STAJ informa. Mesa sectorial Andalucía 24-04-2025. Constituido Grupo de trabajo para establecimiento de un programa de productividad

Descarga esta información en PDF

Tras la petición realizada por STAJ y los sindicatos CSIF, SPJUSO y UGT, en la reunión de mesa sectorial de este 24 de abril se ha abordado como primer punto del orden del día la constitución de un grupo de trabajo para analizar el documento con la propuesta de programa de productividad suscrito por las cuatro organizaciones sindicales. 

La Consejería ha aceptado abordar la cuestión retributiva a través del establecimiento de este grupo de trabajo, cuya primera reunión tendrá lugar la semana del 12 de mayo (se barajan los días 13 o 15 de mayo) tras el puente de primero de mayo y la feria de Sevilla, y del que deberá salir una propuesta que permita la autorización de Hacienda para el reconocimiento retributivo mediante un programa de productividad, basado en los objetivos del Plan Estratégico de la Justicia de Andalucía aprobado por la Consejería, enmarcado en el proceso de transformación de la Justicia tras la aprobación de las leyes de eficiencia, y que requerirá de la implicación directa de todo el personal al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.

En estos grupos de trabajo analizaremos la implantación de dicho programa, que las centrales sindicales hemos propuesto que se despliegue durante los ejercicios 2025 a 2027, y que consolide como incremento en el complemento específico al término del periodo, en los términos que se negocien en su momento. Con esto queda desbloqueada la cuestión retributiva, que lleva enquistada meses ante el inmovilismo de la Consejería de Justicia y la Junta de Andalucía, que nos ha negado reiteradamente cualquier incremento en nuestros salarios.

Relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales de la Fase II de implantación de los tribunales de instancia.-

En la reunión de mesa sectorial se han negociado también las RPTs de los partidos judiciales de Torremolinos, Fuengirola y Marbella, incluidos en la Fase II de implantación, que entrarán en funcionamiento en octubre.

Los tres partidos judiciales contarán con cuatro centros de destino diferentes: Servicio Común de Tramitación del T.I., Servicio Común General, Servicio Común de Ejecución, y Oficina General del Registro Civil. 

A falta de algún retoque definitivo, y tras las peticiones realizadas por STAJ, se han incorporado importantes mejoras. tales como la inclusión de dos puestos singularizados de jefatura de equipo del cuerpo de Gestión P.A. en los servicios comunes de tramitación de los tres partidos judiciales (la Consejería inicialmente solo quería uno en Torremolinos y Fuengirola), uno más en cada servicio común de ejecución, y otro puesto singularizado de Gestor Responsable de Registro Civil en las tres oficinas generales de Registro Civil, además de la dotación de personal de los tres cuerpos en dichas oficinas. Se incluyen también, en cada Servicio común general, de tres jefaturas, una por cada cuerpo (Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial) Todos estos puestos singularizados serán cubiertos por concurso específico y no por libre designación, como inicialmente había propuesto la Consejería.

En el partido judicial de Marbella, se incrementa la dotación con un Gestor y un Tramitador, ambos de VSM, y otro Gestor más, genérico, que se asignan al Servicio Común de Tramitación. 

Para las OJM de Benalmádena y Mijas, se incrementará su dotación con un Tramitador más cada una de ellas. También ha informado la Consejería que la OJM de Lepe en Huelva se incrementará con un Tramitador más.

En cuanto a la diferenciación de los servicios comunes de Tramitación en áreas, una civil y otra de instrucción, además de un equipo de VSM en Marbella y Fuengirola (Torremolinos no tiene actualmente juzgado VSM ya que la competencia la asumió Málaga) la Administración se ha negado a incluirlas, ni siquiera lo admite como equipos orgánicos. No obstante, en la práctica funcionarán como tales, ya que se crean dos jefaturas de equipo, se identificarán los puestos de trabajo que llevan aparejada la realización del servicio de guardia, y los puestos que llevan aparejada la tramitación de los asuntos de VSM. Diferenciación que permitirá elegir estos puestos en los concursos de traslado y demás sistemas de provisión.

La Administración tampoco ha aceptado que los puestos de trabajo de Registro Civil no compatibilicen con Oficina Judicial. Tampoco lo acepta respecto a las OJM de Mijas y Benalmádena, a pesar de que no tiene realizado ningún estudio de cargas de trabajo para estos municipios, y que ambos cuentan con poblaciones muy elevadas (70.000 y 90.000 habitantes, respectivamente), como para tener que realizar funciones más allá de las propias que tendrán asignadas como tales OJM, que no serán pocas, para muy poco personal, aunque haya aumentado en un funcionario cada una de ellas.

Tenemos a vuestra disposición los borradores de RPTs en nuestros locales sindicales.

Resolución de estructura.-

Hemos propuesto algunas mejoras al texto, principalmente en lo relativo a que conste que la tramitación de determinados asuntos, como son los de la sección de Violencia sobre la mujer del Tribunal de Instancia o juez que tenga atribuida dicha competencia (actuales Juzgados VSM), deben corresponder a los puestos que se identifiquen como tales en las Relaciones de Puestos de trabajo y perciban el complemento correspondiente, como ahora. Lo mismo sucede con la realización de actos de comunicación, o la realización de las guardias, o los puestos identificados como servicio de apoyo (los actuales servicios de apoyo de las Audiencias Provinciales), o los de salida a centros penitenciarios, o los del Registro informático de la guardia, donde los haya. En definitiva, puestos que siendo genéricos, tienen asignada alguna característica y por ello un complemento superior, y que aparecen así identificados en la RPT, debiendo quedar claro qué funciones específicas les corresponden y que deben realizar esos puestos y no otros, precisamente por estar así identificados y percibir una retribución diferente por ello.

También hemos pedido que se recoja como centro de destino la Secretaría de Gobierno del TSJA, que el borrador de resolución asignaba a un servicio común de tramitación, en contra de lo que establece el artículo 521 LOPJ.

En cuanto a los modelos de oficinas judiciales, hemos pedido también algunas mejoras, fundamentalmente para incluir la posibilidad de creación de más áreas y más equipos.

La Consejería va a estudiar nuestras propuestas y nos enviará el texto definitivo en los próximos días.

Abono guardias con carácter retroactivo en situaciones de incapacidad temporal por riesgo en el embarazo o permisos y licencias por maternidad, paternidad y lactancia.-

Tras la petición realizada por STAJ, se ha aprobado Instrucción por la que se aclara la retroactividad de la Resolución de 20 de noviembre de 2024, de manera que las Delegaciones provinciales deben atender todas las reclamaciones de abono de las guardias no realizadas anteriores a dicha fecha (con el límite de prescripción de 4 años) por estar el funcionario o funcionaria en alguna de esas situaciones.

Libranza tras el servicio de guardia.-

Tras la polémica y confusión generada en torno a la aplicación de la reforma de la Orden que regula el horario de guardia y las libranzas tras su realización, y la instrucción o aclaración dictada al respecto por el Jefe de Servicio, hemos puesto de manifiesto el error que comete, ya que da a entender que la libranza sólo procede para los supuestos en los que el funcionario pernocta en el juzgado durante la guardia, cosa que no es así, pues lo que dice el artículo reformado es que todo el personal que realice la guardia, tendrá derecho a la misma libranza que tienen reconocida los Letrados A.J., que es la misma prevista para jueces, los cuales pueden librar tras la realización del servicio de guardia el día de finalización de la misma o en los tres días siguientes, exceptuándose únicamente las guardias de disponibilidad, sin que sea requisito para la libranza que hayan pernoctado -cosa que, por otra parte, jamás hace un juez o un LAJ-

La Consejería va a revisar la instrucción y nos dará una respuesta en los próximos días.

Enlace permanente a este artículo: https://stajandalucia.es/staj-informa-mesa-sectorial-andalucia-24-04-2025-constituido-grupo-de-trabajo-para-establecimiento-de-un-programa-de-productividad