DESCARGA ESTA INFORMACIÓN EN PDF
Con carácter previo, desde STAJ hemos reiterado la petición de revisión de los complementos autonómicos recordando, además, la petición reunión con el Consejero para abordar esta cuestión, a la que se comprometió y a la que aún no hemos sido convocados, ni siquiera para informarnos del resultado de la última Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Córdoba. Sobran razones para iniciar estas negociaciones y desbloquear esta injusta situación, en la que los funcionarios de justicia de Andalucía vamos a ser los peor pagados de todo el Estado.
Asimismo, hemos vuelto a exigir un Plan general de actuación para todo el personal de la Administración de Justicia de Andalucía con el propósito de mejorar y sanear esta Administración de cara a la inminente implantación de los Tribunales de Instancia el próximo año.
Información plazas de Concurso de Traslado y plazas desiertas previstas para procesos selectivos en marcha.-
La Consejería confirma su intención de no ofertar los órganos afectados por la primera fase de implantación de la ley de eficiencia (juzgados mixtos y juzgados de violencia sobre la mujer en donde no exista otro tipo de juzgado, y los Juzgados de Paz de sus respectivos partidos judiciales, un total de 70 partidos). Además, la Consejería dice que únicamente ofertará, del resto de partidos judiciales, las plazas vacantes “puras”, es decir, que no sean vacantes por haber quedado desiertas en algún concurso de traslado previo, justificándolo en que existen varios procesos selectivos abiertos (tanto promoción interna como turno libre) por lo que no tiene más remedio que reservar las plazas desiertas, que es lo que exigen la LOPJ y el Reglamento, para el personal de nuevo ingreso que salga de esos procesos, por ser Andalucía siempre “receptora” de funcionarios en todos los concursos de traslado.
Desde STAJ hemos reiterado nuestra petición de que se oferten todas las plazas también de esos partidos judiciales y de que se oferten tanto las vacantes como las desiertas actualmente existentes, pues en la mayoría de esos partidos judiciales la transformación en tribunales de instancia va a tener poca repercusión, o ninguna en el caso de los juzgados de paz, en lo que al acoplamiento del personal a los nuevos puestos se refiere.
Del mismo modo hemos hecho ver a la Consejería la incoherencia de su planteamiento al extraer de la oferta de plazas los puestos de esos partidos judiciales al tiempo que teme con quedarse sin plazas desiertas que ofertar a nuevo ingreso, precisamente porque si ofertase todas esas plazas de la fase 1 en el concurso, provocaría la existencia de aún más plazas desiertas.
Aunque la Consejería ha manifestado que va a estudiar nuevamente las plazas a ofertar, no ha dado muchas esperanzas de que vaya a cambiar de opinión.
Sustituciones de Incapacidades Temporales.-
La Consejería afirma que no ha habido ningún problema presupuestario para cubrir las IT, pero que a final de año tiene que “modular” estos nombramientos para no quedarse sin presupuesto y que esto es algo que se hace todos los años.
Lo cierto, por mucho que la Consejería diga que esto es lo “normal”, es que sí ha habido problemas y el nombramiento de interinos para bajas por IT se ha reducido drásticamente mucho más que años anteriores, y que en algunas provincias se han producido situaciones realmente esperpénticas. Todo lo cual evidencia que el presupuesto dedicado a estas situaciones es notoriamente insuficiente, por lo que hemos pedido su incremento.
Guardias en Juzgados Costeros 2024.-
La Consejería autoriza la extensión del servicio de guardia a toda la plantilla desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025 en Algeciras, La Línea de la Concepción, Estepona, Fuengirola, Marbella, Torremolinos y Vélez-Málaga.
Desde STAJ, una vez más, hemos pedido que haga un esfuerzo mayor e incluya a los juzgados de Almería, Roquetas de Mar, Berja, El Ejido, Vera, Motril, Ayamonte y Torrox. La Consejería, aunque de momento no los va a incluir, sí se ha mostrado abierta a estudiar y negociar con más profundidad el plan de guardias de Costa de cara a futuros ejercicios.
Refuerzos para el primer trimestre de 2025.-
Consideramos que el presupuesto de este capítulo es insuficiente y pedimos su ampliación, pues la Consejería dice que no puede poner más refuerzos, sino quitarlos de un sitio para ponerlos en otro. Desde STAJ hemos vuelto a pedir que se amplíe el presupuesto dedicado a refuerzos y hemos dejado presentada por escrito la petición de ampliación de refuerzos en numerosos partidos judiciales.
Aprobación del calendario laboral 2025.-
Se ha aprobado el Calendario laboral para el próximo año 2025 y en el que seguirá aplicándose la sentencia ganada por STAJ, gracias a la que se reconoce la reivindicación de que los días de asuntos particulares y vacaciones computan como trabajo efectivo y permite de forma real la Jornada de 35 horas semanales, al consolidarse el descuento de la media hora diaria para fichaje. Recordemos que, además, esta sentencia es la que permite la reducción de media hora más los días de Jornada de Fiestas Locales, Navidad y Semana Santa. Se harán constar en Hermes estas reducciones, tal como se ha hecho en 2024.
Negociación de las Oficinas Judiciales de Sevilla y Granada.-
Con carácter previo STAJ ha formulado queja por habernos dado traslado de la documentación correspondiente a este punto con apenas 33 horas de antelación, a pesar de la mesa estaba acordada desde hace una semana. Hemos exigido que se posponga la negociación hasta que podamos tener tiempo suficiente para estudiarla en profundidad y hacer alegaciones a este importante punto.
La Consejería así lo ha reconocido y por ello se ha reconvertido este punto en informativo y nos ha trasladado la postura de la Consejería de cumplir las fases de implantación que establece la ley de medidas de eficiencia organizativa (aprobada hoy definitivamente en el Congreso de los Diputados). La documentación facilitada por la Consejería incluye un estudio de valoración de puestos de trabajo y las RPTs de las oficinas Judiciales de Sevilla y Granada, así como las RPTs de las Oficinas generales de Registro Civil de dichos partidos judiciales, todo ello adaptado a la reforma de la LOPJ contenida en la ley de eficiencia.
Aunque pendiente de un análisis detallado, valoramos positivamente la inclusión de puestos singularizados con mayores retribuciones y una aceptable diferenciación de puestos genéricos en los servicios comunes. Esto, impulsado por enmiendas a la Ley de eficiencia que han sido fruto del Acuerdo de garantías y permitirá una mayor movilidad voluntaria y responde a lo que venimos pidiendo desde STAJ.
Abono Sustituciones Verticales.-
La Consejería nos ha dado a conocer el informe del Gabinete jurídico de la Consejería en el que se pone de manifiesto la imposibilidad de realizar este pago a través del concepto de productividad, tal cual está concebida actualmente. Para STAJ es inadmisible que esto se nos diga once meses después de haberse comprometido la Consejería a su abono, y desde los sindicatos hemos sugerido posibles soluciones tales como el establecimiento de un plan concreto de actuación o el incremento del complemento específico, aplicable a estas sustituciones, mediante lo cual pueda abonarse la diferencia en las retribuciones básicas entre el cuerpo de pertenencia y el sustituido. La Consejería lo volverá a estudiar y someterá nuevamente a informe jurídico.
Grupos de trabajo pendientes.-
- Bolsa de interinos, actualmente en trámite de información pública.
- Plan de igualdad y Manual de Permisos, actualmente parados, hemos pedido su reactivación.
- Teletrabajo, se iniciará en breve, al haberse incluido en una Disposición en la ley de eficiencia (fruto del acuerdo de garantías).
- Productividad: Proponen desarrollo similar al de Administración General, a lo que desde STAJ nos oponemos porque tenemos regulación propia. Debe iniciarse ya.
- Carrera profesional: Consejería ahora lo pospone a la negociación con Ministerio. Esta tendrá lugar en el primer semestre de 2025, tal como se recoge en el Acuerdo de garantías.