Continuación negociación RPTs primera fase y OJM.
Descarga esta información en PDF
Hoy 11 de marzo se ha celebrado nueva reunión de mesa sectorial de Andalucía como continuación de la negociación de las Relaciones de Puestos de trabajo de los partidos judiciales afectados por la primera fase de implantación de los tribunales de instancia (partidos judiciales donde sólo existan Juzgados mixtos o Juzgados mixtos y Juzgados de VSM), y de las Oficinas de Justicia en el Municipio.
Hemos vuelto a reclamar la necesidad de realizar estudios de carga de trabajo para dimensionar correctamente las RPTs. También hemos reclamado a la Consejería la negociación de la resolución por la que se determine la estructura de los servicios que se crean, y las funciones que corresponden a cada puesto de trabajo, tal como se ha venido haciendo en negociaciones anteriores. Igualmente, hemos vuelto a insistir en la necesidad de realizar la valoración de los puestos de trabajo, exigida por la Ley para así establecer el complemento retributivo que se debe asignar a cada puesto.
STAJ ha presentado por escrito amplias alegaciones a los borradores de Relaciones de puestos de trabajo presentadas por la Consejería, en las que, en resumen, hemos solicitado:
- Mantenimiento de la dotación actual de las plantillas orgánicas, incrementándose allí donde se considere necesario por la carga de trabajo, incluidas las de los actuales Juzgados de Paz. En este sentido, la Consejería ha confirmado que se mantienen todos los puestos y que la omisión inicial de algunos juzgados de paz ha sido un error involuntario, pues en virtud del acuerdo suscrito por STAJ y otros sindicatos con el Ministerio de Justicia, deben mantenerse todos los puestos de trabajo y no es posible la movilidad forzosa a otro municipio, en contra de los anuncios catastrofistas de algún sindicato que aseguraba que se perderían puestos de trabajo y se obligaría a sus titulares al traslado forzoso.
- Incremento de plantillas y consolidación de las plazas de refuerzo, integrándose en las RPTs, con la característica que tengan asignada según el órgano al que están asignadas actualmente. Igualmente, hemos solicitado que allí donde ya se ha negociado oficina judicial, con incremento de dotación de puestos, se mantenga dicha dotación.
- La Consejería también ha manifestado que todos los puestos de trabajo que se asignarán a las oficinas de Registro Civil, dado que proceden de juzgados mixtos, conservarán la realización de guardia y para ello compatibilizarán funciones con la oficina judicial. Del mismo modo y con las mismas condiciones, tal como hemos pedido desde STAJ, debe respetárseles el complemento de VSM, en el caso de que lo tengan (es el caso de los partidos judiciales con un único juzgado) Todo ello está garantizado por el Acuerdo suscrito por STAJ con el Ministerio de Justicia, de aplicación en todo el Estado. En cualquier caso, hemos pedido un estudio en cada partido para determinar la idoneidad o no de que los puestos de las oficinas de registro civil sean de creación neta.
- Para los puestos de Registro Civil hemos pedido que se incluya en el complemento específico la cuantía correspondiente por el ejercicio conjunto de funciones que ahora perciben los gestores habilitados (actualmente a razón de 4 ó 3 puntos según el órgano esté o no servido por magistrado), ya que todos ellos compatibilizan funciones con la oficina judicial
- Además de los Servicios Comunes de Tramitación -obligatorios según establece la LOPJ-, pedimos la creación de Servicios Comunes Generales en todos los partidos donde actualmente ya existe servicio común de partido judicial y en todos los partidos a partir de 2 unidades judiciales, manteniendo el complemento de penosidad por diligencias de calle.
- En los partidos judiciales con un solo juez en el Tribunal de instancia, hemos pedido que se abone a Gestores y Auxilios la cuantía correspondiente por la penosidad por la realización de actos de comunicación de calle.
- En partidos judiciales a partir de 4 unidades judiciales en el Tribunal de instancia, pedimos la creación de equipo de ejecución, diferenciado del que lleve la tramitación o fase declarativa y la instrucción, equipos identificados en la RPT a efectos de provisión de puestos y asignación de tareas. En partidos judiciales a partir de 5 jueces, pedimos la creación de un servicio común de ejecución.
- Creación neta de todos los puestos singularizados de jefatura de equipo.
- Todos los puestos de trabajo que procedan de puestos que actualmente tienen asignada alguna retribución superior (actos de comunicación, VSM, salida a centros penitenciarios), deben mantener dicho complemento, sea cual sea el centro de destino o servicio al que se asignen en la nueva estructura. Esto es algo que garantiza también el acuerdo suscrito con el Ministerio de Justicia y que es de aplicación en todo el Estado.
- Respecto a las Oficinas de Justicia en el Municipio, nos hemos opuesto a que se establezca para todos, de manera indiscriminada, la compatibilización con Oficina Judicial, lo cual puede llevar consigo una asunción de tareas inasumible, dado el incremento de funciones que con carácter general tendrán las OJM, especialmente desde la implantación de DICIREG. Además, esta es la oportunidad de revisar las dotaciones de muchas oficinas, pues están en municipio con poblaciones muy elevadas, o que han experimentado un incremento de habitantes muy notable en los últimos años, sin aumentar sus plantillas. Junto a ello, hemos solicitado también la dotación de puesto de secretaría para todas las OJM, de manera que todos los funcionarios del cuerpo de Gestión que lo ocupen perciban la totalidad de retribuciones por ese concepto (1,5 puntos), y no como en la actualidad, donde muchos Juzgados de Paz perciben únicamente 0,5 puntos.
La Consejería se ha comprometido a estudiar todas nuestras alegaciones; asimismo, de cara a la próxima reunión el día 25 de marzo, se abordarán también las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas de los partidos judiciales de la Fase II.