 funcionarios afectados por esta vulneración legal y del derecho fundamental de negociación colectiva y se haya desplazado a Teruel para hablar de la España despoblada, de la ventanilla única y de las reformas de Justicia en los Juzgados de paz.

Tras lo sucedido con el acuerdo de Justicia, ¿Qué credibilidad tiene la Ministra para hablar de grandes reformas en la Administración de Justicia?.

Asimismo, los cuatro sindicatos han advertido a la Ministra de que la quiebra de la buena fe negocial demostrada por el incumplimiento de lo pactado va a afectar seriamente a la negociación colectiva y al desarrollo de las reformas que su departamento pretende impulsar.

Paralelamente, CSIF, STAJ, CCOO y UGT se han dirigido al Presidente del Gobierno y a la Vicepresidenta primera para que medien en el conflicto y reconduzcan la situación provocada por la decisión del Ministerio de Hacienda de no respaldar el acuerdo de Justicia. La falta de credibilidad no sólo afecta al Ministerio de Justicia sino al Gobierno en su conjunto.

Como venimos informando, el Ministerio de Hacienda era perfecto conocedor de la negociación en Justicia dado que figura en la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado y que, en todo momento, conocía la evolución de la negociación. Es inaceptable que, ahora, reescriba los términos del acuerdo y lo imponga sobre un texto cerrado dentro del marco fijado por la propia Hacienda.

Las cuatro centrales sindicales valoramos muy positivamente esta concentración que no es sino preparatoria de la manifestación que se ha convocado el sábado 20 de noviembre a las 12.30 en Madrid con salida en el propio Ministerio de Justicia y llegada en el Ministerio de Hacienda.

MOVILÍZATE!!!!

El 20 de noviembre, sábado, a las 12.30 horas manifestación con salida en el Ministerio de Justicia y llegada al Ministerio de Hacienda.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-mbito-ministerio-decenas-de-delegados-sindicales-se-concentran-delante-del-ministerio-de-justicia

STAJ informa. Ámbito Ministerio: Concentración de delegados sindicales en la Puerta del Ministerio de Justicia en Madrid

30504067-28e1-4991-bf98-bbb7cf988689Delegados de STAJ, CSIF, CCOO y UGT de toda España manifestándonos hoy en la Puerta del Ministerio de Justicia en Madrid

Todo ello, como ya os hemos informado, como consecuencia del incumplimiento del acuerdo por parte del Ministerio de Justicia y de Hacienda y Función Pública en la negociación sobre retribuciones de ámbito Ministerio

El pasado 14 de septiembre se alcanzaba un acuerdo con el Ministerio que incrementaba el complemento específico del personal de su ámbito con  efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021,  por fin se materializaba la negociación de un incremento salarial que eliminaba las grandes diferencias retributivas con los compañeros de CCAA transferidas.

El acuerdo además incorporaba una garantía de negociación de las reformas de la Administración de Justicia: ley de eficiencia organizativa y ley de enjuiciamiento criminal en las que se garantizaba que no supondría merma de retribuciones o amortización de plantillas, cuestiones que afectan a todo el territorio nacional.

Por otro lado, se establecía una comisión de seguimiento en la que se  acordaría un calendario de negociación sobre las siguientes materias:

– Carrera profesional, de conformidad con lo establecido en la LOPJ tras la reforma de 2018

– Plan de igualdad

– Promoción interna real y efectiva para todos los Cuerpos

– Mejora y agilización de los concursos de traslado y coordinación con las OEP.

Para STAJ este incumplimiento se trata de un atropello a los derechos de los 15.000 compañeros y compañeras de Justicia del ámbito no transferido que llevan más de trece años sufriendo una escandalosa y grave discriminación salarial, además de un retroceso en la negociación de cuestiones que STAJ lleva reclamando mucho tiempo y que afectan al conjunto de funcionarios de Justicia de todo el territorio nacional.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-mbito-ministerio-concentracin-de-delegados-sindicales-en-la-puerta-del-ministerio-de-justicia-en-madrid

STAJ informa. Convocatoria puestos singularizados Médicos forenses Comunidad de Madrid

Publicado en el BOE de hoy 15 de noviembre:

COMUNIDAD DE MADRID

Cuerpo de Médicos Forenses
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puesto de trabajo singularizado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.
  • Resolución de 4 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo singularizados por el sistema de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-convocatoria-puestos-singularizadlos-medicos-forenses-comunidad-de-madrid

STAJ informa. Conflicto ámbito Ministerio de Justicia. CSIF, STAJ, CCOO y UGT trasladan a los grupos parlamentarios la información sobre el conflicto de Justicia

image

Consulta esta información en PDF

Ronda de contactos con grupos parlamentarios con el objetivo de trasladarles el conflicto de Justicia y solicitar su apoyo para que se restituyan los derechos del personal no transferido

En el día de ayer, los cuatro sindicatos nos hemos reunido con los portavoces de Justicia y Función Pública del Partido Popular para trasladarles la información sobre el conflicto abierto en Justicia tras la negativa del Ministerio de Hacienda a autorizar el acuerdo alcanzado en la mesa de negociación el pasado 14 de septiembre.

Dentro de las medidas acordadas el pasado viernes, los cuatro sindicatos hemos trasladado nuestro rechazo a la decisión de Hacienda de no autorizar el acuerdo cerrado en la mesa de negociación.

Para los cuatro sindicatos se trata de un atropello a los derechos de los 15.000 compañeros y compañeras de Justicia del ámbito no transferido que llevan más de trece años sufriendo una escandalosa y grave discriminación salarial.

La Disposición Adicional 157 contiene un mandato de negociación y de aportación de las partidas presupuestarias suficientes para financiar lo que se acuerde y Hacienda no puede decir, salvo que mienta, que no estaba enterada de la existencia de la negociación y de los términos en los que se desarrollaba la misma.

Los representantes del grupo parlamentario popular se han mostrado receptivos a los argumentos y a las reivindicaciones planteadas por los cuatro sindicatos y muestran su disposición a colaborar en la presión al gobierno para que el Ministerio de Hacienda rectifique y el cobro de las cantidades comprometidas con efectos a enero de 2021, se haga efectivo a la mayor brevedad.

Entre otras actuaciones, se han comprometido a:

  • Pedir la comparecencia urgente de la Ministra de Justicia (la Ministra de Hacienda tiene pendiente de comparecer desde que asumió las competencias de Función Pública)
  • Trasladar al Partido socialista su disposición a no negociar ningún tipo de ley relacionada con la Administración de Justicia mientras no se resuelva el conflicto.
  • Presentar preguntas de forma oral en la sesión de control al Gobierno y también por escrito para obligar a las Ministras a que den explicaciones sobre este atropello.
  • Recabar apoyos en el resto de grupos parlamentarios para que en los PGE de 2022 se prevean las partidas de gasto necesarias para el cumplimiento del acuerdo.

MOVILÍZATE!!!! ACUDE A LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO, 20 DE NOVIEMBRE EN MADRID

Consulta a los sindicatos sobre el desplazamiento

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-conflicto-mbito-ministerio-de-justicia-csif-staj-ccoo-y-ugt-trasladan-a-los-grupos-parlamentarios-la-informacin-sobre-el-conflicto-de-justicia

STAJ informa. Protocolos Planes de Emergencia y de Evaluación de riesgos psicosociales

En los siguientes enlaces puedes acceder a los protocolos de Planes de Emergencia y de evaluación de riesgos psicosociales, aprobados tras la consulta y participación del Comité Sectorial de seguridad y salud:

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-protocolos-planes-de-emergencia-y-de-evaluacin-de-riesgos-psicosociales

STAJ informa. Corrección errores concurso de traslado

Publicado en el BOE de hoy 6 de noviembre:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Resolución de 15 de octubre de 2021, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se corrigen errores en la de 30 de septiembre de 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/1201/2021, de 18 de octubre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1099/2021, de 30 de septiembre, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden de 26 de octubre de 2021, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se corrigen errores en la Orden de 30 de septiembre de 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

COMUNITAT VALENCIANA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Resolución de 20 de octubre de 2021, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se corrigen errores de la de 30 de septiembre 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-correccin-errores-concurso-de-traslado-4

STAJ informa. El Ministerio de Hacienda bloquea el acuerdo cerrado con Justicia el pasado 14 de septiembre

DESCARGA ESTA INFORMACIÓN EN PDF

CSIF, STAJ, CCOO y UGT anuncian movilizaciones y requeriremos al Presidente del Gobierno para que se cumpla lo acordado

El Ministerio de Justicia traslada en la mesa de negociación lo que denomina una “contraoferta de Hacienda” en los siguientes términos:

  • Aplazamiento del pago de las cantidades mensuales acordadas, en tres plazos a 2022, 2023 y 2024,

  • Eliminar el carácter retroactivo pactado a enero de 2021 y que supondría una paga de atrasos.

  • En las materias objeto de futura negociación, suprimir la referencia temporal del compromiso de negociación de la carrera profesional durante el 2022.

Las cuatro organizaciones sindicales hemos mostrado nuestro más absoluto rechazo a esta contraoferta de un acuerdo ya cerrado con Justicia y que Hacienda conocía perfectamente desde que se aprobó la Ley de Presupuestos Generales de 2020.

Hacienda ha sido conocedora en todo momento de la negociación y de su evolución, avalando las propuestas del Ministerio desde el primer momento y, sólo a última hora plantea reparos al acuerdo y exige modificaciones impuestas unilateralmente en el texto que se cerró hace mes y medio y que llevábamos negociando siete meses atrás.

Los cuatro sindicatos hemos trasladado al Ministerio su falta de credibilidad, y la del Gobierno al completo, que se demuestra en la más absoluta falta de buena fe en la negociación y le ha advertido que puede afectar al resto de cuestiones relacionadas con el proyecto de Justicia 2030 que pretende trasladar a la mesa de negociación.

CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos exigido al Ministerio de Justicia el cumplimiento de los términos del acuerdo cerrado en la Mesa de negociación que pasa por el abono de las cantidades acordadas y la retroactividad.

Durante la reunión, los cuatro sindicatos hemos exigido la presencia de la Ministra de Justicia que, en la reunión que mantuvimos con ella cada organización el pasado mes de julio, impulsó la negociación del acuerdo retributivo tras las reuniones del 13 y 26 de mayo, 9 y 23 de junio y 7 de julio (la que se convocó para el 14 de julio se suspendió por el cambio de titular en la cartera de Justicia) y garantizó su continuidad en el mes de septiembre, tal y como finalmente ocurrió con la convocatoria de mesas los días 2, 9 y 14 de septiembre.

Ante la ausencia de la Ministra, los sindicatos hemos dado por concluida la reunión y hemos anunciado la convocatoria de movilizaciones que se iniciarán con una concentración de delegados sindicales el próximo 15 de noviembre y seguirá con una gran manifestación el próximo 20 de noviembre, sin descartar otro tipo de medidas para denunciar esta burla a la negociación colectiva y a la dignidad de miles de funcionarios y funcionarias de la administración de Justicia.

CSIF, STAJ, CCOO y UGT acordaremos un calendario de movilizaciones con el objetivo de que se cumpla lo acordado, se respete la negociación colectiva y se mantengan las cantidades fijadas con el Ministerio de Justicia.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-el-ministerio-de-hacienda-bloquea-el-acuerdo-cerrado-con-justicia-el-pasado-14-de-septiembre

STAJ Andalucía. Nombramiento y adjudicación destinos Médicos Forenses

Publicado en el BOE de hoy 5 de noviembre:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Nombramientos.-
Destinos.-
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de la Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

MINISTERIO DE JUSTICIA

Orden JUS/1188/2021, de 28 de octubre, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Destinos
  • Orden de 28 de octubre de 2021, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, del Departamento de Justicia, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por la Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de Justicia, de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por la Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Destinos
COMUNITAT VALENCIANA
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Destinos
  • Resolución 338/2021, de 28 de octubre, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

COMUNIDAD DE MADRID
Destinos
  • Resolución de 28 de octubre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Médicos Forenses que superó el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-andaluca-nombramiento-y-adjudicacin-destinos-mdicos-forenses

STAJ informa. Convocatoria oposiciones jueces y fiscales

Publicado en el BOE de hoy 2 de noviembre:

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Carreras Judicial y Fiscal
  • Acuerdo de 28 de octubre de 2021, de la Comisión de Selección prevista en el artículo 305 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez/a, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado/a Fiscal.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-convocatoria-oposiciones-jueces-y-fiscales-2

STAJ informa. Último día alegaciones listado provisional adjudicatarios y no adjudicatarios Acción social

Recordamos que hoy 2 de noviembre es el último día para presentar alegaciones al listado provisional de adjudicatarios y no adjudicatarios de las ayudas de acción social ejercicio 2019.

Más información AQUÍ.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ltimo-da-alegaciones-listado-provisional-adjudicatarios-y-no-adjudicatarios-accin-social

STAJ informa. Conferencia Sectorial de Justicia viernes 29-10-2021

Nota publicada en Web del Ministerio de Justicia:

La ministra de Justicia, Pilar Llop, su equipo ministerial y representantes de las 12 Comunidades Autónomas (CCAA) con competencias transferidas en materia de Justicia celebraron el pasado viernes 29 de octubre de 2021, en el Senado, el pleno de la Conferencia Sectorial de la Administración de Justicia.

En el encuentro se han abordado cuestiones que permitirán el avance del Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital y la implantación del nuevo modelo organizativo o el Registro Civil, entre otros.

El Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias transferidas en esta materia han aprobado en la sectorial los criterios de distribución de los fondos para el desarrollo de reformas estructurales del servicio público de Justicia.

Asimismo, se ha acordado el reconocimiento de las oficinas de asistencia a víctimas como servicios especializados para la acreditación de violencia de género.

El presidente del Senado ha destacado la importancia que tiene que la Justicia sea accesible para todas las personas, vivan donde vivan, “un desafío todavía mayor en la llamada España vaciada". En este sentido, ha puesto en valor el proyecto de las Oficinas de Justicia en los municipios, del plan Justicia 2030, “un buen ejemplo de ese diálogo entre el Gobierno central, las CCAA y las administraciones locales".

La vicepresidenta de la Comisión Europea, por su parte, ha elogiado el ejemplo de cooperación territorial para Europa de este encuentro sectorial y ha acogido con satisfacción el comienzo de la tramitación del Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital, “que permitirá reforzar las inversiones para la digitalización de la Justicia, en la que España goza de una buena posición de partida". Jourová ha animado, además, a continuar avanzando en el desarrollo de la interoperabilidad entre los sistemas de gestión procesal utilizados en las distintas CCAA.

La ministra Llop se ha referido a Justicia 2030, el plan de su departamento para transformar el servicio público de Justicia, plenamente alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en cogobernanza y con un horizonte temporal de 10 años, como palanca para la transformación del país a través del impulso del Estado de Derecho y del acceso a la Justicia.

En este sentido, en el encuentro se han abordado diferentes puntos para avanzar con las tres piezas fundamentales del plan Justicia 2030 y que tienen este objetivo señalado por la ministra, que son las leyes de eficiencia digital, organizativa y procesal.

En cuanto al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia, que recientemente ha iniciado su tramitación, la ministra de Justicia ha enfatizado su especial relevancia en la eliminación de la brecha territorial y del proyecto de la Justicia orientada al dato.

Asimismo, en el encuentro se ha abordado el programa para la implantación del nuevo modelo organizativo del servicio público de Justicia, contemplado en la ley de eficiencia organizativa, que recoge las nuevas estructuras organizativas en el ámbito de la Administración de Justicia, que son los Tribunales de Instancia, las Oficinas Judiciales y las Oficinas de Justicia en los municipios.

En la reunión sectorial también se ha planteado la necesidad de crear un esquema común de seguridad laboral de la Administración de Justicia.

Otros de los puntos tratados hoy en la Conferencia Sectorial han sido el avance en la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, el Portal de Justicia basado en datos y el proyecto de sedes sostenibles.

Respecto al primero, ya se trabaja en la elaboración del Reglamento del Registro Civil, se ha puesto en marcha la Oficina General de Madrid y próximamente se desplegará la Oficina General de Barcelona, que ha comenzado con la fase de formación de su personal. Ahora se pretende dar continuidad al despliegue en el resto del territorio, siguiendo el criterio de mayor a menor población. También se avanza en el desarrollo del sistema DICIREG y la incorporación al mismo de los datos existentes en INFOREG y libros manuscritos.

Lee la noticia completa en la página web del Ministerio de Justicia

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-conferencia-sectorial-de-justicia-viernes-29-10-2021

STAJ informa. Convocatoria oposiciones jueces y fiscales

Publicado en el BOE de hoy 2 de noviembre:

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Carreras Judicial y Fiscal
  • Acuerdo de 28 de octubre de 2021, de la Comisión de Selección prevista en el artículo 305 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez/a, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado/a Fiscal.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-convocatoria-oposiciones-jueces-y-fiscales

STAJ informa. Publicación nombramiento y adjudicación destinos Tramitación Turno libre

Publicado en el BOE de hoy 29 de septiembre:
MINISTERIO DE JUSTICIA
Nombramientos
  • Orden JUS/1157/2021, de 19 de octubre, por la que se nombra personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, por el sistema general de acceso libre, a los aspirantes que superaron el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

Destinos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

MINISTERIO DE JUSTICIA
Destinos
  • Orden JUS/1158/2021, de 19 de octubre, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Destinos
  • Orden de 19 de octubre de 2021, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, del Departamento de Justicia, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Consejería de Presidencia, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Destinos
  • Orden PRE/82/2021, de 19 de octubre, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Dirección General de Justicia e Interior, de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNITAT VALENCIANA
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Destinos
  • Resolución 329/2021, de 19 de octubre, de la Dirección General de Justicia, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

COMUNIDAD DE MADRID
Destinos
  • Resolución de 19 de octubre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, por la que se otorga destino al personal funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre, que superó el proceso selectivo convocado por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-publicacin-nombramiento-y-adjudicacin-destinos-tramitacin-turno-libre

STAJ informa. Tramitación P.A. Andalucía. Criterios aplicación permiso D.A. 5ª RD 364/1995

En relación con el permiso establecido en Disposición Adicional quinta del RD 364/1995, de 10 marzo, desde la Dirección General nos envían la siguiente aclaración:

“El permiso es aplicable a funcionarios de carrera o interinos que estén en servicio activo o situación asimilada. Una excedencia queda fuera de esta situación.

  1. No pueden ser beneficiarios de un plazo posesorio retribuido, es decir, la toma de posesión en el nuevo puesto tiene que ser sucesiva al cese en el anterior. Por ejemplo: una persona (funcionario o interino) que agota el plazo posesorio de 20 días permaneciendo en su puesto de origen, no podrá hacer uso de este permiso una vez que se incorpore al puesto obtenido.
  2. El permiso debe empezar a contar a partir del día siguiente a la toma de posesión.
  3. Para aquellas personas que soliciten un mes por cambio de domicilio, hay que destacar que:
    • Este permiso implica, en todo caso, cambio de domicilio.
    • La justificación del cambio de residencia no será necesaria que se aporte en los primeros días, porque puede que no se haya formalizado el cambio de residencia. Por tanto, tendrán el plazo del permiso para poderlo justificar. Si no justifica el cambio de residencia como establecen las instrucciones se deberán detraer de los días de vacaciones que tenga la persona.”

NUEVA NOTA ACLARATORIA (29-10-2021).- Desde la Consejería nos comunican que el permiso debe tomarse desde el mismo día de la toma de posesión, y no desde el siguiente.

Desde STAJ no compartimos la interpretación que hace la Consejería andaluza, pues el permiso no puede denegarse por el hecho de que no se tome posesión el primer día del plazo posesorio, ya que esto sólo debería suceder si dicho plazo posesorio fuese retribuido, que no lo es. El fundamento del permiso es permitir que en caso de cambio de residencia como consecuencia de la toma de posesión, el funcionario necesite días para ese traslado de domicilio. Si el plazo posesorio fuese retribuido, el funcionario no tendría que acudir a trabajar durante el mismo, pero no siéndolo, si el funcionario ya era funcionario (de carrera o interino), sí tiene que acudir a trabajar en su puesto de origen y por tanto aunque tome posesión el último día, no habrá disfrutado de ningún día libre para poder realizar el traslado que, como decimos, es el fundamento del permiso.

STAJ reclamará a la Consejería la aplicación correcta del permiso, pues de no hacerse ocasionará perjuicios a todos los afectados.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-tramitacin-p-a-andaluca-criterios-aplicacin-permiso-d-a-5-rd-364-1995

STAJ informa. Resumen Mesa sectorial Andalucía 27 octubre 2021

Descarga esta información en PDF

PROTOCOLO CONTRA AGRESIONES EXTERNAS

Se ha dado aprobación definitiva al Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de violencia externa en el trabajo dirigida al Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía. Con este protocolo se pretende prevenir y proteger a los funcionarios de Justicia ante situaciones de violencia externa en el ejercicio de sus funciones. En el protocolo se han incluido la mayoría de las aportaciones realizadas por las organizaciones sindicales, habiendo quedado un texto definitivo que creemos muy bueno y riguroso, contemplando situaciones muy particulares pues no todos los puestos de trabajo están sometidos a los mismos riesgos.

A partir de ahora quedan muchas actuaciones por realizar para poner en práctica las previsiones del protocolo, que incluyen desde formación hasta adaptación de edificios, que esperemos se implementen por la Administración para que el protocolo no quede sólo en una declaración de intenciones.

Puedes consultar el protocolo en nuestra Web stajandalucia.es y en el Portal Adriano.

CONTINUACIÓN NEGOCIACION OFICINAS JUDICIALES CORIA DEL RÍO, LEBRIJA, OSUNA, LORA DEL RÍO, MORÓN DE LA FRA. Y CAZALLA DE LA SIERRA.

La Consejería ha traído a mesa la última propuesta tras las aportaciones realizadas por los sindicatos. Se ha incrementado el número de puestos en algunas de las oficinas, pero no se alcanzan las peticiones que habíamos realizado desde STAJ, particularmente en Coria del Rio y Lora del Río, respecto de las que hemos pedido que se solicite al Ministerio la creación del Juzgado número 4 en ambos partidos, absolutamente necesarios (por volumen de trabajo, población y complejidad de los procedimientos). También hemos pedido para estos dos partidos la creación de un equipo de ejecución en el Servicio Común, con puesto singularizado de jefe de equipo, lo cual no ha sido aceptado por la Administración. No obstante, si se crease en un futuro el Juzgado número 4 en estos Partidos judiciales, se crearía una sección de ejecución en el Servicio Común.

Tampoco ha aceptado la Consejería el abono de complemento de penosidad por salidas para realización de actos de comunicación y ejecución (como en los servicios de actos de comunicación) en Cazalla de la Sierra, que no cuenta con servicio común por ser Juzgado único.

En materia de Registro Civil, habíamos solicitado el abono del complemento por asunción de funciones por delegación para el Cuerpo de Gestión P.A., que tampoco ha sido aceptado por la Consejería.

Finalmente, las relaciones de puestos de trabajo en cada uno de estos partidos judiciales quedarán del siguiente modo:

CORIA DEL RIO. (Se incrementa un TP en la UPAD del número 3 y otro en el Servicio Común)

image

image

LEBRIJA. (Se incrementa un TP en la UPAD del número 1 y otro en el Servicio Común)

image

image

LORA DEL RIO: (Se incrementa un TP en la UPAD del número 2, otro en la del número 3, y otro en el Servicio Común)

image

image

MORÓN DE LA FRONTERA: (Se incrementa un TP por UPAD, y otro para el Servicio Común)

image

image

 

OSUNA: (Se incrementa 1 GP en la UPAD del número 1, más un GP y un TP para el futuro Servicio Común)

image

image

CAZALLA DE LA SIERRA: (No hay incrementos. Tampoco hay servicio común al ser Juzgado único)

image

JUZGADOS DE PAZ.- Los Juzgados de Paz de los respectivos partidos permanecen igual, con la excepción de El Cuervo, donde se crea el puesto de Auxilio Judicial. No ha aceptado la Consejería nuestra petición de que se equiparen las retribuciones de todos los puestos de Gestión P.A. que asumen la secretaría o función de Secretario de Juzgado de Paz.

En cuanto al despliegue de estas oficinas, la Consejería calcula que será a lo largo de 2023.

OTRAS CUESTIONES tratadas en mesa.

Oficina Judicial Roquetas de Mar: Se pospone para la próxima mesa la negociación.

Concurso de traslado: Plazas de Fiscalías omitidas en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Jaén. El motivo según la Consejería es evitar que como consecuencia de los futuros concursos específicos de Oficina Fiscal pueda quedar fuera de la Fiscalía algún funcionario ya destinado allí. LA Consejería afirma que el despliegue de estas oficinas será en 2022, por lo que prevé que para el próximo concurso puedan ser incluidas todas las plazas vacantes y las posibles resultas. Todo esto se habría evitado si se hubiera aceptado nuestra propuesta de que los puestos singularizados fueran todos nueva creación, con incremento neto de las plantillas, algo que la Consejería no ha aceptado.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-andaluca-27-octubre-2021

STAJ informa. Cuerpos especiales INTCF. Listados admitidos y excluidos y fechas celebración ejercicios

Publicado en BOE de 28 de octubre:
MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Orden JUS/1155/2021, de 21 de octubre, por la que se aprueba la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer y segundo ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/780/2021, de 12 de julio.

Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Orden JUS/1156/2021, de 21 de octubre, por la que se aprueba la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/807/2021, de 20 de julio.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-cuerpos-especiales-intcf-listados-admitidos-y-excluidos-y-fechas-celebracin-ejercicios

STAJ informa. Publicación en BOJA modificación RPT Oficina Fiscal Fiscalía Provincial de Sevilla

Publicado en BOJA de 22 de octubre:

Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local

Orden de 8 de octubre de 2021, por la que se modifica la relación de puestos de trabajo de la Oficina Fiscal de la Fiscalía Provincial de Sevilla y se da publicidad a su actualización.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-publicacin-en-boja-modificacin-rpt-oficina-fiscal-fiscala-provincial-de-sevilla

STAJ informa. Sobre publicación méritos Auxilio Judicial

Ante los continuos rumores sobre la publicación de méritos en el día de hoy, facilitamos la información oficial :

Está casi terminada la valoración de los méritos. No están todos finalizados, parece ser que el historial profesional , exámenes aprobados y titulaciones  los tienen terminados o casi terminados. Sobre los servicios prestados nos han manifestado que están muy avanzados.

No olvidar los trámites de esta publicación : Se tiene que reunir el TCU que es el que decide y  preparar el Acuerdo para la publicación de estos listados provisionales, esperamos que lo hagan a la mayor brevedad.

Desde STAJ hemos informado como fecha aproximada el MES DE NOVIEMBRE desde hace tiempo.

Hoy adelantamos que como fecha orientativa "primera quincena" .  NO HAY FECHA SEÑALADA hasta no tener finalizados todos los méritos y preparado Acuerdo de publicación.

Por otro lado desde STAJ seguimos insistiendo en agilizar al máximo y publicar cuanto antes los méritos.

Por otro lado tener en cuenta que en función de la cantidad de errores de los listados de méritos provisionales podremos valorar otras fechas.

Recordad  también que hay que hacer los exámenes de lengua cuando termine toda la fase de méritos.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-sobre-publicacin-mritos-auxilio-judicial

STAJ informa. Reforma Ley acceso profesiones de Abogado y Procurador

Publicado en el BOE de hoy 25 de octubre:

JEFATURA DEL ESTADO
Abogados y Procuradores de los Tribunales. Sociedades profesionales. Medidas económicas. Telecomunicaciones
  • Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales, el Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal, y la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-reforma-ley-acceso-profesiones-de-abogado-y-procurador

STAJ informa. Calendario nacional de Fiestas laborales

Publicado en el BOE de hoy 22 de octubre:

MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Calendario laboral

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-calendario-nacional-de-fiestas-laborales

STAJ informa. Canarias: Corrección errores concurso

Publicado en el BOE hoy 21 de octubre:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Resolución de 13 de octubre de 2021, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, por la que se corrigen errores en la de 30 de septiembre de 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2021-17138 – 2 págs. – 215 KB)     Otros formatos

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-canarias-correccion-errores-concurso

STAJ informa. Bolsa interinos Extremadura

Recordamos que está abierta hasta el día 22 de octubre la convocatoria de bolsa de interinos en Extremadura:

Bolsa de Interinos Extremadura 2021

Descripción:
​​​​​​​​​​​​​​​​​​Cuerpo convocatoria:

Gestión Procesal y Administrativa; Auxilio judicial; Tramitación Procesal y Administrativa

Estado convocatoria:

En proceso

Fecha de inicio de presentación de instancias:
24/09/2021
Fecha de fin de presentación de instancias:
22/10/2021
Documentos relacionados:
Enlaces relacionados:

Web del Ministerio de Justicia:

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-bolsa-interinos-extremadura

STAJ informa. Adjudicación destinos Tramitación P.A. turno libre ámbito Ministerio

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:
ADJUDICACIÓN DE DESTINOS TRAMITACIÓN, TURNO LIBRE OEP 2017-2018

20 de octubre de 2021

Se publica la adjudicación de destinos en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre, referidos a la OEP 2017-2018.

Fecha de publicación prevista en el BOE: 29-10-2021

Documentos Asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-adjudicacin-destinos-tramitacin-p-a-turno-libre-mbito-ministerio

STAJ informa. Tramitación P.A. turno libre. Adjudicación destinos Andalucía

Publicado en portal Adriano (Listado corregido 20-10-2021)
CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Anexo I  de la adjudicación de destinos del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa del ámbito de Andalucía, turno libre, correspondiente a las oposiciones convocadas por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto.
La Orden de adjudicación se publicará en el Boletín Oficial del Estado en fecha que se comunicará oportunamente (previsto para el 29 octubre).

ANEXO I ADJUDICACIÓN DE DESTINOS DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-tramitacin-p-a-turno-libre-adjudicacin-destinos-andaluca

STAJ informa. Granada: STAJ exige solución urgente a la problemática de infraestructuras judiciales

Transcribimos a continuación el contenido íntegro del escrito presentado al Consejero de Justicia con fecha 19/10/21:

Como bien conoce V.E., la situación que atraviesan las infraestructuras judiciales en Granada capital en cuanto a dispersión de sedes y falta de espacio en casi todas ellas, es un problema que sigue sin solucionarse a pesar de los múltiples intentos –todos fallidos- propuestos desde los últimos años.

Uno de los últimos intentos de exigir soluciones a la administración -Delegación provincial y Consejería-  soluciones,  ha sido con la constitución (hace cerca de un año) de la denominada Mesa para la unificación de sedes judiciales de Granada -integrada por Jueces, Fiscales, LAJ,s, Funcionarios de Justicia, Abogados, Procuradores y Graduados sociales de Granada-, en la que STAJ participa a través de la Junta de Personal de Justicia de Granada por haberlo así acordado por mayoría dicho órgano de representación de los funcionarios de justicia granadinos. Los objetivos de esta Mesa se fijaron para que en un plazo no superior a un año la Administración diera soluciones para conseguir cuando menos que, a corto o medio plazo, se consiguiera acabar con la dispersión de sedes judiciales y falta de espacio de las mismas. Y, todo ello dentro del objetivo de mantener dentro de la ciudad los órganos judiciales por el efecto negativo que,  para el centro de la ciudad,  tendría el trasladarlos fuera.

Estando próximo a finalizar ese plazo de un año fijado por la referida Mesa y habiendo sido infructuosos todos los intentos de ampliación de la sede judicial de Caleta mediante anexión del edifico del SEPE y/o del de Salud (muy próximo a Caleta), desde STAJ entendemos que debe de emprenderse de forma urgente el proyecto de solución integral que acabe con la dispersión de sedes judiciales en granada capital mediante la aprobación en los próximos presupuestos andaluces de las partidas económicas necesarias que permitan conseguir que en los próximos 5 a 10 años, Granada cuente con un Complejo Judicial definitivo (Ciudad de la Justicia) que merecen los ciudadanos, funcionarios y profesionales de la que es la capital de la sede judicial del Tribunal superior de Justicia de Andalucía. En cuanto a su ubicación, desde STAJ, tal y como en su día trasladamos al anterior Delegado provincial de Justicia, solicitamos que se exploren todas las posibilidades para que la nueva infraestructura que aglutinase todos los órganos judiciales de Granada tuviera su ubicación próxima a la que deberá sustituir (Complejo Judicial Caleta), sugiriendo que todo el actual espacio de servicios de Mondragones del Ayuntamiento de Granada, podría ser la zona ideal que conciliara ese objetivo de no perjudicar factores estratégicos y económicos del centro de la ciudad con la de la necesaria solución definitiva de los déficits de infraestructuras judiciales de la capital granadina.

No obstante y, hasta que ese momento llegue y teniendo en cuenta que en los próximos meses deben finalizar las obras de las plantas 6, 7 y 8 de Caleta que sólo permitirán alojar 5 Juzgados, desde STAJ volvemos a mostrar nuestra total oposición a posibles “traslados parciales” de órganos judiciales de Caleta a Plaza Nueva ya que, como hicimos llegar al anterior Delegado provincial, al actual, así como a la propia Mesa de la que forma parte este sindicato a través de la Junta de Personal, estos traslados no solucionarían nada en cuanto a la actual dispersión de la jurisdicción civil ya que seguirían 5 Juzgados de Primera Instancia en el edificio de Plaza Nueva, situación que tampoco permitiría –por razones obvias tanto de espacio como de planificación de las oportunas obras de remodelación- la unificación en dicho edificio de la Audiencia Provincial. Por todo ello, en su lugar, desde STAJ entendemos que lo más práctico y sensato es que se deben  de reservar las dependencias de dichas nuevas plantas disponibles en Caleta, para las futuras necesidades de nuevos órganos judiciales de Granada capital de los próximos años,  hasta que esté disponible la nueva Ciudad de la Justicia.

    Es por todo lo anteriormente expuesto que interesamos atienda a todo lo reivindicado por STAJ en el presente escrito. (Fdo. Nicolás J. Núñez Muro.- Coordinador andaluz de STAJ).

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-granada-staj-exige-solucin-urgente-a-la-problemtica-de-infraestructuras-judiciales

STAJ informa. Cataluña. Convocatoria concurso específico Oficina Judicial Igualada

Publicado en el BOE de hoy 19 de octubre:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-catalua-convocatoria-concurso-especfico-oficina-judicial-igualada

STAJ informa. El Gobierno pretende aprobar una subida salarial insuficiente para los empleados públicos.

El Gobierno ha anunciado que subirá el sueldo de los funcionarios un 2% el próximo ejercicio de 2022.

Se trata del séptimo año consecutivo que suben los salarios públicos, después de otros seis años de congelación y recortes con la excusa de la anterior crisis, como el recorte del 5% de media de todas las retribuciones de los empleados públicos del año 2010, recortes en la acción social que aún se mantienen en Andalucía, reducción drástica de los procesos selectivos, permisos, recortes por situación de I.T., etc.

En 2010 llegó el primer recorte, del 5%, aún sin recuperar, y en 2012 fue el segundo con la supresión de la paga extraordinaria de Navidad, que posteriormente fue devuelta, aunque se mantuvieron recortes salariales en 2013 y 2014 en varias Comunidades autónomas como Cataluña y Andalucía. Cataluña elaboró un calendario de pago y ha restituido esos recortes, en cambio, Andalucía es la única Comunidad autónoma que aún no los ha devuelto.

Por su parte, la congelación salarial se aplicó durante cinco años (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015) y no fue hasta 2016 cuando volvieron a incrementar las retribuciones de los empleados públicos.

Sobre los recortes en Andalucía, conviene aquí recordar que STAJ logró la aprobación de una PNL (Proposición no de Ley) en 2018 por el Parlamento andaluz instando al Gobierno de Andalucía a negociar la devolución de esos recortes y el incremento del complemento específico. Ambas cuestiones han sido abordadas e incluidas en el Acuerdo suscrito en noviembre de 2018 por STAJ, CSIF, UGT y CCOO con la entonces Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, con la oposición de SPJ-USO.

Respecto al complemento específico, ha experimentado en dos años un incremento total de 118,62 €/mes para Auxilio Judicial, 119,64 €/mes para Tramitación P.A., 121,38 €/mes para Gestión P.A., y 120,09 €/mes para Médicos forenses, pues el acuerdo preveía un incremento lineal de 90 euros a lo que había que aplicar cada año los porcentajes de incrementos generales para todos los empleados públicos.

En cuanto a la recuperación de los recortes de 2013 y 2014 sufridos en Andalucía, se incluyó en el Acuerdo una cláusula que prevé esa recuperación en cuanto las disponibilidades presupuestarias lo permitan. No es desde luego lo que STAJ pedía, pues queríamos que se iniciase ya un calendario para la recuperación –y no renunciamos a ello-, pero al menos se refleja en el Acuerdo un compromiso de restitución de las cantidades recortadas en su día. Sobre esta cuestión, sorprende que ahora el sindicato que se opuso al contenido del Acuerdo en su totalidad (incluido el incremento salarial y la previsión de recuperación de recortes), haya iniciado ahora una campaña de recogida de firmas –otra más-, para “fijar un calendario” para la recuperación de aquellos recortes, criticando que en el propio acuerdo se reconozca la necesidad de continuar trabajando en la recuperación del poder adquisitivo perdido –obvia dicho sindicato (SPJ-USO) que la solicitud de calendario de recuperación es precisamente lo que contenía la PNL instada por STAJ y aprobada por el Parlamento Andaluz en su momento-. Nos parecen muy bien esas campañas de recogida de firmas pero, ¿alguien cree de verdad que la Junta de Andalucía va a aprobar sólo para los funcionarios de Justicia una devolución de recortes que afectó a todo el sector público andaluz?

También es importante poner de manifiesto las cantidades que de no haberse suscrito el Acuerdo (es decir, si todos hubiésemos hecho lo mismo que SPJ-USO) habríamos dejado de percibir por incremento del complemento específico, que hasta el mes de octubre de 2021 incluido suman ya casi 2.900 euros por funcionario, cantidad que obviamente irá incrementándose cada mes que pase. Nuestra responsabilidad y la de la del resto de sindicatos firmantes del Acuerdo nos obligaba a no dejar pasar esta oportunidad de mejora salarial palpable en nuestras nóminas en muy corto plazo. Eso no son palabras huecas, son euros en el bolsillo de cada Funcionario de Justicia andaluz. Los brindis al sol los dejamos para otros.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-el-gobierno-pretende-aprobar-una-subida-salarial-insuficiente-para-los-empleados-pblicos

STAJ opinión: Propuestas, no cartas a los Reyes Magos

Es hora de Presupuestos y todo el mundo aprovecha para hacer sus propuestas y discursos.  Está claro, que cada cual está en los foros que les interesa y con lo que se identifica o le corresponde por Ley, y tiene un punto de vista desde su propia situación y condición, pero es importante intentar ver la realidad.

Como sabéis STAJ es un sindicato sectorial, con un único objetivo: la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia de toda España, sin perder de vista que hay determinados  actos en los que sin ser los principales protagonistas,  por nuestras características, podemos influir en las decisiones que al respecto se tomen.

Por eso, es el momento adecuado de expresar con claridad la situación actual, sobre la realidad salarial y sobre el futuro de las pensiones, y en base a ello exigir los correspondientes incrementos en los presupuestos y demás normativas.

Si enfocamos la cuestión desde el punto de vista salarial, es evidente que en el presente año nos han echado prácticamente a los leones, ya que el pequeño incremento del 0,9% que nadie pidió por la situación del país, se ha visto rápidamente desbordado por el incremento del IPC en un 3,1% a día de hoy y al alza (la previsión es que superará el 4%).  Con esta situación, de nada ha servido los pequeños  y ridículos incrementos realizados para recuperar el poder adquisitivo de los funcionarios, congelado desde el 2010, además de la disminución del 5% que se realizó ese año para todos nosotros (el Gobierno andaluz nos siguió recortando el 5% durante 2013 y 2014), donde además se congelaron las pensiones, y todo después de que el Gobierno de turno nos premiase a todos con una deducción de IRPF de 400 euros, (que casualidad) (Ver BOE). Por ello, una vez más, volvemos al punto de partida y nos quedamos como estábamos prácticamente hace 10 años, y en términos de inflación a 40 años atrás.

Ante estas expectativas tenemos quién únicamente se limita a hablar de la insignificante propuesta gubernamental del 2%, que seguramente no irá mucho más allá, hasta quién compartiendo nuestra opinión,  pide un mínimo equivalente al IPC del 4% y una cláusula de revisión para posibles desviaciones al alza del mismo, en el que pueden entrar fondos adicionales, con los que afrontar el desarrollo e implantación de la carrera profesional en justicia.

En cuanto al tema de pensiones, cada uno es libre de opinar lo que considere, pero la realidad es que el llamado  "Pacto de Toledo", únicamente se reúne para perjudicar las pensiones de todos.  Unos guardan silencio y otros hacen propuestas en sentido contrario, que produce hasta sonrojo verlas. Porque parecen hechas para dar gusto al oído de alguien en lugar de ser realistas. Es altamente improbable  que mientras a los funcionarios de seguridad social  se les endurezca casi con toda seguridad sus condiciones de jubilación, se esté pidiendo por alguna que otra organización sindical "la equiparación de la cuantía de las pensiones de Clases Pasivas a las del Régimen General de la Seguridad Social".  Ya nos gustaría, que pudiera ser así, pero esto no hace más que demostrar la poca seriedad e hipocresía de quienes piden equiparación, que hace poco no apoyaron, sino más bien echaron basura sobre la recogida de firmas de soporte a la iniciativa legislativa popular, para la equiparación del pago de medicamentos cuando los de clases pasivas se jubilan, por el simple motivo de que no era suya la iniciativa. 

Tampoco era nuestra y sin embargo como era beneficiosa para los funcionarios de Justicia la adoptamos y la impulsamos aquí. ¿Qué pasa, que en la equiparación no entra lo de pagar lo mismo por los medicamentos en una u otra clase de jubilados?. Porque si yo pago más, ya no cobro la misma pensión. Hay un principio que dice que donde la Ley no distingue no cabe distinguir, pero por lo visto para algunos sí, si no son ellos los protagonistas por supuesto.

Si nos equipararan sólo caben dos resultados: la cuota que pagamos todos los meses sin distinción de puestos ni de retribuciones, convertida en cotización nos bajaría la pensión hasta niveles impensables sin remedio. Si por el contrario se optara por tener en cuenta nuestras retribuciones, el cálculo ¿de ser viable?, se realizaría sobre los últimos 35 años, y aunque fuera sobre los últimos 25 nos obligarían a pagar las correspondientes cotizaciones, por lo que también seríamos perjudicados. Pedir incentivar la jubilación anticipada, cuando todo el mundo camina en sentido contrario, es hacer el ridículo: sentimos no poder hacer otra valoración. En situaciones como la actual lo cabal es defender lo que tienes que puede equilibrar más o menos la balanza o mantener tus expectativas de toda la vida.

Las propuestas no solo se hacen, se defienden, aunque comprendemos que en algunos casos resulta más que difícil, porque el proponente tiene más que perder que ganar.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-opinin-propuestas-no-cartas-a-los-reyes-magos

STAJ informa. Cataluña: Resolución concurso específico

Publicado en el BOE de hoy 18 de octubre:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Destinos
  • Resolución de 6 de octubre de 2021, del Departamento de Justicia, por la que se resuelve el concurso específico para la provisión de puestos de trabajo singularizados de la Oficina Judicial en la provincia de Barcelona, convocado por la Resolución de 20 de abril de 2021.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-catalua-resolucin-concurso-especfico

STAJ informa. Resolución concurso puesto Secretario Coordinador Granda y Orense

Publicado en el BOE de hoy 18 de octubre:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Destinos

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resolucin-concurso-puesto-secretario-coordinador-granda-y-orense

Cargar más