STAJ informa: Última hora Concurso de traslados 2020 y procesos selectivos

La intención es poder publicar el concurso a finales de julio y el Ministerio manifiesta que la petición podrá hacerse por internet.

El Ministerio de Justicia ha confirmado que para final de semana o principios de la semana próxima podrá concretar algunas fechas.

  • GESTION PROMOCIÓN INTERNA: Finalizado el plazo de alegaciones al listado provisional de la fase de méritos queda pendiente la publicación del listado definitivo y la realización de la prueba optativa de idioma como pasos previos a la presentación de documentación y oferta y petición de destinos.
  • GESTIÓN TURNO LIBRE: Sigue pendiente la corrección del tercer examen. La previsión es que se publiquen listados de aprobados de este ejercicio a final del septiembre, abriéndose la fase de méritos en el mes de Octubre.
  • TRAMITACION PROMOCION INTERNA .- Pendiente de realizar las pruebas optativas de lengua. Se suspendieron las pruebas de valenciano y catalán de los días 16 y 18 de marzo y todavía debe señalarse nueva fecha de realización en cuanto sea posible. La intención es que puedan hacerse antes de fin de junio
  • TRAMITACION TURNO LIBRE.- La intención del Ministerio es que el examen de Word se realice entre el 18-26 de julio. Han iniciado los trámites de reserva de aulas, este año las Facultades están cerradas, por lo que podrían realizarlo cualquier día de la semana.
  • AUXILIO JUDICIAL.- Pendiente de publicar los listados provisionales de admitidos y excluidos. Es probable que este listado pueda publicarse en breve, incluso antes de final de junio. FECHA ORIENTATIVA de examen para final de septiembre o en el mes de Octubre.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ultima-hora-concurso-de-traslados-2020-y-procesos-selectivos

STAJ informa. Comienza la jornada de verano

JORNADA DE VERANO: Del 16 de junio al 15 de septiembre.

JORNADA LABORA SEMANAL: 32 horas y media semanales (6 horas y media diarias)

SÓLO MAÑANAS: Entre las 7:30 y las 15:30

FRANJA RÍGIDA DIARIA:  5 horas (9:00 y las 14:00)

COMPENSACIÓN DEL TIEMPO UTILIZADO PARA FICHAR (“Cortesía”): Se abonan para el cómputo del horario 30 minutos diarios, siempre que se cumplan efectivamente la franja rígida que corresponda a cada momento-

ÓRGANOS JUDICIALES CON TURNOS DE MAÑANA Y TARDE: Cuando se establezcan turnos de mañana y tarde, el horario del turno de mañana será de seis horas entre las 7:30 y las 14:00 horas, y el turno de tarde de cuatro horas y treinta minutos entre las 15:00 y las 20:00 horas.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-comienza-la-jornada-de-verano

STAJ informa. Entrada en funcionamiento determinados órganos

Tras haberse suspendido su entrada en funcionamiento, prevista para el 31 de marzo, los siguientes órganos judiciales lo harán en septiembre:

  • Juzgado de Primera Instancia nº. 6 de Cádiz.
  • Juzgado de Primera Instancia nº. 19 de Granada.
  • Juzgado de Primera Instancia nº. 30 de Sevilla.
  • Juzgado de lo Penal nº. 16 de Sevilla.
  • Juzgado de lo Social nº. 5 de Almería.
  • Juzgado de lo Social nº. 12 de Sevilla.


 

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-entrada-en-funcionamiento-determinados-organos

STAJ informa. Médicos forenses Reanudación proceso selectivo

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia

Acuerdo por el que se reanuda el proceso selectivo

11 de junio de 2020

Documentos asociados

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-medicos-forenses-reanudacion-proceso-selectivo

STAJ informa. Reanudación actividad Residencias Tiempo Libre y sorteo Temporada Alta de verano 2020

Nota publicada en la Web de Residencias de Tiempo libre de Andalucía:

Reanudación de la actividad de las Residencias de Tiempo Libre y sorteo Temporada Alta de Verano 2020

Fecha: 10-06-2020

Una vez que toda la Comunidad Autónoma de Andalucía ha pasado a Fase III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad y previa adopción de todas las medidas preventivas previstas en el sector turístico en Andalucía, a partir del 1 de julio se reanudará la actividad de las Residencias de Tiempo Libre.

El sorteo público para la adjudicación de estancias en los diferentes turnos de la Temporada Alta de Verano de estos centros se celebrará el viernes, 19 de junio, a las 11 horas, en la sede de la Consejería de Empleo, en un mismo acto para todas las Residencias.

Ese mismo día se conocerá el resultado de las adjudicaciones y de las listas de espera. Con el fin de agilizar los trámites, las adjudicaciones se notificarán por correo electrónico a las personas que resulten adjudicatarias, contactándose telefónicamente con quienes carezcan de correo electrónico.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-reanudacion-actividad-residencias-tiempo-libre-y-sorteo-temporada-alta-de-verano-2020

STAJ informa. Nueva ampliación del plazo para solicitar las vacaciones.

La Dirección General acaba de remitirnos Resolución por la que vuelve a ampliarse el plazo de solicitud de vacaciones, hasta el día 20 de junio. Transcribimos a continuación el texto completo:

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE OFICINA JUDICIAL Y FISCAL POR LA QUE SE AMPLIA EL PLAZO DE SOLICITUD PARA DISFRUTE DE VACACIONES EN PERIODO ESTIVAL.

La Resolución de 30 de julio de 2013, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, por la que se aprueba el Manual de Gestión de Normas, Procedimientos y Criterios en materia de Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal al Servicio de la Administración de Justicia de Andalucía, establece que “los funcionarios deberán solicitar las vacaciones que deseen disfrutar a través del sistema telemático <<Hermes>>, antes del treinta y uno de mayo, a fin de permitir al Responsable Técnico Procesal el visado de las solicitudes y su remisión a la Delegación de la Consejería competente en materia de Administración de Justicia, todo ello con el fin de garantizar la adecuada prestación del servicio público.”

Por ello, y ante los acontecimientos generados con la Declaración de 11 de marzo de 2020 del Director General de la Organización Mundial de la Salud decretando el brote del nuevo coronavirus 2019 como una Pandemia y la posterior declaración del estado de alarma realizado por el Gobierno de la Nación, situación que a día de hoy permanece, se ha dado lugar a la puesta en marcha de diversas medidas para el personal de la Administración de Justicia, de acuerdo con las indicaciones de la autoridades sanitarias.

Del mismo modo, se han establecido turnos de disponibilidad y presencialidad de las personas funcionarias en base a las directrices emanadas desde el Ministerio de Justicia, que ha supuesto que parte del personal, no se haya incorporado por encontrarse dentro de los grupos considerados como colectivos sensibles o vulnerables ante el COVID-19. A esto, se le suman aquellas personas que no se han incorporado a sus puesto de trabajo por tener personas dependientes o menores de 14 años. Todo ello, ha generado que parte del personal no pueda acceder a la aplicación informática por la que se gestiona la solicitud de las vacaciones.

Así, con fecha de 29 de mayo de 2020, se firmó Resolución de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal por la que se amplía el plazo de solicitud para disfrute de vacaciones en periodo estival a fecha de 10 de junio de 2020.

Por todo lo anterior, y atendiendo a la dificultad para la petición de las vacaciones a través de la aplicación informática Hermes por la totalidad de la plantilla.

RESUELVO

Ampliar el plazo de solicitud para disfrute de vacaciones en período estival hasta el 20 de junio de 2020.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL

Fdo.: Carlos Francisco Rodríguez Sierra

DESCARGA LA RESOLUCIÓN EN PDF AQUÍ

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-nueva-ampliacion-del-plazo-para-solicitar-las-vacaciones

STAJ informa. Cursos formación IAAP segundo semestre

Se retrasa la apertura de la convocatoria. Se fomentará la celebración de acciones formativas online.

El IAAP nos comunica que están trabajando para abrir la SEGUNDA CONVOCATORIA de los cursos de formación para el personal de la Administración de Justicia, correspondientes a las acciones formativas del segundo semestre, incluidas en el Plan de Formación 2020.

Se está a la espera que desde la Subdirección del IAAP y en combinación con las autoridades sanitarias competentes se comuniquen las normas que deberán regir en la celebración de acciones formativas de carácter presencial para poder garantizar la protección de la salud y la seguridad de las personas.

Según nos indica el IAAP, por su parte se fomentará la celebración de acciones formativas en modalidad online.

En cuanto se pueda abrir el plazo de presentación de solicitudes del segundo semestre se comunicará con la antelación adecuada.

Con respecto a las actividades formativas del primer trimestre que fueron suspendidas por la pandemia, se está intentando también reanudarlas para su impartición online, si bien alguna tendrá que ser en modo presencial.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-cursos-formacin-iaap-segundo-semestre

STAJ informa. Resolución dotación presencial fase 3 desescalada Justicia en Andalucía

  • Prestación por la totalidad de la plantilla.
  • Inicio martes 9 de junio

ACCEDE AQUÍ A LA RESOLUCION EN PDF

La Dirección General acaba de remitirnos la Resolución por la que se rige la dotación presencial en la tercera fase de desescalada.

El servicio se prestará por la totalidad de la plantilla

Turnos de tarde.-

Sólo donde no sea posible respetar la distancia de seguridad se establecerán turnos de tarde.

Para el turno de tarde, se prima la voluntariedad. El turno de tarde se prestará por entre el 20 y el 30 por ciento de la plantilla.

Cuando se establezcan turnos de mañana y tarde, el horario del turno de mañana será de seis horas entre las 7:30 y las 14:00 horas, y el de tarde de cuatro horas y treinta minutos entre las 15:00 y las 20:00 horas.

Se garantizará en todo caso el periodo de una hora entre la finalización del turno de mañana y el inicio del turno de tarde para proceder a la limpieza de los espacios de trabajo compartidos, sin perjuicio de la flexibilidad en la entrada y la salida del personal.

No se podrá iniciar la labor de turno de tarde en tanto no se haya producido la limpieza de las dependencias en que deban prestar servicio los funcionarios que lo integren.

Trabajadores de especial sensibilidad.

En esta fase, no podrá ser llamado a formar parte de los turnos presenciales el personal que tenga reconocidos permisos por la pertenencia a uno de los grupos definidos como de especial vulnerabilidad por el COVID-19, en tanto no se verifique por el servicio de prevención en qué condiciones puede prestar servicio en situación de seguridad, conforme a lo establecido en el Procedimiento de evaluación de personal especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus.

Trabajadores con menores de 14 años o personas dependientes a su cargo.

Tampoco será llamado a formar parte de los turnos presenciales el personal que tenga a su cargo a menores de 14 años o persona dependientes, que no pueda flexibilizar su jornada laboral o que no puedan desarrollar su actividad ordinaria en la modalidad de teletrabajo, sin perjuicio de su preferencia para formar parte de los turnos de tarde, si ese horario se ajusta a sus necesidades.

Se entenderá que todos los funcionarios que actualmente se encuentren de permiso por deber inexcusable, mantendrán su vigencia en la nueva fase 3, extinguiéndose sus efectos el 21 de junio de 2020.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resolucion-dotacion-presencial-fase-3-desescalada-justicia-en-andalucia

STAJ informa. Inicio fase 3 desescalada en la Administración de Justicia

En el BOE de hoy 6 de junio se publica la Orden JUS/504/2020, de 5 de junio, por la que se activa la Fase 3 del Plan de Desescalada para la Administración de Justicia ante el COVID-19.

Esta nueva fase se inicia el día 9 de junio, a partir de la cual el servicio se prestará por la totalidad de la plantilla. Como aspectos más destacables señalamos lo siguientes:

Sin perjuicio de la sujeción de todo el personal a las necesidades del servicio y de su disposición, cuando se les requiera, para la prestación de los servicios públicos encomendados a la Administración de Justicia, se entenderá que todos los funcionarios de esta Administración que actualmente se encuentren de permiso por deber inexcusable, mantendrán su vigencia en la nueva fase 3, extinguiendo sus efectos el 21 de junio de 2020.

En todo caso, la excepcional utilización de este permiso en la actual situación quedará restringida a los casos debidamente acreditados y justificados, por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.

El permiso por deber inexcusable afectará a los empleados de la Administración de Justicia con hijos/hijas menores de 14 años (los hijos de 14 o más años no darán lugar a la renovación de este permiso, salvo que se acrediten otras circunstancias de dependencia), o con personas mayores dependientes, que no pudieran flexibilizar su horario de trabajo con las alternativas existentes en su ámbito territorial, o que no pudieran desarrollar la actividad ordinaria en la modalidad de teletrabajo.

Los restantes permisos y licencias de los empleados públicos, entre los que expresamente se incluyen los días de vacaciones, los asuntos particulares y los asuntos propios, mantienen intacta su efectividad y los criterios de su devengo.

TURNOS DE TARDE.-

Al igual que en la fase 2 de desescalada, cuando no pueda garantizarse el mantenimiento de las medidas de seguridad para el desempeño de las funciones propias de los puestos de trabajo simultáneamente por todos los funcionarios que deban acudir al mismo centro de destino, se establecerán turnos de tarde en las condiciones establecidas en el anexo III de la Orden JUS/394/2020, de 8 de mayo.

En cada uno de los Órganos, Servicios o Unidades, si el número de funcionarios que prestan servicios de manera presencial permite la cobertura del servicio guardando las medidas de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias, no se habilitará el turno de tarde.

Trabajadores de especial sensibilidad.-

No podrá ser llamado a prestar servicios de forma presencial el personal que tenga reconocidos permisos por patologías susceptibles de agravarse por efecto de la exposición al COVID-19, en tanto no se verifique por el correspondiente Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en qué condiciones puede prestar servicio presencial en situación de seguridad.

Según establece la Orden estos funcionarios, siempre que existan medios materiales para ello, prestarán sus servicios en la modalidad de teletrabajo, en el mismo horario habitual en que se viniese desarrollando el horario presencial antes de la declaración del estado de alarma. En todo caso de 09:00 a 14:30 horas el funcionario tendrá la obligación de encontrarse a disposición telefónica.

Teletrabajo.

La Orden establece que los funcionarios voluntariamente acogidos a la modalidad de teletrabajo podrán prestar servicios a distancia sin acudir presencialmente a su centro de destino, siempre que lo autorice la Administración competente en cada caso concreto previa petición del responsable funcional de cada Órgano o Unidad.

Los servicios en la modalidad de teletrabajo se prestarán en el mismo horario habitual en que se viniese desarrollando el horario presencial antes de la declaración del estado de alarma. En todo caso de 09:00 a 14:30 horas el funcionario tendrá la obligación de encontrarse a disposición telefónica.

Los responsables funcionales de cada uno de los Juzgados, Fiscalías, Servicios o Unidades podrán comprobar telemáticamente la veracidad y efectividad de los servicios prestados en la modalidad de teletrabajo.

Se dará preferencia en el acceso a teletrabajo a los funcionarios con especial sensibilidad frente a la exposición al COVID-19 y a los que tengan permiso concedido por deber inexcusable. Cuando concluya el permiso por deber inexcusable, los funcionarios que tengan hijos menores de catorce años u otras personas dependientes a su cargo, seguirán manteniendo esta preferencia de acceso al teletrabajo.

No podrán prestar simultáneamente sus servicios en modalidad de teletrabajo más del 30% o 40% de los funcionarios de cada Órgano o Unidad ni más del 30% o 40% de los funcionarios de los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia y Auxilio Judicial de cada partido judicial. Si hubiera más candidatos para la prestación del servicio en modalidad de teletrabajo que los porcentajes expuestos, al establecer los turnos se tendrá en cuenta, en todo caso, la cobertura de los señalamientos y resto de actuaciones presenciales o telemáticas que deban celebrarse cada día.

Todos los funcionarios que presten servicios en la modalidad de teletrabajo, excepto el personal con patologías de riesgo y con deber inexcusable por menores de 14 años o personas dependientes a cargo, deberán acudir de manera presencial a su puesto de trabajo en jornada de mañana, al menos dos días a la semana.

Recordemos que en Andalucía tenemos nuestra propia instrucción que regula el teletrabajo en la Administración de Justicia. ACCEDE AQUÍ

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-inicio-fase-3-desescalada-en-la-administracion-de-justicia

STAJ informa. STAJ insta a la Consejería a que oferte en el concurso de traslado las plazas de afloramiento de refuerzos de más de 3 años

STAJ ha remitido petición urgente a la Consejería para que oferte en el próximo concurso de traslados las plazas de afloramiento de refuerzos de más de 3 años, cuya creación ya fue negociada en mesa sectorial y que es obligatoria en virtud de lo establecido en la L.O.P.J. La oferta de esas plazas no puede demorarse más, pues existen muchísimos funcionarios desplazados a otras Comunidades Autónomas que están esperando a este concurso para poder regresar a Andalucía.

Si el Ministerio tiene aún pendiente la creación efectiva de esas plazas, la Consejería debe elevar petición urgente para su creación antes de la Orden de convocatoria del concurso.

Junto a ello STAJ solicitará la convocatoria de todas las plazas vacantes existentes, sin perjuicio de que se reserve un número suficiente de plazas que quedaron desiertas en anterior concurso de traslado, para ser ofertadas a los funcionarios de nuevo ingreso de la convocatoria actualmente en curso, y cuya oferta se prevé antes de la resolución del concurso de traslado de 2020.

STAJ también solicitará que se oferten todas las plazas vacantes como consecuencia de jubilaciones, producidas o que se vayan a producir antes de la fecha de la convocatoria del concurso de traslado

 

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-staj-insta-a-la-consejera-a-que-oferte-en-el-concurso-de-traslado-las-plazas-de-afloramiento-de-refuerzos-de-ms-de-3-aos

STAJ informa. Reapertura plazos procesales

De conformidad con lo establecido en el artículo 8 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con efectos desde hoy 4 de junio de 2020, se alza la suspensión de los plazos procesales.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-reapertura-plazos-procesales

STAJ informa. Resumen reunión Ministerio-sindicatos 3 junio 2020

Este miércoles 3 de junio se ha celebrado nueva reunión, por video conferencia, entre el Ministerio de Justicia, y los Sindicatos representativos de ámbito nacional en la Administración de Justicia (STAJ, CSIF, CCOO, UGT, CIG y ELA).

En esta reunión se han abordado dos circulares sobre vacaciones de funcionarios de ámbito no transferido y Letrados de la Administración de Justicia.

STAJ, como adelanto, se reafirmó en sus peticiones y exigencias de medidas de prevención para todos y el Ministerio de Justicia acepta remitir orden a las Gerencias de su ámbito para que hagan reparto de EPIs a todos los funcionarios que van presencial a las sedes judiciales.

VACACIONES.-

El Ministerio de Justicia ha pasado dos borradores de circulares, que para nosotros son inadmisibles, en las que se dice:

Durante los primeros diez días del mes de agosto, salvo en los juzgados que presten servicio de guardia, u otras necesidades del servicio debidamente justificadas, el número máximo de funcionarios que podrá trabajar en cada órgano judicial, fiscalía, unidad o servicio común será del diez por ciento de la plantilla.

Durante el resto de los días del mes de agosto, sin contar los juzgados que presten servicio de guardia, el número máximo de funcionarios que podrá trabajar en cada órgano judicial, fiscalía, unidad o servicio común será de entre el veinte y el treinta por ciento de la plantilla.

En junio julio y septiembre no se pueden tomar vacaciones más del 20% de la plantilla.

STAJ ha exigido cambios radicales en el borrador, se puede mantener la regulación actual de vacaciones y sacar el trabajo que pueda existir, con el compromiso de los funcionarios de justicia que ya han demostrado que cumplen a pesar de la falta de medios y de medidas de prevención. NO ES NECESARIA ESTA MODIFICACIÓN.

DEMUESTRAN UNA INCOHERENCIA TOTAL. EXIGIMOS RESPETO AL FUNCIONARIO.

Es un insulto que indiquen que es “para conciliar la vida familiar y personal” cuando es todo lo contrario, IMPONEN unas normas que hacen imposible la conciliación familiar. Además en Junio seguimos en estado de Alarma, habrá muy pocos funcionarios que quieran vacaciones es este mes.

Si mantienen estos porcentajes, en Agosto se van a encontrar con destinos con un solo funcionario que se puede poner él o su hijo enfermo y tener que CERRAR EL JUZGADO. ESTOS PORCENTAJES NO PERMITEN CUBRIR LAS NECESIDADES DE SERVICIO EN CASO DE UN MÍNMO IMPREVISTO.

Se aprovecha por el Ministerio el Estado de Alarma para modificar condiciones de trabajo sustanciales que ha costado mucho conseguir y todo ello sin tener aún datos del volumen de trabajo que manejaremos: Ya hemos pasado por situaciones muy complicadas como huelgas que han durado meses, y se acometió satisfactoriamente sin necesidad de alterar nuestras condiciones laborales, por lo que exigimos que se amplíen estos porcentajes, se flexibilice y se confíe en la auto-organización.

Por otra parte, mostramos serias dudas sobre que, hoy por hoy, exista el atraso al que hacen referencia para justificar esta inaceptable modificación en las vacaciones, pues aunque los pedimos, no se nos dan datos sobre incremento de la pendencia o del volumen de trabajo en los órganos judiciales, ni con carácter general, ni de forma concreta por jurisdicciones. No dudamos que el atasco se producirá en los próximos meses, previsiblemente a partir de septiembre. Pero hoy por hoy, no consta que exista tal atasco.

Hemos indicado que en Agosto, cuando el juzgado se queda sin profesionales y público es cuando muchos funcionarios pueden avanzar y aprovechan sacar todo el retraso., así ha sido durante años. Si obligan a irse al 90% de la plantilla ¿Cómo se saca el atraso?

Tanto empeño en habilitar agosto para que ahora nos obliguen a coger las vacaciones este mes. El Ministerio va dando bandazos a impulsos de las presiones de determinados colectivos que tienen sus propios intereses.

Ya anunciamos que los sindicatos recurriremos y animaremos a hacerlo a cada funcionario que vea vulnerado su derecho a vacaciones.

STAJ y los restantes sindicatos hemos sido firmes en esta petición NO ACEPTAMOS estas circulares sobre todo lo referente a la modificación de vacaciones.

No fijan criterios, tampoco fijan turnos para los Juzgados de Paz. Todo se impone sin ninguna coherencia ni explicación.

Esperamos que, una vez que se hable con las distintas CCAA nos remitan las circulares definitivas, haciéndoles saber que si mantienen estos porcentajes se van a encontrar enfrente a los sindicatos y a los trabajadores/as del ámbito no transferido que están hartos de estar siempre penalizados.

En igual sentido hemos presentado queja por la regulación de los LAJ.

No van a encontrar colaboración en sacar el trabajo pendiente si siguen en esta línea. Y si el servicio público de la justicia ha funcionado durante la pandemia, ha sido por el esfuerzo del personal de Justicia.

En cuanto a la regulación de las vacaciones en Andalucía, la Consejería no ha comunicado intención de cambiar nada, lo único que ha sacado es una nota por la que acuerda ampliar el plazo de petición de vacaciones hasta el día 10 de junio. No obstante, estamos a la espera del resultado de las reuniones que están manteniendo las CCAA con el Ministerio. Desde luego, STAJ no aceptará modificación alguna de nuestras condiciones de vacaciones, pues la regulación que tenemos aquí garantiza sobradamente la prestación del servicio sin merma alguna para el servicio público.

DESESCALADA FASE 3

El Ministerio ha anunciado que comenzará el 9 de junio y que finalizará el 21 de junio, junto con el estado de alarma.

En esta fase acudirá el 100% de la plantilla, independientemente de la fase sanitaria en que se pueda encontrar cada comunidad.

Los permisos por deber inexcusable desaparecerán también con el fin del estado de alarma, el próximo 21 de junio.

STAJ trasladará las alegaciones, en todo caso, exigimos al Ministerio su negociación, ya que no estamos de acuerdo en mucho de lo que nos han adelantado.

OPOSICIONES

El Ministerio ha actualizado algo la información referente a los procesos selectivos abiertos

El examen de Auxilio ahora calculan que se pueda celebrar entre finales de octubre y noviembre.

El tercer examen de Word de Tramitación libre, lo prevén para la segunda quincena de julio. Sobre los exámenes de lengua propia en alguna comunidad, STAJ ha exigido que se celebren ya en este mes de junio, lo puedan hacer en la provincia del domicilio , evitando desplazamiento, pues son muy pocos. El Ministerio dice no tener problema y que se lo trasladará a las comunidades implicadas para que lo hagan.

Gestión Libre, siguen las correcciones.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-reunin-ministerio-sindicatos-3-junio-2020

STAJ informa. Resumen comité de seguridad y salud autonómico

Ayer miércoles día 3 de junio de 2020 a las 11:30 horas el Comité Sectorial de Seguridad y Salud Laboral se reúne mediante videoconferencia.

Los puntos tratados han sido los siguientes:

1- Estudio de medición de Sedes Judiciales.

Se han realizado visitas e inspecciones a las sedes judiciales y fiscales por parte del personal de mantenimiento, para una primera toma de contacto con la situación de las condiciones de los puestos de trabajo, respecto al cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad.

La adaptación de los puestos de trabajo consistía en un simple desplazamiento del puesto de trabajo para lograr los dos metros de separación, de modo que en aquellos que no cumplían la medida se desplazaba para que hubiera la distancia mínima establecida. Esta actuación no estaba supervisada por técnico alguno de prevención. Se llevarán a cabo nuevas inspecciones para evaluar los puestos de trabajo una vez establecida la distancia mínima.

Se dispone de informes en Córdoba, Almería, Cádiz, Sevilla y Huelva con intervención de técnicos de prevención. Granada, Jaén y Málaga falta la intervención de técnicos de prevención en breve se hará.

Se pondrán las conclusiones en las reuniones de todos los comités provinciales. La provincia de Málaga es la más atrasada debido a que son sedes complejas.

Sala de vistas, STAJ ha solicitado la colocación de carteles con el aforo máximo de cada Órgano y también el de las Salas de Vistas. Dependiendo de las dimensiones de la Sala de Vistas se podrá celebrar Juicios o no.

El aforo de la zona de público en los pasillos y entrada de las Salas de Vistas, se establece como mínimo 3,16 m2 por persona.

Se ha pensado en la posibilidad de contratar vigilantes en las plantas donde están las Sala de Vistas para evitar aglomeraciones y control de acceso.

Respecto a los Juzgados de Paz, se ha pedido que la Delegación Territorial de cada Provincia comunique a los Ayuntamientos llevar a cabo todas las medias preventivas.

Medidas preventivas para turnos de tarde.- Las medidas a tomar para los turnos de tarde se analizarán en los comités provinciales.

2- Estado de situación de la limpieza en las Sedes Judiciales.

Las labores de limpieza serán más intensas, se contratará más personal para limpiar. Se van a modificar los contratos de limpieza con un incremento del 20%, que supondrá un coste de un millón de euros más, para los turnos de tarde y salas de vistas.

Cuando un Órgano es desinfectado porque ha dado positivo un funcionario el tiempo de espera en la limpieza con biocidas, oscila de 3 a 5 horas en las zonas de contacto.

STAJ denuncia que muchos Juzgados de Paz están abandonados con el tema de la limpieza y desinfección por parte del Ayuntamiento.

STAJ ha solicitado que se destine un baño para el público y el resto para el personal funcionario con objeto de mantener las instalaciones lo más limpias posibles.

3- Suministro de EPIS y demás material preventivo en las Sedes Judiciales.

Se sigue con el reparto ordinario de mascarillas y guantes. El SAS ha dejado de suministrar guantes, su uso ya no es necesario para el puesto de trabajo de la Administración de Justicia, salvo en ciertas actuaciones que lo requieran, aun así, se va a acudir a empresas para adquirir dicho material hasta que no sea necesario su uso.

Las máquinas vending. La experiencia piloto se va a realizar en la Audiencia de Provincial de Sevilla. Se entregará una tarjeta de contacto y se podrá obtener un kid de 5 mascarillas y guantes para la semana. Según funcione se irán instalando en las demás provincias y sedes judiciales.

Salas de vistas: Conforme a lo establecido en la guía de protocolo de las salas de vistas:

Está preparada la cartelería informativa para su distribución.

Habrá en cada Sala de Vistas una caja con guantes y fundas para los micrófonos, cada usuario de la Sala deberá coger una funda, colocarla en el micro y una vez finalizada su intervención retirarla y depositarla en un contenedor habilitado al efecto.

Teléfonos: Se han encargado 1000 terminales de teléfono de mesas adicionales, por cada Comité provincial se establecerá su instalación.

Mamparas: Hay dos tipos de mamparas. Las frontales para la atención al público. Para salas de vistas: Mamparas de cubículos, laterales y frontales.

Registro Civil y Servicios Comunes: Se entregará a los funcionarios un bote gel de uso individual o aquellos que no puedan levantarse para ir al baño y lavarse las manos.

Mascarillas: Se permite quitarse las mascarillas en el puesto de trabajo siempre que cumpla con la distancia entre puestos de 2 metros de separación, así viene establecido y se denomina comodidad higiénica.

STAJ ha solicitado MASCARILLAS REUTILIZABLES DE TELA, son de material compatible algo mejor que las quirúrgicas, y con la ventaja que con una que se reparta pueden durar meses. La respuesta del técnico de prevención es que no son recomendable para el uso en el puesto de trabajo, y si para uso particular.

4.- Realización de test rápidos de detección del COVID-19 al personal de la Administración de Justicia.

Recordamos que esta es una medida adoptada por la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, siendo la única Comunidad Autónoma que está realizando los test en toda España a sus funcionarios, debido al compromiso que adquirió el Consejero en su momento.

Los tests parece que son bastantes fiables, según la responsable de los Institutos de Medicina Legal, por ejemplo en Granada dieron tres inmunes y al comprobar con los funcionarios confirmaron que habían pasado la enfermedad.

Cuando el Médico Forense vaya a una localidad para consulta aprovechará para realizar los test a todos los funcionarios del Partido Judicial incluido Juzgados de Paz.

En el caso de dar positivo el Instituto de Medicina legal se pone en contacto con el Hospital para que realicen el test PCR del supuesto positivo. Y se le mantiene en cuarentana hasta el resultado de PCR.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-comit-de-seguridad-y-salud-autonmico

STAJ informa. Últimas noticias procesos selectivos

En la mañana de ayer miércoles, se ha celebrado reunión por videoconferencia entre el Ministerio de Justicia, STAJ y el resto de sindicatos representativos en la Administración de Justicia a nivel nacional, y en ella el Ministerio nos ha adelantado información referente a los procesos selectivos abiertos.

Auxilio Judicial. El examen ahora calculan que se pueda celebrar entre finales de octubre y noviembre. Hemos reclamado al Ministerio que publiquen de una vez los listados provisionales de admitidos.

Tramitación turno libre. El tercer examen de Word lo prevén para la segunda quincena de julio, como ya os hemos adelantado.

Tramitación promoción interna. Sobre los exámenes de lengua propia en alguna comunidad, STAJ ha exigido que se celebren ya en este mes de junio, y que lo puedan hacer en la provincia de su domicilio pues son muy pocos. El Ministerio dice no tener problema y que se lo trasladará a las comunidades implicadas.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ultimas-noticias-procesos-selectivos

STAJ informa. Bolsa interinos Ceuta. Listados provisionales

Publicados en la Web del Ministerio de Justicia los listados provisionales (02/06/2020) El plazo de presentación de alegaciones es del día 8 al 19 de junio de 2020, ambos inclusive.

ACCEDE A LOS LISTADOS AQUI

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-bolsa-interinos-ceuta-listados-provisionales

STAJ informa. STAJ vuelve a solicitar al Ministerio la urgente agilización de los procesos selectivos pendientes

STAJ ha presentado escrito al Ministerio en el que solicitamos de manera URGENTE la continuación de los procesos selectivos suspendidos, así como que se proceda a realizar todas aquellas gestiones necesarias para garantizar la máxima seguridad de los opositores, en concreto las siguientes:

1.- Se permita la realización de los ejercicios pendientes dentro de la provincia de residencia del opositor solicitante al objeto de evitar desplazamientos y en todo caso manteniendo el ámbito por el que se ha presentado.

2.- Se reserven aulas suficientes, en todas las provincias, para la realización de los ejercicios pendientes, a fin de garantizar el distanciamiento interpersonal.

3.- Se disponga de gel hidroalcohólico en cada una de las aulas que se habiliten para la realización de los ejercicios.

4.- Se establezca la obligatoriedad de llevar y utilizar mascarilla adecuadamente, para poder entrar y realizar la prueba correspondiente.

Solicitamos, asimismo, que a la mayor brevedad, se publique en su página web información de estos procesos, fechas para la realización de ejercicios pendientes, así como los listados de admitidos de auxilio judicial y los que correspondan al turno de promoción interna de Tramitación y Gestión.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-staj-vuelve-a-solicitar-al-ministerio-la-urgente-agilizacion-de-los-procesos-selectivos-pendientes

COMUNICADO DE STAJ. ALGUNOS ABOGADOS ARREMETEN CONTRA LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA DESDE EL DESCONOCIMIENTO Y LA DESCONSIDERACION

Durante todo el proceso de crisis sanitaria, que llevó al Gobierno a dictar el Decreto acordando el Estado de Alarma, prorrogado por sucesivos decretos, y al Consejo General del Poder Judicial a dictar Resolución en la que se establecían los servicios esenciales que no se suspenderían durante dicho Estado de Alarma, y por tanto quedaban fuera de la suspensión de la actividad judicial decretada y de la paralización de los plazos procesales, hemos asistido a continuos insultos y ataques gratuitos de algunos miembros de la Abogacía, tanto por redes sociales como en medios de comunicación, hacia los funcionarios de Justicia, como si éstos fueran los responsables de la paralización de la activad judicial.

Quizá, Abogados como IRENE Y ELISA GONZÁLEZ ANGEL. GRUPO LEGAL ABOGADOS, que han vertido su opinión en el Diario de Sevilla, no sepan que la parálisis de la justicia y el cierre de las sedes judiciales, salvo para los servicios considerados esenciales por el CGPJ, no obedece al capricho de los funcionarios o a una natural inclinación de este colectivo a la holgazanería, como pretenden insinuar. Han sido el Ministerio de Justicia y el CGPJ quienes han decidido, en el marco de sus respectivas responsabilidades, paralizar la actividad judicial. Y ello, porque la Administración de Justicia no está preparada tecnológicamente para poder mantener la actividad en una situación de emergencia sanitaria como la que vivimos, fruto de la desidia o desinterés de los distintos Gobiernos de España, que no han invertido ni dinero ni esfuerzo en modernizar la Justicia. De haberlo hecho, esta Administración no tendría por qué haber detenido su engranaje de forma tanta estricta, porque los funcionarios podrían haber realizado sus funciones en remoto mediante el teletrabajo, como llevan solicitando los representantes de los trabajadores desde el inicio del Estado de Alarma.

Por tanto, la única forma que la Administración de Justicia hubiera tenido para no detener su actividad, hubiera sido manteniendo la presencia de los funcionarios en las sedes judiciales, dado que esta Administración, por mor de sus deficiencias tecnológicas se basa su regular funcionamiento en la voluntad y trabajo de los funcionarios, lo que se ha puesto más de manifiesto durante esta crisis. Pero esta decisión de mantener la presencia de los trabajadores de Justicia en los órganos judiciales era algo que el Ministerio y las Comunidades Autónomas no podían autorizar, por cuanto no disponían de medios ni capacidad para garantizar la salud de sus trabajadores y público asistente, tal como exigían las autoridades sanitarias.

Las injustificadas críticas y expectoración de insultos de algunos Abogados hacia el colectivo de funcionarios de Justicia, puede que tengan su base en el desconocimiento acerca de las circunstancias en las que se han desarrollado los servicios esenciales en Justicia, que no han dejado de prestarse en ningún momento por los funcionarios, pese a que su empleador no les facilitó mascarillas, ni guantes, ni mamparas, ni geles hidroalcoholicos, ni medidas de seguridad de ningún tipo para su salud y la de quienes acudían a las sedes judiciales, a diferencia de las entidades privadas que debían continuar su actividad, las cuales se apresuraron para abastecerse de material de protección para sus trabajadores y el público que acudía a sus locales, y a tomar las medidas de seguridad de acuerdo con las exigencias de la situación sanitaria.

Por tanto, estos miembros de la Abogacía, que seguro salían a aplaudir vehementemente a las 20:00 horas, desconocían que había un colectivo cumpliendo, sin aspavientos, con rigor, responsabilidad y entrega, unos servicios esenciales sin medidas de protección, arriesgando su salud y la de sus familias, atendiendo al público y a los detenidos.

En la exposición de opinión de IRENE Y ELISA GONZÁLEZ ANGEL en el Diario de Sevilla, dicen estulticias tan indocumentadas como que los funcionarios “no hacen turnos de mañana y tarde (a pesar de la propuesta), no acuden sus horas laborales, y solo celebran actuaciones que estiman esenciales”, como si determinar cuál debe ser el horario en la situación actual, la ratio de personal que debe trabajar en modo presencial, cuándo hay que asistir o no por las tardes (aún sin determinar) y qué actuaciones son esenciales fueran cuestiones que dependiesen de la voluntad de los funcionarios. La ignorancia es muy atrevida.

Se atreven también, estas dos letradas, a revelar al mundo que los juicios en los que los asistentes no tendrían que ser más de 9 podrían celebrarse. Parece que estas letradas no asistieran mucho a juicios, de ser así, sabrían de las aglomeraciones que se congregan en los pasillos, entradas y salidas de los accesos, salas de espera, etc., sin que hasta la fecha se hayan articulado, por la Administración competente, herramientas y mecanismos que eviten estas situaciones de congregación masiva de personas. Igualmente, reclaman con vehemencia y firmeza para las declaraciones en las Secretarías de los Juzgados con dos o tres intervinientes de las partes, sin reparar en el detalle que esas declaraciones se desarrollan en estancias muy reducidas, sin distancia de seguridad y varías a la vez que celebran distintos funcionarios de una misma Secretaria.

Es más que evidente, que las Señoras letradas IRENE Y ELISA GONZALEZ ANGEL tampoco se han parado en el dato de que el Decreto, en el que se acuerda la desescalada de las actividades, señala expresamente que aquellas que conlleven mayor aglomeración de personas serán las últimas en reactivarse y volver a su desarrollo habitual. Como quiera que la de Justicia es la Administración que mayor número de ciudadanos recibe a diario, no es difícil de entender que sea una de las que presente una desescalada más gradual, no por iniciativa, precisamente, de los funcionarios, sino de las autoridades sanitarias.

La licencia que se permiten las letradas IRENE Y ELISA GONZALEZ ANGEL en relación a la vida personal de los funcionarios de Justicia, si acuden o no a peluquerías y bares, etc. pero no lo hacen a su puesto de trabajo, es de una bajeza e intromisión vergonzosa, y hasta infantil. Asistir o no a bares y peluquerías es una decisión de la esfera personal de cada cual, a la que se recurre ocasionalmente si se quiere y bajo las medidas de protección que los establecimientos cumplen. Acudir diariamente al trabajo, sin medidas de protección para trabajadores y usuarios, no es decisión del trabajador, sino del empleador. No obtante, y bajo su responsabilidad, no son pocos los funcionarios de Justicia que están acudiendo a su puesto de trabajo, superando con ello el porcentaje autorizado por la Administración, pero este sería un detalle sin valor para algunos Abogados como las señaladas IRENE Y ELISA GONZALEZ ANGEL, para las que los grandes males de la Justicia se los atribuyen, justamente, a los que la sostienen en pie.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/comunicado-de-staj-algunos-abogados-arremeten-contra-los-funcionarios-de-justicia-desde-el-desconocimiento-y-la-desconsideracion

STAJ informa. CONVOCATORIA ACCION SOCIAL PARA GASTOS REALIZADOS EN 2018

Con fecha 20 de marzo se publicó en BOJA convocatoria de ayuda de Acción Social por discapacidad, del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía, para sufragar gastos realizados en 2018.

El plazo de 15 días hábiles quedó suspendido en virtud del RD 463/2020, de estado de alarma.

En el día de hoy, se ha levantado la suspensión de los plazos administrativos.

Por todo ello, el plazo para presentar la ayuda de Acción Social por discapacidad, relativa a los gastos realizados en 2018, es desde hoy, día 1 de junio hasta el día 22 de junio, ambos inclusive.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-convocatoria-accion-social-para-gastos-realizados-en-2018

STAJ informa. Ampliación plazo petición vacaciones hasta el 10 de junio

La Dirección General acaba de enviarnos Resolución por la que se amplía el plazo de solicitud de vacaciones hasta el 10 de junio.

RESOLUCIÓN AMPLIACIÓN PLAZO VACACIONES

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ampliacion-plazo-peticion-vacaciones-hasta-el-10-de-junio

STAJ informa. Se retrasa la entrada en funcionamiento de varios nuevos juzgados en Andalucía

El BOE de 30 de mayo publica la modificación de la Orden JUS/767/2019, por la que se creaban varias unidades judiciales en Andalucía.

En concreto, en Andalucía, se deja sin efecto la entrada en funcionamiento de los Juzgados de Primera Instancia número 9 de Huelva y número 21 de Málaga, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Chiclana de la Frontera y el Juzgado de lo Penal número 15 de Málaga. Para estos órganos, que inicialmente tenían fijada su entrada en funcionamiento para el 30 de junio, se establece como nueva fecha el 31 de octubre de 2020.

En otras CCAA, se deja sin efecto la fecha de entrada en funcionamiento, inicialmente establecida para el 31 de mayo de 2020, y sin establecerse una nueva fecha, del Juzgado de Primera Instancia número 17 de Murcia, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Toledo y el Juzgado de lo Penal número 2 de Segovia, y la fecha de entrada en funcionamiento, inicialmente prevista para el 30 de septiembre, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Molina de Segura.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-se-retrasa-la-entrada-en-funcionamiento-de-varios-nuevos-juzgados-en-andalucia

STAJ informa. Ministerio, CGPJ, FGE y CCAA acuerdan el pase a la fase 3 a partir del 9 de junio

En la Web del Ministerio de Justicia se ha publicado nota informativa por la que se anuncia el acuerdo con CGPJ, FGE y CCAA para el pase a la fase 3 de desescalada en la Administración de Justicia a partir del día 9 de junio.

En la fase 3 la presencia de funcionarios en los órganos judiciales se eleva hasta el cien por cien de la plantilla, sin perjuicio de lo que se decida respecto al mantenimiento de la flexibilidad y permisos por deber inexcusable por hijos menores de 14 años o mayores dependientes, y por personal de riesgo, así como las medidas de teletrabajo que estén implantadas.

NOTA INFORMATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-ministerio-cgpj-fge-y-ccaa-acuerdan-el-pase-a-la-fase-3-a-partir-del-9-de-junio

STAJ informa. Nota informativa del Ministerio en relación con reanudación procesos selectivos y concursos LAJs

Reproducimos íntegramente la nota informativa que nos remite el área de Letrados de la Administración de Justicia del Ministerio en relación con el levantamiento de la suspensión de plazos administrativos:

NOTA INFORMATIVA

Actuaciones del área de Letrados de la Administración de Justicia en relación con el levantamiento de la suspensión de plazos administrativos

El artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece que desde el 1 de junio de 2020 el cómputo de los plazos administrativos que hubieran sido suspendidos se reanudará, o se reiniciará, si así se hubiera previsto en una norma con rango de ley aprobada durante la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas.

Esta disposición afecta en la forma en que se indica a las siguientes actuaciones y procesos del Área de Letrados de la Administración de Justicia:

Procedimientos de libre designación

  • El día 1 de junio se reanudará y finalizará el cómputo del plazo de presentación de instancias para la asignación de la plaza de Letrado de la Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo (Orden JUS/179/2020, de 20 de febrero; BOE de 2 de marzo).
  • En la misma fecha se iniciará el cómputo del plazo de diez días para solicitar las plazas de Secretarios de Gobierno y Coordinadores Provinciales ofertadas por órdenes JUS 236 y 237, de 27 de febrero de 2020 (BOE de 16 de marzo).
  • Se han remitido al BOE para publicación sendas convocatorias de puestos de trabajo en Secretarías de Gobierno (Audiencia Nacional y Madrid) y Tribunal Supremo (Salas 2ª, 3ª y 5ª).

Oferta de comisiones de servicio

  • El 29 de mayo se publicará en el área restringida de Letrados de la Administración de Justicia oferta de plazas para cubrir en comisión de servicios. El plazo de inicio de solicitudes se iniciará el 1 de junio.

Concurso de traslado ordinario

  • Se prevé la publicación de un concurso de traslado ordinario durante el mes de junio, con fecha de resolución provisional estimada en julio y toma de posesión en los destinos adjudicados en septiembre.

Oposiciones al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

  • Promoción interna- En los próximos días el Centro de Estudios Jurídicos determinará la fecha de inicio del curso teórico-práctico y se procederá a la aprobación de la orden de nombramiento de funcionarios en prácticas.
  • Turno libre- Por el momento no puede señalarse una fecha de reanudación de los llamamientos para la realización de los exámenes orales, dadas las restricciones de movilidad imperantes.

La fecha de reanudación se anunciará con antelación suficiente para la planificación de los desplazamientos de los opositores.


 

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-nota-informativa-del-ministerio-en-relacion-con-reanudacion-procesos-selectivos-y-concursos-lajs

STAJ informa. Gestión promoción interna: Aclaración sobre plazo de presentación alegaciones a los méritos de la fase de concurso

En la página Web del Ministerio se publica nota informativa respecto al plazo de alegaciones al listado de méritos de la promoción interna al cuerpo de Gestión Procesal.

El Tribunal pone de manifiesto que hasta la  fecha de 1 de junio de 2020 permanece vigente la suspensión de los plazos administrativos, por lo que el plazo de diez días hábiles para formular alegaciones fijado en el Acuerdo de 19 de mayo habrá de computarse a partir de ese 1 de junio de 2020. Ello, sin perjuicio de que los opositores puedan presentar, con anterioridad a dicha fecha, tales alegaciones.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestion-promocion-interna-aclaracion-sobre-plazo-de-presentacion-alegaciones-a-los-meritos-de-la-fase-de-concurso

STAJ informa. Resolución del Ministerio de Justicia finalizando el horario excepcional del Registro Civil.

El Ministerio ha dictado resolución por la que finaliza el horario excepcional en los Registros Civiles, por el que los funcionarios han acudido mañana y tarde, de lunes a domingo.

Los funcionarios del Registro Civil han cumplido con creces y merecimiento su labor en esta crisis, ahora que el volumen de trabajo se ha reducido sensiblemente era hora ya de recuperar el horario habitual y así lo ha solicitado reiteradamente STAJ al Ministerio.

En el siguiente enlace puedes ver la Resolución

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resolucion-del-ministerio-de-justicia-finalizando-el-horario-excepcional-del-registro-civil-2

STAJ informa. Reunión con el Ministerio sobre vacaciones en agosto

¿Qué pasa con nuestras vacaciones?

Hoy ha tenido lugar una reunión por videoconferencia entre el Ministerio de Justicia y las centrales sindicales, con el fin de adaptar el decreto ley 16/2020 y la desescalada en cuanto a la habilitación de parte del mes de agosto, respecto a las vacaciones de todo el personal de Justicia.

Asimismo, en la reunión que mantuvimos este pasado lunes con la Dirección General, le reclamamos desde STAJ la reanudación inmediata de nuestro sistema de permisos y vacaciones, que se encuentran suspendidos desde el inicio del estado de alarma.

El Ministerio va a dictar normas únicamente para su ámbito competencial (LAJS y funcionarios de Cuerpos Generales de su propio ámbito competencial).

Cada CCAA con transferencias, será competente para mantener sus actuales órdenes que regulen las vacaciones o negociarla en el sentido de porcentajes expuestos por el Ministerio en su ámbito.

El Ministerio tendrá una reunión con las CCAA mañana en la que trasladará sus planes, en especial en relación a las vacaciones que quiere aplicar en su ámbito con la intención de que las CCAA le sigan.

Propuesta del Ministerio para su ámbito

  • Durante los primeros diez días del mes de agosto, salvo en los juzgados que presten servicio de guardia, u otras necesidades del servicio debidamente justificadas, el número máximo de funcionarios que podrá trabajar en cada órgano judicial, fiscalía, unidad o servicio común será del diez por ciento de la plantilla.
  • Durante el resto de los días del mes de agosto, la plantilla que deberá trabajar en cada momento en órganos Judiciales, fiscalías, unidades y servicios comunes será como mínimo del 20-30%
  • Durante los días hábiles del mes de agosto de 2020, se evitará la celebración de actuaciones que exijan la presencia física de ciudadanos o de sus representantes en las sedes judiciales o fiscales, salvo que se trate de actuaciones urgentes o que las necesidades del servicio no puedan demorarse ni ser cubiertas sin la presencia física de los intervinientes en dichas actuaciones.
  • Los profesionales independientes se abstendrán de acudir a los órganos judiciales salvo causas justificadas de urgencia. la presentación de escritos, tanto iniciadores como de trámite, así como los traslados, emplazamientos y notificaciones serán telemáticos, salvo motivos de urgencia debidamente justificados.
  • Durante los meses de junio, julio y septiembre, no podrán disfrutar de vacaciones simultáneamente funcionarios que superen el 20% de la plantilla de cada órgano judicial, fiscalía, unidad o servicio común. (es decir la presencia deberá ser de un 80% de la plantilla)
  • Los días de vacaciones correspondientes a 2020 podrán disfrutarse hasta el 31 de marzo de 2021.
STAJ considera que estas medidas del Ministerio son inaceptables

Así lo hemos expuesto en la reunión de hoy, y volveremos a hacerlo en la que se celebrará el próximo lunes, donde esperamos que rectifiquen y no se limiten a cubrir el trámite de la negociación.

Estas medidas restrictivas del derecho de los funcionarios a disfrutar de sus vacaciones libremente durante todo el periodo estival y obligar al 90% a tomar vacaciones del 1 al 10 de agosto y el resto, mayoritariamente fuera de los meses de verano, nos parece un sinsentido y una medida que busca contentar exclusivamente a jueces, fiscales, abogados y procuradores perjudicando al personal al servicio de la Administración de Justicia con una medida que ataca frontalmente la conciliación laboral y familiar de la inmensa mayoría del personal de Justicia.

STAJ defenderá en todos los ámbitos transferidos el mantenimiento de sus actuales regulaciones de vacaciones y la no aplicación de estas medidas propuestas por el Ministerio y, asimismo, en el ámbito competencial gestionado por el Ministerio de Justicia seguiremos insistiendo en la necesidad de que el Ministerio rectifique y se aplique la regulación existente de vacaciones.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-reunin-con-el-ministerio-sobre-vacaciones-en-agosto

STAJ informa. Nota aclaratoria Resolución 26 de mayo

La Dirección General acaba de remitirnos nota aclaratoria de la resolución de 26 de mayo.

Puedes acceder en el siguiente enlace

NOTA ACLARATORIA RESOLUCIÓN 26 MAYO 2020

Reproducimos a continuación su contenido:

 

NOTA ACLARATORIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE OFICINA JUDICIAL Y FISCAL SOBRE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL POR LA QUE SE MODIFICA EL APARTADO PRIMERO DE LA RESOLUCIÓN DE 11 DE MAYO POR LA QUE SE ADOPTAN MEDIDAS RESPECTO AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON MOTIVO DEL COVID-19

1º.- Apertura de Sedes en horario de tarde

Aunque las Sedes contenidas en el Anexo de la Resolución permanezcan abiertas en horario de tarde, sólo podrá implantarse el turno de tarde en los Órganos Judiciales, Fiscalías e Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) en los que no se cumplan las medidas de distancia de seguridad entre personas.

2º.- Determinación del concepto de plantilla efectiva

Se entenderá por plantilla efectiva la totalidad de las personas que componen el Órgano Judicial, Fiscalía o IMLCF, incluidos el personal de refuerzo.

3º.- Incremento de plantilla presencial

Todo incremento de plantilla presencial requerirá de autorización previa de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, mediante informe motivado elevado por los Secretarios Coordinadores o Fiscales Jefes o Directores de IMLCF.

4º.- Juzgados de Paz

Se aplica el criterio del 60 % de la Resolución para establecer la presencia de plantilla, en este caso deberá acudir de forma presencial, al menos, una persona funcionaria.

5º.- Juzgados de Guardia

Los servicios de guardia serán atendidos por la totalidad de la plantilla.

6º.- Auxilio Judiciales

En la Orden JUS/430/2020 de 22 de mayo, por la que se activa la Fase 2 del Plan de Desescalada para la Administración de Justicia para el COVID-19, ya no se regula un turno propio para este colectivo, por lo que formarán parte del porcentaje de su Órgano Judicial, Fiscalía e IMLCF.

Nota: respecto a la flexibilización de la jornada laboral, por motivo de conciliación familiar, de las personas que tenga a su cargo menores 14 años o personas dependientes, desde la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, se va a emitir una Instrucción específica para establecer criterios homogéneos.

 

EL DIRECTOR GENERAL DE OFICINA JUDICIAL Y FISCAL

Fdo.: Carlos Rodríguez Sierra

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-nota-aclaratoria-resolucion-26-de-mayo

STAJ informa. STAJ solicita la convocatoria urgente de mesa sectorial

Como hemos informado hace unas horas, la Consejería ha dictado esta tarde la resolución por la que se establece la dotación presencial en la segunda fase de desescalada, estableciendo igualmente los turnos de tarde donde no puedan mantenerse las medidas de seguridad.

La resolución incluye aspectos que no fueron negociados, omite cuestiones que fueron planteadas por las organizaciones sindicales en la mesa sectorial y sobre las que no se da respuesta alguna, ni siquiera una mera aclaración, y da pie a abusos por parte de algunos LAJs que ya están interpretando a su antojo si su órgano debe o no estar sujeto a turno de tarde.

Además, tampoco se aclaran cuáles son las alternativas para flexibilización por parte de los funcionarios acogidos a permisos por deber inexcusable, algo que llevamos pidiendo desde hace semanas.

Ante todo ello, STAJ ha enviado la siguiente solicitud por correo electrónico a la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal:

Con independencia de que se celebre el comité sectorial de seguridad y salud, solicitamos la convocatoria urgente de mesa sectorial.

Consideramos que la resolución que se ha dictado no recoge las aportaciones más importantes que se hicieron por las organizaciones sindicales en la mesa sectorial del lunes. Muchas de ellas buscaban una aclaración, que sigue sin recogerse en la resolución, para dar seguridad jurídica a los funcionarios, y para evitar lo que ya está sucediendo, que en cada órgano deciden si deben establecer o no el turno de tarde. Una vez más, los LAJS, arrogándose una competencia que no les corresponde, están decidiendo si su juzgado debe hacer el turno de tarde o no, cuando lo único que les compete, según la Orden JUS 394/2020 es la organización de los turnos dentro de los límites que se establecen en la propia norma.

Por otra parte, se establece en la resolución una relación de sedes en las que “de forma obligatoria deberán tener turno de tarde”, con base en un informe del que no se nos ha dado traslado con carácter previo, que no ha pasado por el comité sectorial de seguridad y salud, y en el que se relacionan los órganos, que no las sedes, en los que será necesario adoptar alguna medida de las propuestas, siendo la de los turnos de tarde una de las alternativas.

Reiteramos lo que dijimos en la mesa, el comité debe emitir informe sobre cuáles son los órganos en los que no se cumplen las medidas de seguridad, y con ello, es la mesa sectorial la que deberá establecer cuáles son los órganos judiciales (que no las sedes), donde es necesario o no el turno de tarde, dado que existen otras alternativas, que el propio informe de sedes judiciales sugiere.

El establecimiento de qué órganos tendrán turno de tarde es competencia exclusiva de la mesa sectorial, porque supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y sin perjuicio de que venga ordenada por una norma de ámbito estatal, su concreción debe hacerse en mesa sectorial, como están haciendo todas y cada una de las CCAA con competencias transferidas. La mesa celebrada ayer lunes, en este punto concreto, ha sido un mero trámite sin contenido alguno y la prueba es que la resolución dictada no recoge las aportaciones sindicales más importantes, y además incluye datos y acuerdos que no han sido tratados en mesa. Por tanto, no ha habido negociación.

Por otra parte, insistimos, una vez más, en que debe establecerse por la propia Administración cuáles son las alternativas de flexibilización para los funcionarios acogidos a permiso por deber inexcusable, y esto es algo que también debe abordarse en mesa sectorial.

Por todo lo cual solicitamos su urgente convocatoria.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-staj-solicita-la-convocatoria-urgente-de-mesa-sectorial

STAJ informa. Resolución dotación presencial segunda fase Andalucía. Instrucción Teletrabajo

La Dirección General acaba de enviarnos firmadas la Resolución sobre dotación presencial en la segunda fase de desescalada en la Administración de Justicia en Andalucía, que entra en vigor mañana miércoles 27 de mayo, así como la Instrucción por la que se regula el teletrabajo.

A la vista de las resoluciones dictadas, STAJ se acaba de dirigir a la Dirección General, manifestándole:

De una primera lectura, no vemos que se haya aclarado qué se entiende por “plantilla efectiva”, ni si los servicios de actos de comunicación deben hacer turno de tarde.

Por otra parte, entendíamos que se iba a decir qué órganos, y no qué sedes, requerirían hacer turno de tarde por no poder respetarse las distancias. Y en cuanto a aquellas sedes donde no se establece que deban estar abiertas por la tarde, tampoco se aclara si para flexibilización se puede o no ir en horario de tarde.

Volvemos a reiterar que la nota informativa sobre flexibilización no aclara en absoluto cómo se puede flexibilizar por quienes tienen hijos menores de 14 años o mayores dependientes a cargo.

Rogamos que a la mayor brevedad se aclaren estas cuestiones.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resolucion-dotacion-presencial-segunda-fase-andalucia-instruccion-teletrabajo

STAJ informa. Resumen mesa sectorial Andalucía 25 de mayo 2020

Hoy se ha celebrado por videoconferencia reunión de mesa sectorial de Justicia de Andalucía en la que se ha abordado la resolución por la que se regula la dotación de personal presencial para la segunda fase de desescalada en la Administración de Justicia en Andalucía.

Como punto más importante, la Consejería manifiesta que la entrada en vigor del incremento de presencia en los órganos judiciales y fiscales en Andalucía no se producirá mañana como estaba previsto, sino que es necesario esperar a que esté disponible el informe sobre cumplimiento de medidas de seguridad en los puestos de trabajo. Este informe no estará antes de mañana, por lo que como pronto el incremento en la presencia de funcionarios no se producirá antes del miércoles. Mientras tanto, continúa en vigor la Resolución de la Dirección General de Oficina Judicial y fiscal, de fecha 11 de mayo, que establece un porcentaje de presencia, con carácter general, del 33 por ciento.

Una vez se disponga de ese informe -que había sido solicitado por STAJ-, se incrementará la dotación presencial al 60 por ciento de la plantilla efectiva. Queda por determinar si la expresión “plantilla efectiva” se refiere sólo al personal disponible, excluidos los puestos no cubiertos por cualquier tipo de ausencia, o si se refiere -tal como interpreta el Ministerio- a toda la plantilla orgánica más los refuerzos.

Queda también por determinar si los Auxilios han de hacer o no un turno independiente, o si simplemente entran en los turnos de su órgano respectivo, sin más, dado que en la Orden JUS/430/2020, de 22 de mayo, ya no se contempla que los Auxilios deban hacer un turno por jurisdicciones. La Consejería dice que lo va a estudiar, pues no tiene claro si debe seguir aplicando la Orden JUS/394/2020, que sí recogía ese turno específico de Auxilios.

TURNOS DE TARDE.-

La Dirección General los contempla exclusivamente para aquellos órganos donde el número de funcionarios impida garantizar el mantenimiento de las medidas de seguridad. No obstante, la intención es que también pueda utilizarse este turno por aquellos funcionarios o funcionarias que lo necesiten para flexibilizar su jornada, por tener a su cargo hijos menores de 14 años o personas dependientes.

Por lo que respecta a las condiciones en las que se llevarán a cabo los turnos de tarde, la Consejería remite a las previstas en el anexo III de la Orden JUS/394/2020, de 8 de mayo. En consecuencia, el horario a cumplir, en los órganos donde se establezca el turno de tarde, será de 6 horas por la mañana, en la franja comprendida entre las 7.30 y las 14.00, y de 4 horas y media en horario de tarde, en la franja comprendida entre las 15.00 y las 20.00.

Desde STAJ hemos pedido que, sin perjuicio de lo anterior, se adelante el horario de verano de 6 horas efectivas en horario de mañana desde ya, sin esperar al 16 de junio ni al establecimiento de turno de tarde, con objeto de garantizar una mayor flexibilidad tanto en la entrada como en la salida de los edificios evitando así aglomeraciones, tanto en las zonas comunes como en el transporte público.

TAN PRONTO DISPONGAMOS DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA, INFORMAREMOS DEBIDAMENTE.

FLEXIBILIZACIÓN y permisos por deber inexcusable por cuidado de hijos menores de 14 años o personas mayores dependientes.-

STAJ lleva varias semanas pidiendo a la Consejería cuáles son las opciones de flexibilización disponibles para estos funcionarios, ya que algunas Delegaciones están denegando los permisos indicando a los afectados que flexibilicen, pero sin decirles cómo hacerlo. Ante nuestras peticiones, la Consejería ha publicado hoy una nota informativa donde se recoge como proceder en estos casos. No obstante, tanto el procedimiento para hacerlo como la información sobre las posibilidades de flexibilización no nos parecen adecuadas porque en la práctica siguen sin resolverse las dudas y en algunos casos hacen prácticamente inviable la solicitud. Por lo que hemos pedido que se rectifique esta nota informativa.

Asimismo, en cuanto a la consideración de persona dependiente, entendemos que la Consejería ha pasado de ser muy flexible en cuanto a la consideración de qué se entiende por persona dependiente, a ser excesivamente rígida, pues ahora considera tales únicamente a quienes tengan reconocida administrativamente esa condición y así lo acrediten, olvidando que existen situaciones sobrevenidas o aquellas en las que no se ha instado ese reconocimiento administrativo pero que ahora, durante el estado de alarma, sí se les ha producido la necesidad de atención (por ejemplo, por cierre de centros de día de personas mayores, o por no poder ser atendidas por cuidadores temporalmente, por razones de prevención de la salud precisamente de esas personas mayores, o por una enfermedad sobrevenida, etc.)

En la reunión se ha solicitado que la condición de persona dependiente no dependa exclusivamente de la existencia de una resolución administrativa que así lo declare, sino de cualquier otra circunstancia que demuestre la situación de dependencia, aunque sólo sea temporal o sobrevenida, tal como se ha establecido en ámbito del ministerio de Justicia.

TELETRABAJO.-

En la reunión de hoy también se ha abordado nuevamente el borrador de la Instrucción que regulará el teletrabajo. STAJ presentó alegaciones a este borrador, habiéndose acogido algunas de nuestras propuestas, aunque no todas, sobre las que hemos incidido nuevamente, y que se refieren fundamentalmente a cuestiones de seguridad, privacidad, protección de datos, desconexión digital, garantía de permisos, vacaciones y licencias, descanso diario y semanal, disponibilidad del personal únicamente durante las horas de audiencia, establecimiento de preferencias y turnos donde sea necesario, así como otras de carácter más técnico. La Consejería se ha comprometido a estudiar nuestras alegaciones nuevamente, algunas de ellas serán incluidas en el texto definitivo.

Como resumen, el teletrabajo se implantará para los siguientes supuestos, durante las fases de desescalada:

  • Funcionarios con hijos menores de 14 años o personas dependientes a su cargo, bien para completar su jornada cuando no pudieran realizarla toda presencialmente, o bien para realizarla completamente mediante teletrabajo cuando no pudiera hacerse de otro modo.
  • Funcionarios incluidos en grupos considerados de riesgo.
  • Funcionarios cuyo puesto de trabajo no pueda respetarse la distancia de seguridad o no disponga de los medios de protección.

La Instrucción establecerá los requisitos técnicos necesarios, fundamentalmente disponer de un ordenador con sistema operativo de 64 bits (por regla general, cualquier PC con menos de 5 años sirve), antivirus actualizado, así como otros requisitos de seguridad.

Se están redactando guías tanto para la instalación del software necesario, como para el manejo del sistema, que básicamente consiste en el acceso en remoto al ordenador del funcionario a su puesto de trabajo.

Desde STAJ lamentamos que aún estemos dándole vueltas a la implantación del teletrabajo, pues se han perdido dos meses en los que se podría haber seguido trabajando con cierta normalidad, aunque con lógicas limitaciones, pero con plena garantía para la salud de los funcionarios y de la ciudadanía en general.

Según la Consejería, el teletrabajo en esta primera fase, no tendrá una vigencia mayor que la que tenga el estado de alarma y en su caso el mantenimiento de los permisos por deber inexcusable y la flexibilidad y la obligatoriedad de mantenimiento de las distancias de seguridad en los puestos de trabajo.

STAJ ha solicitado que se empiece ya a negociar el teletrabajo para después del estado de alarma y la situación de pandemia, sobre todo porque es más que previsible -así lo han anunciado ya las autoridades sanitarias mundiales-, que en otoño haya un rebrote importante. Además, desde STAJ consideramos que el teletrabajo es una opción excelente que contribuye positivamente a la conciliación familiar y laboral, pero para ello es necesario establecer una regulación más detallada y, principalmente, que sea la Administración y no el propio funcionario quien facilite los medios y equipos informáticos para su realización.

TEST de diagnóstico.

El Director General ha informado que ya se han recibido en las Delegaciones territoriales 4.000 test de diagnóstico, que comienzan a realizarse ya, por medio de los Institutos de Medicina Legal. Durante esta semana se enviarán otros 3.000 test a las Delegaciones. El Director informa que se tardará en realizar todos los test no más de tres semanas.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-andalucia-25-de-mayo-2020

STAJ informa. Gestión procesal y administrativa. Modificación tribunal calificador único.

Publicado en el BOE de hoy 25 de mayo:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

  • Orden JUS/443/2020, de 13 de mayo, por la que se modifica la Orden JUS/446/2019, de 11 de abril, por la que se publican los Tribunales Calificadores Únicos, Delegados y las Unidades de colaboración, de los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.


 

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-gestion-procesal-y-administrativa-modificacion-tribunal-calificador-unico

Cargar más