DESCARGA ESTA INFORMACIÓN EN PDF
Ha tenido lugar la primera reunión de este grupo de trabajo, que se ha convocado tras el escrito conjunto presentado por CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT, por el que proponemos la creación de un programa de acción extraordinario, de tres años de duración, que incentive la participación del personal de Justicia de Andalucía durante el proceso de implantación de los nuevos Tribunales de Instancia y de las oficinas judiciales que van a dar soporte a los mismos, y que al término de dicho programa, esas cantidades se consoliden, y ello en consonancia y cumplimiento del plan estratégico de modernización de la Justicia que promueve la Consejería.
Al inicio de la reunión, el sindicato CC.OO, que previamente se negó a apoyar el escrito mediante el cual se solicitaba la constitución del Grupo de Trabajo y que tampoco asistió a su constitución en la última Mesa Sectorial, intentó participar en esta primera sesión a pesar de no haber sido convocado, por no ser parte solicitante ni formar parte dicho Grupo.
+El resto de sindicatos CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT le ofrecimos la posibilidad de integrarse mediante su adhesión a la solicitud inicial, así como de realizar las aportaciones que estimaran oportunas al documento presentado. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada de forma tajante por parte de CC.OO., a quienes instamos a reconsiderar su decisión.
Ante su negativa, la Administración les invitó a abandonar la sesión, dado que no forman parte del Grupo de Trabajo ni habían sido convocados oficialmente. No obstante, desde CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT seguimos manteniendo nuestra disposición a que se incorporen al Grupo de Trabajo en los términos en que fue constituido, incluyendo la posibilidad de realizar aportaciones al documento ya presentado por el resto de organizaciones sindicales.
A esta reunión además de la Secretaria General de Servicios Judiciales ha acudido el Secretario General de Administración Pública quien ha hecho una primera intervención relativa a la regulación de la productividad en la Administración y ha incidido en que la productividad ha de estar vinculada al cumplimiento de unos objetivos que tengan su reflejo en una mejora del servicio público que se presta a la ciudadanía. Productividad que, según sus propias palabras, ha de tener también reflejo retributivo.
Respecto del escrito que le hemos presentado ha manifestado que puede ser un buen punto de partida, pero que hay que concretar los objetivos del mismo.
Desde las cuatro organizaciones sindicales hemos hecho valer en esta primera reunión como algunos de los objetivos del plan, los siguientes:
- Participación del personal de los cuerpos generales y especiales en el proceso de transformación de la Administración de Justicia en Andalucía.
- Utilización del nuevo programa de gestión @driano y las continuas modificaciones y mejoras que se le van implementando
- Elevada carga de trabajo por funcionario que soporta la comunidad autónoma de Andalucía, en relación al resto de territorios, según las diferentes memorias del C.G.P.J.
- Desempeño de tareas de atención al público y profesionales que vamos a tener que seguir realizando. La implicación del personal de los cuerpos generales es básica para mejorar la percepción de la ciudadanía sobre la Justicia.
Desde la Consejería se nos dará traslado de un calendario de reuniones de este grupo de trabajo, que esperemos sirva para avanzar en el justo reconocimiento de la labor que realizamos y carga de trabajo que soportamos en Andalucia y para reducir la brecha salarial que se ha abierto entre nuestra Comunidad y el resto de territorios con competencias en Justicia, incluido el propio del ámbito Ministerio.