STAJ informa. Resumen mesa sectorial Andalucía

  • Comienza la negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo de la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia y la oficina judicial.

Descarga esta información en PDF.

Hoy 20 de febrero se ha celebrado reunión de mesa sectorial de Andalucía, en la que ha comenzado la negociación de las Relaciones de Puestos de trabajo de los partidos judiciales incluidos en la primera fase de implantación de los tribunales de Instancia (partidos judiciales donde sólo existan Juzgados mixtos o Juzgados mixtos y Juzgados de VSM).

Desde STAJ hemos reclamado que los borradores de RPTs presentados hoy por la Administración deben modificarse y mejorarse, ya que salvo error por nuestra parte no contienen todos los puestos de trabajo existentes en las actuales plantillas orgánicas de todos los Partidos Judiciales, y además tampoco incorporan puestos que ya estaban negociados durante el año 2022. Del mismo modo, hemos reclamado la inclusión en las correspondientes RPTs de aquellos puestos procedentes de la consolidación de puestos de refuerzo, conforme a un listado que nos facilitó la Consejería a finales de 2024. Todos esos puestos, además de otros, deben incorporarse a las RPTs.

Del mismo modo, es imprescindible que todos los puestos que en la actualidad tienen asignada Guardia, o cualquier otra retribución como por ejemplo VSM o penosidad por actos de comunicación, se mantengan en los nuevos servicios que se crean, en cumplimiento del preacuerdo y acuerdo suscrito por STAJ con el Ministerio de Justicia y que se incorporará en el Reglamento de Ingreso, cuya modificación está actualmente tramitándose por la vía de urgencia.

STAJ presentará alegaciones escritas a las RPTs, en las que, con carácter general, solicitamos:

  • Que por la Administración se nos presente estudio de cargas de trabajo por partido judicial, y la valoración de los puestos de trabajo, esencial para determinar correctamente tanto las dimensiones de los servicios, como el complemento que corresponde a cada puesto.
  • Que por la Administración se nos presente para su negociación borrador de la Orden o resolución por la que se determine la estructura de los servicios que se crean, y las funciones que corresponden a cada puesto de trabajo, tal como se ha venido haciendo en negociaciones anteriores.
  • Mantenimiento de la dotación actual de las plantillas orgánicas, incrementándose allí donde se considere necesario por la carga de trabajo.
  • Además de los Servicios comunes de Tramitación -obligatorios según la LOPJ-, pedimos la creación de Servicios comunes generales en todos los partidos donde actualmente ya existe servicio común de partido judicial, manteniendo el complemento de penosidad por diligencias de calle. Del mismo modo, pedimos la creación de servicios o, en su caso, equipos de ejecución, debidamente diferenciados dentro de la RPT (a efectos de provisión mediante concurso o cualquier otro sistema de provisión previsto en la ley y Reglamento, y a efectos de asignación de tareas), especialmente en partidos judiciales a partir de 6 unidades judiciales.
  • Creación neta de todos los puestos singularizados de jefatura de equipo.
  • Mantenimiento de guardias, complemento de VSM o cualquier otro -por ejemplo, actos de comunicación-, en todos los puestos que actualmente lo tienen, con independencia de que con la nueva estructura estén en el Servicio de Tramitación, en el General, en el de Ejecución, o en la Oficina de Registro Civil.
  • Incremento del complemento específico en los puestos de Gestión P.A. de Registro Civil, a razón de 3 ó 4 puntos, por conversión de la cantidad que ya se percibe por habilitaciones de Registro Civil.
  • Establecimiento de régimen retribuido para las sustituciones de los funcionarios de Oficina judicial, a la Oficina de Registro Civil, para supuestos de bajas, permisos o vacaciones, dada la escasa dotación de estas (sólo 1 gestor y 1 tramitador, en la mayoría de los casos.
  • Abono en todos los puestos de trabajo de Gestor y Auxilio judicial en aquellos partidos judiciales que no cuentan actualmente con Servicio de actos de comunicación, del correspondiente complemento de penosidad por diligencias de calle, complemento que debe integrarse en el complemento específico de los puestos correspondientes.

Respecto al proceso de acoplamiento, a pregunta de STAJ la Administración ha respondido que la confirmación se realizará a todos los funcionarios titulares de puestos de trabajo de las oficinas afectadas. En cuanto a los que ocupan puestos por comisión de servicios o sustitución, se les confirmará en los puestos que se correspondan con aquellos de los que son titulares, sin perjuicio de que donde estén en comisión o sustitución, se les mantenga la opción de permanecer en puestos de las nuevas RPTs. Del mismo modo, los interinos que ocupen vacantes no serán cesados y continuarán ocupando puestos de trabajo en las nuevas RPTs de la Oficina judicial o de Justicia en el municipio (actuales Juzgados de Paz) correspondiente.

La Administración se ha comprometido a estudiar las alegaciones y traer nuevos borradores de RPTs para la próxima reunión del día 11 de marzo. También nos facilitará las RPTs de las oficinas de justicia en el municipio, para proceder a su negociación.

Otras informaciones.-

Acción social 2022.-

Pese a que lo previsto era que el pago se haría en la nómina de febrero, se retrasa a la de marzo debido a que intervención ha tenido problemas técnicos que no le permitían acceder a los datos. Finalizado 2022, se pondrán con las convocatorias de 2023 y 2024.

Decreto y nueva bolsa de interinos.-

La Consejería ha informado que la publicación del Decreto con la nueva regulación de la bolsa de Interinos de Andalucía se espera para abril o mayo, con convocatoria inmediata para presentación de solicitudes para la nueva bolsa.

La plataforma on line para introducción de méritos se espera que pueda estar operativa dentro de un mes aproximadamente.

Acreditación tiempo experiencia como interino para el concurso de traslado.-

La Consejería nos comunica que ya han enviado al Ministerio el listado con todos los datos de servicios prestados en Andalucía, datos que se envían desde el servicio de gestión de recursos humanos SIRHUS, que es el que tiene acceso a todos los datos de experiencia del personal al servicio de la Administración de justicia en Andalucía.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-resumen-mesa-sectorial-andalucia-2